lunes, abril 21

Etiqueta: petroleo

Venezuela podría perder el 45 % de sus ingresos petroleros debido a nuevas sanciones
Política y Economía

Venezuela podría perder el 45 % de sus ingresos petroleros debido a nuevas sanciones

La incertidumbre generada por el cambio en las licencias y la suspensión de operaciones de empresas clave como Chevron, Repsol y Maurel & Prom plantea un escenario complejo para el sector petrolero venezolano. Así lo advierten un grupo de destacados expertos en la materia, quienes discutieron, vía telemática, el nuevo “Régimen de sanciones y escenarios de la industria petrolera venezolana” en un encuentro convocado por la organización civil “Ideas para Venezuela”, fundada por el exdiputado Elías Matta. En este evento participaron más de 60 especialistas, junto al economista venezolano Francisco Monaldi, director del Programa de Energía para las Américas del prestigioso “Baker Institute”. Los expertos analizaron las implicaciones de las recientes políticas de sanciones impuestas p...
Gobierno de Venezuela rechaza operación de buque petrolero en mar del Esequibo
Política y Economía

Gobierno de Venezuela rechaza operación de buque petrolero en mar del Esequibo

El Gobierno nacional emitió un comunicado para rechazar de forma categórica la presencia del buque FPSO One Guyana y su eventual operación en el Bloque Stabroek en el mar del Esequibo, ya que ese territorio aún está por delimitar y, por ende, constituye una violación al Derecho Internacional. Para Venezuela, la presencia de dicho barco en el mar del Esequibo es una acción ilegal y además, por ser un lugar que está en medio de un diferendo, Guyana no tiene porqué tomar medidas unilaterales que afecten a ese territorio. Insistió en que Georgetown demuestra «un abierto desprecio por la legalidad internacional y por los compromisos asumidos en el Acuerdo de Argyle de 2023, poniendo en riesgo la paz y la estabilidad regional de forma temeraria». Por ello, Venezuela remarca no reconocer alg...
Diputado Rodríguez: Suministro de combustible en el país «está normal» y las exportaciones de petróleo «se mantienen»
Política y Economía

Diputado Rodríguez: Suministro de combustible en el país «está normal» y las exportaciones de petróleo «se mantienen»

El diputado y miembro de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN), Willian Rodríguez, expresó que el país ha construido los mecanismos para sortear las dificultades. Aseveró que el suministro de combustible en Venezuela «está absolutamente normal» y agregó que las exportaciones de petróleo «se mantienen, aún con la expectativa enorme de qué va a suceder con la aplicación de los aranceles». Según detalla Banca y Negocios, el parlamentario sostuvo que los barcos están «zarpando a los destinos que tradicionalmente» viajan y añadió que Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) «debe haber construido los mecanismos para salir del crudo que estamos produciendo en sociedad con Chevron si en definitiva la compañía no logra que le renueven la licencia». Rodríguez apuntó que en ...
Reuters: Buque fletado por Chevron completará el retorno de carga de petróleo en Venezuela
Política y Economía

Reuters: Buque fletado por Chevron completará el retorno de carga de petróleo en Venezuela

Un buque fletado por Chevron (CVX.N), abre una nueva pestañaEl buque que transportaba unos 500 mil barriles de petróleo venezolano está a punto de completar la descarga de su carga en un puerto venezolano, según datos de envío y una fuente, luego de la orden de la empresa estatal PDVSA de devolver el crudo en medio de la incertidumbre de pago relacionada con las sanciones estadounidenses. Al menos nueve buques tanque que Chevron había fletado para transportar crudo venezolano a Estados Unidos en las próximas semanas como parte de la reducción de su licencia estadounidense hasta el 27 de mayo, ahora están estancados en el Mar Caribe a la espera de instrucciones después de que PDVSA ordenó la semana pasada la devolución de dos cargamentos y canceló los permisos de carga de otros, acortand...
OPEP: El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025
Mundo

OPEP: El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025

La Opep revisó ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda de petróleo para 2025, debido principalmente a los aranceles estadounidenses, según su informe mensual publicado el lunes. El cártel espera que la demanda mundial de crudo aumente una media de 1,3 millones de barriles por día (mb/d) este año, frente a los 1,4 mb/d previstos en marzo, y alcance los 105,05 mb/d en total. "Este pequeño ajuste se debe principalmente a los datos recibidos para el primer trimestre de 2025 y al impacto esperado en la demanda de petróleo, dados los aranceles estadounidenses anunciados recientemente", señaló la Organización de Países Exportadores de Petróleo, que revisa cada mes sus previsiones. La demanda de crudo en 2024 fue de 103,75 mb/d. Se espera que en 2025 el crecimie...
Producción de crudo venezolano sube un 2,2 % en marzo pese al anuncio del fin de licencias
Política y Economía

Producción de crudo venezolano sube un 2,2 % en marzo pese al anuncio del fin de licencias

La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2 % en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Washington de revocar las licencias otorgadas por la anterior Administración estadounidense a empresas extranjeras para operar en el país caribeño, entre ellas, la norteamericana Chevron y la española Repsol. Según cifras oficiales difundidas este lunes por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Venezuela produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd. La nación con las mayores reservas probadas de crudo -que en enero superó por primera vez, desde junio de 2019, el millón de bpd- registró una media de 1.035.000 barriles diarios en los primeros tres meses, un alza del 5,3 por ciento en...
Chevron regresa con el petróleo de PDVSA por restricciones de EEUU
Política y Economía

