miércoles, junio 26

Etiqueta: pib

Asdrúbal Oliveros: Venezuela tiene muy por encima de lo que se produce
Política y Economía

Asdrúbal Oliveros: Venezuela tiene muy por encima de lo que se produce

Con respecto a la situación de Citgo, Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, advirtió que Venezuela tiene una deuda equivalente a 150 puntos del PIB, alertando que esto está muy por encima de lo que se produce. Recordó, en entrevista con Román Lozinski,  que Venezuela dejó de pagar su deuda, aumentándola a 150 mil millones de dólares y haciendo que los acreedores busquen tener su pago. "Citgo seguirá siendo una filial de PDVSA hasta después de que empiece el nuevo periodo el 10 de enero de 2025, este es un proceso largo", añadió. Oliveros señaló que es un activo estratégico de un mercado energético que puede ser importante para Venezuela. Destacó que el 15 de julio no se va a subastar Citgo, solo habrá una audiencia para conocer una fase de oferta. "...
El euro supera los 1,07 dólares tras crecer el PIB de EEUU
Mundo

El euro supera los 1,07 dólares tras crecer el PIB de EEUU

El euro ha subido este jueves hasta superar los 1,07 dólares, barrera que no rebasaba desde hace más de una semana, después de que se conociera que el PIB de Estados Unidos creció un 1,6 % en el primer trimestre del año, cifra inferior al 2,2 % que pronosticaban los analistas. La moneda única se cambiaba a 1,0712 dólares hacia las 15:00 horas GMT de este jueves, frente a los 1,0688 dólares de las últimas horas de cotización de ayer, reseñó EFE. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) ha fijado el tipo de cambio en 1,072 dólares. Durante la sesión, el Departamento de Comercio de EEUU ha confirmado que el PIB del país creció un 1,6 % entre enero y marzo de 2024, lo que supone una bajada de 1,8 puntos con respecto al avance de la economía del 3,5 % registrado en el último tr...
Argentina acumula un superávit financiero del 0,2 % del PIB en el primer trimestre de 2024
Mundo

Argentina acumula un superávit financiero del 0,2 % del PIB en el primer trimestre de 2024

Argentina acumuló un superávit financiero equivalente al 0,2 % del PIB durante el primer trimestre de 2024, según informó este lunes el presidente de Argentina, Javier Milei, quien agregó que esto sucede por primera vez desde 2008. Milei anunció hoy que el sector público nacional registró en marzo un superávit financiero de unos 275.000 millones de pesos (unos 313 millones de dólares al tipo de cambio oficial actual). El mandatario optó por la cadena nacional de medios para anunciar el resultado de las cuentas públicas en marzo, algo que suele hacerse mediante un comunicado y una hoja de Excel, y lo hizo rodeado por su equipo económico y en un mensaje de 16 minutos grabado en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo). El líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) apareció rodeado por su...
La deuda pública de América Latina y el Caribe disminuye
Mundo

La deuda pública de América Latina y el Caribe disminuye

La deuda pública de América Latina y el Caribe disminuyó entre 2020 y 2023 para acercarse a niveles prepandémicos, reveló este lunes el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). "Como resultado de los esfuerzos de ajuste fiscal en la región, la deuda pública está disminuyendo y se acerca a niveles anteriores a la pandemia", asegura la institución en un informe. La deuda pública experimentó una disminución de 11 puntos porcentuales en relación al Producto Interno Bruto (PIB), pasando de 71 % en 2020, a 66 % en 2021, 62 % en 2022 y 60 % en 2023, precisa. El año pasado, la reducción fue menos pronunciada debido a un crecimiento menor del PIB, sobre todo en "las economías dependientes del turismo", señala el organismo en el informe "¿Listos para despegar? Aprovechar la estabilidad...
Proponen destinar 10 % del PIB del país a educación
Regionales

