sábado, junio 8

Etiqueta: política de Estado

Maduro: La posición es no reconocer ninguna instancia judicial para dirigir la controversia del Esequibo
Política y Economía

Maduro: La posición es no reconocer ninguna instancia judicial para dirigir la controversia del Esequibo

El presidente Nicolás Maduro aseguró que no reconocen a ninguna instancia judicial internacional para “dirigir la controversia” de la Guayana Esequiba. “La posición de Venezuela desde el gobierno de Isaías Medina Angarita es no reconocer ninguna instancia judicial para dirigir la controversia (…) y menos la Corte Internacional de Justicia”. dijo Maduro. La afirmación la hizo durante un encuentro con el cuerpo diplomático venezolano acreditado en el exterior y Grupo de Amigos, detalla Unión Radio. “Nadie podrá borrar nunca la octava estrella de Venezuela, la octava estrella de Bolívar, la octava estrella es Guayana”. dijo el mandatario durante su alocución. "Venezuela toda se ha unido para defender sus derechos históricos, jurídicos, sobre la Guayana Esequiba, y su derecho a...
Presidente Maduro ratifica lucha contra el narcotráfico
Sucesos

Presidente Maduro ratifica lucha contra el narcotráfico

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el uso indebido y el Tráfico ilícito de Drogas, Nicolás Maduro, presidente de la República, ratificó la política de Estado de luchar contra el narcotráfico. “Ratificamos el compromiso de garantizar una Patria segura, próspera y libre de drogas”, escribió en Twitter el mandatario. https://twitter.com/NicolasMaduro/status/1541050545087172610 La Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas cada 26 de junio para reforzar la acción y la cooperación por una sociedad libre de drogas, detalla Unión Radio. Por: Redacción Sucesos / Foto: Cortesía
Foro Penal documenta 95 casos de tortura en Venezuela entre 2020 y 2021
Política y Economía

Foro Penal documenta 95 casos de tortura en Venezuela entre 2020 y 2021

La ONG de Venezuela Foro Penal registró, entre enero de 2020 y octubre de 2021, 481 personas detenidas de manera "arbitraria", de las cuales, además, 95 fueron torturadas, informó este martes la entidad. La organización, que presentó un informe junto al Centro de Justicia y Derechos Humanos Robert F. Kennedy titulado La Justicia penal como herramienta de represión política en Venezuela, señaló que 93 casos de tortura se registraron en 2020 y dos en 2021. "Entre esos casos, la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) lideró el número de reportes en contra, representado 29 de 95 (30,53 %) del total de denuncias de tortura", explicó. Asimismo, indicó que los casos de tortura se dan, mayormente, cuando la detención ocurre en el marco de protestas (38 casos), seguida por...