En Venezuela tener cáncer se ha convertido en una carrera contra el tiempo que se ve obstaculizada por la falta de acceso a tratamientos, la escasez de medicinas y las pésimas condiciones en los hospitales. Para 2024 los pacientes siguen obligados a recurrir a donaciones o clínicas que pueden llegar a costarles miles de dólares.
La incidencia de la enfermedad continúa aumentado a ritmo acelerado. Cifras de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) señalan que en 2016 había 61.521 personas con cáncer, mientras que 2023 este número cerró con 80.698 pacientes diagnosticados en el territorio nacional, reseñó Efecto Cocuyo.
“Si hacemos un estudio comparativo de mortalidad, por ejemplo, en 2016 teníamos una mortalidad de 25.836 pacientes, para 2023 tuvimos una de 32.229 personas, ese fue el año de mayor mortalidad e incidencia. Exponencialmente se elevó muchísimo”, señaló la doctora Yrama Baloa, especialista y coordinadora de la Unidad de Clínicas Móviles de la SAV.
Cáncer es la segunda causa de muerte
El cáncer es la segunda causa de muerte en la nación, solo después de las enfermedades cardiovasculares, advierte la organización. Este 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer y el Estado venezolano aún no consigue establecer políticas públicas o promover planes efectivos para atender el asunto.
Los números del año pasado fueron los siguientes: la mortalidad por cáncer de próstata se ubicó en 3.994 personas; por cáncer de mama se estimaron 3.515 fallecimientos; por cáncer de pulmón unas 2.807 defunciones masculinas y 2.185 femeninas, de acuerdo con el informe anual de la SAV, elaborado junto con el Centro de Estadística y Software Matemático de la Universidad Simón Bolívar (CeSMA).
El tipo más común de cáncer
La doctora Ludmila Calvo, presidenta de Senosalud, aseguró que el cáncer de mama es la primera causa oncológica de muerte para la mujer en Venezuela y que la situación actual es grave y amerita atención especial, porque se ha convertido en un problema de salud pública.
“Lo que vemos es que, por diferentes circunstancias, la cantidad de diagnósticos sigue aumentando. No tenemos cifras oficiales desde 2013, pero las cifras que manejamos son alarmantes porque son casi 23 casos diarios. Nosotros en Senosalud, que tenemos consulta médica, no bajamos de ocho o nueve diagnósticos semanales”, apuntó Calvo.
Una vez diagnosticada, inicia un proceso largo que incluye la búsqueda exhaustiva de lugares económicos para completar el tratamiento. Para 2023, una quimioterapia en una clínica rondaba los 200 dólares y el sueldo mínimo estaba en 130 bolívares, mismo monto que se mantiene para 2024.
El oncólogo Juan Celis explicó a Efecto Cocuyo que, a nivel global, el tipo de cáncer más frecuente es el cáncer de mama o de seno. Añadió que en el caso venezolano las mujeres no suelen cumplir con la prevención o no acuden regularmente a hacerse exámenes de rutina. El problema recae principalmente en la falta de información y de acceso a los servicios de salud.
En 2021 la Alianza Con Ellas (conformada por seis organizaciones no gubernamentales) alertó que 5.820.628 venezolanas, entre 35 y 75 años, deberían realizarse una mamografía anualmente y apenas un 6% tenía la capacidad de pagarla. No hay cifras oficiales u actualizadas que indiquen cuántas mujeres pueden costear el examen en 2024.
“Ya no se justifica a estas alturas que una paciente fallezca por cáncer de mama, porque si lo detectamos a tiempo y tenemos un buen tratamiento, la mayoría se cura la enfermedad. En Venezuela es complejo porque no se está cumpliendo la prevención y el despistaje”, expresó Celis.
En el país, además de cáncer de mama, los de próstata y pulmón son los tipos de enfermedades oncológicas que ocupan los primeros lugares en incidencia y mortalidad, de acuerdo con la SAV.
