miércoles, junio 26

Etiqueta: sindicalistas

Los seis sindicalistas excarcelados deberán presentarse cada 15 días y no podrán salir del país
Política y Economía

Los seis sindicalistas excarcelados deberán presentarse cada 15 días y no podrán salir del país

Veintinco días después de su excarcelación Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Néstor Astudillo y Reynaldo Cortés conocen su verdadero estatus judicial: los seis sindicalistas deberán presentarse ante los tribunales cada 15 días y tienen prohibición de salida del país. Las medidas se informaron la mañana de este lunes 15 de enero, durante una comparecencia de los seis sindicalistas, quienes fueron excarcelados tras permanecer más de 500 días en prisión y recibir una condena de 16 años de cárcel por la presunta comisión de los delitos de conspiración. Los seis sindicalistas fueron sacados de la cárcel el 20 de diciembre de 2023, después de un acuerdo alcanzado entre el gobierno de los Estados Unidos y la administración de Nicolás Maduro, que tam...
Liberan a seis sindicalistas detenidos en la PNB de La Yaguara
Política y Economía

Liberan a seis sindicalistas detenidos en la PNB de La Yaguara

Este miércoles 20 de diciembre fueron liberados los seis sindicalistas detenidos en la sede de la Policía Nacional Bolivariana, ubicada La Yaguara. Los sindicalistas son: Emilio Negrín, Alcides Bracho, Néstor Astudillo, Reinaldo Cortez, Alonso Meléndez y Gabriel Blanco. https://twitter.com/VPITV/status/1737524568074444919 Los sindicalistas fueron condenados en agosto a 16 años de prisión por la comisión de presuntos delitos de “conspiración” y “asociación para delinquir” sean líderes sindicales. Tarek William Saab, fiscal general de la República, aseguró que los seis dirigentes actuaron “al margen de la ley, conspirando contra el gobierno venezolano”, y lamentó que quienes los defienden los tilden de “líderes sindicales”. La liberación de los sindicalistas presos ocurre ...
Apelarán la condena de 16 años de cárcel a seis sindicalistas en Venezuela
Política y Economía

Apelarán la condena de 16 años de cárcel a seis sindicalistas en Venezuela

"¡Defender derechos no es terrorismo!", coreaban este jueves los manifestantes que exigían la libertad de seis sindicalistas condenados a 16 años de prisión en Venezuela acusados de "conspiración", así como la de otros activistas encarcelados en este país. La sentencia del pasado 1 de agosto contra Reynaldo Cortés, Alfonzo Meléndez, Alcides Bracho, Néstor Astudillo, Gabriel Blanco y Emilio Negrín será apelada "próximamente", informó a la prensa Yorbelis Oropeza, esposa de Bracho, durante la manifestación frente a la sede principal del Ministerio Público, en Caracas. "Solicitamos cesar los procedimientos judiciales" que buscan "coartar la libertad sindical, incluido el sometimiento de civiles a la justicia militar", expresó Oropeza al leer un documento entregado a la Fiscalía. El t...
Saab niega que seis condenados a prisión sean sindicalistas: pertenecían a una organización subversiva
Sucesos

Saab niega que seis condenados a prisión sean sindicalistas: pertenecían a una organización subversiva

El fiscal general, Tarek William Saab, negó que las seis personas condenadas a 16 años de prisión, el pasado 1 de agosto, sean sindicalistas. “No son líderes sindicales, no pertenecen a ningún sindicato. No se encontraban realizando alguna labor ligada a una lucha social, ninguno es trabajadores activos, ninguno está registrado en el IVSS, aparecen como desempleados”, expresó Saab en una declaración. https://twitter.com/MinpublicoVEN/status/1687129344068521984 El fiscal explicó que Reynaldo Cortés, Alonso Meléndez, Alcides Bracho, Néstor Astudillo, Gabriel Blanco y Emilio Negrín actuaron “al margen de la ley y conspiraron contra la democracia”. Aseguró que pertenecían a una organización “subversiva y conspirativa” llamada Unidad de Resistencia Popular (URP) y habían planifi...
Oenegés rechazan condenas de 16 años de cárcel contra seis sindicalistas
Política y Economía

