martes, junio 25

Etiqueta: votación

CNE: Testigos electorales deben pertenecer al centro de votación donde vayan a sufragar
Política y Economía

CNE: Testigos electorales deben pertenecer al centro de votación donde vayan a sufragar

El Consejo Nacional Electoral (CNE) difundió la normativa especial para extender las credenciales a los testigos electorales del 28 de julio. En Gaceta electoral número 1060 fue publicada la resolución No. 240620-054, que señala que para ser testigo se requiere ser electora, saber leer y escribir y no ser funcionaria del CNE, reseñó Unión Radio. Además, los testigos de mesa electoral deberán estar inscritos en el centro de votación en el cual se halle localizada la mesa electoral correspondiente. La normativa especifica que no se permitirá más de un testigo por organización con fines políticos o alianza en un mismo acto electoral. Las organizaciones con fines políticos o alianzas, que postularon candidatos para la elección presidencial deben consignar, por escrito, ante el ...
Votación en Cataluña podrá prorrogarse donde no haya habido alternativa a trenes
Mundo

Votación en Cataluña podrá prorrogarse donde no haya habido alternativa a trenes

La Junta Electoral Central (JEC) española ha establecido que las juntas electorales provinciales catalanas podrán ampliar los horarios de votación por la paralización de las líneas de trenes de cercanías donde se haya confirmado «la inexistencia de medios alternativos» para llegar a tiempo a las urnas. En una resolución adoptada esta tarde a partir de una petición de las juntas provinciales de Tarragona, Lleida y Girona para alargar la jornada electoral más allá de las 20 horas locales (GMT+2) ante las graves incidencias en los trenes de cercanías, la JEC advierte del «carácter excepcional» que en la legislación electoral tiene la prórroga del horario de votación. Tras recordar que el artículo 84 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) solo lo prevé «cuando hubie...
Consulta Popular Nacional 2024 está en proceso
Regionales

Consulta Popular Nacional 2024 está en proceso

Este domingo 21 de abril se desarrolla la Gran Consulta Popular en Venezuela, en el que se elegirán los proyectos priorizados de las distintas comunidades del país. Más de 23.000 proyectos se postularon en asambleas de ciudadanos realizadas en los 4.500 circuitos electorales comunales de toda Venezuela, con la organización de los consejos comunales y comunas. El Ministerio para las Comunas y Movimientos Sociales informó que se postularon las siguientes propuestas: mejora de la toma de aguas servidas y cambio de tuberías; sustitución y cambio del sistema eléctrico; remoción y asfaltado vial y solicitud de rutas comunales. Otros proyectos son la reparación de infraestructura y equipamiento de mobiliario; dragado de ríos; construcción y reparación de viviendas. Cómo votar Para ...
Abren mesas para segunda votación constitucional en Chile
Mundo

Abren mesas para segunda votación constitucional en Chile

Los chilenos comenzaron a votar este domingo (17.12.2023) en un plebiscito para escoger "a favor" o "en contra" de una nueva propuesta de Constitución para reemplazar la vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que ha sido reformada decenas de veces en democracia. Las mesas de votación abrieron a las 8 de la mañana (hora local) y deben permanecer operativas por al menos ocho horas. Más de 15 millones de chilenos están habilitados para votar en esta elección con voto obligatorio, el tercer plebiscito constitucional al que acuden los chilenos desde que en octubre de 2020 decidieran -por un 80 por ciento- iniciar el camino para reemplazar la Carta Magna de la dictadura. Sin embargo, las sucesivas elecciones han provocado un agotamiento y hartazgo en la población, que...
Presidente Maduro: «Nuestro voto es para hacer respetar a Venezuela»
Política y Economía

Presidente Maduro: «Nuestro voto es para hacer respetar a Venezuela»

El presidente de la República, Nicolás Maduro, acudió este domingo acompañado por la primera combatiente, Cilia Flores, a sufragar por la defensa del Esequibo en la Unidad Ecológica Simon Rodríguez ubicada en Fuerte Tiuna, Caracas. "Es primera vez que se abren las puertas de los centros electorales para consultar la opinión absoluta del dueño de la soberanía. Hoy todos valemos igual, todos tenemos el mismo poder: el poder de la soberanía nacional", enfatizó al concluir su participación en las urnas, indica la nota de El Universal. Explicó que es un proceso de votación es sencillo, donde el país está decidiendo su posición histórica. "No sé si existe otro país en el mundo que haya consultado un tema de tal importancia y lo haya entregado en las manos del hombre y la mujer de a pie...
Amoroso: Instalado el 100 % de las mesas de votación para este domingo
Política y Economía

