domingo, junio 30

Etiqueta: Organización Internacional del Trabajo

Diálogo social tripartito sigue sin consenso sobre el monto salarial
Política y Economía

Diálogo social tripartito sigue sin consenso sobre el monto salarial

Henry González, presidente de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente (ASI) en el estado Zulia, afirmó que las conversaciones en el diálogo social tripartito, respaldado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), están en su fase final, pero no se ha llegado a un acuerdo sobre el monto salarial que se le propondrá al Ejecutivo. En sus declaraciones ofrecidas al programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias, González expresó la falta de consenso, particularmente con el sector empresarial representado por Fedecámaras y Fedeindustria. Detalló que las diferencias se centran en demandas para flexibilizar la legislación en cuanto a las prestaciones sociales y finalizar el decreto de inamovilidad laboral. González reafirmó la disposición de los t...
José Elías Torres, de la CTV: Aumento de salario sin análisis, solo sería un pañito de agua tibia
Política y Economía

José Elías Torres, de la CTV: Aumento de salario sin análisis, solo sería un pañito de agua tibia

José Elías Torres, secretario general de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), anunció este martes 20 de febrero que, en conjunto con otros sindicatos, representantes del gobierno, el sector empresarial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se mantienen discusiones para acordar una cifra para el nuevo salario mínimo, que no ha sido aumentado desde hace casi dos años. Torres explicó que la propuesta se basa en una metodología técnica, que toma en cuenta diversos indicadores económicos, como la canasta básica, el desempleo, la inflación y los índices de pobreza. Agregó que los trabajadores no pueden seguir con un salario mínimo de entre tres y cuatro dólares. “Estamos claros de que el salario mínimo producto de un decreto sin análisis, motivado solamente...
Denuncian que Ejecutivo incumple más del 90 % de recomendaciones de la OIT
Regionales

Denuncian que Ejecutivo incumple más del 90 % de recomendaciones de la OIT

La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) denunció, en un comunicado difundido este domingo, que el gobierno de Nicolás Maduro ha incumplido con más del 90 % de las recomendaciones formuladas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2019, y reafirmadas en el Foro de Diálogo Social entre el Estado venezolano, empleadores y sindicatos, activo desde abril de 2022. La CTV se pronunció ante el inicio de la tercera sesión presencial de este Foro de Diálogo Social, bajo el apoyo técnico de la OIT, que se llevará a cabo el lunes, 30 de enero, y recordó que en 2019 una comisión de esta organización internacional visitó Venezuela y formuló varias recomendaciones de las que “no se ha cumplido ni el 10 %”, publica EFE. La CTV plantea el cumplimiento de los convenios para ...
OIT espera que el empleo en Latinoamérica crezca apenas un 0,9 %
Mundo

OIT espera que el empleo en Latinoamérica crezca apenas un 0,9 %

El empleo en Latinoamérica crecerá apenas un 0,9 % en 2023 (2,9 millones de puestos de trabajo nuevos) y un 1,4 % en 2024 (4,6 millones), indicó hoy el informe global de perspectivas del mercado laboral global de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esto supondrá una fuerte desaceleración después de un crecimiento regional del empleo del 6,4 % en 2021 y del 4,9 % en 2022, subraya la OIT, que calcula por otra parte una estabilización de la cifra de desempleados actual en Latinoamérica (22 millones) tanto para este año como para el próximo. La tasa de desempleo en los países latinoamericanos se mantendrá igualmente estable en el 7 % estos dos años, por debajo incluso del porcentaje anterior a la pandemia (8 % en 2019), y después de que en 2020, el año en el que la crisis sa...
Según sondeo OIT: Uno de cada cinco trabajadores en el mundo sufre acoso laboral
Mundo

Según sondeo OIT: Uno de cada cinco trabajadores en el mundo sufre acoso laboral

Más de la quinta parte de los trabajadores en el planeta (743 millones, o el 22,8 % del total) dice haber sufrido acoso laboral de algún tipo, según revela un sondeo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado hoy. De las tres formas de acoso en el trabajo -psicológico, físico o sexual- la primera es la más habitual, ya que un 17,9% de los encuestados (583 millones) dice haberlo sufrido, destaca el estudio presentado en rueda de prensa por la asistente del director general de la OIT para Gobernancia y Derechos, Manuela Tomei, publica EFE. Mientras los hombres son las principales víctimas en el acoso físico (que afecta al 8,5 % de todos los empleados encuestados, el equivalente a 277 millones), las mujeres sufren más el acoso sexual, que en total dicen haber padec...
Provea y el OVLS instan a la OIT a tomar medidas contra el Gobierno por incumplir acuerdos
Regionales

Provea y el OVLS instan a la OIT a tomar medidas contra el Gobierno por incumplir acuerdos

