lunes, junio 17

Etiqueta: wayuunaiki

Especialistas en Wayuunaiki concertan criterios para la enseñanza del idioma indígena
Regionales

Especialistas en Wayuunaiki concertan criterios para la enseñanza del idioma indígena

El Instituto Nacional de Idiomas Indígenas División Zulia continúa fortaleciendo el proceso de revitalización de los idiomas de los 5 pueblos originarios que habitan en la región. En tal sentido se llevó a cabo el 1er. Encuentro de Escritores y Lingüistas Wayúu a fin de socializar criterios y optimizar las líneas de formación de cara al taller de Wayuunaiki Comunicativo Nivel I que se dictará en la región zuliana. Durante el encuentro de profesionales en Idioma Wayuunaiki los especialistas presentaron diferentes variantes de la escritura y la pronunciación de palabras Wayúu con el objetivo de crear un contenido único que permita generar una uniformidad para su enseñanza en las escuelas, nichos etnolingüísticos y comunidades. Al respecto, Lisandro Márquez, adjunto del INIDI Zulia ...
WAYUUNAIKI regala sonrisas a los tepichi en Navidad
Regionales

WAYUUNAIKI regala sonrisas a los tepichi en Navidad

Apenas el sol salía, el 21 de diciembre, en la Guajira, cuando ya los niños y niñas de El Rabito y Campo Santo, llenos de ilusión, estaban reunidos para recibir los tan anhelados regalos de Navidad. Más de 250 sonrisas se dibujaron en los rostros de quienes, entre cantos, bailes, tequeños, refrescos, golosinas, juguetes, calzados, útiles escolares, medicamentos y utensilios de aseo personal. Fue un día de bendiciones abundantes. Como desde hace siete años, los equipos de WAYUUNAIKI, el periódico de los pueblos indígenas, y de la posada turística Palawaipo’u junto con fieles colaboradores preparó este gran día, tal como lo concibió Jayariyú Farías Montiel, fundadora de WAYUUNAIKI y de la posada Palawaipo’u. Ella partió al Je’pira de sus ancestros hace cinco años, pero su gente ha man...
Semilleros de comunicación de migrantes wayuu tejen la palabra sin fronteras
Regionales

Semilleros de comunicación de migrantes wayuu tejen la palabra sin fronteras

La Guajira. La población migrante de Uribia, Riohacha y Maicao ahora cuenta con infociudadanos comunitarios, quienes se han convertido en la voz de sus comunidades desde cuando más de 50 mujeres, hombres y adolescentes migrantes venezolanos de la etnia wayuu conformaron cuatro semilleros de comunicación que generan y transmiten información desde su territorio en español y wayuunaiki. Este proyecto nace con el objetivo de fortalecer y amplificar la voz de comunicadores locales e infociudadanos en Maicao, Riohacha y Uribia, líderes y lideresas comunitarios, mujeres, jóvenes, LGTBIQ+, migrantes, retornados y población de acogida y wayuu en los asentamientos: Cardón Guajiro (Riohacha), La Bendición de Dios 2 (Maicao), La Esperanza (Uribia), quienes desde Semilleros de comunicación se fo...