lunes, junio 3

Etiqueta: sanitaria

Argentina declara emergencia sanitaria por casos de encefalomielitis equina
Mundo

Argentina declara emergencia sanitaria por casos de encefalomielitis equina

Argentina declaró la emergencia sanitaria en todo el país, tras la aparición de varios casos de encefalomielitis equina, una virosis febril que afecta a los caballos y puede ser trasmitidos a humanos, en distintas provincias del territorio. Según se publicó este jueves en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció la emergencia sanitaria en todo el país, junto a medidas que restringen el movimiento y concentración de animales equinos y que permiten el “control, vigilancia y prevención para controlar la enfermedad”, reseñó EFE. Un brote del virus fue detectado en las provincias de Corrientes, Santa Fe y Córdoba el sábado pasado, aunque también existen casos sospechosos en Entre Ríos y en el vecino Uruguay. La encefalomielit...
Perú declara emergencia sanitaria por aumento de casos del Síndrome Guillain Barré
Mundo

Perú declara emergencia sanitaria por aumento de casos del Síndrome Guillain Barré

Perú declaró emergencia sanitaria nacional por 90 días de calendario por el aumento “inusual” de casos del Síndrome Guillain Barré (SGB) para así garantizar el abastecimiento de productos farmacéuticos y reforzar la vigilancia e investigación de esta enfermedad. El decreto supremo fue publicado en el Diario Oficial El Peruano y la medida también incluye mejorar la atención de pacientes en servicios de salud, reforzar el control incremento de casos de SGB y la elaboración de material comunicacional para prevención, preparación y manejo del síndrome dirigido a la población y personal de salud, reseñó EFE. El síndrome de Guillain-Barré puede producirse por una infección bacteriana o viral aguda y sus síntomas incluyen debilidad y hormigueo en pies y las piernas que, posteriormente, ...
Perú ordena ampliación del estado de emergencia sanitaria por aumento de dengue
Mundo

Perú ordena ampliación del estado de emergencia sanitaria por aumento de dengue

El Gobierno de Perú ordenó este sábado, por decreto supremo, la ampliación del estado de emergencia sanitaria a 222 distritos de 19 departamentos y de la provincia constitucional de Callao, debido al aumento de los casos de dengue en el país, informa la prensa local. La medida entrará en vigor el 25 de mayo y tendrá una vigencia de 120 días calendario. Los departamentos comprendidos son Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, Piura, San Martín, Tumbes y Ucayali, además del Callao, reseñó RT. El 22 de febrero pasado, el Gobierno decretó el estado de emergencia sanitaria en 59 distritos de 13 regiones del país por un periodo de 90 días.   Por Agencia
Biden firma ley que da por finalizada la emergencia sanitaria por el COVID-19
Mundo

Biden firma ley que da por finalizada la emergencia sanitaria por el COVID-19

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este lunes una ley que da por finalizada la emergencia sanitaria declarada por la covid-19, informó la Casa Blanca. La firma de Biden da luz verde a la normativa, que fue aprobada por la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, el pasado 31 de enero, reseñó EFE. La nueva ley da fin a las actuales declaraciones de emergencia nacional y de emergencia de salud pública, decretadas por el expresidente Donald Trump en 2020. Las medidas de emergencia permitían al gobierno federal destinar fondos para apoyar los esfuerzos de los gobiernos locales para combatir la pandemia, entre otras acciones. En un principio, el Gobierno de Biden se opuso al entonces proyecto de ley, señalando que, de ser aprobado, crearía un “en...
El mundo podría vivir una emergencia sanitaria global por falta de enfermeras
Mundo

El mundo podría vivir una emergencia sanitaria global por falta de enfermeras

El mundo podría sufrir un déficit en los próximos años de hasta 13 millones de enfermeros y enfermeras (casi la mitad de los que trabajan actualmente), algo que debería ser considerado una “emergencia sanitaria global”, advierte hoy la organización internacional que engloba a estos trabajadores. Los sistemas sanitarios de todo el mundo “sólo comenzarán a recuperarse de los efectos de la pandemia y se reconstruirán si hay suficiente inversión para construir una fuerza global de trabajadores del sector de la enfermería”, advierte un estudio presentado este lunes por el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN), reseñó EFE. Actualmente trabajan en el mundo unos 29 millones de enfermeros y enfermeras, ya antes de la pandemia se calculaba que hacían falta 6 millones más y a ello hay que a...
Uruguay decreta emergencia sanitaria por la aparición de gripe aviar
Mundo