Amoroso: Instalado el 100 % de las mesas de votación para este domingo

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) Elvis Amoroso, reiteró este sábado el llamado a toda la población venezolana que podrá ir a ejercer su derecho al voto por la defensa del territorio del Esequibo, “así se tenga la cédula vencida”, dijo, al tiempo que dejó claro que, esto surge ante muchas personas que se “angustian porque tienen vencido su documento de identidad”. En ese sentido, pidió a los medios de comunicación ayudar en la multiplicación de esta información para que los electores venezolanos salgan a votar este 3 de diciembre en el referéndum consultivo, así tengan la cédula laminada vencida, ya que las autoridades del poder electoral estarán prestas para apoyar en todo el proceso de sufragio, reseñó Últimas Noticias. En ese particular, Amoroso resaltó el tra...
Gricelda Sánchez denuncia presunta coacción hacia los docentes para que voten este domingo
Regionales

Gricelda Sánchez denuncia presunta coacción hacia los docentes para que voten este domingo

Gricelda Sánchez, presidenta de la fundación Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), denunció que algunas directores de instituciones públicas coaccionan y obligan a los docentes a participar en el referéndum consultivo por el Esequibo a realizarse este 03 de diciembre, reseñó Radio Fe y Alegría Noticias. “Hemos recibido muchísimas denuncias por parte de los maestros, mensajes que les llegan por los grupos de WhatsApp y por su puesto de algunos ciudadanos directores, que los están exhortando, y prácticamente obligando, a que tienen que participar para el día 3 de diciembre en la consulta que se está realizando en nuestro país”, afirmó Sánchez. La dirigente gremial señaló que al gremio educativo le preocupa que se siga violentando el derecho que tiene cada ciudadano de ejercer s...
CNE inicia la auditoría de software de máquinas de votación para el Referendo
Política y Economía

CNE inicia la auditoría de software de máquinas de votación para el Referendo

El Consejo Nacional Electoral (CNE), inició este lunes la auditoría de software de máquinas de votación para el Referendo Consultivo sobre el Esequibo. A través de su cuenta en Twitter el organismo comunicó la medida. El 19 de noviembre el Poder Electoral realizará un simulacro de votación, a fin de que todo el país se familiarice con el proceso electoral sobre el Referendo Consultivo en defensa de la Guayana Esequiba, a celebrarse el próximo 3 de diciembre, reseñó Unión Radio.   Por Agencia
Cierran centros de votación en Colombia
Mundo

Cierran centros de votación en Colombia

Los colegios electorales de Colombia cerraron este domingo a las 4:00 pm después de ocho horas de votación para elegir 1.102 alcaldes y 32 gobernadores, así como a los miembros de concejos municipales, asambleas departamentales y Juntas Administradoras Locales (JAL). Durante la jornada ocurrieron algunos hechos que alteraron la normalidad de los comicios, principalmente en pueblos alejados, pero sin la gravedad de lo sucedido el sábado en Gamarra, departamento del Cesar (noreste), donde una funcionaria murió y otras cuatro personas quedaron heridas al ser atacada e incendiada por una turba la oficina de la Registraduría Nacional, reseñó EFE. En los municipios de Santiago (Putumayo) -donde unas personas destruyeron este domingo el material electoral- y Ricaurte (Nariño) las elecci...
Canelo’ Alvarez derrota por votación unánime a Jermell Charlo y retiene los títulos mundiales
Deportes

Canelo’ Alvarez derrota por votación unánime a Jermell Charlo y retiene los títulos mundiales