Varias ONG denunciaron este domingo que, a unas horas de la instalación de las mesas de diálogo social con asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Gobierno “está en mora con los trabajadores”, ya que -aseguran- no ha cumplido los compromisos alcanzados con el organismo, al que instan a “tomar medidas”. En abril, el Gobierno, empresarios y sindicatos revisaron, con el apoyo técnico de una comisión de alto nivel de la OIT, los avances en el cumplimiento de varios convenios relativos al establecimiento del salario mínimo, a la libertad sindical y a la consulta tripartita. Entonces se acordó, según la patronal, “resolver temas puntuales, sobre todo concernientes a procesos judiciales o intimidación a dirigentes gremiales, además de generar un espacio...
Segunda etapa del diálogo social con la OIT será en septiembre
Regionales

Segunda etapa del diálogo social con la OIT será en septiembre

Venezuela y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) evaluaron este miércoles los preparativos para la segunda etapa del foro de diálogo social -instalado en abril por el Gobierno, empleadores y sindicatos-, que se celebrará en septiembre, informó el ministro del Trabajo, Francisco Torrealba. "Realizamos una evaluación junto a la OIT Andina y la OIT para los preparativos de la segunda etapa, que se realizará en septiembre, avanzando junto a los actores del mundo del trabajo en la construcción de acuerdos por el país", escribió el funcionario en su cuenta de Twitter. Asimismo, señaló que, durante una "reunión de trabajo" virtual sostenida con el director general de la OIT, Guy Ryder, el país presentó los "avances y cumplimientos de acuerdos vinculados al Foro de Diálogo Social ...
Fedeindustria: No está planteado derogar la Ley del Trabajo
Política y Economía

Fedeindustria: No está planteado derogar la Ley del Trabajo

El diputado y presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, consideró un éxito el foro de diálogo social que inició la semana pasada con la guía de una delegación de alto nivel de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Explicó que, los convenios internacionales establecen que en las reuniones tripartitas el Gobierno consulta a los empresarios y empleados sobre los ajustes salariales, publica Unión Radio. Sin embargo, "no es decisión de las partes, es una decisión autónoma del Estado representado por el Ejecutivo nacional", aclaró. También apuntó que "es falso" que, durante el encuentro con la OIT se haya hablado de derogar la Ley del Trabajo del 2012 y que, tampoco está planteado volver a las 44 horas semanales de trabajo, reseña Unión Radio. "Ahí no se habló en ningún ...
Fedecámaras-Zulia: Profesionales se seguirán yendo del país si no mejoran sus condiciones laborales
Política y Economía

Fedecámaras-Zulia: Profesionales se seguirán yendo del país si no mejoran sus condiciones laborales

Las condiciones laborales de los trabajadores de Zulia y Venezuela deben mejorar lo más pronto posible, a partir de un esfuerzo mancomunado entre el Estado y gobiernos regionales, según plantea Fedecámaras-Zulia en un comunicado publicado este 3 de mayo. Destacan el encuentro que se realizó en Caracas entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Fedecámaras nacional y miembros del Ejecutivo. "Un hecho que no debe politizarse, si no, ser punta de lanza hacia la construcción de las soluciones que nos permitan mejorar la calidad de vida de quienes laboran para las distintas empresas privadas y entes públicos", reseña parte del comunicado emitido pro Fedecámaras-Zulia. Destacan que hay acciones como: devolver tierras expropiadas, liberar presos políticos y comenzar un serio ...
Comisión de la OIT instala mesa de diálogo social en el país
Regionales

Comisión de la OIT instala mesa de diálogo social en el país

Una comisión de alto nivel de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) iniciará un encuentro formal este lunes con el Gobierno nacional, sindicatos y empresarios, en Venezuela. Se espera la asistencia del Ministro del Trabajo; el presidente Nicolás Maduro o la vicepresidenta Delcy Rodríguez. El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, en entrevista para el programa 2+2 de Unión Radio, informó que el encuentro se realizará a partir de las dos de la tarde, en el Hotel Renaissance de La Castellana, en el municipio Chacao. Fantinel considera que de las conversaciones debe surgir una nueva venezuela fortalecida, reseña Unión Radio. "Es importante , es histórico que el gobierno vuelva a tener la mesa tripartita , en un país para volver a tener normalidad debemos escucharnos todos...
OIT: Pandemia destruirá unos 125 millones de empleos en 2021
Mundo

OIT: Pandemia destruirá unos 125 millones de empleos en 2021

La pandemia de coronavirus destruirá en 2021 el equivalente a 125 millones de puestos de trabajo en todo el mundo, advirtió hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tras alertar de que la recuperación del mercado laboral global se ha estancado, lo que le ha llevado a empeorar sus previsiones. A mediados de año la organización había estimado que a finales de 2021 se perderían horas de trabajo equivalentes a 100 millones de empleos, una cifra que ha aumentado en 25 millones tras observar que en el tercer trimestre las cifras son incluso peores que a comienzos del año. En el primer trimestre de 2021 la pérdida de horas de trabajo equivalió a 131 millones de empleos, en el segundo subió a 140 millones, en el tercero se situó en 136 millones y para el cuarto se calcula que a...