miércoles, junio 26

Etiqueta: Sociedad Venezolana de Infectología

Expresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología llama a evitar la automedicación ante sospecha de dengue
Regionales

Expresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología llama a evitar la automedicación ante sospecha de dengue

El expresidente de la Sociedad Venezolana de Infectologia, Manuel Figuera, indicó este martes que desde hace varios años ha habido un incremento del dengue en la región. «Repuntó el año pasdado hubo más de 4,5 millones de casos en la región», destacó en entrevista con Unión Radio. Ha aumentado al sur del continente porque están saliendo del verano y hay una gran población de mosquitos, relató, según reseña de Contrapunto. Es el cambio climático el principal factor que está incidiendo en el crecimiento de la enfermedad, subrayó. En sequía en Venezuela «se supone que el dengue baja» pero como las personas guardan agua en sus casas aumenta la población del «patas blancas». Insistió en que se deben eliminar todos los reservorios de agua, que puede ser hasta una tapita de refresco. Do...
Sociedad de Infectología: El escenario es conveniente para aumento de dengue, chikungunya y zika
Regionales

Sociedad de Infectología: El escenario es conveniente para aumento de dengue, chikungunya y zika

La Dra. Patricia Valenzuela, presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), informó que con la estimación del desarrollo del fenómeno de El Niño este año, el escenario es conveniente para el aumento de enfermedades estacionales comunes como dengue, chikungunya y zika. En entrevista con el periodista Jesús Salazar para el programa Panorama Informativo, transmitido por Unión Radio 93.7 FM, explicó que El Niño es responsable de cambios de zonas en donde hay sequias y altas temperaturas, y otras con abundante y torrenciales lluvias. “Cuando hay precipitaciones importantes se desbordan quebradas y hay inundaciones que podrían aumentar la población de mosquitos y los síndromes diarreicos producto de la contaminación de aguas”, refirió. La presidente de la SVI insistió en la n...
Casos de dengue en el país suben de 5 a 40 casos semanales
Regionales

Casos de dengue en el país suben de 5 a 40 casos semanales

La vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, Patricia Valenzuela, respaldó el aumento de casos de dengue que reportó Monitor Salud, de acuerdo con las últimas semanas en las que los casos pasaron de entre 5 y 10 casos semanales, a entre 30 y 40 casos por semana. Valenzuela advirtió que sólo en el primer semestre del año, el número de casos se ha duplicado, en comparación de las cifras reportadas en el mismo período de 2022 y se estima que aumentará mucho más para el segundo semestre, por la temporada de lluvias, reseña Mundo UR. La especialista en infectología aseguró que esto era de esperarse, dadas las advertencias que la Organización Panamericana de la Salud hizo a finales de 2022 sobre la alerta epidemiológica. Además, señaló que el aumento de dengue al que se ...
Recomiendan vacunación contra la difteria para evitar contagios
Regionales

Recomiendan vacunación contra la difteria para evitar contagios

Según reportes, casos de difteria vuelven a presentarse en el país, y es por ello que la médico pediatra, infectóloga vacunóloga e integrante de la comisión científica de la Sociedad Venezolana de Infectología, Maria Viki Zabaleta subrayó la importancia de la vacuna para esta enfermedad. "Es una enfermedad inmuno-prevenible ó prevenible por vacunas. El problema con Venezuela es que la cobertura de las vacunas no es suficiente como para poder enfrentar un caso de difteria", apuntó. En una entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio, explicó que la diftera se manifiesta en la garganta tanto para niños como para adultos. "Nuestro esquema de vacunación es que los niños tienen la vacuna contra difteria en la vacuna pentavalente, a partir de los 2 meses en adelante. Después d...
Sociedad Venezolana de Infectología insiste en el refuerzo de vacunas contra el COVID-19
Regionales

Sociedad Venezolana de Infectología insiste en el refuerzo de vacunas contra el COVID-19

El presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, Manuel Enrique Figuera insiste en la vacunación contra el covid-19 para resguardar la salud, generar beneficios y salvar vidas. "La vacuna ha permitido que las infecciones sean menos agresivas, menos severas. Han disminuido las hospitalizaciones y las muertes", apuntó en entrevista con Unión Radio. Por otra parte, acalaró que la nueva variante Omicron es menos agresiva para los pulmones, pero sigue acarreando complicaciones desde el punto de vista cardíaco, entre otros. "El COVID-19 aumenta el riesgo de infartos y de distintos problemas cardiovasculares. Por eso es importante evitarlo", mencionó. Por: Agencia
Recomiendan mantener las medidas de bioseguridad por el COVID-19
Regionales