El mexicano Saúl ‘Canelo’ Alvarez derrotó este sábado por votación unánime al estadounidense Jermell Charlo para sumar su triunfo 60 como profesional y retener los títulos mundiales de la división súper mediana. El mexicano se impuso con dos tarjetas favorables por 118-109 y una por 119-108 y llegó a 60 combates ganados, con dos derrotas y dos empates; Charlo sumó su segundo revés, con 35 triunfos y un combate tablas, reseñó EFE. El primer asalto transcurrió sin golpes; la ofensiva de los dos rivales estuvo seca en el primer minuto y en el resto hubo más amagos que castigos, el ‘Canelo’ con su gancho de izquierda, Charlo con el ‘jab’. Charlo, que subió dos divisiones, se cuidó de las embestidas del mexicano, que a partir del segundo asalto le cerró los espacios y lo castigó, s...
Feijóo no consigue la investidura como presidente del Gobierno español en la primera votación
Mundo

Feijóo no consigue la investidura como presidente del Gobierno español en la primera votación

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no consiguió la investidura como presidente del Gobierno español en la primera votación de este miércoles. Obtuvo 172 votos a favor frente a 178 en contra, al contar solo con el apoyo de su grupo parlamentario, Vox y dos partidos regionales. Esto fue insuficiente para la mayoría absoluta requerida de 176 escaños, reseñó EFE. Al ser el candidato propuesto por el partido más votado en los comicios, Feijóo se someterá ahora a una segunda votación el viernes, en la que sólo se necesita más síes que noes. buscará entonces ser investido tras fracasar en el primer intento.   Por Agencia
Cierran los centros de votación en Guatemala
Mundo

Cierran los centros de votación en Guatemala

Los centros de votación en Guatemala cerraron en la tarde de este domingo tras una jornada electoral con algunos incidentes y en la cual se definirá al próximo presidente del país centroamericano. El cierre de los centros de votación estaba programado para las 18:00 hora local (00:00 GMT de la madrugada del lunes), como estableció el Tribunal Supremo Electoral, reseñó EFE. El conteo de votos, que durará varias horas, definirá al próximo presidente guatemalteco entre la ex primera dama Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza y el académico Bernardo Arévalo de León, del Movimiento Semilla.   Por Agencia
Ecuador busca recuperar la tranquilidad en las urnas de votación
Mundo

Ecuador busca recuperar la tranquilidad en las urnas de votación

La situación de inseguridad en Ecuador tocó fondo, con bandas criminales que han transformado a la otrora pacífica población ecuatoriana en una sociedad con miedo. Las urnas de votación que se abrirán el domingo parecen ofrecer una salida a un país que ya no aguanta más, sobre todo después del atentado que le costó la vida al candidato presidencial Fernando Villavicencio. El asesinato de Villavicencio, acribillado el pasado 9 de agosto por presuntos sicarios colombianos cuando salía de un mitin en el norte de Quito, sacudió el escenario electoral y puso a los votantes a decidir con temor, reseñó EFE. Las dudas que ha dejado ese crimen, que se suma a la espiral de violencia que ha soportado el país desde hace más de dos años, hacen suponer que el caso tardará en esclarecerse. M...
Hacker asegura que Bolsonaro le propuso manipular las urnas de votación en Brasil
Mundo

Hacker asegura que Bolsonaro le propuso manipular las urnas de votación en Brasil

Un hacker que trabajó para una diputada de ultraderecha confesó este jueves que el expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) le sugirió invadir las redes de la Justicia electoral a fin de demostrar la supuesta fragilidad del sistema de votación de cara a los comicios del año pasado. El experto en informática Walter Delgatti dijo ante una comisión parlamentaria que investiga la asonada del pasado 8 de enero que el exmandatario ultraderechista incluso le prometió “un indulto” en caso de que fuese descubierto y detenido por esas operaciones ilegales, enmarcadas en la dura campaña de Bolsonaro contra el voto electrónico, reseñó EFE. También declaró que el exmandatario y algunos de sus asesores le sugirieron crear una urna electrónica falsa, que sería usada en una propaganda y...
Habilitarán tres mil centros de votación para la primaria
Política y Economía

Habilitarán tres mil centros de votación para la primaria

El presidente de la Comisión Nacional de las Primarias, Jesús María Casal, informó que alrededor de tres mil de centros de votación y cinco mil mesas estarán disponibles para el evento comicial del próximo 22 de octubre. Indicó que los criterios técnicos que se fijaron para la identificación de los centros de votación abarcan cobertura geográfica, la densidad poblacional y la representatividad, reseñó Unión Radio. Por su parte, el integrante de la Comisión Técnica, Francisco Castro, indicó que el registro electoral para las primarias contará con 20.342.024 electores distribuidos en todo el país. "La cobertura de centros de votación que se han identificado hasta el momento, es 3.106 centros que plantea una cobertura de un 100% de los municipios y del 97,5 % de las parroquias", dijo...
Cierran centros de votación en España
Mundo

