sábado, junio 29

Venezuela entre los líderes del medallero en arranque de Juegos Bolivarianos Valledupar 2022

La delegación de Venezuela se encuentra entre los líderes del medallero en arranque de Juegos Bolivarianos Valledupar 2022.

Colombia y Venezuela arrancaron un cabeza a cabeza en el medallero de los Juegos Bolivarianos de Valledupar, donde ambas delegaciones lograron dos medallas de oro cada una en el segundo día de las competencias que se desarrollan en el Caribe colombiano.

De acuerdo a la información reseñada por la agencia de noticias EFE, Colombia comenzó a tomar ventaja este sábado en el medallero al ganar siete oros.

Le sigue Venezuela, que en la tercera jornada se colgó cinco medallas doradas, para un total de siete, mientras que Chile ganó sus primeros cuatro oros.

Venezuela subió a lo más alto del podio con Shia Rodríguez (sable) y Gabriel Ligo (espada). Los criollos son segundos porque echaron en sus alforjas una plata y tres bronces, con lo que suman seis preseas.

El poderoso equipo de tiradores venezolanos se hizo sentir en Valledupar al ganar dos oros en el inicio de las competencias. Uno fue con la experimentada Rodríguez, en sable, y en espada con Gabriel Lugo.

La plata fue para la dominicana Ysabel Valentín, mientras que el bronce lo ganaron la colombiana María Blanco y la chilena Yolanda Muñoz.

Sin embargo, Venezuela este domingo 26 de junio ya totaliza 21 medallas. Siete de oro, seis de plata y ocho de bronce. Mientras que Colombia, líder, acumula 28 metales; nueve de oro y plata, más 10 de bronce. En el tercer lugar quedó Perú que al igual que Ecuador ganaron cuatro de oro.

El avance de Colombia

Colombia consiguió hacerse con el primer lugar de la clasificación gracias a las tres medallas que consiguió en la primera jornada del patinaje de carreras.

En masculino de los 200 metros meta contra meta, el colombiano Steven Villegas Ceballos inició la cosecha de los locales al adjudicarse la presea dorada con un tiempo de 17.696, mientras que su compatriota Andrés Jiménez se quedó con la plata (17.747). El podio lo completó el chileno Emanuelle Silva (18.039).

Entre tanto, la guatemalteca Dalia Soberanis se quedó con el primer lugar en la prueba de los 200 metros meta contra meta femenina con un tiempo de 18.939.

El segundo lugar fue para colombiana María Fernanda Timms (19.14) y el bronce lo ganó la salvadoreña Ivonne Nochez (19.265).

Para las pruebas de la tarde, el equipo colombiano estuvo un poco más sólido con las victorias de Timms y Jiménez en los 500 metros femenino y masculino, respectivamente.

Timms no dio opción a sus rivales en la final y con un tiempo de 45.573, se colgó el oro. En segundo lugar arribó la chilena Catalina María Lorca (45.699) y el bronce fue para la colombiana Valeria Rodríguez (45.75), que se pudo recuperar de la caída que tuvo en la mañana y que la privó de pelear por medalla

En masculino, Jiménez estuvo a la altura en todas las rondas y con un tiempo de 42.473 se alzó con el oro tras imponerse a los chilenos Ricardo Verdugo (42.634) y Emanuelle Silva (42.767), que consiguieron plata y oro, publica Caraota Digital.

Los anfitriones también consiguieron oros en la prueba de bowling individual femenina con el triunfo de María José Rodríguez, así como en la prueba masculina por equipos de gimnasia y en la individual, ganada por Andrés Felipe Martínez.

La otra medalla dorada que se colgó Colombia este sábado fue la de judo en la categoría de 60 kilogramos con John Jairo Futtinico, que venció en la final al venezolano Iván Salas. Los bronces fueron para el ecuatoriano Bryan Michael Garboa y el panameño Bernabé Vergara.

Por: Agencias / Foto: Cortesía