domingo, junio 23

Trujillo listo para celebrar 453 años de Nuestra Señora de la Paz

El próximo 24 de enero la iglesia católica junto a la feligresía trujillana celebrará el día de su santa patrona Nuestra Señora de la Paz, para lo cual la Diócesis de Trujillo preparó una serie de actividades, con el apoyo de diversas instituciones y organizaciones, para honrar a la “Mensajera de misericordia” al cumplirse 453 años.

En rueda de prensa, el vicario general de la Diócesis de Trujillo, presbítero Rubén Delgado, en representación del obispo diocesano monseñor José Trinidad Fernández, invitó al pueblo trujillano a celebrar de manera auténtica y coherente las festividades en honor a la Virgen de la Paz.

“Desde el ámbito pastoral el Obispo quiere que todos estos signos expresivos de nuestra fe como la misa, la celebración, el ornato, el embellecimiento del templo, los homenajes, todo se corresponda con una experiencia, con una vivencia espiritual, pero que haya esa coherencia. Si tú le ofreces un vestido nuevo a la virgen tú puedas revestirte de santidad, que si vas a la procesión con tu familia tú puedas caminar en la historia de la iglesia trujillana en forma sinodal (…) es decir que todo tenga una correspondencia, porque si no se quedaría a distancia de la fe y la fe no puede ser nunca distanciada, ese es el mensaje que quiere el señor Obispo para todos nosotros”, expresó.

Recordó que fue monseñor Camargo el 11 de enero de 1958 quien decretó a Nuestra Señora de la Paz como patrona de la Diócesis de Trujillo; “por supuesto desde la colonia había tenido esa proyección en todo el territorio eclesiástico en nuestras tierras. La invitación a cada creyente, a cada corazón a participar en esta gran fiesta regional”.

Amplia programación eclesiástica

Por su parte, el presbítero Gustavo Godoy, párroco de la iglesia Catedral de Trujillo, afirmó que luego de tres años de resguardo por la pandemia, los trujillanos volverán a caminar junto a su santa patrona el martes 24 de enero en la procesión diurna y la tradicional nocturna.

“Después de tres años que no se podía celebrar de manera plena, este año vamos a poder participar y disfrutar en las festividades en honor a Nuestra Señora de la Paz. Recordemos que la Virgen de la Paz es una de las devociones marianas más antiguas de Venezuela. Este 24 de enero estaremos celebrando esta festividad con mucho gozo y con mucha alegría, fe y espiritualidad profunda hacia la santísima Virgen María”, manifestó.

Agregó que el 23 de enero a las seis de la tarde, en la plaza Bolívar del municipio Trujillo será la serenata en homenaje a la Virgen, con la participación de los coros de las diversas parroquias eclesiásticas del estado.

“El día 24, por primera vez, vamos a tener cuatro misas para la Virgen de la paz. A las siete de la mañana será la primera eucaristía oficiada por el padre Walkelys Araujo, párroco rector del Santuario Diocesano San Juan Bautista de Valera; a las 10 de la mañana la segunda misa por monseñor Gerardo Salas, obispo de Acarigua – Araure. A las tres de la tarde la tercera misa con monseñor Benito Méndez, obispo castrense en Venezuela y a las cinco de la tarde la última misa solemne presidida por nuestro padre y pastor monseñor José Trinidad Fernández Angulo, obispo de Trujillo”, mencionó el sacerdote.

Godoy indicó además que la procesión diurna de la Virgen de la Paz por las calles de la ciudad de Trujillo, la cual se lleva a cabo desde el año 2012, partirá a las ocho de la mañana desde el parque La Trujillanidad hasta la iglesia Catedral. Este recorrido es una alternativa para que los devotos de diversas partes del estado asistan y acompañen a la santa patrona en su día.

La programación continuará a las dos de la tarde en la iglesia Catedral con el concierto de alabanza y sanación dirigido por el padre Pedro Terán, párroco de Pampán y director de Radio Paz.

“A las seis y 30 de la tarde esperamos que todos los trujillanos nos acompañen en la procesión nocturna de Nuestra Señora de la Paz. Este 2023 la procesión cumplirá 393 años y es conocida como la tradicional; vamos con fe, con amor y devoción a caminar con María”, puntualizó el padre.

Ofrenda de amor y Paz

Entretanto, la presidenta de la sociedad Nuestra Señora de la Paz Atilia Villegas, invitó a la feligresía a la eucaristía del domingo 22 de enero cuando será bendecido el vestido ofrecido por una devota y que será lucido por la imagen de Nuestra Señora de la Paz el día central.

Asimismo, detalló que desde hace varios días se han desarrollado misas de acción de gracias, visitas de la santa imagen a diversas instituciones educativas, públicas, privadas y organismos de seguridad y prevención, así como la visita a las parroquias eclesiásticas del municipio Trujillo como parte de la novena que inició el pasado 14 de enero.

Cabe destacar que la Virgen de la Paz es una devoción que data de 1570; son 453 años de historia mariana en el estado Trujillo y la feligresía lo ha vivido con fe, religiosidad y espiritualidad.

 

Por Agencia