Cierran centros de votación en España

Los centros de voto en España cerraron a las 20H00 horas (18H00 GMT) en elecciones parlamentarias anticipadas, cuyos sondeos pronostican un triunfo de los conservadores y el posible ingreso de la extrema derecha en un gobierno de coalición. Una hora después del cierre de las urnas se conocerán los primeros resultados de estos comicios en los que 37,5 millones de electores fueron llamados a renovar por otros cuatro años a los 350 miembros del Congreso de los Diputados y a elegir a 208 senadores, reseñó AFP. Por la diferencia horaria, en el archipiélago atlántico de Canarias los colegios estarán abiertos una hora más, hasta las 19H00 GMT.   Por Agencia
CNP solicitará que iglesias, sedes gremiales y espacios públicos sean centros de votación en primarias
Política y Economía

CNP solicitará que iglesias, sedes gremiales y espacios públicos sean centros de votación en primarias

Tras el anuncio de una primaria autogestionada, Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primaria, aseguró que solicitarán permiso para utilizar iglesias, instituciones educativas, sedes gremiales y espacios públicos como centros de votación. Explicó que el día de hoy reunirán a candidatos y precandidatos para pedir sinergia y colaboración ante los cambios ocurridos en el proceso luego de la renuncia de rectores del Consejo Nacional Electoral, reseñó Unión Radio. Casal indicó, en entrevista con Román Lozinski en el circuito Éxitos de Unión Radio, que los candidatos asumirían un compromiso financiero al postularse. También destacó que las renovaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) tras la renuncia de 8 de sus miembros, podría tomar hasta el 26 de octubre ...
Inicia el proceso de votación en la UCV
Regionales

Inicia el proceso de votación en la UCV

A las 10 de la mañana, y con dos horas de retraso, los integrantes de la comunidad universitaria comenzaron a votar para renovar las autoridades de la Universidad Central de Venezuela. La Comisión Electoral de la Universidad Central de Venezuela (UCV) había informado que dado los inconvenientes presentados, el proceso electoral iba a comenzar a las 9:00 am y terminará a las 8:00 pm, reseñó Unión Radio. El material electoral llegó cerca de las 9 de la mañana a las distintas facultades donde ya se observaban electores en cola para sufragar. Desde el comienzo de la jornada, se reportan largas filas de electores en las distintas facultades del campus. Elecciones luego de 15 años Este viernes los ucevistas volverán a las urnas electorales para manifestar su intención de voto ...
Cámara baja del Congreso de EEUU continúa sin presidente tras cuarta votación
Mundo

Cámara baja del Congreso de EEUU continúa sin presidente tras cuarta votación

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, en la que los republicanos tienen mayoría, sigue este miércoles sin presidente tras una cuarta votación, algo inédito en cien años. El favorito, el republicano Kevin McCarthy, no obtuvo los votos suficientes a pesar de que el expresidente conservador Donald Trump pidió al ala dura del partido que votara por él, reseñó AFP.   Por Agencia
Chile y Costa Rica superan a Venezuela y entran al Consejo de DDHH de la ONU
Política y Economía

Chile y Costa Rica superan a Venezuela y entran al Consejo de DDHH de la ONU

Chile y Costa Rica fueron elegidos este martes como nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU al imponerse a Venezuela, que pugnaba con ellos por una de las dos plazas vacantes para los países de Latinoamérica y el Caribe. La candidatura chilena obtuvo 144 votos, la costarricense 134 y la venezolana 88 en las elecciones celebradas en la Asamblea General de Naciones Unidas, que eligió en total a 14 nuevos miembros del órgano con sede en Ginebra para el periodo 2023-2025, reseña la agencia EFE. Venezuela, que se sienta actualmente en el Consejo, optaba a la reelección, pero numerosos grupos de defensa de los derechos humanos habían pedido votar en su contra por el historial de represión del Gobierno de Nicolás Maduro. Por: Agencia
Abren centros de votación en Chile para plebiscito sobre la nueva Constitución
Mundo