Oenegés rechazan condenas de 16 años de cárcel contra seis sindicalistas

Seis sindicalistas de Venezuela detenidos entre el 4 y el 7 de julio de 2022 fueron condenados este martes a 16 años de prisión por conspiración y asociación para delinquir, informaron varias ONG locales, que rechazan la condena y califican el hecho de "persecución política". "Reynaldo Cortés, Alonso Meléndez, Alcides Bracho, Néstor Astudillo, Gabriel Blanco y Emilio Negrín acaban de ser condenados a 16 años de prisión por los delitos de conspiración y asociación para delinquir", dijo la ONG Acceso a la Justicia en su cuenta en Twitter, reseñó EFE. La organización insistió en que estos seis sindicalistas son "luchadores sociales, y que esta condena representa el recrudecimiento de la persecución política en Venezuela". Por su parte, el Programa Venezolano de Educación Acción en De...
Andrés Velásquez denuncia juicios simulados contra trabajadores de Sidor
Política y Economía

Andrés Velásquez denuncia juicios simulados contra trabajadores de Sidor

Andrés Velásquez, precandidato presidencial de La Causa R (LCR), denunció que en Venezuela se vive un estado de indefensión por la prersecución que el gobierno de Nicolás Maduro mantiene contra los trabajadores de Sidor. En su cuenta de Twitter, Velásquez repudió este domingo 18 de junio que en este caso hay juicios simulados porque no se permite la presencia de los abogados, reseñó Tal Cual. "En Venezuela no hay justicia. Reclamar salarios y cumplimiento de contrato colectivo no es delito. Estamos en presencia de estado de indefensión, en un régimen tiránico", sostuvo el dirigente de LCR cuya lucha se inició en el ámbito sindical. https://twitter.com/AndresVelasqz/status/1670403432077721606 En ese sentido, Velásquez destacó que desde el gobierno se sigue un guion, que se aplic...
Abogado denuncia la detención de dos sindicalistas tras protestas en Sidor
Política y Economía

Abogado denuncia la detención de dos sindicalistas tras protestas en Sidor

Dos sindicalistas fueron detenidos la madrugada del domingo luego de protestar para exigir mejoras salariales y el cumplimiento del convenio colectivo en la estatal Siderúrgica del Orinoco (Sidor), en el estado Bolívar (sur), informó este lunes a EFE el abogado, especialista en derechos humanos, Eduardo Torres. El abogado explicó que los trabajadores Daniel Romero y Leandro Azócar se mantenían protestando junto a sus compañeros dentro de una de las plantas de la siderúrgica y, cuando salieron, los detuvieron funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). Asimismo, dijo que hubo un tercer trabajador capturado, pero fue liberado horas después. «Ellos están adentro de Planta de Pellas, que es una zona dentro de Sidor, que es la que tiene una protesta ...
Unos 30 trabajadores protestan ante la Defensoría del Pueblo por la liberación de seis sindicalistas
Política y Economía

Unos 30 trabajadores protestan ante la Defensoría del Pueblo por la liberación de seis sindicalistas

Unos 30 trabajadores venezolanos protestaron este lunes ante la Defensoría del Pueblo, en Caracas, para exigir la liberación de seis sindicalistas, detenidos en julio pasado y acusados de asociación para delinquir y conspiración. Eduardo Torres, uno de los abogados de los trabajadores, señaló que los sindicalistas Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Reynaldo Cortés y Néstor Astudillo fueron detenidos tras ser señalados por un "patriota cooperante", haciendo referencia a un informante anónimo y afecto al chavismo, reseñó EFE. "Estos compañeros fueron arbitrariamente encarcelados por la denuncia de un ‘patriota cooperante’, es decir, de alguien al que no le conocemos el verdadero nombre, la cédula, la identidad, nada. La Fiscalía 74 no ha podido, en más de 1...
Sindicalistas exigen al Ejecutivo un aumento del salario mínimo
Política y Economía

