viernes, mayo 31

Etiqueta: Sierra de Perijá

Sabino Romero llama al Gobierno a dialogar por la paz en la Sierra de Perijá
Regionales

Sabino Romero llama al Gobierno a dialogar por la paz en la Sierra de Perijá

Sabino Romero Martínez, hijo del cacique yukpa Sabino Romero, llamó este sábado a Luís Gerardo Caldera, alcalde de Mara; Clara Vidal, ministra para los Pueblos Indígenas; Néstor Luís Reverol, vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, además de Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, y a Diosdado Cabello, diputado de la Asamblea Nacional, a establecer un diálogo con los miembros de la etnia que están en la Villa del Rosario de Perijá, donde tienen ocho días luego que fueran detenido por efectivos castrenses, quienes impidieron su travesía hacia Caracas. “Nosotros íbamos transitando a la ciudad de Caracas el día sábado (6 de abril) y la Guardia Nacional en la alcabala nos paró y por eso es que estamos acá”, explicó el líder indígena a través de un audio compart...
Ely Ramón Atencio entrega más de dos mil platos de pescado en la Sierra de Perija
Regionales

Ely Ramón Atencio entrega más de dos mil platos de pescado en la Sierra de Perija

La Sierra de Perijá, ubicada en el estado Zulia, es un destino turístico cada vez más popular debido a su belleza natural. Durante los días de Semana Santa Ely Ramón Atencio, alcalde del municipio  Rosario de Perijá en compañía de la primera dama Mayerling Machado, concejales, y todo el equipo de directores entregaron más de dos mil platos de pescado. Este evento que busca promover el turismo local  se llevó a cabo por tercera año consecutivo, con la realización de una Fritanga de Pescado, donde los visitantes que fueron a recrearse tuvieron la oportunidad de disfrutar de un delicioso pescado Tilapia, acompañado de yuca, y queso.   La máxima autoridad del municipio señaló que con este tipo de actividad buscan fomentar la unión familiar y deleitarse con las riquezas nat...
El barrio Santa Ana de la Sierra de Perijá tiene seis meses sin electricidad
Regionales

El barrio Santa Ana de la Sierra de Perijá tiene seis meses sin electricidad

En el barrio Santa Ana, ubicado en la comunidad de El Tokuko, de la Sierra de Perijá en el municipio Machiques del estado Zulia, llevan seis meses sin servicio eléctrico por la falta de un transformador. Según declaraciones de Yadira Tepare, lideresa de la zona, hay aproximadamente 100 familias afectadas entre las que se encuentran personas con alguna discapacidad, mujeres embarazadas, menores de edad y adultos mayores, reseñó Radio Fe y Alegría Noticias. “Es una necesidad que todos los días la vivimos. Todos los días tengo que comprar mi vela para amanecer con la luz encendida. Nosotros somos los que vivimos y sufrimos sin transformador”, dijo. Tepare hizo un llamado a las autoridades a que puedan dar una respuesta sobre la situación porque no pueden seguir esperando. Cabe de...
Cacica yukpa de Toromo protesta por no recibir apoyo para enterrar a un familiar
Regionales

Cacica yukpa de Toromo protesta por no recibir apoyo para enterrar a un familiar

A través de un vídeo, Maikelis Nuñez, cacica mayor de la comunidad Woshi de la cuenca Altos de Toromo de la Sierra de Perijá, protestó por no recibir apoyo para enterrar a un familiar después de cuatro días de muerto. Hasta los momentos se desconoce la causa de la muerte de su pariente, pero la mujer yukpa lo identificó como David Romero, a quien sepultarán envuelto en sábanas ante la falta de ataúd, reseñó Radio Fe y Alegría Noticias. “Ya son cuatro días de que falleció y a pesar de las solicitudes hechas para el apoyo de la urna, ante las instituciones del Gobierno, nunca hubo respuesta”, dijo. La mujer yukpa, en medio del dolor por la pérdida de su familiar, insistió en la falta de ayuda y de apoyo por parte de los distintos gobiernos. Para ella, esta situación evidencia el...
Contabilizan 66 comunidades indígenas incomunicadas por la crecida del río Kunana en la Sierra de Perijá
Regionales

Contabilizan 66 comunidades indígenas incomunicadas por la crecida del río Kunana en la Sierra de Perijá