Recomiendan mantener las medidas de bioseguridad por el COVID-19

El internista, infectólogo de la Universidad Central de Venezuela y también presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, Manuel Enrique Figuera, se refirió a la situación pandémica que ha pasado China y que por el aumento de casos de contagio la población ha sido confinada de una forma extrema. "En China lo que les preocupa es que el COVID-19 se desate pero la pandemia hoy en día prácticamente en el mundo ha desaparecido (…) los casos no tienen relevancia y no hay tantos casos de muertes como al principio", expresó. A su juicio, el COVID-19 se ha transformado en una epidemia en las personas que no están vacunas y las que sí, se encuentran más protegidos y es por ello que se explica la baja importancia en los ciudadanos vacunados. En una entrevista concedida al programa 2+...
Expertos alertan sobre déficit de pruebas PCR ante el incremento de casos covid en el país
Regionales

Expertos alertan sobre déficit de pruebas PCR ante el incremento de casos covid en el país

Expertos en medicina afirman que los casos de COVID-19 están en aumento, lo que podría iniciar una cuarta ola de contagios. Los profesionales del sector salud indicaron que no hay suficientes pruebas PCR en el país, por lo que recomiendan a las personas inmunizarse con terceras y cuartas dosis, ante la variante Omicron B2. Huniades Urbina, secretario de la Academia Nacional de Medicina, señaló que Venezuela es uno de los países de la región que menos hace pruebas de PCR. “Como el resto de la América, estamos presentes ante una cuarta ola de Omicron B2”, añadió. Los galenos afirman que algunos centros de salud muestran un pico de contagio que alcanzan hasta 20 por ciento, detalla Unión Radio. Exigen a la población completar el estatus de vacunación que llega al 56,2 por cient...
Sociedad Venezolana de Infectología: Es inadecuado proponer vacunación indefinida 
Regionales

Sociedad Venezolana de Infectología: Es inadecuado proponer vacunación indefinida 

La Sociedad Venezolana de Infectología afirmó este jueves que considera inadecuado proponer o establecer una vacunación indefinida de refuerzo cada cuatro meses, sin contar con el correspondiente "aval científico o desconociendo la futura necesidad epidemiológica". "Consideramos que para la fecha no existe suficiente evidencia científica para recomendar, de manera rutinaria, una cuarta o quinta dosis de vacunas en la población. Es inadecuado proponer o establecer una vacunación indefinida de refuerzo cada cuatro meses, sin contar con el correspondiente aval científico o desconociendo la futura necesidad epidemiológica", señaló en un comunicado de prensa. Asimismo, indicó que en Venezuela es más importante vacunar activamente a todos los que faltan por ser inmunizados o estar completa...
Pruebas de COVID-19 en Venezuela, un lujo al que muchos no pueden acceder
Regionales

Pruebas de COVID-19 en Venezuela, un lujo al que muchos no pueden acceder

Un paciente con síntomas de COVID-19 en Venezuela tiene que disponer de 40 a 100 dólares para pagar un análisis que determine si ha contraído la enfermedad, o, de lo contrario, peregrinar por los centros públicos en busca de un improbable examen gratuito u optar finalmente por el autodiagnóstico. Las pruebas diagnósticas directas, ya sea un test PCR-RT o de antígenos, son la manera de corroborar la presencia del virus del SARS-CoV-2 en el organismo, pero varios especialistas han manifestado su preocupación ante las dificultades que atraviesan los venezolanos para acceder a estos estudios de manera gratuita. Y es que el salario mínimo mensual venezolano es de 7 bolívares, lo que equivale a 1,5 dólares, un monto con el que ningún ciudadano puede pagar los costos de un análisis de COVID...
Sociedad Venezolana de Infectología cuestiona falta de información sobre tercera dosis
Regionales

Sociedad Venezolana de Infectología cuestiona falta de información sobre tercera dosis