Chevron regresa con el petróleo de PDVSA por restricciones de EEUU

La vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció la tarde del viernes 11 de abril que la empresa trasnacional Chevron, que aún opera en el país, tuvo que devolver un cargamento de crudo a Petróleos de Venezuela (PDVSA) debido a las restricciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos. A través de su canal en Telegram, Rodríguez indicó que este petróleo ahora se comercializa en mercados internacionales; al igual que enfatizó que PDVSA «respetará los términos y obligaciones contractuales acordados con las trasnacionales». En marzo, el Gobierno de Estados Unidos anunció el fin de la licencia que permitía a Chevron operar en Venezuela y le comunicó que tenía hasta el 3 de abril para terminar sus operaciones, aunque luego extendió este permiso hasta el 27 de mayo, detalla EFE. La licenc...
Cargamentos de petróleo venezolano de Chevron se estancaron en el mar tras cancelaciones de exportaciones
Política y Economía

Cargamentos de petróleo venezolano de Chevron se estancaron en el mar tras cancelaciones de exportaciones

Al menos dos buques que transportan crudo venezolano fletados por Chevron ahora están estancados en aguas venezolanas debido a que la petrolera estatal PDVSA canceló sus autorizaciones de exportación después de que Estados Unidos impuso aranceles secundarios a los compradores del miembro de la OPEP, dijeron el viernes tres fuentes con conocimiento del asunto. El productor petrolero estadounidense espera la documentación aduanera para devolver los cargamentos a los puertos después de que PDVSA cancelara el jueves las autorizaciones de zarpe a dos de los buques fletados por Chevron que habían terminado de cargar. También suspendió los permisos de carga a otros cuatro petroleros, según las fuentes. En virtud de una licencia individual para operar en Venezuela, sancionada por Estados Unidos,...
Reuters: Chevron, Reliance e intermediarios chinos reanudaron carga de petróleo en puertos venezolanos
Política y Economía

Reuters: Chevron, Reliance e intermediarios chinos reanudaron carga de petróleo en puertos venezolanos

Muchos compradores de petróleo venezolano reanudaron la carga de petróleo en buques tanque en los puertos nacionales tras una pausa de una semana, luego de que Estados Unidos aplicara aranceles a los importadores de crudo del país, según datos y documentos de envío. En marzo pasado, el Departamento del Tesoro estadounidense dio plazo hasta el próximo 27 de mayo a la petrolera estadounidense Chevron, y a otros socios y clientes extranjeros de Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) para reducir gradualmente sus operaciones y cesar las exportaciones de petróleo de Venezuela. Días después, Washington impuso aranceles a los compradores de petróleo y gas venezolanos, refiere una nota de Reuters. Las medidas provocaron la suspensión de la carga de algunos buques tanqueros en el principal puerto...
Valero Energy acumula el 51 % de las exportaciones petroleras venezolanas a EEUU en enero, según la EIA
Política y Economía

Valero Energy acumula el 51 % de las exportaciones petroleras venezolanas a EEUU en enero, según la EIA

Datos de la Agencia de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) indican que, en enero pasado, el 51 por ciento de las exportaciones de petróleo venezolano hacia Estados Unidos fueron comercializados por la empresa de refinación Valero Energy. Las cifras detallan que, de los 300 mil barriles diarios que Venezuela exportó hacia territorio estadounidense, Valero Energy acumuló 16 cargamentos, con un promedio de 154 mil  barriles diarios de crudo. La empresa Paulsboro Refining, la cual recibió el 21 por ciento del petróleo comercializado, ocupó el segundo lugar con 62 mil barriles diarios, publica Banca y Negocios. La petrolera Chevron comercializó el 18 por ciento del crudo venezolano, con un volumen de 55 mil barriles por día en el primer mes del año y Houston Refining acumuló el ...
Petróleo alcanza el nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
Mundo

Petróleo alcanza el nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica

Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma “bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda de petróleo”, y de la aceleración del aumento de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), indicaron los analistas de DNB, reseñó AFP. Hacia las 10H35 GMT, el precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en junio perdía 2,70 %, a 63,81 dólares, tras caer a 62,23 dólares, su mínimo desde abril de 2021. El barril de West Texas Intermediate, referencia estadounidense, para entrega en mayo, perdía 2,84 % a 60,23 ...
Sigue el desplome de las bolsas después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
Mundo

Sigue el desplome de las bolsas después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU

Las bolsas y el petróleo ampliaron sus pérdidas este viernes después de que China respondió a los aranceles anunciados por Donald Trump con nuevos gravámenes a las importaciones de Estados Unidos, atizando los temores a una guerra comercial total, reseña la AFP. Los aranceles anunciados por Trump, más duros de lo que se esperaba, sacudieron las bolsas el jueves y Wall Street registró las peores pérdidas desde los primeros días de la pandemia de covid-19. Wall Street abrió este viernes a la baja, con una caída de 2,34% del Dow Jones, un retroceso de 3,14% del Nasdaq y el S&P 500 registró pérdidas del 3,39%. El dólar logró recuperar terreno este viernes, después de la marcada caída que registró el jueves por los temores a una recesión en Estados Unidos. «Los inversores están su...
Economista: Si el petróleo venezolano sigue exportándose hacia EEUU, no pagará aranceles
Política y Economía

Economista: Si el petróleo venezolano sigue exportándose hacia EEUU, no pagará aranceles

