viernes, junio 21

Etiqueta: universidades

Estas son las cuatro universidades latinoamericanas que están entre las 100 mejores del mundo
Mundo

Estas son las cuatro universidades latinoamericanas que están entre las 100 mejores del mundo

La región de América Latina cuenta este año con cuatro universidades entre las 100 mejores del mundo, según el ranking QS World University que en su vigésima edición examina a 1.500 instituciones educativas de todo el planeta. Según estos resultados, basados en el análisis de 17,5 millones de artículos académicos y las opiniones de más de 240.000 profesores, académicos y empleadores, la mejor universidad de Latinoamérica es la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Argentina, que ocupa el sitio 71 del ranking, reseñó RT Noticias. La UBA, que tiene una nota global de 67,6 sobre 100, destaca especialmente en la puntuación de su reputación académica (94,1), sus resultados laborales (99,8), la proporción de estudiantes de profesores (71,7) y la red internacional de investigación (73,4...
La Casa Blanca insta a protestas pacíficas tras cientos de arrestos en universidades
Mundo

La Casa Blanca insta a protestas pacíficas tras cientos de arrestos en universidades

La Casa Blanca insistió el domingo en que las manifestaciones propalestinas que sacuden las universidades de Estados Unidos en las ultimas semanas deben ser pacíficas, luego de que la policía arrestó a unas 275 personas en cuatro campus el fin de semana. «Ciertamente respetamos el derecho a las protestas pacíficas», dijo al programa «This Week», de la cadena ABC, el vocero del Consejo de Seguridad Nacional John Kirby, reseñó EFE. Pero «condenamos absolutamente el lenguaje de antisemitismo que hemos escuchado últimamente y ciertamente condenamos todo el discurso de odio y las amenazas de violencia que existen». La oleada de manifestaciones se inició en la Universidad de Columbia, en Nueva York, pero se ha extendido rápidamente por todo el país. Aunque prevaleció la protesta ...
Profesores universitarios exigen mejoras salariales
Regionales

Profesores universitarios exigen mejoras salariales

La última vez que los profesores universitarios vieron un aumento salarial fue hace dos años. Para la fecha, el ingreso mínimo en Venezuela equivale a 3.5 dólares, motivo que llevó a los profesionales a exigir una mejora en sus pagos este viernes. Pero no fueron los únicos. A los profesores universitarios se sumaron ONG y otros empleados públicos, quienes esperan mejores noticias en materia económica, detalla Analítica. “Necesitamos un aumento del salario ya”, señaló la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), organización que responsabilizó a la administración de Nicolás Maduro por la “política que somete a los trabajadores a condiciones de pobreza extrema”. De acuerdo con la alianza, “sí hay recursos para pagar salarios con poder de compra», ...
Para 2024 universidades públicas venezolanas solo recibieron 2,60% del presupuesto nacional
Regionales

Para 2024 universidades públicas venezolanas solo recibieron 2,60% del presupuesto nacional

Cada año que pasa es más evidente que para que el país se desarrolle de forma fructífera se necesita de la inyección de suficiente dinero. Pero más allá de esto es vital que este impulso vaya vinculado a un buen compendio de políticas públicas que favorezcan a toda la población y permitan que los jóvenes se desarrollen en un terreno fértil. Durante la Memoria y Cuentas celebrada a principios de enero de 2024 se hicieron evidentes las prioridades del gobierno nacional. En el área de educación, fue un 10,25 por ciento del presupuesto nacional asignado a la educación. Sobre esta cifra se explica que el Ministerio de Educación recibirá Bs 74.850.576.938, lo que corresponde a unos $ 2.101.363.755 USD. Constituye el 10,25% del total del presupuesto. Pero, si se profundiza en el área de...
Experto: Universidades deben conectarse con la realidad externa para modernizarse
Regionales

Experto: Universidades deben conectarse con la realidad externa para modernizarse

El integrante del Centro de Investigaciones Culturales y Educativas (CICE), Mariano Herrera, considera que las universidades deben conectarse con la realidad externa para ir de la mano con las modernizaciones, además de lograr el éxito de los profesionales. "Producir ciencia y conocimientos se miden a nivel internacional y ahí es donde se expresa la capacidad que tiene la universidad para formar", acotó. ¿Cómo garantizar modernidad con rigor? Herrera destacó en una entrevista para el programa Puntos Cardinales que los profesores deben contar con el pensamiento crítico sobre el conocimiento que domina, detalla Mundo UR. "No es traspasable la crítica de la ideología con la crítica de la filosofía", subrayó. Por: Agencias / Foto: Archivo
Fenasopadres: Validar sexto año como el primero de la universidad viola la autonomía universitaria
Regionales

Fenasopadres: Validar sexto año como el primero de la universidad viola la autonomía universitaria