Abren centros de votación en Chile para plebiscito sobre la nueva Constitución

Cerca de 3.000 centros de votación abrieron este domingo en Chile para dar inicio a una de las votaciones más importantes de su historia reciente, en la que más de 15,1 millones chilenos decidirán si aprueban o rechazan la propuesta de nueva Constitución. De aprobarse, el texto sustituirá a la actual Carta Magna, heredada de la dictadura (1973-1990) y vista por una parte de la sociedad como el origen de las desigualdades del país por fomentar la privatización de servicios básicos, como educación, salud o pensiones, reseñó EFE. Las urnas estarán abiertas hasta las 18:00 hora local (21:00 GMT) y el resultado, que se espera muy ajustado, se conocerá un par de horas más tarde.     Por Agencia
A una semana del plebiscito en Chile, encuestas apuntan a rechazo de nueva Constitución
Mundo

A una semana del plebiscito en Chile, encuestas apuntan a rechazo de nueva Constitución

A una semana del plebiscito sobre una nueva Constitución en Chile, las encuestas apuntan a un fracaso de la propuesta para reemplazar la Carta Magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet por una que establece mayores derechos sociales. Todos los sondeos coinciden en ubicar la opción "rechazo" al frente de la intención de voto para el 4 de septiembre, con porcentajes que llegan al 56 % y una distancia del "apruebo" de entre 4 y 12 puntos, en un plebiscito que tiene lugar tres años después de que estallaran las mayores protestas sociales en décadas en el país. Pero las encuestas muestran también un amplio porcentaje de indecisos (del 10 al 15 %), y en las calles hay una marcada movilización ciudadana en favor del "apruebo" al texto escrito por una Convención Constituyent...
Demócratas de EEUU intentarán forzar voto sobre control de armas en junio
Mundo

Demócratas de EEUU intentarán forzar voto sobre control de armas en junio

El líder de la mayoría demócrata en el Senado de EEUU, Chuck Schumer, anunció este jueves que buscará forzar un voto sobre el control de armas de fuego en junio, tras el tiroteo de hace dos días en un colegio de Texas donde 19 niños y dos profesoras murieron. Schumer explicó en el pleno que no ha programado un voto esta semana sobre dos iniciativas legislativas ya aprobadas por la Cámara Baja, con mayoría demócrata, para dar tiempo a negociar un acuerdo con los republicanos. Aun así, reconoció que es poco probable que ambos partidos lleguen a un arreglo. “Si estas negociaciones no arrojan resultados, el Senado votará sobre legislación de seguridad de armas de fuego cuando regresemos” del receso por el Día de los Caídos en EEUU, el próximo lunes, destacó Schumer. Indicó que, pes...
Cierran centros de votación habilitados para la segunda ronda presidencial en Costa Rica
Mundo

Cierran centros de votación habilitados para la segunda ronda presidencial en Costa Rica

Los 2.151 centros de votación habilitados para la segunda ronda presidencial en Costa Rica cerraron este domingo y el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) comenzó a procesar los datos para definir al ganador entre el exmandatario José María Figueres, y el economista Rodrigo Chaves. Un total de 3,5 millones de costarricenses estaban llamados acudir a las urnas estuvieron abiertas por 12 horas entre las 6.00 hasta las 18.00 horas locales (de 12.00 a 00.00 GMT), reseñó EFE. El Tribunal Supremo de Elecciones comienza a partir de ahora a recibir los datos de las mesas y brindará los primeros resultados a las 20.00 horas (2.00 GMT del lunes) y espera hacerlo con un número importante de mesas escrutadas. La jornada transcurrió con tranquilidad en todo el país, con algunos incidentes ...
Centros de votación en Costa Rica abren este 3-A para una segunda ronda presidencial
Mundo

Centros de votación en Costa Rica abren este 3-A para una segunda ronda presidencial