El economista y profesor universitario, Francisco Rodríguez, manifestó que el anuncio de nuevos «aranceles recíprocos» del presidente de EEUU, Donald Trump, tiene implicaciones significativas para Venezuela, indica Banca y Negocios.  «Aunque parte del debate se ha centrado en el arancel del 15%, quizás el hecho más revelador es que Venezuela fue incluida en la lista. El arancel del 15% para Venezuela es más alto que el de Colombia y Brasil (10%), pero más bajo que el de Guyana (38%). También está por debajo del promedio global no ponderado, que es de 16,5%», sumó. En ese sentido, comentó en sus redes sociales que el porcentaje dado a la nación caribeña «es más bajo que los aranceles impuestos a algunos aliados de EEUU: Israel recibió un 17% y Europa, como bloque, un 20%. Así que el núm...
Asdrúbal Oliveros: Revocación de licencias a petroleras generará descuentos en el mercado
Política y Economía

Asdrúbal Oliveros: Revocación de licencias a petroleras generará descuentos en el mercado

La decisión de la administración Trump de revocar las licencias a las petroleras para operar en Venezuela ya está generando un impacto significativo en la economía del país, según el economista Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica. En una entrevista con el periodista Román Lozinski, Oliveros explicó que, más allá de la implementación de las medidas, el solo anuncio ha provocado un clima de nerviosismo y expectativas negativas que ya están afectando las decisiones económicas. «Desde que se anuncian las medidas ya hace efecto a los países, acuerdate que en economía no solamente debes implementar las medidas, sino el anuncio genera expectativas. Ya el mercado se ha visto trastocado, algunas decisiones que han tomado los países, hay mucho nerviosismo sobre el tema, falta ver tema...
Rodríguez dice que las exportaciones petroleras crecieron 8,78 % en marzo
Política y Economía

Rodríguez dice que las exportaciones petroleras crecieron 8,78 % en marzo

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, afirmó este martes que no existe una desaceleración de la carga de petróleo en los puertos venezolanos por las políticas arancelarías adoptadas por Estados Unidos. Según publica Mundo UR, a través de sus redes oficiales aseguró que "las exportaciones petroleras de Venezuela registraron en el mes de marzo un crecimiento del 8,78 por ciento".   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) Por: Agencias / Foto: Cortesía 
Exportaciones petroleras de Venezuela a EEUU caen un 11,5 % en marzo
Política y Economía

Exportaciones petroleras de Venezuela a EEUU caen un 11,5 % en marzo

Las exportaciones de petróleo crudo y combustible de Venezuela cayeron un 11,5 % en marzo, como consecuencia de la imposición de aranceles secundarios por parte de Estados Unidos y la cancelación de licencias clave para operar en el sector energético, lo que provocó retrasos y suspensiones de carga, según datos y documentos de seguimiento de buques, reseña un reporte de la agencia Reuters. La administración de Donald Trump anunció la semana pasada un arancel del 25 % a los compradores de crudo y gas venezolanos, una medida que entrará en vigor esta semana. También notificaron a los socios extranjeros de Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) sobre la cancelación de las autorizaciones que habían sido otorgadas para operar y exportar petróleo. Las medidas se produjeron tras la suspensión de ...
Putin «enfada» a Trump y ahora el petróleo ruso es amenazado con arancel de 50 %
Mundo

Putin «enfada» a Trump y ahora el petróleo ruso es amenazado con arancel de 50 %

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo en una entrevista con la cadena NBC que «se enfadó mucho» cuando su homólogo ruso, Vladímir Putin, criticó la credibilidad del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y amenazó a Moscú con nuevos aranceles si no facilita acuerdo para el fin de la guerra. «Si Rusia y yo no logramos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que fue culpa de Rusia, que podría no serlo, voy a imponer aranceles secundarios al petróleo, a todo el petróleo que salga de Rusia», declaró Trump en una llamada telefónica con NBC la madrugada del domingo, detalla AFP. Trump ahondó en que esto significaría que «si compras petróleo de Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos» y que el arancel podría llegar al 50 por cien...
Eni confirma que EEUU ya no permitirá pagos de petróleo de PDVSA
Política y Economía

Eni confirma que EEUU ya no permitirá pagos de petróleo de PDVSA

La italiana Eni confirmó el domingo que las autoridades estadounidenses le notificaron que ya no se le permitirá recibir el reembolso por la producción de gas en Venezuela a través de suministros de petróleo entregados por la petrolera estatal venezolana PDVSA. Reuters había informado el sábado que el gobierno de Estados Unidos había notificado a los socios extranjeros de PDVSA, entre los que se encuentra Eni, la inminente cancelación de las autorizaciones que les permiten exportar petróleo y subproductos venezolanos. "Eni continúa su compromiso transparente con las autoridades estadounidenses sobre el asunto para identificar opciones que garanticen que los suministros de gas no sancionados, esenciales para la población, puedan ser remunerados por PDVSA", dijo la compañía energética it...
El fin de la licencia de Chevron y los aranceles de Trump, un nuevo dilema para Venezuela
Política y Economía

El fin de la licencia de Chevron y los aranceles de Trump, un nuevo dilema para Venezuela

La decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento a los países que compran crudo a Caracas y el fin de la licencia a la norteamericana Chevron comprometen al corazón de la economía de Venezuela, dijeron a EFE expertos del sector, que advierten de un nuevo escenario adverso para el país caribeño. Tras poco más de un mes de su regreso al poder, Trump revirtió el alivio que concedió su predecesor, Joe Biden, a las sanciones que el republicano impuso en su primer mandato (2017-2021), lo que había permitido a Caracas llegar a acuerdos con empresas como Chevron, la española Repsol y la francesa Maurel & Prom o impulsar proyectos con la trinitense NGC, en alianza con las británicas Shell y BP. Y aunque la salida de Chevron, fijada inicialmente para e...
Pedro Palma sobre impacto de aranceles estadounidenses: La divisa paralela aumentó un 19 % en un día
Política y Economía

