domingo, junio 2

Etiqueta: poder adquisitivo

Asociación de Industriales Metalúrgicos: Nuestro principal problema es el bajo poder adquisitivo
Política y Economía

Asociación de Industriales Metalúrgicos: Nuestro principal problema es el bajo poder adquisitivo

El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y de Minería (AIMM), Vicente Hoyos, aseguró que Venezuela tiene la materia prima, pero su principal problema es el bajo poder adquisitivo de la población. También destacó que hay un problema con los materiales que entran de contrabando al país. "Venezuela es un país metálico, en nuestros subsuelos hay grandes reservas de hierro, bauxita y nuestras empresas fueron fundadas en esas premisas, dependemos de esa materia prima", añadió. Hoyos explicó, en entrevista para el Circuito Éxitos, que hay grandes inversiones que hacer que no pueden hacer ni el Estado ni ellos como empresas. Resaltó que este año ha sido estable a pesar del frenazo, insistiendo que para su sector es muy importante la apertura en el tema petrolero. ...
Pisella: Alivio de las sanciones permitirá dominar la inflación y recuperar el poder adquisitivo
Política y Economía

Pisella: Alivio de las sanciones permitirá dominar la inflación y recuperar el poder adquisitivo

Un alivio de las sanciones impuestas contra Venezuela reactivará la actividad económica y recuperará el poder adquisitivo de los venezolanos, expresó el presidente de Conindustria, Luigi Pisella. El Reino de Noruega confirmó que el gobierno venezolano y la oposición decidieron retomar el proceso de negociación, algo que podría llevar a un levantamiento parcial de las sanciones impuestas por EEUU a cambio de un acuerdo que establezca condiciones electorales, sobre este particular Pisella en entrevista concedida a Unión Radio resaltó que son distintos los beneficios que esta decisión podría traer al país. “Tenemos un problema de inflación, por lo que el país necesita mayores ingresos y en la medida que el país genere ingresos en esa misma medida se va a dominar la inflación y se va...
Asdrúbal Oliveros: Salario mínimo perdió en 18 meses 90 % de su poder adquisitivo
Política y Economía

Asdrúbal Oliveros: Salario mínimo perdió en 18 meses 90 % de su poder adquisitivo

La pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo en los 18 meses en los que no se ha ajustado, es de casi 90 % de acuerdo con la información dada a conocer por el economista y socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros. Para que la gente lo pueda entender de una manera fácil, hoy puedes comprar solo el 10 % de lo que se compraba hace 18 meses, siendo este el poder de compra del salario, resultando una pérdida muy significativa, cuando se compara con el salario del sector privado, que ha perdido valor pero no en la misma proporción, o la pérdida de los trabajadores informales, reseñó El Impulso. “Hoy la masa laboral en Venezuela, más vulnerable, más afectada, son los trabajadores del sector público y los pensionados, que han tenido una perdida muy significativa, porque ade...
Sinafum: Urge método que permita conservar el poder adquisitivo
Regionales

Sinafum: Urge método que permita conservar el poder adquisitivo

El diputado Orlando Pérez, presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum), precisó que Fedecámaras, Fedeindustria y el resto de centrales como la socialista, consideran que la situación económica y financiera del país “no es normal” debido al bloqueo y a las sanciones. Explicó que el tema del salario no puede ser abordada como en el resto de los países y considera necesario “crear una instancia que diseñe un método que permita que el salario no pierda poder adquisitivo en tiempo real”. En entrevista a Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio, destacó que el año pasado tras varios aumentos de sueldo tuvimos estabilidad económica desde marzo hasta agosto de 2022. “Inclusive la Cepal y el BM expresaron que había un crecimiento de 7.2 por ciento ...
Conindustria: Es necesaria la «recuperación del poder adquisitivo del venezolano» ante ajuste salarial
Política y Economía

Conindustria: Es necesaria la «recuperación del poder adquisitivo del venezolano» ante ajuste salarial

El primer vicepresidente de Conindustria, Francisco Acevedo, aseguró que es necesaria la "recuperación del poder adquisitivo del venezolano" ante el reciente ajuste salarial decretado por el Ejecutivo; "siempre y cuando resulte de reuniones consensuadas con los sectores productivos". "La primera sorpresa es que en las declaraciones del presidente Maduro había dicho que el aumento salarial era para el sector público; en este caso, parece que la Gaceta trae como información que es en el sector público y privado. El sector industrial vemos que es necesaria la recuperación del poder adquisitivo del venezolano (…) desde Conindustria estamos tranquilos, porque el sector industrial tiene un ingreso salarial promedio de 80-90 dólares", reseñó Unión Radio. "Si logramos el diálogo entre los tr...