La tarde de este domingo 5 de Noviembre funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Machiques en comisión mixta conformada con miembros del Ministerio de los Pueblos Indígenas y Protección Civil se trasladaron a la Cuenca Toromo, comunidad originaria para inspeccionar las condiciones del Río Kunana y comunidades aledañas donde se logró constatar que el río tiene importante aumento de caudal y según información de los pobladores aunado a lo observado está presentando crecida súbita por las noches. Los funcionarios bomberiles a cargo del Cnel. (B) Mayerling Chourio - 2da Comandante verificaron que la crecida del río Kunana que mantiene incomunicadas las comunidades de la organización Onajpa a yukpa Arekmu Altos de Toromo, la cual reúne 20 centros pilotos de 66 comunidades. Según el resu...
El desbordamiento del Río Apón afecta la estructura del Dique Toma Panayo en la Sierra de Perijá
Regionales

El desbordamiento del Río Apón afecta la estructura del Dique Toma Panayo en la Sierra de Perijá

Las fuertes precipitaciones registradas en los últimos días han ocasionado el desbordamiento del Río Apón, principal afluente de agua natural para suministrar el vital líquido hasta la población de Machiques. Lamentablemente, esta situación ha afectado gravemente las estructuras del Dique Toma Panayo, instalación encargada de canalizar el río hasta la planta potabilizadora El Capitán ubicada en la Sierra de Perijá. Como resultado de esta emergencia, miles de familias se encuentran afectadas por la falta de agua potable en la región. Con el objetivo de evitar mayores daños y la sedimentación de las tuberías, las compuertas del dique toma han sido cerradas. Ante esta situación, hacemos un llamado urgente a toda la fuerza pública y a la sociedad civil para que se unan en la atención...
Río Apón se desborda ante las continuas lluvias en la Sierra de Perijá
Regionales

Río Apón se desborda ante las continuas lluvias en la Sierra de Perijá

La mañana de este sábado 4 de Noviembre autoridades municipales confirmaron que el Río Apón se desbordó producto de los insensantes aguaceros en la cuenca altas de la Sierra de Perijá. "Continuamos en Alerta Naranja en el Municipio Machiques de Perijá según decreto N° 012-2023 monitoreando los diferentes sectores de la localidad debido a las recientes precipitaciones sobre la Sierra de Perijá, que han generado alta turbidez y desbordamiento de los ríos los cuales han afectado algunas zonas y comunidades cercanas a las afluentes naturales" dijo en un vídeo el alcalde encargado José Fabián Sánchez junto a los funcionarios de protección civil y  bomberos de Machiques Desde la Alcaldía de Machiques  dijo Sánchez  conjuntamente con Protección Civil y Cuerpos de Bomberos "seguimos trabaj...
Policía tendría identificadas a personas vinculadas en el secuestro de los padres de Luis Díaz
Mundo

Policía tendría identificadas a personas vinculadas en el secuestro de los padres de Luis Díaz

Pasadas 48 horas del secuestro del Luis Manuel Díaz, ocurrida el sábado 28 de octubre en el barrio Los Olivos, de Barrancas, Sur de La Guajira, la Policía Nacional tendría las primeras pistas sobre algunas personas que están presuntamente vinculadas en el hecho. Así lo confirmó el subdirector de la Policía, general Alejandro Zapata, quien entregó algunos detalles de la investigación. “Tenemos claridad de personas que pudieron estar vinculadas en el hecho. Cuando ocurren hechos de estos generalmente no es espontáneo, hay una planificación anterior, gente que arrastra a las personas a un sitio, es decir, los ubican para que lleguen otros y eso es lo que estamos investigando”, dijo el general Zapata. Se conoció que las autoridades localizaron una de las motocicletas utilizada...
Más de 2.800 atenciones registra el plan de salud cívico militar en la Sierra de Perijá
Regionales

Más de 2.800 atenciones registra el plan de salud cívico militar en la Sierra de Perijá