Pedro Palma sobre impacto de aranceles estadounidenses: La divisa paralela aumentó un 19 % en un día

El economista Pedro Palma, socio director de Ecoanalítica y miembro fundador de la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela, analizó en entrevista con Román Lozinski el reciente anuncio de la administración Trump sobre la imposición de aranceles secundarios a Venezuela y la extensión del plazo para la salida de Chevron del país, advirtiendo sobre sus potenciales consecuencias en la economía nacional. Palma explicó, en entrevista con Román Lozinski, que «las sanciones impuestas en 2019, que prohibieron las exportaciones venezolanas a Estados Unidos, obligaron a Venezuela a buscar nuevos mercados, ofreciendo descuentos para posicionar su petróleo. Sin embargo, tras la licencia otorgada a Chevron, la compañía llegó a producir entre 250 mil y 290 mil barriles diarios, que se de...
Petróleo suben 1 % por reducción de reservas en EEUU y preocupación por suministro de Venezuela
Regionales

Petróleo suben 1 % por reducción de reservas en EEUU y preocupación por suministro de Venezuela

Los precios del petróleo subieron el miércoles, impulsados ​​por datos del Gobierno que mostraron que los inventarios de crudo y combustible en Estados Unidos cayeron la semana pasada y por las crecientes preocupaciones sobre un suministro global más ajustado tras la amenaza estadounidense de imponer aranceles a las naciones que compren crudo venezolano. Los futuros del crudo Brent ganaron 82 centavos, o 1,12 %, a 73,84 dólares el barril a las 12:11 pm ET (1611 GMT), su nivel más alto desde el 27 de febrero. Los futuros del crudo West Texas Intermediate de EEUU subieron 82 centavos, o 1,19 %, a 69,82 dólares el barril. Ambos índices de referencia subieron más de 1 dólar por barril durante la sesión, detalla Reuters.  Los inventarios de petróleo crudo de Estados Unidos cayeron la seman...
Presidenta de México rechaza aranceles de EEUU a países que compren petróleo de Venezuela
Política y Economía

Presidenta de México rechaza aranceles de EEUU a países que compren petróleo de Venezuela

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este miércoles en contra de la imposición de aranceles del 25 % por parte del Gobierno de Estados Unidos a los países que compren petróleo o gas de Venezuela y descartó que esto afecte a México. “No estamos de acuerdo con que se pongan sanciones económicas a los países es un principio de política exterior mexicana. No se afecta a un Gobierno, a una persona, se afecta a un pueblo entero”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa. La gobernante mexicana reaccionó así al anunció que esta semana hizo el mandatario estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a quienes compren petróleo venezolano o productos derivados ya sea de forma directa o a través de una tercera parte. La medida entrará en vigo...
Reuters: India dejará de comprar petróleo venezolano debido a aranceles estadounidenses
Política y Economía

Reuters: India dejará de comprar petróleo venezolano debido a aranceles estadounidenses

Reliance Industries de India, abre una nueva pestaña, operador del complejo de refinación más grande del mundo, detendrá las importaciones de petróleo venezolano después de que Estados Unidos anunció un arancel del 25 por ciento a las naciones que compren crudo de la nación sudamericana, dijeron tres fuentes el miércoles. El conglomerado indio, que el año pasado obtuvo la aprobación de las autoridades estadounidenses para comprar petróleo del productor sancionado, importa un promedio de 2 millones de barriles de crudo venezolano cada mes, según datos de LSEG. Está previsto que reciba un cargamento venezolano a principios de abril, según mostraron los datos de flujos comerciales de LSEG. La orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dice que se pueden imponer aranc...
Rubio va al Caribe para hablar de seguridad energética y de Haití
Mundo

Rubio va al Caribe para hablar de seguridad energética y de Haití

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, viaja el miércoles al Caribe en busca de soluciones a la violencia en Haití y para expresar su apoyo a Guyana, rica en petróleo, en su disputa con Venezuela. Rubio partirá el miércoles hacia Jamaica para asistir a una cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) antes de hacer escala el jueves en Guyana y en el vecino Surinam, informó el Departamento de Estado. En la cumbre se reunirá con los líderes de Haití, Jamaica, Barbados y Trinidad y Tobago, añadió. Rubio eligió América Latina para su primer viaje al extranjero como secretario de Estado, con un tema en lo alto de su agenda: la prevención de la migración. El objetivo es enviar un "mensaje claro" de que Estados Unidos ha convertido el continente americano en una priorida...
¿Cómo sortea China las sanciones de Estados Unidos al petróleo venezolano?
Política y Economía

¿Cómo sortea China las sanciones de Estados Unidos al petróleo venezolano?

El presidente estadounidense, Donald Trump, está imponiendo un impuesto aduanero del 25 % a todos los compradores de petróleo venezolano. Es una forma de presionar a China, que mantiene estrechos vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. El aumento del 25 % decretado por el Presidente de Estados Unidos entrará en vigor el 2 de abril. Al mismo tiempo que otros derechos de aduana impuestos de forma generalizada a los socios comerciales de Estados Unidos, indica la nota de AFP. Según el decreto firmado por Donald Trump, el 24 de marzo, estos impuestos punitivos se dirigen a los compradores directos e indirectos, a través de intermediarios, de petróleo venezolano. No se mencionan las compras de gas. El precio del crudo venezolano atrae a los chinos El Gobierno de Nicolás...
Economista cree que aranceles a la importación petrolera «no tiene mucha efectividad»
Política y Economía

Economista cree que aranceles a la importación petrolera «no tiene mucha efectividad»

