sábado, junio 29

Un enfrentamiento entre mineros auríferos deja un muerto en Bolivia

Un enfrentamiento entre mineros auríferos se saldó con un muerto y dos heridos de bala en un municipio rural del norte del departamento de La Paz, informó este sábado la Defensoría del Pueblo de Bolivia.

El suceso ocurrió en la localidad de Guanay, donde los socios de las cooperativas mineras auríferas Primero de Mayo y Gran Poder se enfrentaron el viernes en la tarde cerca del río Tipuani, a un kilómetro del área urbana del pueblo, informó la coordinadora de la defensoría en su regional de la zona subtropical de Los Yungas, Silvia Chambi, reseñó EFE.

«El reporte médico señala que las dos personas heridas fueron trasladadas a la ciudad de La Paz y el cuerpo de la persona fallecida ya se encuentra en la morgue para la autopsia de ley», explicó Chambi, citada en un comunicado de prensa de la entidad defensorial.

Según el reporte de la institución, el conflicto se debe a que ambas cooperativas «piden respeto por sus cuadrículas de trabajo» para la explotación de oro en la zona, «ante la resolución de un proceso contencioso administrativo».

«El caso fue puesto en conocimiento del Ministerio Público en Guanay. Estamos a la espera de la información de esta instancia y del nombre del funcionario policial asignado al caso», señaló Chambi.

Agregó que la defensoría continuará actuando en la zona para evitar que se registren nuevos enfrentamientos.

Por su parte, el comandante departamental de la Policía de La Paz, Edgar Cortez, informó a los medios sobre el despliegue de más uniformados para reforzar al personal policial en Guanay.

Según Cortez, los agentes «están realizando inspecciones y registro» del lugar donde se produjo el enfrentamiento, además de patrullar el área para evitar una nueva pelea.

Las cooperativas en conflicto operan a orillas del río Tipuani y aparentemente entraron en disputa por sus espacios de trabajo, indicó el jefe policial.

La minería aurífera en el norte de La Paz ha estado en la mira en los últimos años, sobre todo por las denuncias de los pueblos indígenas que habitan en esas zonas por la contaminación por el uso de mercurio que causan estas operaciones, muchas de ellas ilegales, en sus territorios y en parques nacionales.

La senadora Cecilia Requena, de la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), señaló a los gobiernos de Luis Arce y del expresidente Evo Morales (2006-2019) como «responsables» del «horror de violencia y muerte» en Guanay.

En la red social X, Requena consideró que ambos líderes políticos «permitieron/permiten, alentaron/alientan el caos de la minería descontrolada y brutal» y alertó que «se va creando otra zona roja» de esas actividades en Los Yungas y el norte de La Paz.

Por Agencia.