Proponen destinar 10 % del PIB del país a educación

Benjamín Scharifker, doctor en fisicoquímica, exrector de la Universidad Simón Bolívar y de la Universidad Metropolitana y Carlos Fernando Calatrava, director de la Escuela De Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, propusieron destinar el 10 por ciento del PIB del país a la educación. Scharifker indicó que esto es lo que se invierte en otros países, sin embargo, al no tener cifras claras en Venezuela, se hace muy difícil conocer montos exactos. Explicó, en entrevista con Román Lozinski, que en esta cifra se involucra a todo el país con un esfuerzo de la parte privada y pública. El Dr. en fisicoquímica aseguró que se debe resolver la valoración de la educación por parte de la sociedad, insistiendo en que mientras no se establezca el valor de la educación, no se podr...
Los BRICS superarán al G7 en poderío económico para 2028, pronostica Dilma Rousseff
Mundo

Los BRICS superarán al G7 en poderío económico para 2028, pronostica Dilma Rousseff

Los países miembros de los BRICS superarán al Grupo de los Siete (G7) en términos de participación en el PIB mundial en los próximos cuatro años, afirmó este martes Dilma Rousseff, presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo, durante su intervención realizada en el evento World Governments Summit, que se ha celebrado esta semana en Dubái, Emiratos Árabes Unidos (EAU). Concretamente, pronosticó que, con la incorporación de los nuevos miembros de la asociación internacional, su cuota en la producción económica mundial oscilará entre 35 % y 40 % para 2028, mientras que la del G7 descenderá hasta 27,8 %, reseñó RT Noticias. Asimismo, la expresidenta de Brasil, entre 2011 y 2016, señaló que la participación de los mercados emergentes en el comercio mundial aumentó del 37 % en 2016 al 41 ...
Cepal eleva hasta 2,2 % su estimación de crecimiento en Latinoamérica para este año
Política y Economía

Cepal eleva hasta 2,2 % su estimación de crecimiento en Latinoamérica para este año

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) subió este jueves medio punto su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 del 1,7 por ciento estimado el pasado septiembre al 2,2 por ciento, aunque alertó de los riesgos de "mantener una senda de bajo crecimiento". Para 2024, el crecimiento caerá hasta el 1,9 por ciento, lo que implica una desaceleración del crecimiento regional respecto a los niveles observados en 2022, indicó el organismo de Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile, en el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023, su último informe del año, detalla EFE. "Es necesario escalar las políticas de desarrollo productivo con una mirada en sectores estratégicos dinamizadores, impulsar políticas para promover la i...
La economía de Venezuela crecerá un 1,4 % en 2023, según un estudio de la UCAB
Política y Economía

La economía de Venezuela crecerá un 1,4 % en 2023, según un estudio de la UCAB

La economía de Venezuela crecerá un 1,4 por ciento este año respecto al anterior, 2,2 puntos menos de lo esperado en abril, cuando la proyección era de un 3,6 por ciento, informó este miércoles el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (IIES-UCAB). En un informe, el instituto explicó que el ajuste a la baja "se fundamenta no solo en la menor expansión" del Producto Interior Bruto (PIB) petrolero, sino también en los "magros resultados observados" en otros sectores. Según sus estimaciones, la producción petrolera aumentará este año no más de un 12 por ciento, en lugar del 28  por ciento estimado a finales de 2022, cuando se anunció la "flexibilización de las sanciones petroleras" para la reanudación de las operaciones de la estad...
La economía venezolana busca remontar la dura caída del primer semestre
Política y Economía

La economía venezolana busca remontar la dura caída del primer semestre

La economía de Venezuela, que cayó un 7 % de enero a junio -según cálculos independientes-, vuelve a mostrar leves signos de mejora en algunos sectores, como el petrolero, lo que impulsará un crecimiento del 4 % en el segundo semestre respecto al mismo lapso de 2022, prevén expertos, aunque advierten que este incremento no compensará la caída de la primera mitad del año. El economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica, dijo a EFE que, para el período entre julio y diciembre, se prevé "una mejora en comparación con el primer semestre", con "leves signos de crecimiento", luego de que la economía entrara en un «ciclo recesivo» en los primeros seis meses. Desde mediados de 2021, el país venía registrando un incremento de su actividad económica, tras reducirse un 80...
Estos son los países de Latinoamérica con el PIB menor que Venezuela y pagan salario mínimo más alto
Política y Economía

Estos son los países de Latinoamérica con el PIB menor que Venezuela y pagan salario mínimo más alto