Nancy Hernández, presidenta de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres), expresó su preocupación respecto a la resolución que validará el sexto año de educación técnica profesional como el primer año de educación universitaria en Venezuela. Hernández destacó, durante una entrevista en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, que esta medida atenta contra la autonomía universitaria, ya que las casas de estudios superiores validan perfiles específicos para el ingreso a cada carrera. Además, deben ser evaluados a través de una prueba general del Consejo Nacional de Universidades (CNU) o de pruebas internas de cada facultad para determinar si la persona está capacitada o no. “Validar el sexto año como el primer año o los dos pr...
Fapuv denuncia «arremetida gubernamental» contra la educación
Regionales

Fapuv denuncia «arremetida gubernamental» contra la educación

Profesores venezolanos denunciaron este lunes una "arremetida gubernamental" contra la educación e hicieron un llamado a asociaciones de docentes universitarios a sumarse a la protesta de hoy, convocada a propósito del Día Nacional del Maestro. En un comunicado, la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) instó a defender, de manera "unitaria y multitudinaria", los derechos laborales ante la "arremetida gubernamental contra la educación". Aseguró que profesores, empleados y obreros del sector "deben dedicarse a buscar otras ocupaciones que les permitan sobrevivir y sostener sus hogares", debido a que sus salarios no son suficientes para satisfacer necesidades básicas. La Federación se solidarizó con los educadores y los convocó a la jornada ...
Seis universidades del país analizarán la salud mental de la población venezolana
Regionales

Seis universidades del país analizarán la salud mental de la población venezolana

Bajo el lema “La Salud Mental, un camino para el buen vivir”, seis importantes universidades del país, en conjunto con la Federación de Psicólogos de Venezuela y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se han organizado para realizar, entre el 21 y 24 de noviembre 2023, el IV Congreso Venezolano de Psicología. El evento, el cual tendrá como sede la Escuela de Psicología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), tiene como tema central la salud mental de los venezolanos, indicó el medio HispanoPost. El profesor y doctor en Psicología, José Eduardo Rondón, presidente del comité organizador de la mencionada actividad, informó que las universidades participantes en dicho congreso, además de la Universidad Central de Venezuela (UCV), son las siguientes: Universidad Católic...
Fedecámaras apuesta a la integración de las universidades y el sector privado
Regionales

Fedecámaras apuesta a la integración de las universidades y el sector privado

Adán Celis, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), enfatizó en la necesidad de la integración de las instituciones de educación superior y el sector privado, ya que; a su juicio, es la vía que tienen ambas partes de poder subsistir a esta nueva realidad que tiene el país. Estas declaraciones las ofreció el viernes 22 de septiembre en Acarigua, en el lanzamiento oficial del Diplomado de Mecanización Agrícola, como parte del convenio interinstitucional y académico entre Fedecámaras Portuguesa, Fedeagro y la Universidad Yacambú, reseñó El Impulso. A través de este diplomado se busca capacitar a cientos de jóvenes que hoy integran a grupos de colaboradores dentro de las empresas y a su vez, fortalecer sus capacidades...
Sistema Nacional de Ingreso otorgó 67 % de cupos a carreras priorizadas
Regionales

Sistema Nacional de Ingreso otorgó 67 % de cupos a carreras priorizadas

El 67.71 por ciento de los cupos universitarios asignados a través del Sistema Nacional de Ingreso 2023 estuvieron dirigidos a carreras priorizadas para impulsar el desarrollo nacional, informó la ministra para la Educación Universitaria, Sandra Oblitas Ruzza. Durante una videocoferencia con la Asociación de Rectores Bolivarianos (ARBOL), Oblitas detalló que, de acuerdo con cifras preliminares del SNI 2023, 362 mil 707 estudiantes participaron en el proceso, de los cuales el 87.25% optaron por un cupo universitario, reseñó Últimas Noticias. Asimismo, en una nota de prensa, la titular de la cartera universitaria recordó que actualmente se encuentra activa una asignación progresiva para los estudiantes que esperan a ser asignados hasta completar el 100%. Para esto se mantiene di...
Universidades privadas de Venezuela aumentaron 40 % en la matricula
Regionales

Universidades privadas de Venezuela aumentaron 40 % en la matricula

El director del Observatorio de Universidades de Venezuela, Carlos Meléndez, reportó que en relación al 2022, hay un aumento en las matrículas de las universidades del 40 %. Detalló que en Venezuela hay aproximadamente 27 universidades privadas y 75 colegios e instituciones de educación superior de carácter privado, reseñó MundoUR. Para determinar el promedio de las matrículas, Melendez sugirió la división de 3 grupos: Un primer grupo donde entran las instituciones más jóvenes con una oferta académica más limitada y las cuales se enfocan en la población estudiantil de pequeñas ciudades, varían en costos entre los $240 y $400. El segundo grupo abarca las principales universidades de las ciudades del interior del país, que mantienen una tradición y están vigente desde los 80’...
Denuncian deficiencia de OPSU para la asignación de cupos universitarios en el país
Regionales

Denuncian deficiencia de OPSU para la asignación de cupos universitarios en el país

