domingo, marzo 30

Etiqueta: reciclaje

Colegios en Trujillo se apuntan a proyecto de reciclaje para disminuir el plástico
Regionales

Colegios en Trujillo se apuntan a proyecto de reciclaje para disminuir el plástico

Instituciones educativas del estado Trujillo logran disminuir la disposición de plástico en rellenos sanitarios debido a un proyecto de reciclaje. "Los últimos números arrojaron que se logró recolectar una tonelada y media de plástico que ya no llega al relleno sanitario; sino que las tres empresas privadas están facilitando todo este material en nuevos productos", dijo el primer vicepresidente del gremio empresarial andino, Carlos Ojeda, indica la nota de Unión Radio. En una segunda fase de este proyecto ecológico, el Consejo Municipal de Valera promueve un proyecto de ordenanza para incentivar el reciclaje en la entidad. Por. Agencia
Jóvenes scouts instalan techo ecológico en la U.E.P. Carlos Finlay del oeste de Maracaibo
Regionales

Jóvenes scouts instalan techo ecológico en la U.E.P. Carlos Finlay del oeste de Maracaibo

Un curso de formación medio ambiental permitió avanzar en una iniciativa ecológica por parte de un grupo de jóvenes Scouts de Maracaibo que impulsaron un ´proyecto de impacto para la comunidad educativa de la U.E.P Carlos Finlay, establecida en la urbanización Raúl Leoni, del oeste de Maracaibo. Los adolescentes José Manuel Castellanos, Valeria Machado, Jesús Montero y Aran Parra participaron en el mes de noviembre en un curso impartido por el Proyecto CANOA donde intervinieron solo miembros rovers scouts el cual tuvo lugar en los espacios de la Universidad del Zulia. La idea principal del curso es la de enseñar e incentivar prácticas de conciencia ciudadana de protección y resguardo ambiental que luego serían complementados con un proyecto que generara beneficios a una comunidad. ...
Lego usará más materiales renovables para fabricar sus bloques sin aumentar precios a sus clientes
Mundo

Lego usará más materiales renovables para fabricar sus bloques sin aumentar precios a sus clientes

La reconocida empresa danesa Lego ha anunciado un ambicioso plan para incrementar el uso de plásticos renovables en la fabricación de sus emblemáticos bloques, fijando como meta el año 2032 para utilizar exclusivamente materiales reciclados. La compañía detalló la iniciativa en su reciente informe de resultados semestrales, según reportó CBS News. Durante la primera mitad de 2024, el 22 % de los materiales empleados en sus productos provino de fuentes renovables y recicladas, un incremento respecto al 12 % de 2023, según el informe. “Los costos de estos materiales no se trasladarán a los consumidores – serán absorbidos por el Grupo Lego en su margen de ganancias”, indicó la empresa en un comunicado enviado a CBS News. La compañía probó más de 600 materiales diferentes en los últim...
Maracaibo Verde avanzará en 2024 hacia el reciclaje
Regionales

Maracaibo Verde avanzará en 2024 hacia el reciclaje

El Plan Maracaibo Verde, enmarcado en el eje Ambiente, de los cinco que rigen las políticas públicas de la gestión del alcalde Rafael Ramírez Colina, se prepara para avanzar hacia el reciclaje de los desechos sólidos que produce la ciudad, a través del Instituto Municipal de Ambiente (IMA). “Los desechos sólidos deben dejar de ser un gasto para el municipio para convertirse en una fuente de recursos. Empezaremos a enseñar sobre clasificación de desechos en una parroquia piloto para luego ir al resto de la ciudad”, señaló José Ángel Pérez, presidente del IMA. Y es que en 2023 se implementó la frecuencia bisemanal de desechos sólidos en cuatro parroquias, además, se trabajó en el saneamiento de 89 cañadas que suman más 101 kilómetros lineales de cauce y se extrajo de ellas 125 mil tonelada...
Generar ingresos, el incentivo para reciclar en Venezuela
Regionales

Generar ingresos, el incentivo para reciclar en Venezuela

En Venezuela, donde tan solo se recicla, según estimaciones independientes, un cinco por ciento de las 20 mil toneladas de residuos que se producen a diario, emprendedores e innovadores se abren paso promoviendo iniciativas que fomentan el reciclaje como un medio para generar ingresos. Con esta idea, se plantea la reutilización como un mecanismo para crear negocios de "triple impacto", que puedan generar cambios positivos en lo económico, en lo social y en lo ambiental, según explicaron a EFE los emprendedores Gabriel Santana y Alberto Alfonzo, fundadores del proyecto empresarial Taller NEO. El plan es que todos los productos que comercialicen estén hechos, únicamente, con material reciclado, algo "posible", según informó el director de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Cat...
Afirman que en Venezuela solo se recicla el 2 % de la basura del día
Regionales