Sin tratamientos
La doctora Ludmila Calvo es sobreviviente del cáncer de mama y desde hace varios meses ha acudido al Seguro Social para buscar los medicamentos que requiere, pero a la fecha no los ha conseguido.
“Nunca hay. Tengo meses sin recibir el medicamento y así como ese no hay medicamentos de quimioterapia. Esa es la situación de casi todas las pacientes. Cuando los consigues en el exterior pasan de 100 dólares”, contó Calvo.
De acuerdo con el último informe de Hum Venezuela, en 2023, 4,2 millones de personas con problemas de salud graves en el país no recibieron atención médica y
3,7 millones tampoco medicinas. El 37,9% con problemas crónicos y el 35,4% con problemas agudos no tuvieron atención.
La doctora Calvo también recordó que en los hospitales hay listas de esperas largas de más de 100 personas. Agregó que la OMS recomienda comenzar el tratamiento contra el cáncer máximo 90 días tras el diagnóstico, pero en Venezuela hay quienes pasan hasta un año aguardando a un cupo en un centro público.
“Creo que todos sabemos cómo funciona nuestro sistema de salud. Prácticamente en las clínicas tienes que tener un buen seguro o respaldo económico y en los hospitales se demoran más en atender a los pacientes. Mientras en una clínica logras una cita máximo en una semana, en las instituciones públicas pueden pasar meses para abrir la historia”, acotó Celis.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020, el gasto público en salud en Venezuela representó 1,68% del producto interno bruto (PIB) y 4,91% del gasto público total, mientras que el gasto de bolsillo en salud implicó 25,88% del gasto total en salud.
Qué se necesita en el país
Yrama Baloa expresó que en Venezuela se requieren políticas públicas efectivas en hospitales para poder diagnosticar a tiempo, pero también dotar a estos centros de la maquinaria necesaria para ofrecer tratamientos.
Defensores de derechos humanos han insistido en que es tarea del gobierno garantizar el acceso a la salud, en especial a pacientes con enfermedades crónicas. En medio de la crisis humanitaria compleja, organizaciones como la SAV buscan atender parte de la problemática y presentan alternativas viables para los venezolanos.
“A finales del año pasado incorporamos en nuestra clínica un equipo de gastro y colonoscopia con inteligencia artificial. Este año queremos incorporar un equipo de colposcopia y penescopia para detectar a tiempo lesiones premalignas con inteligencia artificial”, explicó la doctora Baloa.
Además de ello, la SAV viaja a diferentes estados donde no hay especialistas en oncología en la actualidad. Hasta la fecha han llevado sus programas a Margarita (Nueva Esparta), Tinaquillo (Cojedes), Cantaura (Anzoátegui), Acarigua (Portuguesa). Próximamente tienen planeado abordar Táchira y Mérida, al occidente.
“Es bien sabido que muchos de nuestros especialistas migraron y dejaron puestos públicos vacíos. Hay estados que no cuentan con equipos de radioterapia y los pacientes deben viajar a Caracas para continuar su tratamiento. Cuando hablamos de cáncer realmente hablamos de un ámbito muy grande, porque abarca pesquisa, tratamiento, cirugía, quimioterapia, radioterapia y prevención”, dijo Celis al respecto.
Dónde acudir
En 2024 los pacientes con cáncer que se encuentren en territorio venezolano pueden contactar con las siguientes organizaciones para solicitar asesoramiento o información, así como para acceder a algunos exámenes:
1. Clínica de Prevención del Cáncer de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV). Contacto: +58 212 564.73.56 / 96.84.
Dirección: Av. Norte 3, Canónigos a Esperanza, No. 43. Parroquia Altagracia;
Municipio Libertador. DC. – Venezuela
2. Senosalud. Contacto: +58 414 1518894.
Dirección: Caracas, municipio Baruta, urbanización Valle Arriba, Quinta Okey, diagonal al centro comercial Tolón.
Por Agencia.