sábado, junio 1

Etiqueta: virtuales

Cámara Venezolana de Juguetes denuncia el comercio de mercancía a través de tiendas virtuales ilegales
Política y Economía

Cámara Venezolana de Juguetes denuncia el comercio de mercancía a través de tiendas virtuales ilegales

La Cámara Venezolana de Juguetes denuncia el impacto negativo del comercio de mercancía a través de tiendas virtuales ilegales. Daniela López, vicepresidente de la Cámara Venezolana de Juguetes lamentó que el contrabando y la piratería afecten al sector. “Todas las jugueterías virtuales están al margen de la ley, no generan empleo ni impuestos y por eso el consumidor de tiendas debe apoyar al empresario que le hemos apostado al país”, precisó, reseñó Unión Radio. López resaltó que, pese a la ausencia de crédito, los empresarios jugueteros invierten en el sector con capital propio ”y generamos empleo que al final genera bienestar social”. La representante empresarial exhortó a los comerciantes formales a nutrir sus inventarios a través de compras en los distribuidores autorizado...
Se busca empleado, pero solo si es virtual ( da menos problemas que un humano)
Tecnología y Ciencia

Se busca empleado, pero solo si es virtual ( da menos problemas que un humano)

  El sector de los empleados virtuales, aquellos creados con Inteligencia Artificial, animación y sonido, está en auge. Principalmente en China, donde la industria está valorada en más de 400 millones de euros (en su previsión para 2025). Es tanto su crecimiento, que Baidu –empresa tecnológica local– ha invertido en esfuerzos tecnológicos para alimentar un negocio que podrá crecer un 50 % de aquí a dos años. Sus personas o empleados virtuales, conocidas por los vídeos musicales, ahora están cotizados entre los 2.600 euros, hasta los 15.000 por año. ¿Es mucho? No si tenemos en cuenta que muchos de ellos están sustituyendo a los humanos según reseña la pagina Hipertextual. Los empleados virtuales son, a ojos de Baidu, el activo laboral más importante de aquí a los próximos año...
Pandemia impulsó creación de jugueterías virtuales en el país
Regionales

Pandemia impulsó creación de jugueterías virtuales en el país

La vicepresidente de la Cámara Venezolana de Juguetes, Deportes y Recreación (Cavefaj), Daniela López Tarre, indicó que tras el cierre de locales comerciales por la pandemia, nacieron jugueterías virtuales dedicadas a la venta online de sus artículos. Aseveró que para estos días de navidad fue "una locura" el movimiento del sector tanto presencial como virtual, "reseñó Unión Radio. López indicó que los juguetes actualmente se encuentran adaptados a todos las edades. Explicó que el tema de los juguetes hoy en día debe estar relacionado con la tecnología de alguna manera, considerando que el tema tecnológico de alguna manera ha ido dejando a un lado los juguetes tradicionales por una tablet, una computadora y este tipo de artefactos. López señaló que "muy pocas" son las fabri...
Singapur desarrollará en junio de 2023 la primera Semana Olímpica de e-Sports
Deportes

Singapur desarrollará en junio de 2023 la primera Semana Olímpica de e-Sports

Singapur organizará del 22 al 25 de junio de 2023 la primera Semana Olímpica de e-Sports, un festival que incluirá las finales presenciales de las Series Olímpicas, junto a paneles de debate, una exposición de nuevas tecnologías, sesiones educativas y partidos de exhibición. Las Series Olímpicas se crearon en 2021 en colaboración con las federaciones de béisbol, motor, ciclismo, remo y vela para disputar competiciones de deportes virtuales y simulados. "Esto es un hito en nuestra intención de apoyar el crecimiento de deportes virtuales dentro del Movimiento Olímpico", ha manifestado el presidente del COI, el alemán Thomas Bach. "Creemos que el apasionante nuevo formato, con finales en directo por primera vez, es una ocasión de colaborar con los jugadores y crear nuevas oportunidad...
Los youtubers virtuales hacen verdaderas fortunas en Japón
Tecnología y Ciencia

Los youtubers virtuales hacen verdaderas fortunas en Japón

De repente, Mayu Iizuka deja de lado su personalidad tranquila y comienza a dar pequeños gritos y gesticular en un estudio de grabación improvisado en Tokio mientras su avatar aparece en las pantallas de cientos de fans. Considerados durante mucho tiempo como un pequeño segmento de la subcultura japonesa, los Youtubers virtuales ("Vtubers") --como esta joven de 26 años, que presta su voz y gestos a un personaje llamado Yume Kotobuki-- son ahora una industria lucrativa, con algunos canales que ganan más de un millón de dólares al año. Los videos están diseñados para que los fans sientan que están interactuando directamente con el personaje animado en la pantalla, y algunos suscriptores pagan cientos de dólares para que se destaque uno de sus comentarios durante una transmisión...