La deserción académica universitaria en Venezuela roza los 45 por ciento y 50 por ciento, según lo reportó Jesús Mendoza, presidente de la Federación de Centros Universitarios y representación estudiantil de la UCV. Frente a esto, y en contexto con la época de inscripciones en el país, responsabilizó al Sistema Nacional de Ingreso OPSU, por una deficiencia al asignar los cupos universitarios a los bachilleres. Destacó el acuerdo establecido en la Resolución 440, que establece que sólo un 30 por ciento de los cupos de cada universidad, deben ser asignados por la OPSU, y el resto a la selección de mecanismo internos de cada universidad. Sin embargo, dijo que desde el 2015, las universidades no pueden negarle los cupos asignados por la OPSU a los estudiantes, aunque el sistema so...
Rehabilitarán universidades de La Guaira
Regionales

Rehabilitarán universidades de La Guaira

En La Guaira, rehabilitarán la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Marítima del Caribe a través de la misión Venezuela Bella. En una primera etapa, estarán abordando los centros de educación superior con el objetivo de mejorar las infraestructuras, reseñó Unión Radio. "Todas las universidades tienen que estar bellas. Es el sitio de nuestra juventud para que todos y todas se formen. No podía quedar por fuera la Universidad Marítima del Caribe, también estamos en la Simón Bolívar", anunció la presidenta de la Misión Venezuela Bella, Jaqueline Faría. Faría aseguró que han habilitado más de 160 espacios de La Guaira, muchos dedicados para la recreación de los menores de edad. Por: Agencia
Delcy Rodríguez: 80 % de nuevos bachilleres están inscritos en el SNI
Regionales

Delcy Rodríguez: 80 % de nuevos bachilleres están inscritos en el SNI

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, visitó este martes los espacios de la Expoferia de Oportunidades de Estudios 2023 y desde ahí anunció que más del 80% de los bachilleres graduandos este año se han inscrito en el Sistema Nacional de Ingreso (SNI). Desde la Plaza de los Museos de Bellas Artes en Caracas, destacó que en total son 336 mil estudiantes que se gradúan de bachilleres este año, de los cuales el 65% ha optado por carreras vinculadas al Plan de desarrollo de la Nación. “El presidente Nicolás Maduro ha hecho un llamado a la inscripción a las carreras priorizadas, enlazadas con los motores productivos del país. Tenemos números buenos, de los inscritos en este proceso final del Sistema Nacional de Ingreso, estamos por encima del 80 %, otros estados e...
Un total de 15 años tuvieron las universidades venezolanas sin elecciones
Regionales

Un total de 15 años tuvieron las universidades venezolanas sin elecciones

Las elecciones en la Universidad Central de Venezuela (UCV) fueron un hito luego de más de una década sin realizarlas, producto de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia. Este hecho reavivó la discusión en todas las universidades del país. Miguel Barone director de la alianza Todos por la Educación recuerda que fueron 15 años sin realizar elecciones en la UCV. No obstante, puntualiza que en el 2021 se renovó la representación estudiantil, egresados y asociación de profesores universitarios. "No olvidemos que en el caso de la representación estudiantil ya tienen su periodo medianamente vencido. Su tiempo de vigencia es de un año". Aunado a esto, resalta que los comicios contaron con el apoyo del movimiento universitario. “Movilizamos a la gente para votar". Pero, los 15 años ...
Realizan la Expoferia de Oportunidades de Estudios Zulia 2023
Regionales

Realizan la Expoferia de Oportunidades de Estudios Zulia 2023

Bachilleres que egresarán este año acudieron este sábado 1 de julio a la Expoferia de Oportunidades de Estudios Zulia 2023, realizada en la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt del municipio Cabimas. En esta ocasión la actividad estuvo liderizada por la Ministra para la Educación Universitaria Sandra Oblitas. Con gran efusividad, la ministra Oblitas recibió a los estudiantes que asistieron a la Expoferia. Durante su intervención resaltó que los estudiantes cuentan con un Estado que garantiza la posibilidad de continuar con su proceso de formación. "Ustedes tienen hoy en la patria bolivariana garantizado su educación universitaria, pública, gratuita y de calidad y en las universidades que se han creado para ello", acotó. Oblitas manifestó además que "ocho...
Supremo de EEUU falla contra la discriminación positiva en las universidades
Mundo

Supremo de EEUU falla contra la discriminación positiva en las universidades

El Tribunal Supremo de Estados Unidos falló este jueves en contra de la discriminación positiva en las universidades, al encontrar que Harvard y la Universidad de Carolina del Norte violaron la Constitución al utilizar la raza como un factor en el proceso de admisiones. La opinión fue escrita por el presidente del alto tribunal, el juez John Roberts, y apoyada por los cinco magistrados conservadores. Las tres juezas progresistas se opusieron, reseñó EFE.   Por Agencia
La hora de las universidades venezolanas
Opinión

