lunes, junio 3

Etiqueta: Ronald Balza

Ronald Balza: La recaudación de impuestos debe ir de la mano con la rendición de cuentas
Política y Economía

Ronald Balza: La recaudación de impuestos debe ir de la mano con la rendición de cuentas

El economista Ronald Balza, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), compartió este lunes 20 de mayo sus opiniones respecto a la nueva Ley de Protección de Pensiones, durante una entrevista en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias. Balza destacó que, aunque la recaudación de impuestos es fundamental para el financiamiento del gasto público en áreas como educación y salud, es necesario que exista una rendición de cuentas clara sobre el uso de estos recursos. “Los impuestos, tal como lo hemos visto ahora, pueden generar mucho malestar o incomodidad sobre los empresarios y trabajadores cuando se usan mal, pero hay impuestos que permiten construir un ambiente en el que el servidor público contribuye a l...
Expertos coinciden en la necesidad de la participación privada para crear consensos en beneficio del país
Política y Economía

Expertos coinciden en la necesidad de la participación privada para crear consensos en beneficio del país

El médico internista e infectólogo, Julio Castro;  Ronald Balza, decano de Economía de la UCAB, y Jorge Botti, empresario y expresidente de Fedecámaras, coinciden en la necesidad de hacer consensos alrededor de la iniciativa privada para el beneficio de los venezolanos. Castro, advirtió que Venezuela es el país con mayor gasto de bolsillo en el sector salud en América Latina, señalando que si desde el sector salud se genera un programa de medicamentos de origen estatal donde se puedan adquirir buenas medicinas a buenos costos, haciendo que sea accesible, se le da beneficio a los venezolanos en su poder adquisitivo. Explicó, en entrevista con Román Lozinski, que se debe establecer una metodología para ver que es prioritario en el sector salud. “Debe existir un sistema de salud qu...
Economista asegura que la hiperinflación recompuso las riquezas del país
Política y Economía

Economista asegura que la hiperinflación recompuso las riquezas del país

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello, Ronald Balza, aseguró que la hiperinflación permitió una recomposición de las riquezas. A juicio de Balza para el momento en que estaba cayendo la producción también estaba en descenso la capacidad de consumo, porque solo quienes tenían volumen de bolívares pudieron pagar precios altos. "El bolívar cumple con todas las funciones del dinero. La hiperinflación, cuando tenemos una cantidad fija de bolívares, pierde valor muy rápido y su poder de compra desaparece", detalló. En una entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio, consideró que el bolívar no pierde su valor tan rápido como antes. "Es una consecuencia de la necesidad de haber usado los ahorros en dólares d...
Balza: Estimaciones de crecimiento económico no se mantendrán ante resultados del primer bimestre
Política y Economía

Balza: Estimaciones de crecimiento económico no se mantendrán ante resultados del primer bimestre

El economista y decano de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello, Ronald Balza, advirtió que no es tan optimista en las estimaciones de crecimiento económico de este 2024 para Venezuela porque "todo sigue tan mal como ya sabíamos y no se está haciendo nada para corregirlo". Resaltó, en entrevista para el Circuito Éxitos, que no se puede mantener esa meta de 10 por ciento de crecimiento de PIB que se esperaba, aun manteniendo el alivio de las sanciones, si se ve como han sido estos dos primeros meses, recalcando que son estimaciones basadas en el último dato del PIB que se tuvo en 2019. También recordó que desde el año pasado había mucha incertidumbre sobre esas estimaciones de este año, relacionado con el alivio de las sanciones que no se podía asegurar que fuera perman...
Ronald Balza: Es una incógnita cómo cerrará el dólar este año
Política y Economía

Ronald Balza: Es una incógnita cómo cerrará el dólar este año

Sobre el alza de la tasa del dólar supuesta por el Banco Central de Venezuela, que alcanzó ayer los Bs. 32, el economista, Ronald Balza aseguró que es una gran incógnita cómo cerrará el dólar este año. Explicó que el aumento de la oferta de dólares puede provenir de los desahorros por quienes han tenido que recurrir a los fondos que hacían en dólares por la devaluación de la moneda nacional, para realizar compras y pagos diarios, por la disminución de la capacidad de ahorro a la que se enfrentan los venezolanos, detalla Mundo UR. Denunció que se tiene poca información sobre la disposición del Gobierno con respecto a los recursos en bolívares y en dólares, lo que deja una dificultad a los economistas sobre las estimaciones para cierre de año. Sin embargo, apuntó que “esa misma arbi...
Ronald Balza: Es un error pensar que un trabajador queda protegido si se le indexa el salario
Política y Economía

