A juicio del presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, un hipotético alto al fuego en Ucrania podría influir en la readmisión de Rusia al organismo de forma oficial, siempre y cuando se logren acuerdos de ambas partes por las diferentes regiones en disputa.
En una conferencia de prensa, el dirigente deportivo señaló que el levantamiento de la suspensión dependerá de la aprobación de un estatus en las regiones de Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia, las cuales siguen en disputa entre Kiev y Moscú.
«Un alto el fuego podría tener influencia si ese resultado afectase al estatus de esas regiones de Ucrania y quedase de alguna manera definido, bajo un acuerdo, No puedo ya hablar en nombre del COI, pero si el alto el fuego o, mejor, la paz, incluyese un acuerdo sobre esas provincias, creo que lo aceptaríamos plenamente«, expresó.
De igual forma, precisó que la guerra no es el principal impedimento de la readmisión, sino también el compromiso de mayor transparencia en detalles como controles antidopaje, lo que causó que los atletas rusos no compitieran con su bandera en Tokio 2020.
«La decisión de readmitir al Comité Olímpico Ruso no depende de la guerra, porque si fuera así tendríamos que suspender a cincuenta o a cien comités en el mundo, somos políticamente neutrales», comentó.
Asimismo, el exesgrimista alemán, campeón olímpico en 1976, hizo un balance de su gestión al frente del COI, cuyo mandato finalizará en junio y su sucesor se elegirá en dos semanas, asegurando que durante estos años «hubo que tomar decisiones bastante apresuradas» ya que no había mucho margen de tiempo para discutirse.
«Puedo entender las críticas sobre algunas decisiones, pero teníamos que reaccionar, no podíamos espera a que se reuniera la sesión para saber qué pensaba. No había oportunidad. Pero en lugar de convocar a la asamblea, hemos mantenido consultas con todos los miembros«, indicó.
Cabe destacar que entre los grandes retos que tuvo Bach al frente del COI estuvo la situación en Gaza entre Israel y Palestina, la crisis del Zika en Río de Janeiro 2016 y la pandemia de Covid-19, que derivó en que los Juegos de Tokio se realizaran un año después.
Por: Agencia