El economista Francisco González, cree que la aplicación de los aranceles de 25 por ciento a los países que importen petróleo venezolano «no tiene mucha efectividad más allá de lo que EEUU podía lograr con los instrumentos tradicionales de sanciones». A su juicio, la medida que entra en vigor el próximo 2 de abril, se traduce en «una forma de declarar que ellos están dispuestos a hacer algo muy fuerte». En entrevista concedida al programa Sin Duda que transmite Unión Radio, insistió en que esa política no tiene «mucho sentido» y cree que «va a ser extremadamente que veamos ninguna declaratoria de arancel en base a esta resolución». Sostuvo que algunas empresas como Repsol dejarán de comprar el crudo venezolano pero otras como las que operan en China continuarán con su comercialización...
Trump impondrá aranceles del 25 % a cualquier país que le compre petróleo a Venezuela
Política y Economía

Trump impondrá aranceles del 25 % a cualquier país que le compre petróleo a Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la imposición de aranceles del 25 % a los países que compren petróleo o gas de Venezuela. Estos aranceles entrarán en vigor el próximo 2 de abril, reseñó EFE. «Cualquier nación que compre petróleo y/o gas a Venezuela deberá pagar un arancel del 25 % a Estados Unidos sobre cualquier transacción comercial que realice con nuestro país», anunció en un comunicado publicado en su red social, Truth Social.   Por Agencia
Producción petrolera venezolana supera el millón de barriles diarios, mientras se negocia con EEUU
Política y Economía

Producción petrolera venezolana supera el millón de barriles diarios, mientras se negocia con EEUU

A pesar de las sanciones y las limitaciones financieras, la producción petrolera venezolana se mantiene por encima del millón de barriles diarios, aunque con un ligero descenso, según cifras oficiales de la OPEP y el Ministerio de Petróleo. Así lo afirmó el economista, experto petrolero y Decano de la facultad de ciencias económicas y sociales de la Universidad Metropolitana, Luis Oliveros. "La producción petrolera venezolana descendió ligeramente a un millón 25 mil barriles diarios, según cifras del Ministerio de Petróleo OPEP", señaló Oliveros. Sin embargo, advirtió que «todavía Venezuela está con temas de sanciones, en marzo, abril los números van hacer distintos, hay producción petrolera que el mercado no puede medir". Oliveros destacó que PDVSA no cuenta con los recursos suficientes...
Producción petrolera venezolana supera el millón de barriles diarios, mientras persisten desafíos y negociaciones con EEUU
Política y Economía

Producción petrolera venezolana supera el millón de barriles diarios, mientras persisten desafíos y negociaciones con EEUU

A pesar de las sanciones y las limitaciones financieras, la producción petrolera venezolana se mantiene por encima del millón de barriles diarios, aunque con un ligero descenso, según cifras oficiales de la OPEP y el Ministerio de Petróleo. Así lo afirmó el economista, experto petrolero y Decano de la facultad de ciencias económicas y sociales de la Universidad Metropolitana, Luis Oliveros. "La producción petrolera venezolana descendió ligeramente a 1.025.000 barriles diarios, según cifras del Ministerio de Petróleo OPEP", señaló Oliveros. Sin embargo, advirtió que "todavía Venezuela está con temas de sanciones, en marzo, abril los números van hacer distintos, hay producción petrolera que el mercado no puede medir". Oliveros destacó que PDVSA no cuenta con los recursos suficientes...
EEUU aumenta la presión con sanciones al ministro de Petróleo de Irán
Mundo

EEUU aumenta la presión con sanciones al ministro de Petróleo de Irán

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el jueves la imposición de sanciones contra el ministro de Petróleo de Irán, Mohsen Paknejad, en medio de un aumento de la presión del presidente Donald Trump sobre el gobierno de Teherán. “El régimen iraní sigue utilizando las ganancias de los vastos recursos petroleros de la nación para promover sus reducidos y preocupantes intereses propios a expensas del pueblo iraní”, dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reseñó EFE. El ministro de Petróleo de Irán, Mohsen Paknejad. Washington también sanciona a tres entidades que comercializan petróleo iraní en China, y bloquea el uso de tres buques para su uso en la transacción del crudo. “Estas entidades prestan servicios a los buques de la flota fantasma (…) p...
AIE: Venezuela e Irán aumentaron sus flujos de petróleo en previsión del endurecimiento de las sanciones
Política y Economía

AIE: Venezuela e Irán aumentaron sus flujos de petróleo en previsión del endurecimiento de las sanciones

El crecimiento de la demanda mundial de petróleo "debería acelerarse" en 2025, impulsado por China y la caída de los precios del crudo, indicó el jueves la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su informe mensual. La demanda de crudo debería aumentar en algo más de 1 millón de barriles por día (mb/d) en 2025, frente a un crecimiento de 830.000 barriles en 2024, alcanzando casi 104 mb/d este año. Esta perspectiva se mantiene sin cambios respecto a la de febrero, según la AIE, que revisa sus previsiones mensualmente en función de la coyuntura. El crecimiento en la demanda de crudo será "impulsado en parte por la caída de los precios del petróleo" y liderado por los países asiáticos, que representarán casi 60 % del incremento, especialmente China, donde las materias primas pet...
Maduro dice que Venezuela está abierta a las inversiones internacionales en petróleo y gas
Política y Economía

Maduro dice que Venezuela está abierta a las inversiones internacionales en petróleo y gas