Sindicalistas exigen al Ejecutivo un aumento del salario mínimo

Sindicalistas de Venezuela exigieron este miércoles al Gobierno de Nicolás Maduro que apruebe un incremento del salario mínimo, actualmente en 8,1 dólares al mes, un monto que se ha reducido desde marzo pasado, cuando fue establecido en 29,68 dólares, debido a la depreciación de la moneda local frente a la estadounidense. La secretaria de organización del sindicato del Instituto Nacional de Parques (Inparques), Marlene Sifontes, dijo a EFE que el Ejecutivo “está en mora con los trabajadores”, que cobran un salario “inexistente, de hambre”. “¿Qué se puede hacer con eso? Si un kilo de carne está en el orden de los 7 dólares, sin contar las medicinas, (el Gobierno) tendría que aumentar el salario en, mínimo, 300 dólares, y es poco para lo caro que están las cosas”, aseguró la sindicalis...
Piden a defensor del pueblo abogar por sindicalistas presos en Venezuela
Política y Economía

Piden a defensor del pueblo abogar por sindicalistas presos en Venezuela

Grupos de derechos humanos y más de 40 organizaciones de la sociedad civil solicitaron este martes al defensor del pueblo, Alfredo Ruiz, intervenir y revisar las causas judiciales de los seis dirigentes sindicales detenidos durante los primeros días de julio. El grupo protestó ante la sede de la Defensoría del Pueblo, en Caracas, y entregó una carta dirigida a Ruiz en la que le solicitan una "actuación decisiva" de su despacho para "constatar, de primera mano, tanto la insustancialidad de las imputaciones, como las graves violaciones a los derechos humanos contra ellos cometidas". En el documento, rechazan las detenciones arbitrarias de Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Reynaldo Cortés y Néstor Astudillo, a quienes identifican como "activistas sociales v...
Trabajadores de Corpoelec toman sede de la empresa para exigir pago de deuda salarial
Regionales

Trabajadores de Corpoelec toman sede de la empresa para exigir pago de deuda salarial

Trabajadores de Corpoelec mantienen una toma de la sede principal de la empresa en Valencia, en procura de que les cancelen los montos de sus salarios adeudados. Ángel Navas, presidente de la Federación de Trabajadores del Sector Eléctrico, declaró sobre el asunto al programa Desde La Cabina, de Unión Radio, donde indicó que la toma se inició el pasado martes. El dirigente precisó que la acción se llevó a cabo debido a que a los trabajadores de la parte operativa no les están pagando su salario completo desde hace un mes aproximadamente. "No reciben la compensación acorde con el aumento de sueldos que se hizo recientemente". Navas apuntó que los trabajadores también exigen herramientas y equipos para poder realizar sus faenas diarias, pero las autoridades regionales no dan res...
El sindicalismo, el otro foco de detenciones y «agresiones» en Venezuela
Política y Economía

El sindicalismo, el otro foco de detenciones y «agresiones» en Venezuela

Con más de 150 detenciones y decenas de denuncias de amenazas y agresiones, los representantes sindicales de Venezuela ven hoy su sector como el más golpeado del país y critican que el gobernante Nicolás Maduro asegure ser uno más de ellos al venderse como "presidente obrero". Para miembros de la denominada Coalición Sindical de Venezuela, la situación de los líderes gremiales es "compleja" y, en algunos casos, se atreven a señalar que la "persecución" del Gobierno en su contra puede ser mayor si algún sindicalista milita en un partido de oposición, un sector que también denuncia hostigamiento. "La persecución ahorita es súper fuerte, nunca en la historia democrática venezolana (...) se había perseguido tanto al trabajador como se persigue ahora", sostuvo el coordinador del sector ...