domingo, junio 30

Etiqueta: monetización

Un youtuber español demanda a Google por despido improcedente
Espectáculos

Un youtuber español demanda a Google por despido improcedente

Un youtuber español demandó a Google, propietario de YouTube, por haber privado a su canal de ingresos publicitarios lo que constituiría un despido improcedente, según indicó el sindicato UGT, que lo apoya. "No me ha quedado más remedio que sentar en el banquillo a YouTube", indicó el youtuber, conocido como Jota (@Jota_POV), en redes sociales. Según UGT, que reclama una indemnización para el youtuber, la plataforma decidió "desmonetizar" de "manera unilateral" el canal de YouTube "Último Bastión" de Jota Pov, seguido por unas 18.000 personas, al privarle de ingresos publicitarios. "La demanda judicial, preparada por los servicios jurídicos de UGT, se ha interpuesto contra Google España, como titular de Youtube en nuestro país", señaló UGT en un comunicado, en el que señaló qu...
Usuarios de pago podrán redactar tuits de 10.000 caracteres en Twitter
Tecnología y Ciencia

Usuarios de pago podrán redactar tuits de 10.000 caracteres en Twitter

Los suscriptores de Twitter Blue -que pagan 8 dólares al mes– tienen ahora la posibilidad de escribir tuits de hasta 10.000 caracteres y destacar su texto usando negrita y cursiva. Esta red social de microblog tuvo un límite de 140 caracteres durante años y en 2017 extendió su límite a 280 caracteres. Este año, la compañía liderada por Elon Musk ya había subido el límite de caracteres de 280 caracteres a 4.000 para los usuarios de Twitter Blue. "Regístrese en Twitter Blue para acceder a estas nuevas funciones y solicite habilitar las ‘Suscripciones’ en su cuenta para obtener ingresos directamente en Twitter", anunció la compañía en un tuit este jueves. Musk, además, prometió que Twitter no se quedará con ninguna parte del dinero que los creadores ganen a través de suscripciones...
Google suspende la monetización de medios estatales rusos en sus plataformas
Tecnología y Ciencia

Google suspende la monetización de medios estatales rusos en sus plataformas

Google se convirtió el domingo en el último gigante tecnológico en impedir a medios de comunicación estatales rusos monetizar contenidos en sus plataformas, en respuesta a la invasión rusa de Ucrania. "En respuesta a la guerra en Ucrania, pausamos la monetización de los medios financiados por el estado ruso en nuestras plataformas", dijo un portavoz de Google en un comunicado. "Estamos monitoreando activamente el desarrollo de los acontecimientos y tomaremos más medidas si es necesario", agregó, reseña la agencia AFP. El anuncio se produjo horas después de que YouTube anunciara que medios rusos financiados por el estado no podrían monetizar sus videos en la plataforma, entre otras restricciones. "A la luz de las circunstancias excepcionales en Ucrania, estamos tomando una s...