La hora de las universidades venezolanas

En estos momentos difíciles que se están viviendo en Venezuela las universidades públicas y privadas tienen la responsabilidad de ser la luz que ilumine las luchas de la sociedad que clama por un cambio. Es la universidad un reflejo de la Venezuela actual. Agobiada sin recursos para los planes de docencia, investigación y de extensión con presupuestos que no alcanzan y que otorga el gobierno central que las estrangula financieramente, lo poco que se hace apenas alcanza. Se depende del Estado para funcionar. Solo basta visitar los pasillos, Los salones de clase para ver la soledad y el silencio de lo que fue el bullicio y la alegría de los jóvenes universitarios. Pocos son los que se atreven aún en medio de las dificultades a cursar una carrera para luego salir del país en busca de...
Prohíben TikTok en universidades de Florida
Tecnología y Ciencia

Prohíben TikTok en universidades de Florida

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó tres leyes que pretenden "contrarrestar la influencia maligna del Partido Comunista Chino" en el estado; entre las cuales figura una norma que prohíbe el uso de la aplicación TikTok en oficinas y universidades públicas. "Creemos que cualquier utilidad que tengan estas aplicaciones se ve claramente superada por el beneficio que el Partido Comunista Chino obtiene de la extracción de datos y de poder recopilar información"; señaló el gobernador durante una rueda de prensa. La ley SB 258 prohíbe que la aplicación, propiedad de la compañía china ByteDance; funcione en las redes inalámbricas (wifi) de internet y en dispositivos móviles que son de propiedad pública, reseñó EFE. El pasado mes, la Junta de Gobernadores de las universidades públ...
Enlaces de universidades con sector empresarial podría aliviar limitaciones de estudiantes en costos de matrículas
Regionales

Enlaces de universidades con sector empresarial podría aliviar limitaciones de estudiantes en costos de matrículas

El vicerrector administrativo de la Universidad Monteávila, Orlando Pérez Caldera, aseguró que los altos costos en matrículas universitarias que limitan los estudios en Venezuela, responden a muchos factores asociados a la situación del país. Explicó, en entrevista con Lila Vanorio y Adriana Núñez Rabascall, que en la última encuesta de Encovi se vio que en la Venezuela postpandémica se redujo la cobertura educativa de la población entre tres y 17 años en casi un millón de niños y jóvenes. Pérez indicó que 23 por ciento de los venezolanos que viven en pobreza, apenas acceden a la educación. “Solo 25 por ciento de los jóvenes entre 18 y 24 años en Venezuela tienen acceso a la educación en centros privados”, añadió. Referente a la situación de las becas en la Universidad Monteávi...
Profesores insisten en que se debe conocer presupuesto nacional para acordar un salario mínimo
Regionales

Profesores insisten en que se debe conocer presupuesto nacional para acordar un salario mínimo

Tras las exigencias salariales y de seguridad social que han hecho distintos gremios, como el de profesores, Keta Stephany, integrante de FAPUV, PH.D. en estudios del desarrollo, profesora universitaria y miembro del Observatorio Venezolano de Libertad Sindical, recordó que no se conocen las cifras de presupuesto del Banco Central de Venezuela, necesarias para analizar realmente cuales son las posibilidades de remuneración del trabajo. Explicó que para la asignación de salarios se necesita esa información, ya que de todos los recursos que entran al país, no se está garantizando el presupuesto para educación y salud. “Por eso en Margarita, en la reunión con la OIT, no hubo avance, el gobierno estaba muy cerrado a la posibilidad de llegar a un acuerdo para una salida urgente”, añadió...
Universidades venezolanas en alerta ante la continua merma de su autonomía
Regionales

Universidades venezolanas en alerta ante la continua merma de su autonomía

Las alarmas se encendieron entre las autoridades de las universidades autónomas de Venezuela ante la intervención del Ejecutivo en sus edificios para hacer reparaciones, a través de un plan gubernamental destinado a arreglar las infraestructuras públicas, un hecho que anula, de facto, la autonomía en la gestión de recursos que otorga la ley a las entidades de estudios superiores. Se trata de la Misión Venezuela Bella, un plan creado hace cuatro años para recuperar espacios públicos, entre los que el Ejecutivo ha incluido la Universidad Central de Venezuela (UCV), en la Ciudad Universitaria de Caracas, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001. Tras haber recuperado 586 aulas y 95 hectáreas de áreas verdes, la misión estatal planea restaurar este año 36 de sus 108...
Maduro promete recuperar los espacios de las universidades del país
Regionales

Maduro promete recuperar los espacios de las universidades del país

Nicolás Maduro anunció, este lunes, que su Gobierno llevará a todas las universidades nacionales autónomas del país el programa estatal “Misión Venezuela Bella”, creado hace cuatro años para la recuperación de espacios comunes y artísticos de casas de estudios superiores y otras infraestructuras de la nación. Durante un acto presidencial, a propósito del aniversario número cuatro de este plan social, el mandatario celebró el avance en los trabajos de recuperación de la Ciudad Universitaria de Caracas, Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco, y aseguró que se trata de un proyecto que se debe replicar en las principales universidades del país, reseñó EFE. “Hay que entrarle (a las otras instituciones) con la fuerza estructural con la que hemos entrado en la comunidad universit...
Una ciudad de Italia cierra escuelas y museos por pequeños sismos
Mundo

