domingo, junio 23

Etiqueta: privatización

Expertos: La solución de fallas eléctricas en Venezuela pasa por reforma legal e inversión privadas
Política y Economía

Expertos: La solución de fallas eléctricas en Venezuela pasa por reforma legal e inversión privadas

El ingeniero electro-mecánico y miembro del Observatorio Venezolano De Servicios Públicos (OVSP), Juan Carlos Rodríguez, y el ingeniero electricista con proyectos hechos de electricidad y petróleo en Venezuela y países del Petrocaribe, Johnny Hidalgo, coincidieron en la necesidad de una reforma legal para solucionar las fallas eléctricas del país. Rodríguez explicó, en entrevista con Román Lozinski, que desde el decreto de emergencia del 2010 hasta hoy en día, se ve como se ha ido deteriorando el sistema eléctrico de forma estructural, insistiendo en que sea cual sea el gobierno que venga, hay que tratar el tema de los servicios públicos. "Sin electricidad no se puede tener agua, internet, baja la calidad de vida y afecta la economía. Se ha demostrado, desde la creación de Corpoel...
Ingeniero de Viana propone evaluar la privatización de los servicios públicos en Venezuela
Política y Economía

Ingeniero de Viana propone evaluar la privatización de los servicios públicos en Venezuela

El ingeniero civil, ex presidente de Movilnet e Hidrocapital, José María de Viana, aseguró que el venezolano, para tener calidad de vida, está dispuesto a pagar más por los servicios públicos, indicando como ejemplo de esto el Internet por fibra, que ocupa el 68 por ciento de los hogares en ciudades como San Cristóbal. Recordó que esto ocurrió tras un experimento del gobierno en el que se concedieron más de 100 licencias de proveedores de internet. "Más que un tema ideológico, la privatización es un tema pragmático. Los servicios públicos son un enorme desafío para el estado moderno", añadió. De Viana explicó, en entrevista con Román Lozinski, que las empresas de servicio públicos crean condiciones de condominio donde el buen servicio mejora la disposición al pago. Señaló que p...
Servicios públicos en Venezuela: Colapso y caótica «privatización» de facto
Política y Economía

Servicios públicos en Venezuela: Colapso y caótica «privatización» de facto

Yusmary ha llegado a gastar en agua la mitad del dinero que gana en la semana. Isora acude al mercado negro por cilindros de gas para cocinar. Rodrigo, entre apagones, compró plantas eléctricas para su casa y su negocio. Sálvese quien pueda. Fallas crónicas de los servicios públicos en Venezuela provocan una "privatización" de facto, informal y caótica, con la población forzada a cubrir con recursos propios el vacío que deja la inoperancia de las redes estatales. "La gente tiene que resolver y seguir su día a día", declara a la AFP Jesús Vásquez, director de Monitor Ciudad, ONG que monitorea agua, electricidad y gas en Caracas y cuatro estados de este país de 30 millones de habitantes. Protestas por la situación son frecuentes. Tuberías secas "¡Llegó el agua!", se oye en La ...
Miguel Ponente: Algunos se quedaron en el debate sobre la privatización o no de PDVSA
Política y Economía

Miguel Ponente: Algunos se quedaron en el debate sobre la privatización o no de PDVSA

Miguel Ponente, Secretario General Nacional del movimiento Primero Venezuela, expuso que mientras algunos candidatos que aspiran medirse en las presidenciales de 2024,  o en esa especie de subasta demagógica de quien ofrece el salario más alto, José Brito es el único que le ha presentado a los venezolanos un verdadero plan de gobierno que incluye la transición energética. "Nuestro abanderado presidencial de Primero Venezuela, José Brito, es el único que le está hablando claro al país, ha presentado su propuesta de gobierno denominada Plan B, en el cual está enmarcada la promesa de la Economía Humana, ha dicho de manera contundente no estar de acuerdo con la privatización de PDVSA y que no caerá en esa subasta de quien ofrece el mayor salario", advirtió. En este orden de ideas el diri...
Padre de la dolarización de El Salvador propone privatización de PDVSA en Venezuela
Política y Economía

Padre de la dolarización de El Salvador propone privatización de PDVSA en Venezuela

El miembro del Instituto Johns Hopkins de Economía Aplicada, Salud Global y del Estudio de Empresas Comerciales, Manuel Hinds, analizó que “lo primero que hay que hacer es poner orden y en eso hay que trabajar muy seriamente; en la moneda, en el manejo fiscal y revisar cómo Venezuela puede tomar mayor ventaja del petróleo que tiene”. Diagnosticó que la economía venezolana “está en problemas en el corto, mediano y largo plazo”. Explicó, en entrevista con Shirley Varnagy, que, en el corto plazo, “Venezuela está tendiendo unas tasas reales de inflación enormes, está en un descontrol monetario; se ha dolarizado espontáneamente, que ha sido la única manera en la que se mantienen algunos precios, pero todo en un gran desorden”. Para un mediano y largo plazo, el exministro de finanzas de...