El Plan en Salud Cívico Militar dirigido a las comunidades indígenas de las cuencas de la Sierra de Perijá, registra un total de 2.885 atenciones en los primeros cinco días de haberse iniciado bajo la coordinación del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MppSalud) y el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb). Desde el comienzo de este plan, el pasado lunes 24 de abril, médicos y personal de enfermería de Barrio Adentro, junto a otros funcionarios de salud, han abordado 61 comunidades indígenas para la atención de más de 500 familias, informó la Autoridad Única de Salud en el Zulia, José Miguel Medina. Expresó que los funcionarios de salud, junto al personal militar se han adentrado en lo más profundo de la Sierra de Perijá, atendiendo a los habitantes de las ...
Tres indígenas barí mueren y 13 resultan heridos en accidente registrado en la Sierra de Perijá (Video)
Sucesos

Tres indígenas barí mueren y 13 resultan heridos en accidente registrado en la Sierra de Perijá (Video)

Tres indígenas barí, pertenecientes a la comunidad de Saimadoyi, murieron este jueves luego que el camión donde se movilizaban en la Sierra de Perijá volcara. Otros 13 resultaron lesionados indica un reporte de la zona. Las víctimas se dirigían desde su lugar de origen hasta la comunidad de La Misión del Tukuko cuando al camión donde viajaban le explotó un neumático que produjo el vuelco. En el hecho murieron Andalucia Akairaddo, Yordani Askamagdau y Heraclio Atemisha Abid, reseña la cuenta Noticias 365. Un grupo de los lesionados fueron atendidos en el Hospital Nuestra Señora del Carmen de Machiques mientras que otros fueron trasladados, por la premura del caso, a centros privados del municipio. La Asociación de Comunidades Barí de Venezuela (Asocbariven) en coordinación c...
Entregan más de ocho mil bolsas de alimentos a indígenas de la Sierra de Perijá
Regionales

Entregan más de ocho mil bolsas de alimentos a indígenas de la Sierra de Perijá

A través de los ministerios de Alimentación, Indígena, Mercal, PSUV municipal y líderes sociales, se llevó a cabo una jornada de entrega de combos de alimentos en la comunidad "El Tokuko" ubicada en la Sierra de Perijá del Municipio Machiques de Perijá beneficiando a más de 8 mil familias indígenas. Marco Perrota director de Alimentación y coordinador del PSUV en Machiques expresó "que la población indígena que habita en la Sierra de Perijá es prioritaria para el Presidente Nicolás Maduro por ende, orientó coordinar con la Ministra Clara Vidal una actividad para otorgar bolsas de alimentos de la cesta básica a familias en situación de vulnerabilidad. Detalló que al pueblo Yukpa entregaron 4 mil 278 , Barí 2 mil 322 y Wayúu 2 mil 200". El representante gubernamental indicó que la ...
Yukpas de la Sierra de Perijá no pueden sacar sus cosechas
Regionales

Yukpas de la Sierra de Perijá no pueden sacar sus cosechas

Yukpas de la comunidad Elindiano Romero ubicada en la cuenca Yaza, Sierra de Perijá, Zulia, pierden sus cosechas por la falta de transporte y por las malas condiciones en las que se encuentran las vías de comunicación. Para trasladarse los habitantes de esta comunidad indígena deben pagar costosos viajes en moto o caminar más de 2 horas desde la Sierra hasta zonas de la parroquia Libertad del municipio Machiques para poder vender sus productos agrícolas. El señor Vicente Romero, habitante de la comunidad, dijo a través de Radio Fe y Alegría Noticias que en ese centro piloto de producción agrícola “se nos hace muy difícil ir hasta Machiques porque tenemos que llevar la yuca, por ejemplo, en moto, y eso es muy costoso, y luego nos tenemos que regresar a pie”. Ratificó que en la ...
Fallece el niño de 10 años mordido por una serpiente en la Sierra de Perijá
Sucesos

Fallece el niño de 10 años mordido por una serpiente en la Sierra de Perijá

El niño Everto Anane, de 10 años, que fue mordido por una serpiente en la Sierra de Perijá falleció este lunes 25 de julio. La culebra mordió al pequeño el 21 de julio, pero no fue hasta el 23 que los familiares de menor pudieron llevarlo a un centro asistencial en El Tokuko, una vez encontraron combustible para trasladarse. En el Tokuko no contaban con el suero antiofídico indispensable para atender el caso por tal razón, el pequeño fue remitido al hospital de Machiques, donde tampoco tenían disponible el antídoto para contrarrestar la reacción por la mordida de la serpiente. El menor fue trasladado a Maracaibo luego que se resolviera el tema de combustible, porque según declaró la familia del menor a Fe y Alegría, la ambulancia que llevaría al pequeño no contaba con combusti...
Fray Nelson Sandoval se convierte «en un ángel» del Tokuko
Regionales