El infectólogo Manuel Enrique Figuera Esparza, presidente de Sociedad Venezolana de Infectología y superintendente en Salud Baruta, indicó que el refuerzo de la vacuna de Coronavirus “es necesaria". “Se sabe que la protección con anticuerpos dura alrededor de 6 meses, es por eso que en muchos países han decidido colocar dosis adicionales, sobre todo en personas más vulnerables”, agregó. En entrevista en A Tiempo de Unión Radio, señaló que esta tercera dosis mejora la protección para variantes como la Delta. "Con ómicron tenemos poco tiempo, pero cierta información indica que puede dar mejor protección con otra dosis”, acotó. Explicó que hay que hacer "extensibles las vacunas para todos y dar más información a la población". “En Venezuela hay deficiencias gubernamentales, hoy empi...
Lo que debes saber sobre Ómicron, la nueva variante del COVID-19 que llegó a Venezuela
Regionales

Lo que debes saber sobre Ómicron, la nueva variante del COVID-19 que llegó a Venezuela

Manuel Figuera, médico infectólogo miembro de la Sociedad Venezolana de Infectología, conversó sobre Ómicron, la nueva variante del COVID-19 que ha sido detectada en regiones como Sudáfrica. Lo primero que comentó es que lo que ocurre con la evolución del coronavirus es predecible. Es decir, indicó que el virus va a “mutar y cambiar” mientras no existan “amplios niveles de vacunación y que tengan muchos más casos”. En cuanto a los síntomas de ómicron, destacó que lo que conocen es “teórico” porque solamente saben que existen ciertas mutaciones. Como no han tenido tiempo de ver el comportamiento general del virus, resaltó que es “precipitado” descifrar el comportamiento sintomático de la variante. A pesar de esto, hizo énfasis en que en la actualidad conocen más del coronavirus que...
Sociedad Venezolana de Infectología recomienda inmunizar a niños desde los 6 años con vacunas chinas
Regionales

Sociedad Venezolana de Infectología recomienda inmunizar a niños desde los 6 años con vacunas chinas

El presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, Manuel Figuera, considera conveniente vacunar a los niños por encima de los 6 años de edad con las vacunas chinas Sinopharm y Sinovac. "Son vacunas que tienen mucho tiempo usándose en el mundo, que tienen múltiples estudios publicados lo cual avala su eficacia y su seguridad", dijo. Sobre las vacunas cubanas Soberanas II y Abdala insistió en que "todavía no tenemos información científica que pueda referir que son seguras, si son eficaces o no". El infectólogo también afirmó que arrancar la vacunación contra el COVID-19 en los niños a partir de los 12 años "es una buena decisión" ya que los adolescentes "están más expuestos". "Empezar a vacunar por encima de los 12 años da mayor aval porque son estudios que tienen más tiempo y...
Sociedad Venezolana de Infectología apoya vacunación de niños con Sinopharm y Sinovac
Regionales

Sociedad Venezolana de Infectología apoya vacunación de niños con Sinopharm y Sinovac

A través de un comunicado, la Sociedad Venezolana de Infectología expresó su apoyo a la jornada de vacunación de niños desde los 12 años en adelante con Sinopharm y Sinovac. La decisión ocurre ya que "son vacunas de plataformas conocidas de virus inactivado; las cuales han demostrado seguridad y muy buena respuesta inmune en estudios realizados y publicados", reseña el portal Mundo UR. https://twitter.com/svinfectologia/status/1454102519563657217? También, aseguran que en países como Argentina y Chile, estas vacunas chinas se usan para niños desde los 6 años; con el fin de alcanzar la inmunidad de rebaño. El gremio también ve con preocupación que muchos centros de vacunación estén vacíos. Por lo que piden que se estimule la difusión de información educativa sobre la importa...
Sociedad de Infectología pide aumentar vacunación en focos de riesgo por fiebre amarilla
Regionales

Sociedad de Infectología pide aumentar vacunación en focos de riesgo por fiebre amarilla

El presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), Manuel Figuera, señaló que se han registrado episodios de fiebre amarilla en Zulia, Apure y Barinas. Figuera resaltó que ante esta reaparición de casos, el país debe garantizar que la cobertura de la inmunización contra fiebre amarilla sea "alta", señala MundoUR. "En Venezuela los niveles de cobertura de vacunación estaban entre 50 – 60 % y eso debe aumentarse en las zonas de mayor riesgo", afirmó durante una entrevista con Román Lozinski. El infectólogo recordó que esta vacuna funciona "de por vida" y existe disponibilidad en el país. Además, señaló que para esta enfermedad "no hay" tratamiento, pero sí existe la prevención con la vacuna. Coronavirus y Abdala en Venezuela El presidente de la SVI insistió en que el c...
Sociedad de Infectología alerta sobre la desinformación existente en los centros de vacunación contra COVID
Regionales

