miércoles, junio 26

Etiqueta: producción nacional

Claudio Fermín propone cambios económicos para impulsar la producción nacional
Política y Economía

Claudio Fermín propone cambios económicos para impulsar la producción nacional

Durante su gira por el estado Trujillo, el candidato presidencial del partido Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín, planteó implementar medidas económicas que ayuden a desarrollar el aparato productivo nacional. “Los primero que Venezuela urge es un cambio serio en las políticas económicas, la producción en el país se ha reducido a su mínima expresión”, subrayó, detalla Unión Radio. El aspirante presidencial llamo a los votantes a reflexionar y evaluar las actuales condiciones de vida para la mayoría de los venezolanos. “Yo les pido que evalúen ¿Están conformes con el salario que tienen y con su capacidad adquisitiva”. Fermín pidió a los demás candidatos presidenciales a dejar de lado la confrontación y colocar el bienestar de Venezuela en el centro del debate electoral. ...
Conindustria estima 10 % de crecimiento en la producción si continúa la flexibilización de sanciones
Política y Economía

Conindustria estima 10 % de crecimiento en la producción si continúa la flexibilización de sanciones

La Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria) prevé un crecimiento de la producción nacional de 10 por ciento, si se mantiene la flexibilización de las sanciones. Su presidente Luigi Pisella señaló que en otro escenario donde no se renueven las sanciones, el crecimiento sería de 4.3 por ciento. Agregó que "93 por ciento de los encuestado manifiesta estar a favor del alivio de las medidas coercitivas". El máximo ente industrial del país considera que, de mantenerse la flexibilización de las sanciones y se controla la inflación, se pudieran incrementar los salarios. "Abogamos porque se mantenga la flexibilización que daría mucho respiro a la economía nacional, para poder incrementar los salarios, controlar la inflación y tener recursos para ello", recalcó. Por: ...
Mercado de medicamentos creció 13,9 6% en 12 meses con 70,84 % de producción nacional
Política y Economía

Mercado de medicamentos creció 13,9 6% en 12 meses con 70,84 % de producción nacional

El mercado farmacéutico venezolano reportó un crecimiento anualizado de 13,96 por ciento en noviembre, con ventas superiores a las 22,6 millones de unidades, señala el reporte Faro Farmacéutico producido por la Gerencia de Inteligencia de Negocios de Laboratorios Leti. "En el acumulado enero-noviembre se colocaron más de 196,5 millones de unidades, lo que representa un 7,65 por ciento de crecimiento. De esta manera, se ratifica la suficiente disponibilidad de terapias para atender las patologías de mayor morbilidad en el país", continúa el reporte. En los últimos cinco años, las ventas de medicamentos en unidades han subido 72,76 por ciento, impulsadas por el alza de 55,23 por ciento en el período noviembre de 2020 y el mismo mes de 2021, luego hubo una desaceleración en 2022 con...
Asoquim advierte que el comercio ilícito afecta la producción nacional
Política y Economía

Asoquim advierte que el comercio ilícito afecta la producción nacional

El presidente de la Asociación de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Guillermo Wallis, destacó que el sector encierra un “reto transversal” porque si le va bien o mal eso se refleja en otros sectores productivos. Subrayó la importancia de proteger a nivel nacional las patentes y acuerdos internacionales de productos y marcas. En entrevista a Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio, Wallis advirtió que “el comercio ilícito es uno de los principales factores que afectan la producción nacional”. Precisó que el contrabando es solo una de las seis formas de ejercer el comercio ilícito. “Tenemos los productos que evaden impuestos; los clandestinos que no cumplen con normas del proceso; el contrabando que entra al país sin pagar aranceles, ni impuestos y no...
Maduro: Venezuela logra niveles históricos de abastecimiento interno
Política y Economía

Maduro: Venezuela logra niveles históricos de abastecimiento interno

El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó este jueves el incremento en los niveles de abastecimiento interno gracias al impulso de la producción nacional. “Los niveles de abastecimiento que Venezuela ha logrado, no lo había alcanzado en los últimos 40 o 50 años (…) Y se logró producto del esfuerzo coordinado y la articulación productiva”, dijo. Desde el Palacio de Miraflores. durante una jornada de trabajo productivo dedicada a mostrar los avances del sector agropecuario, el jefe de Estado reiteró el empeño “que le pongamos al despliegue de las fuerzas productivas y la capacidad de generación de alimentos para nuestro pueblo”, recalcó. Maduro resaltó que durante este año se mantiene en alto el crecimiento y recuperación productiva del país: “La tierra es un compromiso...
Producción nacional de búfalos supera los tres millones de ejemplares
Política y Economía