Cuatro países de América Latina tienen un Productor Interno Bruto (PIB) más bajo que el de Venezuela, pero pagan salarios mínimos superiores al del sector privado venezolano. Según el gráfico publicado por el economista Daniel Cadenas, el PIB de Bolivia es de $ 43.068 millones y el salario mínimo es de $ 325, mientras que el PIB de El Salvador es de $ 32.488 millones y el sueldo base es de $ 365. Paraguay tiene un Producto Interno Bruto de $ 41.772 millones y un salario mínimo de US4349, y el PIB de Honduras es de $ 31.717 millones y el ingreso salarial mínimo es de $ 316. Es importante precisar que especialistas venezolanos estiman que el Producto Interno Bruto de Venezuela es de alrededor de $ 60.000 millones, detalla Banca y Negocios. El Observatorio Venezolano de Finanzas (OV...
CVC: Sector construcción no llega al 1 % del PIB
Política y Economía

CVC: Sector construcción no llega al 1 % del PIB

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), Francisco Pimentel, consideró que es necesario hacer una serie de cambios en el sector para impulsarlo. “Después de la industria petrolera, nosotros fuimos la industria más importante del país. En el pasado, aportábamos más del siete por ciento del producto interno bruto (PIB), hoy no llegamos ni siquiera al uno por ciento. Llegamos a tener más de un millón 700 mil empleos, hoy no llegamos a más de 30 por ciento empleos”, precisó. Pimentel insistió, en entrevista con el programa A Tiempo de Unión Radio, que necesitan un piso jurídico sólido. Además, aseguró que existen dos legislaciones que trancan el juego: la Ley del Deudor Hipotecario y la Ley de la Estafa Inmobiliaria. “La Ley del Deudor Hipotecario, del año 2007,...
Luis Vicente León: PIB de Venezuela podría cerrar este año entre 1 % y 3 %
Política y Economía

Luis Vicente León: PIB de Venezuela podría cerrar este año entre 1 % y 3 %

El economista Luis Vicente León estimó que el Producto Interno Bruto del país podría cerrar en 2023 entre uno por ciento y tres por ciento. Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela podría cerrar este año entre uno por ciento y tres por ciento. Acotó que este resultado estaría “muy sensible a que no se produzcan cambios en las licencias petroleras activas y no se presenten desequilibrios en la estabilidad social, aunque no se proyectan ninguno de los dos en el corto plazo”. "Es evidente que el desempeño económico del año será peor que los dos años previos, aunque seguimos proyectando cierto crecimiento moderado en el segundo semestre, basado en la estabilización del flujo de caja de PDVSA, los ingresos de Chevron y la est...
Oliveros estima crecimiento del PIB sobre 5 % en 2023, la mitad del año pasado
Política y Economía

Oliveros estima crecimiento del PIB sobre 5 % en 2023, la mitad del año pasado

El economista y socio-director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, estimó que el país tendrá, para este 2023, un crecimiento del PIB sobre cinco por ciento, la mitad del año pasado, pero igual en positivo por el impacto del petróleo. “La tasa de crecimiento hay que verla con mucho cuidado en el caso venezolano porque es en medio de una base de comparación muy baja”, señaló. Explicó, en entrevista con Román Lozinski, que la inflación parece estabilizada en Venezuela por los momentos. Oliveros aseguró que mientras el mercado cambiario este controlado, este contribuye a que la inflación disminuya. “Este no es el único factor que influye, también hay problemas de ineficiencia, de servicios públicos y de mercados sin competencia”, añadió. Indicó que, si el Gobierno sigue con esa ...
Torino Economics: Salario mínimo en Venezuela podría incrementarse entre 30 y 50 dólares
Política y Economía

Torino Economics: Salario mínimo en Venezuela podría incrementarse entre 30 y 50 dólares

Luego de registrar una recuperación tras siete años de caída sostenida, que generó una contracción acumulada al 80% de su Producto Interno Bruto (PIB), la economía venezolana parece haber encontrado rápidamente límites en su capacidad de expansión, en un contexto de severas restricciones en su capacidad de financiamiento local e internacional, así como de estancamiento del diálogo político entre la administración Maduro y la oposición, cuyo avance sería clave para el alivio de las sanciones impuestas por el Gobierno de los EEUU. Partiendo de esto último, el más reciente informe de Torino Economics, la unidad de investigación de la consultora Torino Capital, aborda los principales desafíos que enfrenta la incipiente recuperación económica en Venezuela, así como sus perspectivas duran...
Comercio electrónico en México contribuyó en 2021 con el 5,8 % del PIB
Mundo, Tecnología y Ciencia

