miércoles, junio 26

Etiqueta: telescopio James Webb

El telescopio James Webb resuelve el misterio de un exoplaneta «inflado»
Tecnología y Ciencia

El telescopio James Webb resuelve el misterio de un exoplaneta «inflado»

Con más de tres cuartas partes del volumen de Júpiter, pero menos de una décima parte de su masa, el exoplaneta WASP-107 b es uno de los planetas menos densos que se conocen. Ahora, nuevos datos del telescopio James Webb han ayudado a descifrar por qué este cuerpo gigante gaseoso está tan “hinchado”. Los datos obtenidos con Webb, combinados con observaciones anteriores del telescopio espacial Hubble, muestran "sorprendentemente" poco metano (CH4) en la atmósfera de WASP-107 b, lo que indica que el interior del planeta debe ser significativamente más caliente y el núcleo mucho más masivo de lo que se estimaba anteriormente. Los resultados, que ponen de manifiesto que el exoplaneta no es tan misterioso como parecía, se acaban de publicar en dos artículos en la revista Nature, informan ...
Descubren la composición de El Ladrillo, una misteriosa región dentro de la Vía Láctea
Tecnología y Ciencia

Descubren la composición de El Ladrillo, una misteriosa región dentro de la Vía Láctea

Las observaciones del telescopio espacial James Webb han permitido a los científicos descubrir la sorprendente composición de El Ladrillo, una misteriosa región oscura situada en el centro de la Vía Láctea apodada así por las dificultades que hasta ahora había presentando su visionado. El hallazgo, que publica hoy la revista The Astrophysical Journal, ha sido llevado a cabo por un equipo de investigadores dirigidos por el astrónomo de la Universidad de Florida, Adam Ginsburg mediante observaciones con el telescopio James Webb (JWST). El Ladrillo ha suscitado importantes debates en la comunidad científica porque siendo una gran nube de gas denso debería estar madura para el nacimiento de nuevas estrellas, a pesar de lo cual su tasa de formación estelar ha sido inesperadamente baja...
El telescopio James Webb de la Nasa detecta por primera vez gas metano en un exoplaneta
Tecnología y Ciencia

El telescopio James Webb de la Nasa detecta por primera vez gas metano en un exoplaneta

La última imagen del telescopio espacial James Webb de la Nasa, ha revelado espectros indicativos de una atmósfera que contiene gas metano y vapor de agua en el exoplaneta WASP-80 b, según informa este miércoles la agencia espacial estadounidense. Hasta la fecha se había detectado vapor de agua en más de una docena de planetas, pero el metano (una molécula que se encuentra en abundancia en las atmósferas de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno dentro del sistema solar) no había sido detectado en los exoplanetas estudiados con espectroscopia espacial. "Con una detección tan segura, no solo encontramos una molécula muy esquiva, sino que ahora podemos comenzar a explorar lo que esta composición química nos dice sobre el nacimiento, el crecimiento y la evolución del planeta", han apuntado...
El telescopio espacial James Webb capta el flujo supersónico de una joven estrella
Tecnología y Ciencia

El telescopio espacial James Webb capta el flujo supersónico de una joven estrella

El telescopio espacial James Webb ha captado un chorro que viaja a través del espacio interestelar a velocidades supersónicas y que rodea a una estrella de solo unas pocas decenas de miles de años. La imagen muestra a Herbig-Haro 211 (HH 211), localizado a unos 1.000 años luz de la Tierra, en la constelación de Perseo, que es uno de los flujos protoestelares más jóvenes y más cercanos, lo que lo convierte en un objetivo ideal para Webb, según un comunicado. Los objetos Herbig-Haro son regiones luminosas que rodean estrellas recién nacidas y se forman cuando los vientos estelares o chorros de gas que arrojan estas estrellas forman ondas de choque que chocan con gas y polvo cercanos a altas velocidades, detalla EFE. La imagen de HH 211 revela una salida de una protoestrella de Clase...
Telescopio espacial Hubble: 33 años con más 1,6 millones de observaciones
Tecnología y Ciencia

Telescopio espacial Hubble: 33 años con más 1,6 millones de observaciones

Antes de que la Nasa lanzase el telescopio James Webb que en poco tiempo nos ha dejado imágenes espectaculares del espacio, estaba Hubble, su antecesor, que todavía continúa funcionando. Hoy, 25 de abril, se cumplen 33 años de su lanzamiento a bordo del transbordador espacial Discovery de la agencia espacial estadounidense. Desde 1990, el Hubble ha realizado más de 1,6 millones de observaciones y llevando a cabo descubrimientos muy importantes para investigar y resolver dudas sobre el Universo. Entre sus hallazgos están los discos formadores de planetas alrededor de estrellas cercanas, la exploración química de atmósferas de planetas de otros sistemas, el primer agujero negro supermasivo en una galaxia vecina y la evidencia de un universo acelerado. El Hubble es un proyecto internaci...
El telescopio Webb de la Nasa capta una impresionante imagen de una supernova
Tecnología y Ciencia

El telescopio Webb de la Nasa capta una impresionante imagen de una supernova

La Nasa pudo observar una supernova gracias a imágenes recopiladas por el telescopio James Webb. Este fenómeno espacial se trata de los restos de gas y polvo que surgieron de una explosión estelar que se dio al 'morir' una estrella. Según la agencia espacial estadounidense, Cassiopeia A (Cas A), que es como se llama a la supernova, se sitúa a unos 11 mil años luz de la Tierra. A través del Webb, los investigadores han podido ver al cuerpo celeste como nunca antes lo habían hecho. "Cas A representa muestra mejor oportunidad para observar el campo de escombros de una estrella que explotó y realizar una especie de autopsia para comprender qué tipo de estrella había ahí […] y cómo explotó", ha detallado Danny Milisavljevic, astrónomo de la Universidad de Purdue que forma parte del eq...
Los icónicos Pilares de la Creación son captados por el telescopio James Webb
Tecnología y Ciencia

Los icónicos Pilares de la Creación son captados por el telescopio James Webb

El telescopio espacial James Webb captó los icónicos Pilares de la Creación, enormes estructuras de gas y polvo repletas de estrellas, y la imagen es tan majestuosa como cabría esperar, dijo el miércoles la Nasa. Los Pilares de la Creación se encuentran a seis mil 500 años luz de la Tierra, en la Nebulosa del Águila de la galaxia terrestre, la Vía Láctea. El parpadeo de miles de estrellas ilumina la primera toma del telescopio James Webb de estas gigantescas columnas marrones y naranjas que se alzan en medio del cosmos. En los extremos de varios pilares hay manchas de color rojo brillante, parecidas a la lava. "Estas son eyecciones de estrellas que aún se están formando", de solo unos cientos de miles de años, dijo la agencia espacial estadounidense en un comunicado. Estas "e...