Afirman que en Venezuela solo se recicla el 2 % de la basura del día

El presidente de la Cámara Sectorial de Servicios Ambientales, Jorge Cruz, informó que solo se recicla el dos por ciento de la basura que se genera al día. “Venezuela genera aproximadamente, 20 mil toneladas de basura diarias, de las cuales se estima que solo en dos por ciento tiene como destino final el reciclaje”, destacó. Según publica Descifrado, el titular de la cámara señaló que el país debe aprovechar el potencial energético de la basura con responsabilidad. Por: Agencia / Foto: Cortesía
Científicos de la UNAM: Agua de lluvia puede ser riesgosa para la salud
Regionales

Científicos de la UNAM: Agua de lluvia puede ser riesgosa para la salud

Un grupo de científicos del Instituto de Química de la UNAM diseña materiales porosos a fin de eliminar las sustancias cancerígenas conocidas como PFAS (perfluoro y polifluoroalquiladas) que contiene el agua pluvial. Se trata de compuestos no degradables por vía natural, por lo que se espera que persistan en el ambiente durante cientos o miles de años; por eso se les conoce también como “químicos para siempre o eternos”. “A simple vista, nuestro desarrollo parece un polvo blanco, pero en realidad está compuesto por cristales microscópicos diseñados para capturar las sustancias perfluoro y polifluoroalquiladas presentes en el líquido”, expuso Dazaet Galicia Badillo, del Departamento de Química Orgánica del IQ. Estos esfuerzos no son exclusivos de la Universidad Nacional, ya que cie...
Alcaldía de Maracaibo arranca plan piloto de reciclaje desde el 1 de agosto
Regionales

Alcaldía de Maracaibo arranca plan piloto de reciclaje desde el 1 de agosto

La Alcaldía de Maracaibo arrancará el 1 de agosto con un plan piloto de reciclaje con apoyo de las organizaciones ambientalistas que hacen vida en la ciudad. El anuncio lo hizo el alcalde Rafael Ramírez Colina en el balance semanal que ofreció este lunes 4 de julio, quien informó que ya sostuvo la primera reunión con el Instituto Municipal del Ambiente (IMA), las organizaciones ambientalistas y el IMDEPREC (Instituto Municipal de Deportes y Recreación). Explicó que este plan comenzará en las villas y los condominios y los desechos serán llevados a la planta de reciclaje que está ubicada en la parroquia Cristo de Aranza. “La planta tiene capacidad limitada pero estoy convencido de que podemos comenzar generando cultura. Tenemos que crear hábitos y estos no se construyen en una semana...
Crean escuela de reciclaje en la frontera colombo-venezolana
Regionales

Crean escuela de reciclaje en la frontera colombo-venezolana

Una estrella de sheriff dorada, rodeada de flechas verdes de reciclaje, es la insignia de la Policía Ambiental del Estado Táchira (oeste de Venezuela, fronterizo con Colombia), corazón de un proyecto piloto para clasificación de basura y reciclaje. “Yo estoy satisfecho por pertenecer a esta policía ambiental y, como policía que soy, siento que es un nuevo reto”, dice Jairo Ramírez, agente de 48 años. “Lo que sé lo pongo en práctica al explicarle a la gente” que “debemos tener cultura (de reciclaje) con todo lo que no hemos hecho en tantos años”. El reciclaje está en pañales en Venezuela. Las autoridades, en conjunto con la empresa privada “Escuela de Reciclaje” subsidiaria de una empresa productora de bolsas plásticas, han puesto en marcha un programa a largo plazo. Los objetivos: educar...
Miles de pobres de Nueva York malviven del reciclaje de latas
Mundo

Miles de pobres de Nueva York malviven del reciclaje de latas

En las calles de Brooklyn, Laurentino Marín empuja su pesado carrito entre las coquetas casas típicas del barrio. Como cada mañana, y como miles de pobres en Nueva York, este anciano mexicano ha salido a buscar latas y botellas de plástico usadas para conseguir un puñado de dólares. Frágil y encorvado, el hombre hace un alto ante cada escalinata de piedra, algunas decoradas para Halloween. Aparca su carrito, levanta las tapas de los contenedores y hunde sus manos protegidas por unos guantes para rebuscar en las bolsas de plástico llenas de desechos. "Busco latitas para mantenerme", dice en español este campesino de cara arrugada procedente de Oaxaca. "No tengo ayudas, no hay trabajo, hay que luchar", dice a sus 80 años, antes de empujar su carro lleno de una masa multicolor de recipi...