viernes, mayo 31

Etiqueta: sonda

Parker, la sonda «aterrizará» en una estrella
Tecnología y Ciencia

Parker, la sonda «aterrizará» en una estrella

En agosto de 2018, la Nasa lanzó la sonda solar Parker para convertirse en la primera nave espacial en volar a través de la atmósfera superior del Sol y, desde entonces, dicho instrumento espacial ha viajado por el sistema solar para realizar un acercamiento histórico a la estrella más brillante de nuestro universo, previsto para el próximo 24 de diciembre de este año. Tras lograr este hito, la agencia espacial estadounidense obtendrá una comprensión más profunda del Sol para recopilar mediciones e imágenes, de esta manera, los científicos entenderán de dónde viene el viento solar, lograrán contribuciones críticas para pronosticar los cambios que afectan a la vida en la Tierra y proporcionarán una visión más clara de cómo influye el Sol en el entorno espacial. Aunque antes de cumplir con ...
La sonda Luna-25 entra en la órbita lunar tras casi cinco días y medio de travesía
Tecnología y Ciencia

La sonda Luna-25 entra en la órbita lunar tras casi cinco días y medio de travesía

La sonda rusa Luna-25, cuya misión es ser la primera nave espacial en alunizar en el Polo Sur del satélite terrestre, entró hoy, miércoles, en la órbita lunar tras cinco días y casi 10 horas de travesía. La nave automática alcanzó la órbita de la Luna a las 12:03 de Moscú (09:03 GMT), según informó la agencia espacial rusa, Roscosmos. En total, la sonda, que despegó el viernes del cosmódromo Vostochni -Lejano Oriente ruso-, tardó 5 días, 9 horas y 53 minutos en alcanzar su destino. La maniobra de ralentización, en la que participaron dos de los motores de la Luna-25, se prolongó por espacio de poco más de cinco minutos. Según Roscomos, todos los sistemas de la sonda funcionan con normalidad, incluidas las comunicaciones con Tierra, detalla EFE. En estos momentos, los especia...
Científicos rusos reciben los primeros datos de los equipos de la sonda Luna-25
Tecnología y Ciencia

Científicos rusos reciben los primeros datos de los equipos de la sonda Luna-25

La agencia espacial rusa Roscosmos informó hoy de la recepción de los primeros datos del equipo científico a bordo de la sonda Luna-25, de camino al satélite de la Tierra, que ya están siendo analizados por los especialistas. "Se han recibido los primeros datos de medición del vuelo a la Luna y el equipo científico del proyecto ha comenzado a procesarlos", señaló Roscosmos en un comunicado. La agencia espacial agregó que todos los dispositivos funcionan con normalidad. Rusia lanzó el día 10 la sonda Luna-25 con la misión de ser el primer país que aluniza en el Polo Sur del satélite de la Tierra, donde espera encontrar agua en forma de hielo. La rusa Luna-25 es heredera de la soviética Luna-24, la tercera nave espacial en recabar muestras de la superficie lunar en agosto de ...
ESA lanza con éxito la sonda de la misión JUICE que viajará a las lunas de Júpiter (+Video)
Tecnología y Ciencia

ESA lanza con éxito la sonda de la misión JUICE que viajará a las lunas de Júpiter (+Video)

La misión JUICE de la ESA (Agencia Espacial Europea) despegó finalmente este 14 de abril hacia Júpiter desde el puerto espacial europeo de Kourou, en Guayana Francesa. Tras un aplazamiento de 24 horas por malas condiciones meteorológicas, la nave espacial -del tamaño de una camioneta- fue lanzada en lo alto de un cohete Ariane 5 a las 12.14 UTC. Poco después de los dos minutos de vuelo se desprendieron los impulsores laterales del cohete y un minuto más tarde se desprendió la cofia que protege la nave. A los ocho minutos se separó la etapa principal del cohete, y la tercera etapa condujo a JUICE a su órbita de transferencia. https://twitter.com/esa/status/1646851886945820673 Finalmente, la nave desplegó sus paneles solares y establecidó contacto con el control en tierra. T...
China halla una reserva de agua en la Luna de 270.000 millones de toneladas
Tecnología y Ciencia

China halla una reserva de agua en la Luna de 270.000 millones de toneladas

Hace menos de dos años, China dio un pequeño gran paso en su objetivo de convertirse en una potencia espacial. Por primera vez, el gigante asiático fue capaz de enviar una nave robótica al Oceanus Procellarum, el océano de las tormentas, una enorme mancha oscura en la Luna visible a simple vista desde la Tierra donde se encuentran, según pensaban los responsables del programa espacial chino, los terrenos más jóvenes de nuestro satélite. La sonda Chang’e 5 aterrizó cerca del monte Rümker, una mole de 70 kilómetros de largo que se levanta más de un kilómetro sobre el horizonte, usó un brazo robótico para tomar muestras, las empaquetó y las envió al módulo orbital que sobrevolaba la Luna. Desde allí se despacharon de vuelta a la Tierra. Y todo esto en un solo día lunar: unos 14 días terre...
La sonda espacial emiratí Rashid Rover despegó con éxito este domingo
Tecnología y Ciencia

La sonda espacial emiratí Rashid Rover despegó con éxito este domingo

La sonda espacial emiratí Rashid Rover despegó con éxito este domingo desde la base de Cabo Cañaveral en Florida (Estados Unidos), según anunció el Centro Espacial Mohamed Bin Rashid (MBRSC, en inglés) a través de su cuenta de Twitter. La agencia de noticias emiratí WAM informó que el lanzamiento de la primera misión lunar de Emiratos Árabes Unidos cumplió con el horario previsto y el Rashid Rover despegó a las 11:38 horas local (07:38 GMT) a bordo de un cohete Space X Falcon 9 desde el Space Launch Complex 40, reseñó EFE. "Llegar a la Luna significa llegar a una estación excepcional en la ambiciosa marcha de un país y un pueblo cuyas aspiraciones no tienen techo", publicó en su perfil de Twitter el vicepresidente y primer ministro de los EAU, Mohamed bin Rashid al Maktoum. El jeq...
La sonda europea Gaia observa terremotos estelares y ADN estelar
Tecnología y Ciencia

La sonda europea Gaia observa terremotos estelares y ADN estelar

La Agencia Espacial Europea dijo el lunes que su sonda Gaia ha observado miles de terremotos estelares y el llamado "ADN estelar" en su estudio de la Vía Láctea. Esta es la tercera publicación importante de datos de la misión, que se lanzó en 2013, e incluye nuevos detalles que catalogan cosas como la composición química, la temperatura, la velocidad y la velocidad radial junto con movimientos 3D. Las dos primeras publicaciones de datos se produjeron en 2016 y 2018 y contenían información como las posiciones de las estrellas, sus ubicaciones en el cielo y sus movimientos, entre otros datos. "Lo nuevo en este conjunto de datos es el catálogo más grande hasta ahora de estrellas binarias, miles de objetos del Sistema Solar como asteroides y lunas de planetas, y millones de galaxias...