Fray Nelson Sandoval se convierte «en un ángel» del Tokuko

Este 14 de junio los restos de fray Nelson Sandoval recibieron santa sepultura. Se cumplió su petición de ser enterrado en la parroquia Los Ángeles del Tokuko, donde prestó servicio hasta que enfermó. El capuchino no quiso ser alejado de su misión por eso solicitó "quedarse con su pueblo", ese que recibió ayer la carroza fúnebre con cantos y bailes ancestrales. El ataúd marrón, en el reposaban los restos del fray, que siempre estuvo cerrado, pero acompañado de una fotografía, fue colocado en la iglesia para que sus más allegados le dieran el último adiós este martes. "Alabados seas, Señor, cielo y tierra proclaman tu grandeza", fue el canto religioso con el que inició la eucaristía que se  realizó antes del sepelio. En el sermón destacaron la labor y la entrega del fray a su misión...
Restos de fray Nelson son recibidos por los indígenas en la Sierra de Perijá
Regionales

Restos de fray Nelson son recibidos por los indígenas en la Sierra de Perijá

Con cantos y bailes ancestrales los indígenas yukpas recibieron la carroza fúnebre que trasladaba los restos de fray Nelson Sandoval, párroco de la la misión de la parroquia Los Ángeles, del Tokuko, en la Sierra de Perijá. Ese pueblo indígena, a quien fray Nelson dedicó años de servicio  pastoral, hoy pudo despedirse de su párroco. El vehículo hizo un recorrido por la misión tan amada por fray Nelson. Una multitud lo acompañó en todo momento. Los restos del fray fueron colocados en la iglesia de la parroquia Los Ángeles. Allí sus allegados pudieron darle el último adiós y ofrecer una oración por su eterno descanso. Esta planificado que este martes luego de la eucaristía, Fray Nelson Sandoval reciba la santa sepultura en su amada Sierra de Perija, donde tuvo 14 años de s...
Subirán los restos de fray Nelson este 13-J a la Sierra de Perijá
Regionales

Subirán los restos de fray Nelson este 13-J a la Sierra de Perijá

Un grupo de familiares, amigos y feligreses, del fray Nelson Sandoval, párroco de la Misión del Tokuko, acompañaron a los restos del clérigo en el templo La Sagrada Familia de Fundaperijá, desde las 8.30 de la mañana y luego estuvo en la Catedral de Machiques. Con cantos y palabras de agradecimientos, los seguidores del monje rindieron homenaje la mañana de este lunes 13 de junio, para continuar  el recorrido que finalizará  en la Casa Hogar donde desarrolló su labor misionera, y de la cual fue director hasta sus últimos días y que mantiene la orden de los Capuchinos al servicio de los indígenas yukpas y barí de la Sierra de Perijá. En horas del mediodía el cuerpo de fray Nelson será subido hasta la comunidad del Tokuko, donde tendrá una misa y velada, hasta el martes que será el...
Fray Nelson será trasladado hasta la Sierra de Perija para su cristiana sepultura
Regionales

Fray Nelson será trasladado hasta la Sierra de Perija para su cristiana sepultura

Los restos de Fray Nelson Sandoval, párroco de la misión de El Tokuko, saldrá de Maracaibo para realizar un recorrido, comenzado por  La Villa del Rosario, donde realizaran una misa de cuerpo presente en la iglesia Nuestra Señora del Rosario  a las 6.oo de la tarde, ahí será velado hasta el amanecer del día lunes. Para el lunes 13 de junio el cuerpo va a estar en el templo La Sagrada Familia de Fundaperija y a las 6.30 en la Catedral de Machiques, así  informaron la Orden de Hermanos Menores Capuchinos, a través de las redes sociales . El martes 14 será recibido en la Sierra de Perijá, del municipio Machiques,  a las 11.oo de la mañana será realizada la eucaristía y al finalizar  realizarán las sagradas sepultura en la comunidad de El Tokuko.   Por Redacción Region...
Fray Nelson está en estado crítico, pero batallando
Regionales