Comercio electrónico en México contribuyó en 2021 con el 5,8 % del PIB

El comercio electrónico en México representó el 5,8 % del producto interno bruto (PIB) nacional en 2021, con un aumento anual mayor al 3 % que mantuvo la tendencia de crecimiento desde 2019, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con cifras preliminares del organismo autónomo mexicano, el valor agregado bruto del comercio electrónico en 2021 fue de 1,49 billones de pesos (unos 79.471,6 millones de dólares). Esta cantidad, generada por medios electrónicos en 2021, fue superior en 3,1 % a la cantidad que generó el comercio digital en 2020. El Inegi también indicó que un 34,9 % del comercio electrónico correspondió al comercio al por menor de bienes, mientras que un 25,4 % a la actividad comercial mayorista en línea, mientras que...
BCV: Economía nacional creció 13,22 % durante el tercer trimestre de 2022
Política y Economía

BCV: Economía nacional creció 13,22 % durante el tercer trimestre de 2022

La actividad económica de Venezuela creció un 13,22 % entre julio y septiembre de este año con respecto al mismo período de 2021, con lo que el país acumula cinco trimestres consecutivos con incrementos de dos dígitos en su producto interno bruto (PIB), informó este viernes el Banco Central (BCV). "Son cinco los trimestres consecutivos en los que se evidencian variaciones positivas en la mayoría de las actividades económicas, que reflejan el desempeño favorable del aparato productivo nacional, iniciado en el tercer trimestre del 2021", dijo, en una nota de prensa, el ente emisor. Según la información, la economía creció un 14,65 % en el tercer trimestre de 2021, un 19,07 % en el cuarto trimestre, un 17,45 % en los primeros tres meses de 2022 y un 23,30 % entre abril y junio de este a...
Bitcoin cae por debajo de USD 16.700
Tecnología y Ciencia

Bitcoin cae por debajo de USD 16.700

  Bitcoin nunca ha visto este "cruce de la muerte" en particular antes en su vida, señala un analista mientras continúa la debilidad del precio de BTC. Los datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView mostraron que el par BTC/USD cayó a mínimos intradía de USD 16,650 en Bitstamp. El par siguió siendo un imitador conspicuo de las acciones, ya que el S&P 500 abrió con una caída del 1.6 % y el índice compuesto Nasdaq cotizaba con un descenso del 1.8 % en el momento de redactar este informe. La debilidad pareció ser una reacción a un crecimiento del producto interior bruto (PIB) estadounidense en el tercer trimestre mayor de lo esperado, cuyos datos se publicaron antes de la apertura, refiere Hipertextual. A pesar de ser, en teoría, una señal de recuperación, la...
Aseguran incremento del PIB de EEUU tras el aporte del trabajo latino
Mundo

Aseguran incremento del PIB de EEUU tras el aporte del trabajo latino

El director del Centro para el Estudio de la Salud y Cultura Latina, David Hayes-Bautista, debatió sobre un estudio que afirma que si los latinos que viven en Estados Unidos (EEUU) estuvieran en un país independiente, el Producto Interno Bruto (PIB) de la nación sería el quinto más grande el mundo. De acuerdo con CNN, los latinos podrían superar el PIB de Francia, India y Reino Unido con el trabajo que aportan a EEUU. Hayes-Bautista es uno de los autores del estudio y aseguró que el principal objetivo de la investigación es dar a conocer la retribución de los latinos a EEUU. Sostuvo que existen diversas maneras de conocer la utilidad de los latinos en USA, como el poder de compra. “Todo el mundo tiene un conocimiento intuitivo sobre el PIB. Quisimos estimar el Producto Interno Br...
Luis Vicente León: Solo 40 % de la población piensa que el país está bien o muy bien
Política y Economía

Luis Vicente León: Solo 40 % de la población piensa que el país está bien o muy bien