Una ciudad de Italia cierra escuelas y museos por pequeños sismos

La ciudad italiana de Siena, registró en la noche una serie de sismos de baja intensidad, por lo que decidió este jueves como medida de precaución cerrar las escuelas, las universidades y los museos de ese famoso destino turístico de Toscana. Según el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), una veintena de temblores de magnitud entre 2 y 2,8 fueron registrados durante la noche del miércoles al jueves, tras un primer temblor de magnitud 3,5 el día miércoles hacia las 22H00 local. "Se están revisando los edificios públicos, aunque hasta ahora no se ha detectado ningún peligro", anunció en un comunicado el municipio. No se descarta que las autoridades decidan cerrar también las instalaciones deportivas, los gimnasios y las oficinas de la alcaldía. Siena, ubicada...
OBU: 83 % de los estudiantes universitarios no tiene acceso a providencias y servicios
Regionales

OBU: 83 % de los estudiantes universitarios no tiene acceso a providencias y servicios

De acuerdo con la encuesta del Observatorio de Universidades (OBU) de Venezuela, el 83 por ciento de los estudiantes no tiene acceso a providencias y servicios. Carlos Meléndez, director del OBU y profesor universitario, señaló en torno a la quincuagésima cuarta celebración de la semana del estudiante que “en ese momento conmemorábamos al estudiante como actor político, hoy conmemoramos al estudiante que logra resistir dentro de las universidades”. En esta encuesta fueron tomados en cuenta 1.197 estudiantes de los 24 estados del país, de los que Meléndez describió encontrarse con una juventud de las 3D: “despolitizada, desprotegida y desinformada”. Detalló que 8 de cada 10 universitarios “no tiene ningún tipo de providencias estudiantiles”, luego nueve de cada 10 no cuentan con be...
Estos son los requisitos y otros detalles más que debes conocer para optar por una beca JEL
Regionales

Estos son los requisitos y otros detalles más que debes conocer para optar por una beca JEL

Luego que gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, informara a toda la región la fecha para el nuevo censo para los aspirantes al programa de becas Jesús Enrique Lossada (JEL), parte de su tren ejecutivo explicó a profundidad los capítulos que tendrá en esta oportunidad el plan educativo universitario dirigido a los bachilleres de la entidad. Elba Martínez, presidenta de la fundación JEL, explicó que en esta oportunidad tres capítulos destinados a formar profesionales y especialistas en las nuevas tendencias tecnológicas que en medio de la pandemia resultaron ser las más sobresalientes en el mercado laboral. “El primer capítulo mantendrá las universidades privadas y (institutos tecnológicos) que en este momento mantenemos. Ocho universidades con convenio que todas ella...
Fapuv considera que renovación de autoridades abre camino a la democracia
Regionales

Fapuv considera que renovación de autoridades abre camino a la democracia

La integrante de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), Keta Stephany, estimó que las recientes elecciones de las nuevas autoridades del gremio abre “un camino de democratización” en las casas de estudios superiores del país. A su parecer para el 2023 se puedan escoger las directivas de las 16 asociaciones de profesores que necesitan renovar sus autoridades, pero todo dependerá de cada una de ellas, en vista de que son autónomas. “Para nosotros es muy importante que hayamos hecho esa elección, porque estamos marcando un camino de democratización, de relevo, nosotros necesitamos incorporación de nueva gente en la conducción de los gremios, y también en la ratificación de la autonomía de las organizaciones sindicales y gremiales que en los últi...
Tulio Ramírez: Queremos un modelo que asuma la educación como formación ciudadana y no ideológica
Regionales

Tulio Ramírez: Queremos un modelo que asuma la educación como formación ciudadana y no ideológica

Tulio Ramírez, sociólogo, abogado y director del doctorado de educación de la UCAB, aseguró que el gremio quiere un modelo que asuma la educación, no como formación ideológica, sino como formación ciudadana, científica y técnica para el progreso del país. Insistió en que actualmente está vigente un modelo no consensuado de educación que esta delineado para educar en valores socialistas. Sin embargo, enfatizó en que se exclama, en contracorriente, un modelo democrático y apegado a la constitución. Ramírez explicó que una fotografía del proceso educativo venezolano hoy en día es muy borrosa y donde se desdibuja la calidad y satisfacción de los docentes. “Las aulas están cada vez más vacías por abandono y diáspora, el currículum está desactualizado y es de adoctrinamiento”, añadió...
Universidades venezolanas acudirán a instancias internacionales ante instructivo Onapre
Regionales

Universidades venezolanas acudirán a instancias internacionales ante instructivo Onapre

El rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Raúl López Sayago, indicó que tras haber agotado las instancias locales ante el instructivo Onapre, acudirán a las internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El rector pidió sinceridad y transparencia de parte de los entes pertinentes sobre el pago a los trabajadores. “Si no hay dinero para pagarnos, deben decirlo y declarar la emergencia económica”, añadió. Aseguró, en entrevista con Román Lozinski, que se encuentran en la espera de recibir la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) formalmente para que esta pueda ser revisada por los consultores jurídicos y tomarse las acciones pertinentes. López insistió en que est...
Lucena destaca “mejoría” en sueldos del sector universitario
Regionales

Lucena destaca “mejoría” en sueldos del sector universitario

La ministra de Educación Universitaria, Tibisay Lucena, aseguró que las nóminas del sector universitario “se están pagando perfectamente” y que a pesar de existir “algunas disidencias” por parte de los sindicatos “no hay ningún problema en este sentido”. “Es innegable que el sueldo de todo el sector universitario se vio favorecido con este programa de fortalecimiento del salario que hizo el presidente Maduro”, indicó. Lucena aseveró que hay tablas que tienen “entre 150 y 300 por ciento de mejorías” en los salarios en comparación al pasado año. Insistió en que al comparar el pago de las nóminas actuales con las del 2021 la “diferencia” es notable. En entrevista concedida al programa Al Instante que transmite Unión Radio, agregó que su despacho está apreciando el instructivo del pa...
Estudiante de Florida aceptado en 27 universidades y recibe $ 4 millones en becas
Viral

Estudiante de Florida aceptado en 27 universidades y recibe $ 4 millones en becas

El estudiante de último año de secundaria de Florida, Jonathan Walker, solicitó plaza en 27 universidades y ha sido aceptado en todas ellas. Walker, que asiste a la escuela secundaria Rutherford Senior High en Panama City, también recibió hasta 4 millones de dólares de ofertas en becas, reportó News18. “Es una locura pensar que he solicitado todas estas universidades y que me han aceptado”, dijo Walker, de 18 años. “Es algo tan raro que ocurra, pero el hecho de que haya sucedido, me emociona mucho”. Entre las 27 escuelas se encuentran varias universidades de la Ivy League, como Harvard, Yale y la Universidad de Pensilvania. “Realmente he tratado de asimilarlo”, dijo. Walker está en el Programa de Bachillerato Internacional, lo que significa que completó clases de nivel u...
Trabajadores universitarios fijan plazo de 15 días para recibir modificación salarial
Regionales

Trabajadores universitarios fijan plazo de 15 días para recibir modificación salarial

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Profesores Jubilados y Pensionados de los Institutos, Colegios Universitarios y Universidades Politécnicas de Venezuela, Manuel Rincones Guerrero, aseguró que el nuevo ajuste salarial para el sector universitario intervino los acuerdos alcanzados de las convenciones colectivas y los escalafones del gremio; por lo cual se “podaron” sus beneficios. El gremio estableció un plazo de 15 días para que la ministra de Educación Universitaria, Tibisay Lucena, rectifique esta medida, porque de lo contrario, continuarán con las presiones en protestas. “Intervinieron, modificaron una convención colectiva que era importante para nosotros (…) los modificó la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), pero es que ellos no son nuestro patro...
Denuncias de acoso sexual en universidades de Colombia tocan nombres conocidos del mundo académico
Mundo

Denuncias de acoso sexual en universidades de Colombia tocan nombres conocidos del mundo académico

Las denuncias de acoso sexual contra profesores universitarios en el #MeToo colombiano, que tocaron nombres conocidos del mundo académico en 2020, vuelven a surgir después de que un grupo de alumnas señalara a una universidad bogotana por no actuar contra los abusos. Nueve alumnas de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de la Universidad Jorge Tadeo Lozano presentaron el pasado octubre una denuncia contra el estudiante Juan Camilo Alarcón Ramírez, quien, ante la dilación en el proceso, siguió compartiendo aula y espacio con varias de las denunciantes mientras acababa el semestre, reseñó EFE. Entre las carreras de Biología Marina y Biología Ambiental se han conocido 15 casos de víctimas -aunque podrían ser muchas más de otras facultades-, y tras la denuncia inicial y el ...
Estudiantes de la UCV exigen presupuesto justo para todas las universidades autónomas del país
Regionales

Estudiantes de la UCV exigen presupuesto justo para todas las universidades autónomas del país

Varios representantes estudiantiles de la Universidad Central de Venezuela (UCV), considerada la principal casa de estudios del país, protestaron este viernes para exigir al gobierno un presupuesto justo que incluya más recursos para las universidades. “Los estudiantes estamos aquí exigiendo que digan la verdad y un presupuesto justo para todos los universitarios”. Así lo dijo el consejero universitario de la UCV, Jesús Mendoza, al protestar frente a Venezolana de Televisión (VTV). Los estudiantes criticaron que el presupuesto que el Estado asigna a VTV sea mayor que el de las casas de estudio públicas. “Este año, se le asignó a VTV casi 24 millones de dólares, mientras que a la UCV casi 23 millones de dólares. Un presupuesto insuficiente, que no alcanza para la investigación y las r...
Revelan que 35 % de los docentes universitarios jubilados come menos de tres veces al día
Regionales

