viernes, junio 14

Etiqueta: Observatorio Venezolano de Servicios Públicos

Observatorio Venezolano de Servicios Públicos reporta mayor frecuencia y duración de los apagones
Política y Economía

Observatorio Venezolano de Servicios Públicos reporta mayor frecuencia y duración de los apagones

Entre noviembre de 2022 y abril de 2023 la temperatura ambiental en el país estuvo relativamente baja y la demanda eléctrica se redujo, pero este año «estamos bajo los efectos de El Niño, con aumento de temperatura», lo que aumentará la demanda eléctrica y los riesgos operacionales, refirió este jueves el ingeniero Juan Carlos Rodríguez, integrante del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos. Según el Colegio de Ingenieros, hay una generación de 9 mil megavatios, de los cuales solo hay 2.500 megavatios termoeléctricos disponibles. El consumo estimado es de 13 mil o 13.500 megavatios, razón por la cual hay un déficit y Corpoelec hace racionamiento para cerrar la brecha, subrayó Rodríguez en entrevista con Unión Radio. Instó a usar la energía «con criterio de escasez». ...
Observatorio de Servicios Públicos registra incremento de 50 % en fallas eléctricas en toda Venezuela
Regionales

Observatorio de Servicios Públicos registra incremento de 50 % en fallas eléctricas en toda Venezuela

Juan Carlos Rodríguez, ingeniero electro-mecánico, especialista en transición energética y miembro del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, aseguró que la medición de los últimos dos trimestres, muestra que el servicio eléctrico ha tenido un incremento de casi 50% en los reportes de fallas de la población de todo el país. Indicó que las fallas en el servicio eléctrico han tenido un repunte en los últimos dos trimestres. Rodríguez destacó que los estados andinos han tenido muchas afectaciones por el tema eléctrico. Explicó que en el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos le dan seguimiento al servicio eléctrico, al gas doméstico, servicio de telecomunicaciones, aseo urbano y agua. El ingeniero resaltó que el servicio de agua es el segundo que más falla en el...
Ordenanza de cobro de Aseo Urbano en Maracaibo entró en vigencia este 1-A
Regionales

Ordenanza de cobro de Aseo Urbano en Maracaibo entró en vigencia este 1-A

El aseo urbano de Maracaibo, servicio público mejor valorado del país según el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, cuenta desde este lunes 1 de agosto con la entrada en vigencia de la Ordenanza de Distribución de Tasas de y Servicios del Instituto Municipal de Aseo Urbano de Maracaibo (IMAU), teniendo los costos estratificados más bajos a nivel nacional. Así lo anunció el presidente del organismo, Oscar Zerpa, durante la inspección nocturna que realizó en el sector Gustavo Zingg de la parroquia Cristo de Aranza acompañado del presidente del IMA (Instituto Municipal de Ambiente), José Ángel Pérez. “A partir de este lunes 1 de agosto entró en vigencia la reforma a la ordenanza de tasas en la recolección de desechos sólidos del IMAU que hemos venido trabajando a lo largo de...
OVSP: 47 % de venezolanos en 12 ciudades almacena agua
Regionales

OVSP: 47 % de venezolanos en 12 ciudades almacena agua

El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) informó este sábado que el 47 % de los ciudadanos en 12 ciudades de Venezuela deben almacenar el agua como una alternativa ante la falta de suministro del líquido de forma continua por las tuberías. La organización explicó en un comunicado de prensa que esta práctica se evidenció en mayor medida en San Cristóbal, capital del estado fronterizo de Táchira, en un 81,7 %, seguido de Mérida, capital del estado andino homónimo, en 68,8 % y Caracas en un 65,1 %. Añadió que al no contar con el suministro de agua de manera constante, el 22,7 % de los consultados optó por pagar un camión cisterna, que vende el recurso, especialmente en Maracaibo, capital del estado Zulia, en 48,2 %, seguido de Punto Fijo, en el estado costero de Falcón, e...
OVSP: Más del 60 % de los venezolanos no tienen conexión a Internet en su hogar
Regionales

OVSP: Más del 60 % de los venezolanos no tienen conexión a Internet en su hogar

Según un estudio del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, realizado en septiembre de 2021, más del 60 % de los encuestados aseguraron que no tienen una conexión doméstica a Internet. La muestra del estudio fue de siete mil 400 personas provenientes de doce ciudades del país. Por otro lado, el 38,1 % señaló que cuenta con Internet en su hogar; aunque, de este grupo de usuarios, el 50,7 % valoró negativamente el servicio. Entre los encuestados que valoraron negativamente el servicio, el mayor porcentaje se concentra en Porlamar (62,2 %), seguido de Ciudad Bolívar (59,8 %) y Caracas (58,7 %). Además, el 67,5% de los consultados indicaron que están suscritos al servicio de la operadora estatal Cantv, seguido de un 12,2 % afiliado a Intercable y un 8,4 % a empresas pequeña...
OVSP: 62,6 % de los usuarios califica negativamente la calidad del servicio de agua
Regionales

OVSP: 62,6 % de los usuarios califica negativamente la calidad del servicio de agua

De acuerdo con la información obtenida en el último estudio del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), realizado en junio de 2021, en las 12 ciudades evaluadas, la calidad del servicio de agua fue calificada negativamente con un 62,6 por ciento, destacando Maracaibo (92,4%) con la mayor valoración negativa entre las urbes, seguida de Porlamar con el 81,1 por ciento y Barquisimeto con el 73,1 por ciento. Del porcentaje de usuarios que opinó negativamente sobre la calidad del servicio, un 48,3% fundamentó su respuesta en la inconstancia, 20,4% por problemas relacionados con el color, olor, sabor y residuos en el recurso, seguido de un 20,0% que aseveró poseer tuberías, pero que no recibe agua, mientras que un 7,3% basó su valoración en la falta de mantenimiento. Ca...