La percepción de los venezolanos sobre la situación del país en 2018 era 97 % negativa, hoy 40 % piensa que el país está bien o muy bien, aseguró el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, quien junto a economista Tamara Herrera, de Síntesis Financiera, intervinieron en el Economaraton 2022. León enumeró los factores que estimulan el entorno venezolano, tales como la recuperación de los precios e ingresos petroleros, los cambios en la estrategia oficial, el incremento de la confianza y las expectativas de negociación, refiere el portal de El Impulso. Sobre este último tema, lo destaca como un ítem importante “¿Qué se está negociando? deben negociarse las cosas que se pueden cambiar: relaciones políticas y económicas en el exterior, uso de los recursos”. También...
Conindustria estima crecimiento de 10 % en el PIB industrial al cierre del año
Política y Economía

Conindustria estima crecimiento de 10 % en el PIB industrial al cierre del año

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, indicó que la industria no se encuentra totalmente recuperada, pero sí tiene un crecimiento sostenido desde hace año y medio. Resaltó que en estos momentos el músculo industrial trabaja al 31 por ciento de su capacidad instalada, lo que permitirá que al cierre del año, el aporte de este sector ascienda 10 por ciento. “No existe ninguna duda que podamos sostener este crecimiento en Venezuela, pero tenemos que ir solucionando en Venezuela algunos problemas. El primero que tenemos es el poder adquisitivo de la gente (…) para que se vaya recuperando tiene que haber producción nacional y productividad, eso es sinónimo de incremento en el ingreso de nuestros trabajadores”, afirmó. En una entrevista concedida al programa A Tiempo en Unión Radio,...
Latinos de Nueva York logran un PIB más alto que las economías completas de Utah o Arkansas
Mundo

Latinos de Nueva York logran un PIB más alto que las economías completas de Utah o Arkansas

El Producto Interno Bruto (PIB) de la población latina del área metropolitana de Nueva York fue $ 188.900 millones de dólares, una cantidad más grande que las economías de Utah o Kansas. Así lo revela un nuevo informe publicado por los profesores Matthew Fienup, David Hayes-Bautista, Paul Hsu y Dan Hamilton financiado por Bank of America. “Las grandes contribuciones económicas y de rápido crecimiento de los residentes hispanos-latinos en el área metropolitana de Nueva York están impulsadas por ganancias rápidas en capital humano, una ética de trabajo sólida y un perfil de salud positivo”, destaca el reporte, expone el El Diario de Nueva York. El informe del PIB latino del área metropolitana de Nueva York de 2022 fue publicado por la Universidad Luterana de California y el Cent...
Luis Oliveros: Los bodegones suman el 1 % del PIB del país
Política y Economía

Luis Oliveros: Los bodegones suman el 1 % del PIB del país

El economista, Luis Oliveros explicó en Shirley Radio cómo funciona la "economía de los bodegones" y resaltó que "todo apunta que los bodegones suman el 1 % PIB del país". 5 cosas que debes saber sobre la economía de los bodegones: La economía del bodegón surgió incentivada por el Gobierno disminuyendo aranceles para tratar de aumentar la oferta de bienes en la economía y que entren a competir con productos nacionales. El número de bodegones aumentó de manera vertiginosa al inicio, porque era muy rentable pero ha disminuido y en los que quedan hay mucha competencia por precios. Los bodegones suman menos del 1 % del PIB del país (aunque no hay cifras oficiales), lo que significa que es un sector que no está generando el crecimiento económico del país. La economía venezolana no se...
Lula afirma que la negación de Bolsonaro a la ciencia agravó la COVID-19 en Brasil
Mundo

Lula afirma que la negación de Bolsonaro a la ciencia agravó la COVID-19 en Brasil

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para las elecciones de octubre, afirmó este jueves que la negación del mandatario Jair Bolsonaro a la ciencia fue uno de los factores que agravó la pandemia en el país. "El resultado más trágico del apagón científico que sufrimos hoy son los casi 680 mil brasileños muertos por la COVID-19, muchos de ellos porque el actual presidente ignoró todas las recomendaciones de la comunidad científica", dijo Lula en un congreso de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia (SBPC). Lula citó datos oficiales, según los cuales la inversión estatal en ciencia y tecnología, un sector que incluye la investigación en el área de medicina, ha caído a un 0,7 % del producto interno bruto (PIB) desde que Bolsonaro llegó al poder, en e...
Argentina anuncia medidas de ajuste fiscal al ratificar compromiso con el FMI
Mundo