Uruguay decreta emergencia sanitaria por la aparición de gripe aviar

Uruguay decretó este miércoles la emergencia sanitaria en todo su territorio tras el hallazgo del primer caso de Influenza Aviar H5 de alta patogenicidad en la historia del país. Así lo informó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en una conferencia de prensa encabezada por el titular de esa cartera, Fernando Mattos, quien aseguró que esto “no es una sorpresa” y que se esperaba que ocurriera, reseñó EFE. De acuerdo con esto, apuntó que, si se observa el análisis de evolución epidemiológica que tuvo la enfermedad, se puede ver que está presente en todos los continentes y que ha venido avanzando territorialmente en América. “Estamos frente a una circulación viral que ya fue constatada en Uruguay”, dijo Mattos, al tiempo que agregó que el primer caso fue detecta...
La OMS emite alerta sanitaria por dos jarabes para la tos
Mundo

La OMS emite alerta sanitaria por dos jarabes para la tos

La oficina regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió esa semana una alerta sanitaria por dos jarabes para la tos que contienen productos químicos que pueden resultar dañinos para los pacientes. Se trata de los jarabes Ambronol y DOK-1 Max, identificados el mes pasado en Uzbekistán y fabricados en la India por la compañía Marion Biotech, informó OMS-Europa en un comunicado, reseñó EFE. Los análisis de laboratorio realizados en Uzbekistán revelaron que ambos productos contienen cantidades “inaceptables” de dietilenglicol y etilenglicol, sustancias que pueden causar “daños severos o muerte”, en particular si son empleados en niños. Los efectos tóxicos pueden incluir dolor abdominal, vómitos o diarrea, entre otros, y en algunos casos un fallo renal agudo...
OMS decide mantener el COVID-19 como una emergencia sanitaria internacional
Mundo

OMS decide mantener el COVID-19 como una emergencia sanitaria internacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió hoy mantener la pandemia de COVID-19 como una emergencia sanitaria internacional ante las incertidumbres que persisten, en particular la relativa a la evolución del virus, que podría mutar para ser más peligroso y evadir la inmunidad. “Aunque es obvio que la situación global ha mejorado desde que empezó la pandemia, el virus sigue cambiando y siguen habiendo incertidumbre y muchos riesgos”, declaró a la prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reseñó EFE. Esta decisión fue recomendada por un grupo internacional de expertos que forman el Comité de Emergencia de la OMS, responsable de evaluar cada tres meses si la propagación de una enfermedad constituye una amenaza para la salud pública internacional. Según ...
OMS sostiene reunión para evaluar si mantienen el nivel de alerta sanitaria máxima por COVID-19
Mundo

OMS sostiene reunión para evaluar si mantienen el nivel de alerta sanitaria máxima por COVID-19

El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) inicio hoy una reunión de un día para discutir la evolución reciente de la pandemia de covid-19 y recomendar si se mantiene el nivel de alerta sanitaria máxima o se rebaja a la de riesgo moderado. La propagación de covid-19 constituye a ojos de la OMS una emergencia sanitaria internacional desde el 30 de enero de 2020. A partir de entonces esta declaración se ha revisado cada tres meses y en cada ocasión se ha determinado que no se cumplían con las condiciones para levantar la medida, reseñó EFE. Esta es la décimo segunda reunión que el Comité de Emergencia un grupo de científicos de distintas áreas de todas las regiones del mundo dedica a la pandemia de covid-19, pero la evolución de casos de covid en las últim...
OMS asegura que por los momentos el brote de viruela del mono es una amenaza sanitaria
Mundo

OMS asegura que por los momentos el brote de viruela del mono es una amenaza sanitaria

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este sábado que el brote de viruela del mono es una amenaza sanitaria muy preocupante pero por el momento no se trata de una emergencia de salud pública global. “Por el momento la situación no constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional, que es el nivel más alto de alerta que la OMS puede emitir”, indicó Tedros Adhanom Ghebreyesus en un comunicado tras una reunión de expertos que se reunió para tratar el tema, reseñó AFP. Por Agencia
Embajador de Venezuela en la ONU: Son muchos los retos en materia sanitaria
Regionales