Revelan que 35 % de los docentes universitarios jubilados come menos de tres veces al día

Un estudio desarrollado por el Observatorio de Universidades, correspondiente al año 2021, reveló que 35 por ciento de los docentes jubilados come menos de tres veces al día y que otro 35 por ciento no tiene otro ingreso más que su salario del Ministerio de Educación Universitaria. Agrega que 26 por ciento de esta población encuestada tiene más de tres años sin hacerse un chequeo médico o examen de rutina y que 21 por ciento nunca logró comprar sus medicamentos. El informe señala asimismo que ocho de cada 10 docentes de 60 años de edad o más sufre enfermedades crónicas y que a nueve de cada 10 se le dificulta adquirir medicamentos. Dentro de este grupo, alrededor de un tercio está afectado por la emergencia humanitaria compleja y el covid-19 ha generado daños más profundos. El obser...
Observatorio de Universidades: Seis de cada 10 estudiantes deben trabajar para poder subsistir
Regionales

Observatorio de Universidades: Seis de cada 10 estudiantes deben trabajar para poder subsistir

Siete de cada 10 profesores de universidades del país deben realizar actividades adicionales para complementar sus ingresos, debido a que los salarios que perciben son insuficientes para mantenerse. Mientras que 6 de cada 10 estudiantes deben trabajar para poder subsistir, estos fueron los datos revelados por el director del Observatorio de Universidades y profesor de la UCLA, Carlos Meléndez, reseñó El Nacional. “Tenemos estudiantes que trabajan mientras escuchan sus clases por el teléfono" dijo Meléndez. Agregó que otros "solo entran a clases cuando tienen un break en el trabajo, eso ha provocado un gran ausentismo laboral”. El docente se refirió a la situación de los centros universitarios al comenzar el año académico. Señaló que el sector universitario ha tenido “moment...
Tres universidades venezolanas están entre las 100 más sustentables de América Latina
Regionales

Tres universidades venezolanas están entre las 100 más sustentables de América Latina

Según el más reciente ranking publicado por la Universidad de Indonesia (UI Green Metric World University Rankings 2021) tres universidades venezolanas se encuentran entre las 100 más sustentables de América Latina. De acuerdo con los resultados, la casa de estudios más ecológica que encabeza el listado en territorio venezolano es la Universidad Metropolitana (Unimet), la cual se encuentra en el puesto 51 a nivel regional, con 5825 puntos, El segundo puesto, lo alcanzó la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) con sede en Montalbán, con un puntaje total de 5275, ubicada en el lugar 71 dentro de Latinoamérica. Asimismo en la lista ingresó, la extensión de la Ucab Guayana, la cual logró obtener la tercera posición a nivel nacional, siendo la 97 en América Latina, con un total ...
Ejecutivo llama al regreso a clases en las universidades a partir del 25 de octubre
Regionales

Ejecutivo llama al regreso a clases en las universidades a partir del 25 de octubre

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, anunció este domingo 17 de octubre, en el acostumbrado balance de COVID- 19,  que a partir del 25 de octubre las universidades regresan a clases presenciales. El mandatario Nacional, exhortó a las personas mayores de 18 años a que acudan al centro de inmunización más cercano a su domicilio, sin previa cita para que puedan vacunarse. "Tenemos las vacunas completas para llegar al 80% de vacunados, yo les pido por favor vayan a vacunarse, hemos hecho un gran esfuerzo a pesar del bloqueo", dijo Maduro.   Por Lizaura Noriega
Universidades venezolanas vuelven a clases semipresenciales
Regionales

Universidades venezolanas vuelven a clases semipresenciales

Representantes de distintos gremios dentro de las universidades venezolanas advirtieron que empezarán clases bajo un sistema mixto, con clases a distancia y posibilidad de reuniones entre alumnos y profesores; y con aforo controlado a pesar de no tener condiciones de infraestructura o personal para este. Milena Bravo, rectora de la Universidad de Oriente, explicó que a pesar de no tener un comunicado formal de reinicio de clases, continuarán con su calendario académico. “Decidimos por unanimidad, en el Consejo Universitario, avanzar en el calendario académico acordado y no retomar las clases presenciales”, añadió. Destacó que la universidad vuelve el 23 de septiembre a clases a distancia y se deja a discreción que los profesores se puedan reunir con grupos pequeños de estudiantes....
Observatorio Venezolano de Universidades: 30 % de los docentes comen menos de tres veces al día
Regionales

Observatorio Venezolano de Universidades: 30 % de los docentes comen menos de tres veces al día