Fray Nelson está en estado crítico, pero batallando

El parte médico nocturno del estado de salud de Fray Nelson, párroco de la Misión de El Tokuko, en la Sierra de Perijá, indica que su condición pulmonar no arroja una respuesta favorable. "Está en estado crítico, pero batallando valientemente con todo el apoyo, soporte y equipo médico necesario", indica el comunicado que emite la orden de Hermanos Menores Capuchinos. El párroco de la Misión del Tokuko fue recluido, el pasado sábado 28 de mayo, en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo por presentar síntomas de paludismo. Debido a su delicado estado se procedió a pasarlo a una clínica privada, donde sigue luchando por recuperarse. Los hermanos capuchinos destacan que mantienen la fe que Fray Nelson librará la batalla. "Roguemos a Dios le de la bendición de su ...
Fray Nelson permanece en estado delicado, pero da respuestas satisfactorias
Regionales

Fray Nelson permanece en estado delicado, pero da respuestas satisfactorias

La orden de Hermanos Menores Capuchinos informó este domingo sobre el estado de salud de Fray Nelson Sandoval,  párroco de la Misión de El Tokuko, en la Sierra de Perijá, que fue hospitalizado el pasado 28 de mayo por presentar síntomas de paludismo. "La hemodinamia y demás funciones están dentro de los parámetros normales. La función pulmonar muy lenta en su restablecimiento, pero con buen acoplamiento ventilatorio", explica el comunicado emitido por los hermanos capuchinos. Los médicos han decidido bajar la sedación, tiempo en el que el Fray escucha música con atención, se hace entender por gestos y responde órdenes. Señalan que en ocasionan se pone ansioso por lo que recurren nuevamente a sedarlo. "Su condición es delicada, pero dando respuestas satisfactorias; es un proceso l...
Salud de Fray Nelson muestra «leve mejoría» y sigue «estable»
Regionales

Salud de Fray Nelson muestra «leve mejoría» y sigue «estable»

A las 8.00 de la noche de este miércoles se dio a conocer un nuevo reporte del estado de salud de Fray Nelson Sandoval, párroco de la Misión del Tokuko en la Sierra de Perijá, que revela "una leve mejoría". "Ha habido mejora en cuanto al nivel de saturación de oxígeno. Ha habido respuesta del organismo", señala parte del comunicado emitido por la Orden de Hermanos Menores Capuchinos. Los capuchinos piden a la población continuar con las oraciones por la salud de Fray Nelson. El párroco de la Misión del Tokuko fue recluido, el pasado sábado 28 de mayo, en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo por presentar síntomas de paludismo. Por complicaciones, el día de ayer decidieron trasladarlo a una clínica privada. Allí en horas de la mañana de hoy recibió la unción...
Trasladan a Venezuela a 38 indígenas Yukpa que permanecían en parque de Bucaramanga
Regionales

Trasladan a Venezuela a 38 indígenas Yukpa que permanecían en parque de Bucaramanga

Tras un acuerdo con la Alcaldía de Bucaramanga que contó con el apoyo de la Personería y la Defensoría del Pueblo, 38 indígenas de la comunidad Yukpa, entre ellos 22 niños, fueron trasladados a la serranía de Perijá en la frontera con Venezuela. Los integrantes de esta comunidad permanecían en el parque García Rovira, frente a los edificios de la Alcaldía de Bucaramanga y la Gobernación de Santander, donde habían construido cambuches para vivir. “Se dispuso de tres buses, así como la entrega de alimentos no perecederos, elementos de aseo y refrigerios”, confirmó la secretaria del Interior de Bucaramanga, Melissa Franco. Los indígenas Yukpa habían llegaron a la capital santandereana en busca de ayudas por la crisis de Venezuela que ha provocado la salida de millones de habitantes d...
Yukpas invaden finca Las Lilas en la Sierra de Perijá
Política y Economía

Yukpas invaden finca Las Lilas en la Sierra de Perijá

  Un nuevo hecho se registró en la Sierra de Perijá este miércoles en horas de la mañana. En esta oportunidad la finca Las Lilas, propiedad de Ricardo Urdaneta fue ocupada por un grupo indígena. Uno de los presuntos invasores, identificado como el cacique Daniel Castillo, envió un audio al productor agropecuario "notificando" la novedad. Este nuevo modus operandi fue utilizado por pequeños grupos de delincuentes indígenas yukpas que operan en el sector el Tokuko y cuenca Yaza. Los productores utilizaron los canales regulares para denunciar y los cuerpos de seguridad los acompañaron en el empeño de controlar la zona, el esfuerzo no fue suficiente ya que en menos de una semana registraron tres incursiones violentas a fincas del mismo sector. Casa Blanca, El Rosario y ...
Tres hombres participaron en descuartizamiento de dos comerciantes de Machiques de Perijá (Fotos)
Sucesos