Embajador de Venezuela en la ONU: Son muchos los retos en materia sanitaria

El embajador de Venezuela ante la ONU, Héctor Constant Rosales, afirmó este sábado, en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud, que "son muchos los retos" que aún persisten en el país en materia sanitaria y que es necesario "un clima de paz" para afrontarlos. "Son muchos los retos que aún persisten en materia de salud, haciéndose necesario un enfoque inclusivo y un clima de paz", dijo el funcionario en su cuenta en Twitter, a propósito de la participación de Venezuela en la Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en Ginebra desde el pasado 22 de mayo y que culminó este sábado, reseñó EFE. El funcionario calificó de "destacada" la participación de la delegación oficial venezolana en el evento, que este año se centró en el tema "salud para la paz, paz para la salud". En el mar...
Alcaldes de la COL declaran emergencia sanitaria por problemas de aguas
Regionales

Alcaldes de la COL declaran emergencia sanitaria por problemas de aguas

En lo que fue la segunda reunión de los alcaldes de la Costa oriental del Lago,  sostenida este miércoles en Lagunillas, decidieron declarar una emergencia sanitaria debido a los serios problemas de aguas blancas y servidas que viven las entidades que conforman esta región. Con la presencia de Alenis Guerrero, presidente de la Asociación de Alcaldes del Estado Zulia, Asalzu, y alcalde de Santa Rita, José Mosquera (Lagunillas), Ramón Bracho (Baralt), Jhon Ziccardi (Valmore Rodríguez), Argelio Riera (Simón Bolívar), Nabil Maalouf (Cabimas), se tocaron una serie de temas que afectan a la población y que serán elevadas a los organismos competentes. Esta mancomunidad de alcaldes busca dar soluciones a temas puntuales como la escasez de aguas blancas, desbordamientos de aguas servidas,...
Japón levantará la alerta sanitaria por COVID-19 el próximo 1 de octubre
Mundo

Japón levantará la alerta sanitaria por COVID-19 el próximo 1 de octubre

Japón levantará el estado de emergencia por COVID-19 vigente en Tokio y otras 18 prefecturas del país el próximo 1 de octubre, como estaba previsto, tras apreciar una acentuada caída de los casos diarios y de los pacientes graves. Así lo anunció hoy el primer ministro nipón, Yoshihide Suga, quien señaló que la decisión se ha basado en “el descenso de los nuevos contagios y de la ocupación de las camas hospitalarias”, durante la reunión gubernamental con el grupo de expertos en la que se decidió esta medida. La ocupación de plazas hospitalarias para pacientes de COVID se ha reducido a menos del 50 % y los enfermos graves han bajado a la mitad en comparación con el pico máximo registrado en agosto, destacó Suga. “Fortaleceremos las medidas de prevención de contagios para poder c...
Alarma sanitaria en asilo de Naguanagua por la muerte de cinco ancianos por COVID-19
Regionales

Alarma sanitaria en asilo de Naguanagua por la muerte de cinco ancianos por COVID-19

Los carros no paran de llegar. De algunos se bajan quienes entregan en donación comida, medicamentos o insumos médicos. Mientras que de otros son voluntarios del sector salud que asisten a los enfermos con síntomas COVID-19 en la Casa Hogar San Vicente de Paúl. La alarma persiste. La tarde de este martes 15 de junio se confirmó la quinta muerte. Se trata Sergina Ríos Martínez, una residente que había sido trasladada el domingo al Hospital Rafael González Plaza, de Naguanagua, junto a otros dos ancianos, una vez examinados en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de La Cidra, informó el diario El Carabobeño. En el ancianato, el ambiente sigue siendo de incertidumbre y preocupación. Cinco de las 10 religiosas que se encargan de la atención de quienes ahí viven, están en cama con ...
Recopa Sudamericana cambia de sede por situación sanitaria de Sao Paulo
Deportes

Recopa Sudamericana cambia de sede por situación sanitaria de Sao Paulo

La Conmebol decidió que la final de la Recopa Sudamericana, entre el brasileño Palmeiras y el argentino Defensa y Justicia, será en Brasilia en el estadio Mané Garrincha, debido a la situación sanitaria que vive San Pablo. La pandemia obligó a Conmebol a cambiar de sede el partido de vuelta, cosa que ya había aclarado que podía llegar a pasar, tanto en este, como en otros encuentros. La ida será en el Norberto “Tito” Tomaghello, Florencio Varela, el 7 de abril con arbitraje del colombiano Andrés Rojas y la vuelta se jugará en Brasilia una semana después el 14, con arbitraje del uruguayo Leodan González. Los equipos accedieron a esta final tras consagrarse campeones de las últimas ediciones de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana, Palmeiras derrotó en la final de la Liberta...