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela,  dijo este martes que Venezuela está abierta a las inversiones internacionales en petróleo, gas, petroquímica y refinación. «Todos los campos petroleros del país seguirán produciendo, creciendo y consolidando su producción. Ahora, si es con nuestros socios nacionales e internacionales mejor», expresó en una jornada de trabajo en compañía de autoridades venezolanas, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), reseñó EFE. Maduro aseguró que Venezuela produjo en febrero, en promedio, 1.058.000 barriles de petróleo diarios, según «datos oficiales internacionales», sin precisar cuáles. Asimismo, propuso conformar un modelo económico «integral, nacional, articulado con el mundo y que cumpla tres elementos fundamentales: producció...
AD pide buscar nuevos mercados para comercializar el crudo venezolano
Política y Economía

AD pide buscar nuevos mercados para comercializar el crudo venezolano

Los representantes de Acción Democrática (AD), pidieron al gobierno encontrar nuevos mercados para comercializar el petróleo venezolano. «Es cierto que EEUU es nuestro primero y más seguro comprador, pero el gobierno de Donald Trump no lo entiende. Debemos buscar nuevos compradores», dijo el secretario general, Bernabé Gutiérrez, detalla Unión Radio. El representante de la tolda blanca también rechazó la suspensión de los vuelos de migrantes venezolanos desde EEUU hacia el país. Por: Agencias / Foto: Cortesía 
Ecologistas rusos hallan 45 delfines muertos en el mar Negro tras derrame de petróleo
Mundo

Ecologistas rusos hallan 45 delfines muertos en el mar Negro tras derrame de petróleo

Los ecologistas rusos hallaron 45 delfines muertos entre el mes de febrero y la primera semana de marzo en las costas del mar Negro de la región de Krasnodar, situación que vincularon al vertido de fuel ocurrido tras el naufragio de dos petroleros en diciembre pasado. “La cantidad de cetáceos muertos comenzó a crecer de nuevo. En febrero (…) fueron hallados 25 delfines muertos, durante la primera semana de marzo, ya 22”, informó en Telegram el Centro de Protección de Delfines Delfa, reseñó EFE. Los ecologistas afirmaron que habitualmente en los meses de marzo a junio suele incrementarse el número de muertes de delfines en el mar Negro. “Entre los motivos están las redes de pesca, las bajas defensas inmunológicas después del invierno y las condiciones climáticas. Este año se sumó l...
Exportaciones petroleras de Venezuela subieron en febrero antes de la salida obligada de Chevron
Política y Economía

Exportaciones petroleras de Venezuela subieron en febrero antes de la salida obligada de Chevron

Las exportaciones venezolanas de petróleo y combustibles subieron en febrero a su nivel más alto desde noviembre, de acuerdo con datos de monitoreo de buques obtenidos por Reuters, mientras Estados Unidos se preparaba para poner fin a una licencia clave que permitía a la petrolera Chevron operar en alianza con PDVSA para producir y exportar crudo desde el país. La producción y las exportaciones de petróleo de Venezuela han venido creciendo desde que Chevron recibió la licencia a fines de 2022, lo que proporcionó una fuente confiable de ingresos para la administración del presidente Nicolás Maduro. En enero, la compañía estadounidense envió a Estados Unidos más del 30 por ciento de las exportaciones petroleras totales de la nación sudamericana. Sin embargo, este 4 de marzo la Oficina de C...
Tesoro de EEUU prepara mecanismos para «desmantelar» licencias petroleras en Venezuela
Política y Economía

Tesoro de EEUU prepara mecanismos para «desmantelar» licencias petroleras en Venezuela

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EEUU) anunció este domingo que ya se prepara para tomar medidas que permitan «desmantelar» la Licencia General 41, que permite la operación de las petroleras en suelo venezolano. A través de su portal en internet, el Tesoro de EEUU indicó que también trabaja en aras de ejercer la misma decisión en otras licencias «que correspondan»; por lo que aseguran que emitirán una orientación adicional «para facilitar la implementación junto con cualquier cambio en las autorizaciones». Esta aclaratoria de EEUU obecece a que el 1° de marzo se renovó automáticamente la Licencia General 41, que permite a las empresas petroleras -en especial Chevron- poder trabajar en Venezuela por espacio de seis meses. Dicha licencia se emitió en noviembre de 2022, como...
Venezuela vuelve a ser el tercer mayor exportador de petróleo a EEUU con 297.000 bd en diciembre
Política y Economía

Venezuela vuelve a ser el tercer mayor exportador de petróleo a EEUU con 297.000 bd en diciembre

Las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos están más vivas que nunca con el presidente Trump pidiendo el cese de las licencias petroleras estadounidenses en el país. Pero eso no implica que las exportaciones de petróleo venezolano al mercado norteamericano tengan que parar inmediatamente. Las exportaciones prosiguen su curso mientras se aclara lo que pasará en el sector con el tema de las licencias. En ese sentido, datos recientes de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) han revelado que Venezuela despachó en diciembre a EEUU un promedio de 297 mil barriles por día (bpd) de crudo y productos refinados. El reporte de la EIA refleja que se trata del segundo mayor cargamento de crudo que se envía a EEUU desde que se reactivaron las...
Venezuela enfrenta escenario recesivo con el fin de las licencias petroleras
Política y Economía

Venezuela enfrenta escenario recesivo con el fin de las licencias petroleras

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) advierte que la eliminación de las licencias petroleras, especialmente la que permite la actividad de Chevron en Venezuela, causará una fuerte contracción del PIB junto con un mayor desajuste en el mercado cambiario y presiones inflacionarias, cuyo impacto va a depender de cómo el gobierno maneje la sustitución de la empresa estadounidense. «Desde el punto de vista fiscal, una vez cobrada parte de sus deudas, los ingresos que aporta Chevron, estimados en unos $ 5.000 millones anuales, afectarían en una proporción que va a depender del nivel de producción que pueda ser alcanzada por empresas que reemplacen a Chevron y por el destino de esas exportaciones, que, al no venderse en Estados Unidos, estarán sujetos a mayores costos de fletes, seguro...
Cancelación de licencias petroleras por parte de Trump podría avivar inflación en Venezuela
Política y Economía