Los centros de votación abrieron este domingo en Costa Rica para que cerca de 3,5 millones de personas puedan elegir, entre el exmandatario José María Figueres y el economista Rodrigo Chaves, al presidente que gobernará al país por los próximos 4 años. Un total de 3,5 millones de costarricenses están llamados a acudir a los 2.151 centros de votación que estarán abiertos desde las 6.00 hasta las 18.00 horas locales (de 12.00 a 00.00 GMT), reseñó EFE . El Tribunal Supremo de Elecciones ha informado que brindará los primeros resultados a las 20.00 horas (2.00 GMT del lunes) y que espera hacerlo con un número importante de mesas escrutadas. Por Agencia 
Inicia instalación de las mesas de votación en Barinas
Política y Economía

Inicia instalación de las mesas de votación en Barinas

El rector del Consejo Nacional Electoral, Roberto Picón, informó que este viernes se llevará a cabo el proceso de instalación de las mesas de votación para los comicios regionales del estado Barinas. "Hoy ya las máquinas se abren, se verifican que estén funcionando correctamente para sustituir la que haga falta", dijo. El rector comentó que las credenciales para las organizaciones de observación electoral que estarán presente en los comicios ya fueron entregadas. En entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio, aseguró que hicieron "un esfuerzo" en las distintas áreas del servicio de comunicación. "Para el tema de las falla eléctricas tenemos las plantas eléctricas de contingencia y además contamos con la propia batería de las máquinas de votación nueva que...
Henrique Capriles: No hay ninguna prórroga
Política y Economía

Henrique Capriles: No hay ninguna prórroga

El dirigente opositor Henrique Capriles hizo un llamado a "hacer respetar la ley", frente a los centros electorales abiertos después de las 6.00 de la tarde. "No hay ninguna prórroga, lo que debe proceder es cerrar los centros de votación. Según el chequeo que hemos hecho, no quedan votantes en ningún dentro de votación", dijo Capriles. https://twitter.com/hcapriles/status/1462570075387355142 Por: Agencia
CNE señala que solo las mesas de votación que tengan electores pueden permanecer abiertas
Política y Economía

CNE señala que solo las mesas de votación que tengan electores pueden permanecer abiertas

El Consejo Nacional Electoral, informo a las 7.15 de la noche a través de la red social Twitter que solo los centros que tengan electores  pueden permanecer abiertos. "El CNE recuerda que a esta hora, solo las Mesas de Votación que tengan electores y electoras en cola pueden permanecer abiertas, tras concluir el proceso de votación en todo el país", escribieron. https://twitter.com/cneesvzla/status/1462561669981290501?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1462561669981290501%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elnacional.com%2Fvenezuela%2Favisa-por-twitter-el-cne-indica-que-las-mesas-de-votacion-sin-electores-deben-cerrar%2F   Por Lizaura Noriega
Rosales: Cuando el Zulia se levanta no hay obstáculos ni gasolina que lo detenga
Política y Economía

Rosales: Cuando el Zulia se levanta no hay obstáculos ni gasolina que lo detenga

El candidato de la Unidad a la gobernación del Zulia llegó al liceo Udón Pérez a ejercer su derecho al voto cerca de las 11.00 de la mañana. Al son de los chimbagles y acompañado del aplauso de quienes esperaban en cola también para votar, Rosales agradeció a los zulianos por la movilización de este domingo 21 de noviembre. "Ya lo habíamos dicho cuando el Zulia se levanta no hay obstáculos ni gasolina que lo detenga. A esta hora podemos decir que el proceso sigue desarrollándose con total normalidad", recalcó el excandidato presidencial. Por: María Gabriela Villalobos
CNE: Más de 30 mil máquinas de votación están en los centros electorales para este 21-N
Elecciones 2021, Política y Economía

CNE: Más de 30 mil máquinas de votación están en los centros electorales para este 21-N

Unas 30 mil 106 máquinas de votación ya se encuentran en los 14 mil 262 centros electorales del país para las elecciones regionales y municipales de este 21 de noviembre, aseguró el director general de Lógística y producción del Consejo Nacional Electoral (CNE), Alberto Avena. En rueda de prensa, desde la sede del ente comicial, el funcionario señaló: “30 mil 106 máquinas electorales ya se encuentran en los centros de votación a nivel nacional, así como también 3 mil 080 máquinas auxiliares en los centros de acopio en los estados como medida de contingencia”. Explicó además que “el día viernes 26 de noviembre se realizará una auditoría de verificación ciudadana fase II. Previamente, el domingo 21 se hace la auditoría del 54% de las mesas electorales con los representantes de los ...
Plan República está desplegado en 99,9 % de los centros de votación
Elecciones 2021, Política y Economía