Producción nacional de búfalos supera los tres millones de ejemplares

El ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras Productivas, Wilmar Castro Soteldo, precisó que la producción de búfalos registra tres millones 768 mil 34 ejemplares, al cierre del año 2023, también es el segundo país con mayor producción de queso de búfalo en el mundo. Las declaraciones las expresó durante el programa Cultivando Patria que transmite Venezolana de Televisión (VTV). Indicó que el Gobierno nacional firmará el protocolo de exportación de genética bufalina. Sobre este punto expresó, “ya autorizamos la primera importación de genética mediterránea pura desde Italia y vamos a compartir la genética”. Las razas de genética más importantes de búfalos son la Mediterránea y la Murrah. Al respecto, el presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Búfalos, Is...
MAS insiste en crear mecanismos para promover la producción nacional
Política y Economía

MAS insiste en crear mecanismos para promover la producción nacional

El presidente nacional del Movimiento al Socialismo (MAS) y experto petrolero, Segundo Meléndez, opina que la situación para la mayoría de los venezolanos continúa siendo muy difícil e insistió en que las políticas que se han implementado no solucionan los problemas. “Básicamente el problema de Venezuela es producir, mientras no se creen los estímulos y mecanismos para producir, es muy difícil que el resto de los problemas se solucionen porque la gente sigue dependiendo de un bajo salario", dijo. Asimismo Meléndez ratificó que la crisis económica del país está vinculada a las desacertadas políticas económicas y sociales del gobierno. “Hubo un periodo de bonanza y sin sanciones que no fue utilizado para invertir, producir y para hacer crecer económicamente al país”. Recordó que...
Vielma Mora asume vicepresidencia del PSUV en Nueva Esparta
Política y Economía

Vielma Mora asume vicepresidencia del PSUV en Nueva Esparta

Este domingo 16 de enero, el equipo político regional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), sostuvo un encuentro con el nuevo vicepresidente territorial en el estado Nueva Esparta, José Gregorio Vielma Mora, quien fue designado por la dirección nacional de la tolda roja con el objetivo de fortalecer las estructuras de esta organización política en la entidad insular. Vielma Mora destacó que dentro de las primeras acciones que se ejecutarán están el fortalecimiento de la unidad revolucionaria, la puesta en marcha de un plan de formación ideológica y crear nuevas dinámicas de relación con el pueblo para ser más útil y eficiente en la procura del bienestar de todos y todas. “Venimos a trabajar con todo el equipo del PSUV, que es la principal fuerza política en Nueva Espart...
Vicepresidente de Fedecámaras señala que Decreto 4.552 no incentiva la producción nacional
Política y Economía

Vicepresidente de Fedecámaras señala que Decreto 4.552 no incentiva la producción nacional

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Adán Celis, afirmó este lunes que el decreto 4.552 “no alcanza las expectativas que se habían hablado” dentro de los sectores económicos y productivos del país. Comentó que “hoy le están poniendo impuestos para muchas de las materias primas que no se hacen en Venezuela y al producto terminado lo liberan”. “Adicionalmente unas series de cosas que la Gaceta no es muy clara, que deja abierto al importador de seguir importando sin pagar IVA o sin pagar ningún tipo de arancel”, dijo. Celis insistió en que el más reciente decreto “no cubre las expectativas que se están buscando de incentivar la producción nacional”. En entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio, resaltó que otro “problema” importante en el país es la c...
Productores agrícolas de Mérida denuncian “contrabando” de rubros e insumos
Política y Economía

Productores agrícolas de Mérida denuncian “contrabando” de rubros e insumos

Un grupo de productores del campo merideño se trasladó hasta la ciudad de Mérida para denunciar la importación de diversos rubros e insumos desde Colombia hacia Venezuela. Andrés Ramírez, productor agrícola de Timotes, municipio Miranda, exigió el cese del "contrabando de rubros como la papa, zanahoria, ajo, el tomate y la cebolla los cuales están abarrotando los mercados venezolanos". "Estamos levantando la voz de protesta en la ciudad capital con el tema del contrabando de hortalizas y contrabando de insumos agrícolas. Esto está afectando enormemente la economía de los agricultores, no solamente de Mérida, sino de toda Venezuela. Esos productos colombianos que están entrando en contrabando no tienen permisología y mucho menos pagan impuestos. Están afectando los suelos venezolano...
Fedeindustria considera que la exoneración arancelaria fortalecerá la producción nacional
Política y Economía

Fedeindustria considera que la exoneración arancelaria fortalecerá la producción nacional

Fedeindustria manifestó su apoyo a las medidas anunciadas recientemente por el Gobierno Nacional, a propósito de la exoneración de 597 códigos arancelarios para impulsar el desarrollo y la industria nacional, a fin de incentivar el empleo y el ahorro de divisas. El presidente de la Federación de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas de Venezuela (Fedeindustria), Orlando Camacho, precisó que dichas medidas pretenden fortalecer y utilizar las capacidades productivas del país. Asimismo, añadió que el nuevo código arancelario permite una mayor competitividad de los productos "Hecho en Venezuela". El líder del gremio enfatizó la disposición del sector a seguir desarrollando nuevas propuestas que permitan fortalecer las capacidades productivas y el talento ven...