Cancelación de licencias petroleras por parte de Trump podría avivar inflación en Venezuela

La cancelación de las licencias para que compañías petroleras extranjeras operen en Venezuela por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, reducirá la oferta de dólares en el mercado cambiario del país, lo que avivará la depreciación de la moneda local, el bolívar, y los precios, dijeron analistas el jueves. La cancelación del miércoles es el último desafío económico para el presidente venezolano, Nicolás Maduro, cuyo gobierno durante años ha aplicado medidas ortodoxas para controlar la inflación, que antes era altísima, restringiendo el crédito, frenando el gasto público y, hasta hace poco, manteniendo estable el tipo de cambio, detalla Reuters.  "Si se suspenden las licencias petroleras hay un impacto: la caída de la producción petrolera y de la demanda de servicios para el...
Internacionalista: Decisiones de Trump sobre licencias petroleras en Venezuela tienen su margen de negociación
Política y Economía

Internacionalista: Decisiones de Trump sobre licencias petroleras en Venezuela tienen su margen de negociación

Tras el anuncio de Donald Trump sobre la eliminación de las concesiones que dio Joe Biden al gobierno y el crudo venezolano, Mirna Yonis, internacionalista y miembro del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales, aseguró que estas decisiones del presidente estadounidense tienen su margen de negociación. Destacó, en entrevista con Román Lozinski, que en este momento el gobierno venezolano no busca socios comerciales, sino mercados para la venta y para apoyar en la producción. «Este no es un anuncio sorpresivo, se venía manejando desde los primeros días (…) estas decisiones afectan a la sociedad venezolana», añadió. Yonis indicó que el gobierno está viendo opciones de sustitución desde esos aliados que ya tiene, detalla Mundo UR. También recordó que el tema migratorio es álgid...
Blagdimir Labrador: Se requiere invertir $ 200.000 millones para recuperar la industria petrolera
Política y Economía

Blagdimir Labrador: Se requiere invertir $ 200.000 millones para recuperar la industria petrolera

El economista, asesor de inversiones y corredor de la bolsa agrícola, Blagdimir Labrador, expresó que «Venezuela es y seguirá siendo un país energético». Recordó que desde el año 2007, «comenzó con un proceso de sanciones, bloqueo y un tema de corrupción que afectó nuestra industria petrolera». Sostuvo que la industria energética venezolana requiere mínimo $ 200.000 millones para recuperarse y lograr producir entre 3 y cuatro millones de barriles de petróleo diarios (bpd), publica Banca y Negocios. Labrador comentó que es una inversión «inmensa» y apuntó que en la cumbre en la que estuvo la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, en la India sobre energía participaron más de 120 países y más de 70 grandes inversionistas de empresas trasnacionales. Comentó que Ve...
Francia anuncia nuevas sanciones contra petróleo ruso la semana próxima
Mundo

Francia anuncia nuevas sanciones contra petróleo ruso la semana próxima

Rusia será objeto de nuevas sanciones internacionales contra su petróleo, que ha conseguido en parte sortear las anteriores recurriendo a barcos de terceros, para «forzar» a que Moscú negocie la paz en Ucrania, ha anunciado este martes el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot. «Vamos a seguir endureciendo el costo de la guerra para Vladímir Putin y exactamente desde el lunes próximo tomaremos un nuevo conjunto de sanciones, las decimosextas desde el comienzo de la guerra, para forzar a que Vladímir Putin se siente en la mesa de negociaciones», ha afirmado Barrot en una entrevista a la emisora France Info. Esas sanciones precisó se concentrarán «esencialmente en los recursos energéticos que Rusia utiliza para financiar su esfuerzo de guerra» y en particular en los medios para p...
Chevron aumentará producción en Venezuela durante los próximos siete años
Política y Economía

Chevron aumentará producción en Venezuela durante los próximos siete años

La petrolera estadounidense Chevron tiene planes de aumentar las exportaciones de petróleo de Venezuela a un máximo de siete años, tras una reunión entre el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el enviado del mandatario estadounidense Donald Trump, Richard Grenell, que aligeró los temores de sanciones adicionales. Lo que se estima es que las exportaciones de petróleo sintético del proyecto Petropiar de Chevron suban en 50 por ciento a 143 mil barriles por día este mes, el volumen más alto desde marzo de 2018, publica Banca y Negocios. Maduro saca provecho de una lenta reactivación de la industria petrolera de Venezuela, después de su liberación de prisioneros estadounidenses y su decisión de aceptar inmigrantes deportados de Estados Unidos tras la reunión con Grenell. Reunión prom...
OPEP: Venezuela produjo en enero más de un millón de barriles de petróleo diarios
Política y Economía

OPEP: Venezuela produjo en enero más de un millón de barriles de petróleo diarios

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que, en el mes de enero de 2025, Venezuela produjo un millón 31 mil barriles de petróleo diarios (bpd), según la data ofrecida por el Gobierno venezolano. Esta cifra representa un incremento de 33 mil bpd en comparación a los números reportados en diciembre de 2024, cuando se ubicó en 998 mil bdp. No obstante, existe una diferencia entre los datos de producción del Gobierno de Venezuela y los de las fuentes secundarias, la cual señala que fue de 892.000 bpd en enero de 2025, lo que quiere decir que fueron 18.000 bpd menos que la cifra registrada en diciembre del año pasado, que fue de 910 mil bpd. Cabe recordar que la producción petrolera promedio nacional subió 17,62 por ciento en los 12 meses de 2024. Si se co...
Venezuela e India discuten formas de colaborar en materia de exploración y producción de crudo
Política y Economía