Plan República está desplegado en 99,9 % de los centros de votación

El comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), Domingo Antonio Hernández Lárez, informó que han desplegado más de 362 mil efectivos militares e integrantes de los organismos de seguridad ciudadana en el marco del Plan República para los próximos comicios regionales y municipales 2021. Hernández Lárez precisó que los uniformados se encuentran desplegados hasta la fecha en 14.227 centros electorales de los 14.262 centros habilitados para votar, con el objetivo de velar por mantenimiento del orden interno, la custodia, traslado y resguardo del material e instrumentos electorales, tecnológicos y no tecnológicos. El comandante del CEOFANB indicó que la Milicia Bolivariana supervisará el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad implement...
El Zulia concentra la mayoría de las vocerías indígenas en las elecciones regionales
Política y Economía

El Zulia concentra la mayoría de las vocerías indígenas en las elecciones regionales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela aprobó el Registro Electoral de las Comunidades Indígenas, en el cual 4 mil 334 voceros elegirán, en nombre de sus comunidades, a los representantes de los consejos legislativos y concejos municipales en las elecciones del próximo de noviembre, informó este martes la institución. Los representantes indígenas, que cuentan con una normativa especial para las elecciones que se celebran en el país caribeño, votarán el 26 de noviembre, mientras que para el resto de la población, los comicios locales y regionales se celebrarán el 21 del mismo mes, reseñó EFE. El CNE indicó en su cuenta de Twitter que los estados con mayor representación de voceros indígenas son Zulia con 2 mil 768, Amazonas con 318 y Anzoátegui con 314. "Es importante d...
Chile vuelve al segundo día de votación
Mundo

Chile vuelve al segundo día de votación

  Tras pasar la noche custodiadas, las urnas volvieron abrir este domingo en el segundo día de votación en Chile para elegir a los 155 ciudadanos que redactarán una nueva Constitución que reemplace a la actual, promulgada en dictadura, en una jornada en la se espera una participación alta. Más de tres millones de chilenos, el 20,5 % del electorado, votó el sábado en la primera jornada de unos comicios considerados los más importantes desde el plebiscito de 1988 que puso fin a la dictadura de Augusto Pinochet. "Los más de 23.000 efectivos de las Fuerzas Armadas cumplieron a cabalidad la custodia de los votos durante la noche en los 2.731 locales de votación del país sin reportarse incidentes", indicó el ministro de Defensa, Blado Prokurica. Las elecciones, que iban a ce...
Canciller Arreaza aclara que en Venezuela no se obstaculiza derecho al voto de peruanos
Política y Economía

Canciller Arreaza aclara que en Venezuela no se obstaculiza derecho al voto de peruanos

El canciller Jorge Arreaza indicó que "jamás se ha obstaculizado el derecho al voto de un pueblo hermano". Ratificó que siempre se ha prestado apoyo a las misiones diplomáticas en el país para organizar sus procesos electorales. Agregó que las autoridades peruanas deben ser responsables y darle la cara sin evasivas a sus electores. Perú suspende la votación de sus ciudadanos residentes en Venezuela, que habían sido convocados para participar en los comicios generales de este 11 de abril, por falta de una "respuesta oportuna" de la Cancillería. Por: Agencia
Perú suspende la votación de los ciudadanos residentes en Venezuela
Mundo

Perú suspende la votación de los ciudadanos residentes en Venezuela

  Perú suspendió la votación de sus ciudadanos residentes en Venezuela, que habían sido convocados para participar en los comicios generales de este 11 de abril, por falta de una “respuesta oportuna” de la Cancillería de ese país. “No ha sido posible la celebración de elecciones en Venezuela por la falta de respuesta oportuna de la Cancillería de ese país”, afirmó un comunicado emitido este lunes por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú. La nota remarcó que “el Estado peruano solo puede realizar una jornada electoral en un territorio extranjero si cuenta con la autorización expresa previa del Estado receptor”. Exigencias "imposibles" La Cancillería aseguró que el ministerio de Exteriores venezolano envió este 12 de marzo una nota al Consulado General de Perú e...