Tres hombres participaron en descuartizamiento de dos comerciantes de Machiques de Perijá (Fotos)

A las 2.00 de la madrugada la comisión de funcionarios que subió a Toromo bajó de la Sierra con tres detenidos que sería los presuntos responsables del asesinato de Adrián Delgado y José Evalo, comerciantes de Machiques de Perijá. Los delincuentes quedaron identificados como Jesús David Romero, Eudi D’Rizan Graterol y Felipe Bolaño, según reveló una fuente castrense a Foco Informativo. Estos individuos aparentemente operaban con la banda de los yukpas en el robo de ganado en la zona perijanera y habrían cometido el homicidio. Romero, D’Rizan y Bolaño mataron a machetazos a los comerciantes luego descuartizaron los cuerpos y los enterraron en un terreno propiedad de uno de los verdugos. Familiares de los occisos acudieron ayer a las autoridades para reportar la desaparic...
Banda de Yukpas descuartiza y entierra a dos comerciantes de Machiques de Perijá
Sucesos

Banda de Yukpas descuartiza y entierra a dos comerciantes de Machiques de Perijá

Como Adrián Delgado y José Evalo quedaron identificado los dos comerciantes de Machiques de Perijá que fueron asesinados luego de ser secuestrado por una banda de yukpas, así lo informó una fuente castrense. Autoridades militares subieron a la comunidad de Toromo y hallaron la dantesca escena. Los comerciantes fueron asesinados a machetazos, descuartizados y enterrados. Por el crimen detuvieron a tres persona. A las 10.00 de la noche de este domingo los funcionarios bajaban de la Sierra de Perijá con los cadáveres. Trascendió que uno de los implicados en el crimen es apodado el "Mocho", además, que los fallecidos tenían negocios con la banda del "Nene" que se dedica al robo de ganado en la zona y que una deuda pendiente la venta de una carne fue la causa del doble homicidio . ...
Luis Caldera: La Sierra de Perijá puede producir la comida que necesita el Zulia
Política y Economía

Luis Caldera: La Sierra de Perijá puede producir la comida que necesita el Zulia

El precandidato a la Gobernación del Zulia por el Partido Socialista Unido de Venezuela, Luis Caldera, recorrió la parroquia más grande del municipio Machiques para unir a una sola voz a las bases del partido y para ratificar las potencialidades de esta región perijanera capaz de producir la comida que necesita el Zulia. Acompañado de una caravana de la fuerza motorizada que recorrió desde los Bomberos hasta el sector La Morena y una caminata casa a casa por El Caujil, sector Valle Frío, en la parroquia Libertad, el precandidato recibió el abrazo de la población que salió masivamente a su encuentro, desde organizaciones de base, motorizados, transportistas, consejos comunales, el pueblo indígena yukpa, barí, wayuu, para escuchar el mensaje esperanzador. “Este camino es duro, pero g...
Guaidó: Presunta muerte de Santrich ratifica amparo de Maduro a terroristas en Venezuela
Política y Economía

Guaidó: Presunta muerte de Santrich ratifica amparo de Maduro a terroristas en Venezuela

Como una “evidencia” de que el gobierno de Nicolás Maduro "ampara terroristas" y a una parte de la disidencia de las FARC en Venezuela, es la presunta muerte del guerrillero Jesús Santrich en la Sierra de Perijá, a decir de Juan Guaidó. En rueda de prensa con medios nacionales e internacionales, este miércoles 19 de mayo, Guaidó ratificó que los enfrentamientos en Apure y de confirmarse la muerte de Santrich en territorio nacional, es una "muestra infalible del Estado fallido secuestrado por la dictadura en el que han convertido a Venezuela". “Tenemos años denunciando la presencia de grupos irregulares en Venezuela que cuentan con la anuencia de Maduro que los invitó a Miraflores, pero además les dieron custodia oficial. Presunta muerte de Santrich ratifica amparo de Maduro a ter...