sábado, junio 29

Etiqueta: molnupiravir

OMS anuncia la inclusión del antiviral molnupiravir en la lista de tratamientos contra la COVID-19
Mundo

OMS anuncia la inclusión del antiviral molnupiravir en la lista de tratamientos contra la COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy la inclusión del antiviral molnupiravir en su lista de tratamientos recomendados contra la COVID-19, por lo que se convierte en el primer fármaco por vía oral recomendado por este organismo contra la enfermedad. La OMS recomienda sin embargo su utilización sólo entre pacientes de COVID-19 que no hayan desarrollado formas graves de la enfermedad y que sin embargo corran un muy alto riesgo de hospitalización, tales como personas no vacunadas, de la tercera edad, pacientes con deficiencias inmunológicas o con enfermedades crónicas, reseñó EFE. La Organización al mismo tiempo desaconseja su uso entre niños y mujeres embarazadas o lactantes. El fármaco, producido por la firma alemana Merck, se consume en pastillas, y según la OM...
Circula en México molnupiravir falso contra COVID-19
Mundo

Circula en México molnupiravir falso contra COVID-19

México informó que se detectaron versiones falsas y mercado negro de molnupiravir, apenas una semana después de que las autoridades aprobaron el fármaco para tratar a las personas en riesgo de desarrollar COVID-19 grave. La medicina verdadera es producida por la farmacéutica estadounidense Merck. Pero la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios halló versiones con la etiqueta “molnupiravir” a la venta producidas por compañías como “Merit”, “Molaz” y “Azista”. La Cofepris excluyó el viernes que no tenía registros de ningún permiso para importar o vender fármacos de esas compañías, y consideró que representan un riesgo para la salud. La agencia escribió que, debido a que el molnupiravir está aprobado sólo para su venta con receta médica, “cualquier producto osten...
Farmacéutica Merck rebaja la efectividad de su pastilla contra la COVID-19
Mundo

Farmacéutica Merck rebaja la efectividad de su pastilla contra la COVID-19

La empresa farmacéutica estadounidense Merck rebajó este viernes la efectividad de su fármaco oral para tratar la covid-19 en pacientes adultos, que antes aseguró que era del 50 % y ahora indica que es únicamente del 30 %. En un informe publicado hoy por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés), Merck informó que los análisis finales apuntan a una efectividad de la pastilla del 30 %, significativamente por debajo de lo que la propia empresa había dicho en octubre. El fármaco Lagevrio (molnupiravir), todavía está siendo estudiado por la FDA para su potencial aprobación, que por el momento ha confirmado que el uso del antiviral reduce el riesgo de ser hospitalizado y de fallecer. En octubre, Merck y Ridgeback Biotherapeutics, que desarrol...
Reino Unido aprueba el uso de la primera pastilla antiviral contra la COVID-19
Mundo

Reino Unido aprueba el uso de la primera pastilla antiviral contra la COVID-19

Las autoridades sanitarias del Reino Unido aprobaron el uso de la primera pastilla antiviral contra la COVID-19, el molnupiravir, que podrá usarse en pacientes que han dado positivo en un test y que presentan al menos un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad grave. La Agencia Reguladora de Medicamentos (MHRA, por sus siglas en inglés) consideró en un comunicado que el medicamento es "seguro y efectivo para reducir el riesgo de ingreso hospitalario y muerte en personas con un COVID-19 de suave a moderado que sufren un riesgo extra". El ministro británico de Sanidad, Sayid Javid, destacó en una intervención en redes sociales que se trata de un «día histórico» para el Reino Unido, al convertirse en "el primer país en el mundo que aprueba un antiviral para la COVID-19 que se p...
Merck presenta pastilla contra el COVID-19 que reduce 50 % el riesgo de muerte
Mundo

Merck presenta pastilla contra el COVID-19 que reduce 50 % el riesgo de muerte

La empresa farmacéutica Merck indicó este viernes que su pastilla contra el COVID-19 reduce en alrededor del 50 % el riesgo de hospitalización o muerte, según los resultados de un estudio clínico. Merck y Ridgeback Biotherapeutics, que desarrollaron el medicamento, solicitarán una autorización para uso en emergencia a las autoridades sanitarias de Estados Unidos y pedirán permisos de comercialización en otras agencias regulatorias en el mundo. En su anuncio, Merck indicó que el análisis interino de los resultados en el uso del compuesto Molnupiravir mostró que el 7,3 % de los pacientes que recibieron el medicamento fue hospitalizado dentro de los 29 días siguientes. Dentro de los 29 días de la prueba, el 14,1 % de los pacientes que recibieron un placebo, fue hospitalizado o murió....