Argentina anuncia medidas de ajuste fiscal al ratificar compromiso con el FMI

La nueva ministra de Economía de Argentina, Silvina Batakis, presentó este lunes varias medidas, las primeras tras asumir el cargo hace justo una semana, tendentes a "dar cierto orden y equilibrio a las finanzas públicas del Estado", y se comprometió a cumplir con el acuerdo firmado en marzo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha sido el principal foco de tensiones en los últimos meses en el seno del oficialismo. "Es un acuerdo que firmamos como Estado y tenemos que cumplir", aseveró la ministra en una conferencia de prensa en Buenos Aires destinada a anunciar medidas para "garantizar el equilibrio fiscal", en consonancia con los objetivos pautados con el FMI para lograr un déficit primario del 2,5 % del PIB en 2022, del 1,9 % en 2023 y del 0,9 % en 2024. El Gobierno del ...
Expertos afirman que Venezuela podría registrar el mayor crecimiento de su economía en 15 años
Política y Economía

Expertos afirman que Venezuela podría registrar el mayor crecimiento de su economía en 15 años

Según los pronósticos, la economía de Venezuela podría tener un crecimiento más rápido que en los últimos 15 años. Esto significaría algo relevante, para un país que recientemente salió de una recesión profunda. Una encuesta realizada por Bloomberg a cinco economistas del país reveló que el producto interno bruto podría crecer un 8,3 % este año. El aumento de la producción de petróleo, la expansión de los ingresos fiscales y del crédito bancario serían los factores determinantes para este crecimiento. Desde 2019, el Banco Central de Venezuela no ofrece información oficial sobre el PIB. No obstante, los economistas habían pronosticado un crecimiento del 5,2 % a diciembre. La economía venezolana viene de padecer marcados episodios de hiperinflación y una crisis migratoria sin preced...
Boric, de líder estudiantil a presidente de Chile en solo una década
Mundo

Boric, de líder estudiantil a presidente de Chile en solo una década

Desde que el progresista Gabriel Boric lideraba las marchas estudiantiles a favor de la gratuidad hasta que este viernes llegue al palacio presidencial de La Moneda convertido en el mandatario más joven de la historia chilena solo habrá transcurrido una década. Un meteórico camino que ha pilotado siempre sobre una misma idea: combatir las desigualdades de Chile acabando con el modelo neoliberal instalado durante la dictadura militar (1973-1990) y construyendo un Estado del bienestar similar a las democracias europeas, con acento ecologista, feminista y regionalista. "Si Chile fue la cuna del neoliberalismo en Latinoamérica, también será su tumba", solía repetir durante la campaña electoral. Giro hacia la moderación Cuando arrancó la carrera hacia La Moneda en julio del año pasado...
Cepal proyecta un crecimiento de 3 % del PIB para Venezuela en 2022
Política y Economía

Cepal proyecta un crecimiento de 3 % del PIB para Venezuela en 2022

En el Balance Preliminar de las las economías de América Latina y El Caribe que difundió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) este miércoles, se proyecta que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela será de 3 % en 2022. Sin embargo, la proyección de la tasa de crecimiento del PIB para el país, es de -3 % en 2021, reseña Banca y Negocios.  Asimismo, se prevé un alza del PIB regional de 6,2 % en 2021 y de apenas 2,1 % en 2022. “Con las tasas de crecimiento esperadas para 2021 y 2022, menos de la mitad de los países de la región habrán logrado recuperar los niveles de actividad de 2019, antes de la crisis: 11 países lo lograrán en 2021 y otros 3 países se sumarían en 2022”, advierte el organismo en su informe. Los países de América Lati...
BM avisa de una «nueva década perdida» en América Latina si no hay reformas
Política y Economía