Carlos Meléndez, director del Observatorio Venezolano de Universidades, conversó sobre la situación de los estudiantes y docentes universitarios. El estudio del que conversaron fue el emitido por el Observatorio Venezolano de Universidades, en el que revelan que “seis de cada 10 estudiantes tiene la necesidad de buscar un trabajo para percibir ingresos que les permita ofrecer un aporte a su familia”. Por otro lado, en el informe revelan que 15 % de esos estudiantes recibe una ayuda de familiares o amigos en el extranjero, y que “tres de cada 10 docentes comen menos de tres veces al día”. Lo primero que comentó fue que el estudio muestra cómo es la vida de los universitarios venezolanos, pero también permite ver lo que está pasando en el “proceso y acción educativa en pandemia”. Al...
Sin garantías ni condiciones: 40 % de deserción estudiantil en la UCV
Regionales

Sin garantías ni condiciones: 40 % de deserción estudiantil en la UCV

La deserción estudiantil en la Universidad Central de Venezuela (UCV) se acercar a 40 por ciento debido a las precarias condiciones, informó Jesús Mendoza, presidente del Centro de Estudiantes de Odontología de esa casa de estudios. El dirigente calificó el hecho de histórico porque ese número no se había alcanzado en muchos años. Mendoza afirmó que los jóvenes no tienen reivindicaciones, garantías y condiciones para que regresen a las aulas cuando se reestablezcan las clases, como lo pretende el gobierno de Nicolás Maduro para el mes de octubre de alcanzarse la inmunización de los docentes y de los estudiantes en el país. “Estamos tomando en cuenta que están viendo clases vía web, pero hay muchos profesores que no tienen el material de trabajo; un país donde se va la luz, donde tene...
Alertan de la alta tasa de deserción y abandono de la docencia en las universidades
Regionales

Alertan de la alta tasa de deserción y abandono de la docencia en las universidades

Beatriz Arias, presidente del Centro de Estudiantes de la Universidad Montéavila y Claudia García, consejera universitaria de la Universidad Católica Andrés Bello, alertaron sobre la alta tasa de deserción estudiantil y abandono de los docentes de las aulas. “En las universidades se siente la crisis, muchos estudiantes las han abandonado para trabajar y llevar comida a la casa”, señaló García. Arias agregó muchos centros universitarios se quedan sin profesores. “No solo porque se van sino porque el sueldo no les alcanza y tienen que dedicarse a otras áreas”, acotó. La representante de la Universidad Monteávila explicó en entrevista con Román Lozinski que el país se reactiva de forma progresiva, pero siguen las clases de virtual. “La mayoría de los estudiantes están abrumados por el ...
Registro en el Sistema Nacional de Ingreso Universitario inicia este 15-M
Regionales

Registro en el Sistema Nacional de Ingreso Universitario inicia este 15-M

César Trómpiz, ministro de Educación Universitaria, comentó que a partir de este sábado el Sistema Nacional de Ingreso estará habilitado hasta el próximo 15 de junio para el periodo de postulación y registro 2021. Trómpiz dijo que se espera que unos 390 mil bachilleres que están egresando de la educación media puedan ingresar al sistema. Señaló que todas las universidades autónomas sostienen las actividades a distancia, “tenemos todas las universidades activas y hemos adelantado y garantizado algunas materias”. En entrevista concedida a Unión Radio, informó que afinan detalles para que durante el periodo vacacional realicen cursos de nivelación. Señaló que en las semanas se habilitó la asesoría académica en las casas de estudio, uso de laboratorios y prácticas profesionales...
Solicitan al Ejecutivo priorizar vacunas contra COVID-19 para comunidades universitarias
Regionales

Solicitan al Ejecutivo priorizar vacunas contra COVID-19 para comunidades universitarias

La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) le solicitó al presidente Nicolás Madiro, así como a los ministerios de Salud y Educación Universitaria, que le asignen vacunas contra el COVID-19 a las comunidades universitarias. En el comunicado de la asociación, se le pide al Estado que ponga a las comunidades universitarias como prioridades en el proceso de vacunación nacional. Asimismo, criticó que la primera fase de inmunización se desarrolló sin ningún tipo de control, y que estuvieron involucrados sectores no prioritarios. Además, resaltaron que se desconoce el sistema de categorización del régimen para determinar qué grupos de la sociedad deben ser vacunados antes que otros. Venezuela registró mil 786 contagios y 15 fallecidos por covid-19 este domingo “De ...
Gobernación inicia carnetización para becados universitarios
Regionales

Gobernación inicia carnetización para becados universitarios

Así como lo anunció el Gobernador del estado Zulia, Omar Prieto Fernández, este martes se inició en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez el proceso de carnetización de los 12 mil jóvenes universitarios becados actualmente por la Fundación Luis Hómez en 9 universidades de la región. En tal sentido, Eddy Aguirre Saavedra, Secretario de Educación Universitaria, explicó que la entrega del carnet permitirá a los estudiantes recibir beneficios de atención social relacionados al sistema Patria y luego de un estudio socioeconómico los becarios serán atendidos de acuerdo a sus principales necesidades. "Al momento de hacer la caracterización sabremos si el estudiante padece de alguna enfermedad, requiere un equipo ortopédico o no tiene como trasladarse a la universidad y en eso trabaj...