Sociedad de Infectología alerta sobre la desinformación existente en los centros de vacunación contra COVID

El presidente de Sociedad Venezolana de Infectología, Manuel Enrique Figuera Esparza, alertó que los centros de vacunación de COVID-19 se están convirtiendo en focos de desinformación. “Dejan de vacunar embarazadas o personas que toman antibióticos, es falta de capacitación de gente del sitio”, añadió. El médico internista e infectólogo destacó que hay muchos mitos y poca capacitación del personal de salud para la vacunación. El experto insistió en que en los centros de vacunación se ven aglomeraciones y largas esperas, haciendo de estos focos de contagio muy grandes. Figuera resaltó que esta situación no solo se resuelve con vacunación, también se necesita educación prevención y medidas restrictivas. “En Venezuela no sabemos cuántas personas se están vacunando, ni cuantas vac...
Sociedad Venezolana de Infectología aboga por inmunización equitativa antes de administrar refuerzo
Regionales

Sociedad Venezolana de Infectología aboga por inmunización equitativa antes de administrar refuerzo

Manuel Figuera, presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, conversó sobre los refuerzos de vacunas contra el COVID-19. Al hablar sobre una tercera dosis cuando todavía la población completa no está vacunada, comentó que ellos en la Sociedad están de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Es decir, especificó que no quieren seguir vacunando a los que ya están vacunados porque “hay que seguir buscando la inmunidad de rebaño”. Para aclarar un poco mejor el tema de los refuerzos de vacunas, mencionó que la situación actual puede compararse con la de un barco que se está hundiendo. Señaló que “le están dando tres y cuatro salvavidas a personas privilegiadas” y que “hay otras que no tienen ni uno”, detalla Mundo UR. Indicó que vieron que la mayoría de las muertes y ...
Insisten en que se debe mejorar esquema de vacunación en Venezuela
Regionales

Insisten en que se debe mejorar esquema de vacunación en Venezuela

La médico infectóloga e integrante de la Sociedad Venezolana de Infectología, Patricia Venezuela, mostró su preocupación por la circulación de la variante Delta de COVID-19 en el territorio nacional e insistió en que se debe "mejorar la vacunación con un flujo constante de vacunas". Afirmó que es fundamental crear "centros de vacunación no convencionales para poder vacunar a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible". En entrevista concedida al programa de Román Lozinski en el circuito Éxitos de Unión Radio, comentó que desde la mesa técnica de vacunación se había planteado suministrar entre 300 y 350 mil dosis al día durante seis meses, para inmunizar a un 70 % de la población. A su juicio, "al ritmo diario" en el que se lleva a cabo la vacunación en el país, no se...
Sociedad Venezolana de Infectología: En el país la vacunación es «improvisación y desorden»
Regionales

Sociedad Venezolana de Infectología: En el país la vacunación es «improvisación y desorden»

Manuel Enrique Figuera, vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, calificó como una improvisación y un desorden las jornadas de vacunación contra el COVID-19 que se desarrollan en el país. “No se ha determinado un plan en cuanto a quienes serán los grupos prioritarios como en otros países, en Venezuela solo hay improvisación y desorden”, expresó Figuera este martes durante una entrevista para Vivo Play. Colas desde la madrugada a la espera de ser vacunados es lo que se observa en los espacios dispuestos para inmunizar a los venezolanos, lo que Figuera desde la Sociedad Venezolana de Infectología, rechazó, explicando que debería ser publicado un plan de vacunación para que las personas puedan organizarse. https://twitter.com/vivoplaynet/status/1399692708747358212?re...
Afirma que Venezuela debe avanzar en el mecanismo Covax
Regionales

Afirma que Venezuela debe avanzar en el mecanismo Covax

El vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, Manuel Figuera, cree que las autoridades deberían reconsiderar su decisión de no permitir el uso de la vacuna de AstraZeneca, porque podría representar una limitante para que Covax llegue a la nación. "Lamentablemente que en Venezuela cierren las puertas a AstraZeneca se le está cerrando indirectamente hacia el Covax y más bien nosotros llamamos desde la sociedad científica, desde la Academia a que sigamos en las conversaciones y en los elementos para avanzar en mecanismo", dijo. Al ser consultado sobre el nuevo medicamento que desarrolla la farmacéutica estadounidense Pfizer contra el COVID-19, recordó que todo fármaco para que llegue a ser suministrado en personas se requiere "un tiempo muy largo" porque se debe tener la ...