Venezuela e India discuten formas de colaborar en materia de exploración y producción de crudo

La vicepresidenta Ejecutiva y ministra de Hidrocarburos venezolana, Delcy Rodríguez, informó que mantuvo una reunión con el ministro de Petróleo y Gas de India, Hardeep Singh Puri, durante su visita a Nueva Delhi, para discutir proyectos de explotación petrolera. «Conversamos sobre las potencialidades económicas de ambos países para impulsar el desarrollo compartido y de los diferentes proyectos que trabajamos en materia energética», escribió en sus redes sociales. La vicepresidenta Rodríguez y el ministro Singh Puri acordaron revisar el mapa de cooperación entre ambos países, según publica Banca y Negocios. Delcy Rodríguez visita la India en el marco de la Semana India de la Energía, donde participó en una mesa redonda junto al ministro de Petróleo y Gas de esa nación, el secretario ...
Trinidad y Tobago subastará 26 bloques de petróleo hallados tras 30 años de exploración
Mundo

Trinidad y Tobago subastará 26 bloques de petróleo hallados tras 30 años de exploración

El Gobierno de Trinidad y Tobago anunció que subastará 26 bloques de petróleo ubicados al norte y este de la costa del país caribeño y que fueron encontrados tras 30 años de exploración, informaron este martes los medios locales, reseña EFE. El anuncio oficial lo ofreció el lunes la ministra de Energía, Penelope Bradshaw-Niles, durante el inicio de una conferencia de tres días de la Cámara de Energía local, donde arrancó la primera subasta. «Existe un gran potencial para extraer una gran cantidad de recursos desde esas áreas, tan pronto nos comprometamos con hacer el trabajo requerido», sostuvo Bradshaw-Niles. «Debemos continuar invirtiendo en la exploración de estas zonas para seguir con nuestro desarrollo», enfatizó. Según se explicó, las subastas podrán hacerse mediante contrato...
Trump dice que no permitirá la compra de Petróleo a Venezuela
Política y Economía

Trump dice que no permitirá la compra de Petróleo a Venezuela

El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes 31 de enero, que no permitirá la compra de petróleo a Venezuela como hizo su antecesor, Joe Biden, cuando levantó una serie de sanciones. «Biden fue y compraron millones de barriles de petróleo. No voy a permitir que vuelva a pasar algo así de estúpido», afirmó Trump. El mandatario fue preguntado por la visita de este viernes de su enviado especial Richard Grenell a Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, en Caracas. «Él (Grenell) está reuniéndose con muchas personas diferentes», respondió Trump. «Queremos hacer algo con Venezuela (…) ahora queremos ver qué podemos hacer para que la gente regrese a su país de manera segura», explicó Trump.   Por Agencia
El beneficio anual del la petrolera Shell cae en un 17 %
Mundo

El beneficio anual del la petrolera Shell cae en un 17 %

La petrolera británica Shell anunció el jueves una caída del 17 % en su beneficio neto anual en 2024 por la disminución de los precios del petróleo y el gas. El beneficio se desplomó hasta 16.100 millones de dólares en 2024, indicó la compañía en un comunicado de resultados. Los ingresos se redujeron casi un 11 %, hasta 289.000 millones de dólares, en un año en el que Shell dio marcha atrás en algunos objetivos climáticos clave. Los precios del petróleo están bajo presión por la debilidad de la economía china, mientras que el costo del gas ha sufrido una fuerte caída desde que se disparara tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, productor de energía. A finales de 2024, Shell anunció que iba a suprimir cientos de puestos de trabajo de su división de exploración de petról...
Ecuador ofrecerá 250.000 barriles diarios de petróleo a países que le compran a Venezuela
Política y Economía

Ecuador ofrecerá 250.000 barriles diarios de petróleo a países que le compran a Venezuela

Ecuador está dispuesto a vender 250.000 barriles de petróleo por día a países que actualmente compran a Venezuela, anunció este martes el presidente Daniel Noboa. El jefe de Estado ecuatoriano también anunció la decisión de declarar como organización terrorista a la banda de crimen transnacional Tren de Aragua; alineado con la reciente decisión de su homólogo estadounidense, Donald Trump, que lo hizo la pasada semana, durante su investidura, refiere la nota publicada por Banca y Negocios. Las declaraciones de Noboa se dieron en el marco de la visita del dirigente opositor venezolano Edmundo González Urrutia. El mandatario ecuatoriano indicó que "en el caso de que existan sanciones" contra la administración de Nicolás Maduro, su país "está dispuesto a vender hasta 250.000 barriles de...
PDVSA factura US$15.700 millones en 2024, un 18 % más que 2023
Política y Economía

PDVSA factura US$15.700 millones en 2024, un 18 % más que 2023

Para el cierre de 2024, la facturación de Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) estuvo por el orden de los US$15.700 millones, lo que supone un 18 % de lo facturado en 2023, según cálculos preliminares de la industria. La estatal petrolera reportó una producción de 998.000 barriles diarios en diciembre pasado; y cuando se agregan los condensados y LGN o líquidos de gas natural, esta producción pasa a estar por encima del millón de barriles por día. En cuanto a las exportaciones, estuvieron por el orden de los 772.000 bdp, un máximo en cinco años y un incremento de 11 % con respecto a 2023. Las cifras alcanzadas son el resultado de varios factores, principalmente de la flexibilización de sanciones por parte de la administración estadounidense que estuvo a cargo del ahora expresidente ...