BM avisa de una «nueva década perdida» en América Latina si no hay reformas

La economía de América Latina rebotará este año un 6,3 % tras el impacto de la pandemia, pero enfrenta el riesgo de una "nueva década perdida" si no aplica reformas urgentes en infraestructura, impuestos y educación, advirtió este miércoles el Banco Mundial (BM). "La región de América Latina y el Caribe (ALC) está saliendo de la crisis de la covid-19, pero la recuperación es más lenta de lo esperado, y las secuelas que ha dejado en la economía y la sociedad tardarán años en desaparecer", indicó el reporte semestral del organismo, publica EFE. Hace cuatro meses, el BM había pronosticado una expansión del 5,2 % en la región. La estimación del 6,3 % de este año, impulsado por la aceleración de la vacunación, no logrará "revertir del todo la contracción económica de 6,7 % que tuvo lugar...
Carlos Valero: El régimen usa sanciones para engañar a los venezolanos
Política y Economía

Carlos Valero: El régimen usa sanciones para engañar a los venezolanos

El exdiputado de la Asamblea Nacional, Carlos Valero, afirmó este sábado que el Gobierno de Nicolás Maduro usa las sanciones impuestas por Estados Unidos, Europa y otros países para "tratar de engañar" a los venezolanos y a la comunidad internacional. "El régimen ha usado el discurso de las sanciones para tratar de engañar a los venezolanos y a la comunidad internacional, no asumiendo sus responsabilidades en la grave crisis que afecta al país", expresó en su cuenta de Twitter, luego de que el analista financiero Henkel García señalara que más de la mitad del PIB per cápita se perdió previo a las sanciones. El 13 de agosto, Estados Unidos reiteró que está dispuesto a revisar su política de sanciones a Venezuela en caso de darse "avances significativos" en la negociación entre el Gobi...
Ecuador cancelará el impuesto a la salida de capital en el transporte aéreo
Mundo

Ecuador cancelará el impuesto a la salida de capital en el transporte aéreo

Ecuador tiene la intención de eliminar a la máxima brevedad el impuesto a la salida de capital (ISD) en el sector del transporte aéreo, en una medida para potenciar la conectividad y reactivar el turismo. "Sí es posible reducir el ISD en función de sectores de la economía. Vamos a comenzar por el aéreo para favorecer al turismo. Eliminaremos el ISD para las transacciones de boletos aéreos. ¡A mejorar la conectividad aérea y lograr cielos abiertos!", escribió por Twitter el presidente Guillermo Lasso. El mandatario presentó el planteamiento durante una visita este viernes al Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en el suroeste del país, donde volvió a hablar de la necesidad de eliminar trabas al desarrollo de los sectores productivos. Uno de ellos el impuesto a la salida de capital...
Ecoanalítica: Anuncio de nueva reconversión monetaria «es inminente»
Política y Economía

Ecoanalítica: Anuncio de nueva reconversión monetaria «es inminente»

El anuncio de una nueva reconversión monetaria "es inminente" y la banca, así como las grandes empresas, tendrán un lapso de 90 días para ajustar sus sistemas a la nueva norma, indicó el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, en un video donde realizó un paneo sobre la situación de la economía venezolana. De acuerdo con sus datos, la economía venezolana registrará una caída de 4 por ciento en 2021, la menor en los últimos 7 años, y una inflación de 1.500 %, que será la mitad de la registrada al cierre del año pasado. A su juicio, los sectores que están mostrando un mejor comportamiento son: Alimentos, Salud -tanto en producción como en venta de medicamentos-, Cuidado Personal, Tecnología, Telecomunicaciones, Servicios Profesionales y Retail. La pandemia de COVID-...
Credit Suisse pronostica un aumento del 4 % del PIB en Venezuela
Política y Economía

Credit Suisse pronostica un aumento del 4 % del PIB en Venezuela

La empresa de servicios financieros Credit Suisse pronosticó un aumento del Producto Interno Bruto en Venezuela de 4 %, representando el primer crecimiento en la economía desde 2013. "La relajación de Maduro de los controles cambiarios ha reavivado la actividad económica, aunque sea solo un poco. El crecimiento de este año NO es solo un rebote muerto", reseñó el periodista Joshua Goodman. Esta entidad argumentó que la reanimación de la demanda doméstica está comenzando a ser evidente en la data. "Venezuela es un país con grandes crisis en muchos frentes y con algunas de las condiciones de vida más retadoras de Latinoamérica. Sin embargo, el PIB muestra números, no emociones". Igualmente destacó que desde el punto de vista político hay evidencias sobre una posible mejora en las cond...