jueves, mayo 30

Transportistas en Caracas protestan para exigir aumento en el pasaje y acceso a gasolina

Un grupo de transportistas en Caracas protagonizaron una protesta frente a la sede del Ministerio de Transporte, en la avenida Francisco de Miranda a la altura del municipio Chacao, con el fin de exigirle a las autoridades un aumento del pasaje mínimo y acceso a la gasolina subsidiada para poder trabajar.

Una caravana se desplazó desde Caricuao a la sede del Ministerio de Transporte en protesta por las actuales condiciones y exigirle a Ramón Velásquez Araguayán, titular de ese despacho, sus reivindicaciones laborales. Denuncian que el cupo de gasoil fue reducido y que no hay subsidios para cauchos y aceite.

Gustavo Duque, alcalde del municipio, indicó que debido a esta protesta que mantiene unidades de transporte en medio de la avenida, advirtió a la ciudadanía que tomen previsiones por el cierre de la concurrida arteria vial, detalla Tal Cual.

El 8 de febrero, el presidente de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), Eloy Sulbarán, aseveró que iban a crear una instancia llamada Casa del Transportista en los estados Miranda, Carabobo y Lara para garantizar la operatividad de las unidades.

“En estas casas le brindaremos atención al transportista de primera mano, ofreciéndole descuentos en los insumos necesarios para la prestación del servicio de transporte, entre ellos, de forma prioritaria, aceite, baterías y cauchos, que son consumibles con precios que van a estar por debajo de los que tiene el mercado de insumos automotrices privado”, destacó en entrevista concedida a VTV.

Pero lo cierto es que desde hace meses, los transportistas están pidiendo a las autoridades “anclar” el precio del pasaje mínimo al dólar para cobrar así lo equivalente a 0,40 centavos de dólar, ya que consideran que con lo que diariamente recaudan por pasaje no les alcanza para mantener las unidades andando.

Ante la lentitud en las respuestas, los transportistas optaron por subir de manera unilateralmente el valor del pasaje mínimo, golpeando el bolsillo de los ciudadanos.