Ronald Balza: Es un error pensar que un trabajador queda protegido si se le indexa el salario

  El economista y decano de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello, Ronald Balza, aseguró que esta referencia en la Gaceta de “Ingreso Mínimo Mensual” es un término completamente innecesario que pareciera que busca sustituir el del “salario mínimo” a la hora del anuncio. El pasado 1 de mayo no se decretó un aumento salarial, pero si el ajuste en dos bonos. El decreto publicado en Gaceta Oficial indica el aumento del “Ingreso Mínimo Mensual” para la protección del pueblo venezolano y destaca que son mil bolívares tickets de alimentación para trabajadores activos, 750 bolívares por bono de guerra económica, mil 225 para jubilados y 500 para los pensionados del Seguro Social. Explicó que este ajuste iba a tener incidencia en las pre...
Ronald Balza: Para establecer un salario mínimo óptimo hay que conocer datos del presupuesto
Política y Economía

Ronald Balza: Para establecer un salario mínimo óptimo hay que conocer datos del presupuesto

El economista y decano de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello, Ronald Balza, aseguró que, para sacar un salario mínimo óptimo, el país debe conocer los datos, el presupuesto y preguntarse dónde está el dinero para ver si se puede vivir por encima del nivel de subsistencia. Explicó, en entrevista con Román Lozinski, que lo razonable sería que el gobierno publicara su presupuesto, insistiendo en que se asume que este no tiene dinero, pero el país sigue pagando ISLR, IVA, IGTF y PDVSA hizo ventas desde 2020. “Nos podríamos preguntar, ¿cómo no hay dinero si se han hecho ventas en el país? ¿En qué se gasta lo que se tiene?, no sabemos en qué se gasta lo que se tiene. Tenemos tres años sin saber que se hace con el dinero de PDVSA”, añadió...
Economista Balza: Eliminar limitaciones de la banca venezolana es necesario para crecimiento del país
Política y Economía

Economista Balza: Eliminar limitaciones de la banca venezolana es necesario para crecimiento del país

El economista y decano de la facultad de ciencias económicas y sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Ronald Balza, advirtió que de no eliminarse las limitaciones de la banca en el país no se podrán avanzar en la reincorporación de tarjetas de crédito. Destacó que cambiar esta legislación permitiría tener fondos en dólares transferibles entre bancos de Venezuela. “Si no se eliminan esas limitaciones, aunque no tengamos sanciones, no podremos hacer nada por el crecimiento económico del país”, añadió. El experto indicó que los venezolanos deben poder tener recursos dentro de las tarjetas para hacer las compras. Aseguró que es indispensable que los venezolanos tengan acceso a comprar dólares en el país y como depositarlos. Balza explicó que el hecho de que se ...
Economista explica cuáles son las razones que promueven  el alza del dólar
Política y Economía

Economista explica cuáles son las razones que promueven el alza del dólar

En la víspera de la entrada en vigencia de la nueva reconversión monetaria el precio del dólar tuvo un alza, que de acuerdo con el economista y profesor universitario, Ronald Balza, se debe a que muchos venezolanos decidieron comprar esta divisa en un mercado con baja oferta. "La presión por comprar esos dólares y transferir ese riesgo, pudo haber hecho que el precio del dólar subiera relativamente rápido. Ya la semana que viene, habrá gente que necesite comprar bolívares otra vez, aún con el riesgo de la reconversión", explicó Balza a Unión Radio. A propósito de lo sucedido con las plataformas del Banco de Venezuela (BDV), señaló que todavía no se sabe cómo va a ser el arranque del sistema bancario ante esta nueva medida y las repercusiones que tenga en el mercado. Eel econom...