viernes, junio 14

Venezolano se unió a la resistencia militar en Kyiv

José David Chaparro Martínez, un abogado venezolano que vive en Ucrania, se unió el lunes a la resistencia militar en Kyiv para ayudar a combatir la invasión rusa.

El venezolano, quien en los últimos 33 años ha vivido entre Ucrania y Venezuela, se casó con una ucraniana. La pareja tiene dos hijos y tres nietos que no residen en ese país, reseñó El Nacional.

«Ucrania es mi segunda patria. Decidí quedarme con mi esposa, nuestros hijos están por fuera, y afrontar esta situación como un ucraniano más», dijo en una entrevista para Univisión desde su apartamento en pleno centro histórico de Kyiv.

En un video compartido en Instagram por una de sus hijas, Chaparro mostró el momento en el que acudió a retirar su arma junto a otras cientos de personas. «Todos estos señores están dispuestos a combatir hasta el final. Jóvenes, adultos, mujeres. Es así la realidad hoy, lunes 28 de febrero», señaló.

«Estamos convencidos que podemos aportar para la defensa de este país. Lo hacemos con convicción y con amor sobre todas las cosas. Este país me ha dado tanto como mi propio país Venezuela. Y sin duda alguna también lo haría por mi país considerando que actualmente no puedo hacerlo allá, entonces decido luchar aquí en Kyiv», manifestó el venezolano en otro video.

Relató que se turna junto a otros compañeros para resguardar el edificio donde vive, mientras que las explosiones suelen empeorar en horas de la noche.

«Estamos en contacto con la central y cada día nos van dando cierto tipo de instrucciones, no puedo decir mucho por acá, pero tenemos que resguardar la integridad de nuestros vecinos», contó a Univisión.

Afirmó que no siente miedo ante la posible llegada de un convoy ruso de 40 millas que se dirige a la capital ucraniana, e instó a mantener la calma.

«Yo creo que el momento me dará la respuesta de lo que tengo que hacer. Si llega, llega, y sabré qué hacer», concluyó.

También luchó en Venezuela

Chaparro contó que en Venezuela también participó en las protestas, aunque se sintió impotente por no poder ayudar más al país.

«Me sentía incompleto como hombre por no haber dado todo de mí en Venezuela. Ahora que estoy viviendo acá se me da esta segunda oportunidad y lo voy a hacer y lo estoy haciendo», dijo.