lunes, junio 3

Venezuela inaugura el Observatorio Nacional contra la Crisis Climática

El Ministerio de Ecosocialismo (Medioambiente) de Venezuela inauguró este lunes el Observatorio Nacional contra la Crisis Climática para recoger información sobre el cambio climático y contribuir con los procesos de mitigación, adaptación y monitoreo.

El observatorio, de acuerdo a un comunicado de prensa, estará conformado por funcionarios del ministerio y otros representantes de «todas las instituciones que hacen vida científica a nivel nacional».

«El espacio tiene como objetivo recoger toda la información en materia de cambio climático para contribuir con los procesos de mitigación, adaptación y monitoreo con respecto a la problemática atmosférica, para generar las políticas y las tomas de decisiones a nivel nacional e internacional», señaló.

Asimismo, la cartera de Estado afirmó que ha «fortalecido» todo lo relacionado con la renovación de estructuras para atender la crisis climática y seguir el impulso de políticas nacionales como la constitución de las Brigadas Juveniles contra el Cambio Climático que cuenta actualmente con 7.000 jóvenes a nivel nacional.

El ministro de Ecosocialismo, Josué Lorca, explicó que el Observatorio funcionará como «un gran escudo» para decir la «verdadera» situación ambiental que vive Venezuela e informar cuáles son las acciones que toma la nación en la protección del planeta.

Lorca, siempre de acuerdo al comunicado, afirmó que más del 28 % del territorio venezolano está protegido en figuras de parques nacionales, monumentos naturales, reservas y refugios.

Deterioro del ecosistema costero

La ONG venezolana Clima21 advirtió el pasado 10 de agosto sobre el «deterioro continuo» de todos los ecosistemas costeros y aseguró que en el Gobierno no hay «la voluntad ni la capacidad» de actuar frente a esta situación.

La organización difundió un informe en el que sostuvo que «las alteraciones o perturbaciones más importantes a lo largo de la costa son los derrames petroleros, la contaminación por aguas servidas y desechos sólidos, la presencia de especies invasoras y la extracción insostenible de la diversidad biológica».

La organización instó al Gobierno a promover «una política nacional de conservación y uso sostenible de los ecosistemas costeros».

 

Por Agencia