sábado, junio 29

Etiqueta: migrar

Migrar o morir, la encrucijada de los pacientes con esclerosis múltiple en Venezuela
Regionales

Migrar o morir, la encrucijada de los pacientes con esclerosis múltiple en Venezuela

"Tienes esclerosis múltiple" y "en Venezuela no están disponibles los fármacos que necesitas". El diagnóstico de los médicos cayó como una sentencia para Jaimar Tuárez, que busca en el extranjero alternativas para salvar su vida. Sin recursos para cubrir exámenes, incluida una punción lumbar de 800 dólares, esta estudiante de psicología de 22 años inició campañas en la plataforma de recaudación GoFundMe para tratar la enfermedad, que según cifras extraoficiales afecta a unos 2.000 pacientes en este país. "Para muchas personas la opción es emigrar", dice a la AFP desde su apartamento en Charallave, a 50 km de Caracas, sosteniendo una radiografía. Por la agresividad de su última recaída, que prácticamente le impedía estar de pie, dejó los estudios y el trabajo, complicando aún m...
Convite: Al menos 600 mil adultos mayores están viviendo solos por migración de familiares
Regionales

Convite: Al menos 600 mil adultos mayores están viviendo solos por migración de familiares

El director de Convite, Francisco Cabezas, aseguró que al menos 600 mil adultos mayores están viviendo solos, porque sus familiares tuvieron que migrar hacia otras regiones. «Los adultos mayores siguen siendo los últimos de la fila, desde todo punto de vista. Tomando en cuenta la precariedad de medios de vida y que la pensión sigue siendo poco menos de tres dólares para vivir todo un mes. El bono no permite ni siquiera llegar a tener un dólar diario», aseveró, reseñó Unión Radio. Cabezas resaltó que Convite está trabajando en estados como Bolívar y Delta del Orinoco, para brindar asistencia médica y tratamiento de enfermedades transmitidas por el agua.   Por Agencia
Equilibrium: 30 % de los venezolanos mantiene el plan de migrar
Regionales

Equilibrium: 30 % de los venezolanos mantiene el plan de migrar

El politólogo y director del Centro para el Desarrollo Económico (Equilibrium CenDE), Gustav Brauckmeyer, indicó que al menos 30 % de los venezolanos aún mantiene la idea de migrar de Venezuela. Según explicó, un cambio importante es que las personas ya no buscan migrar hacia el sur del continente, como en el pasado, sino hacia el norte como Estados Unidos o también a España. «Las personas venezolanas siguen teniendo una intención migratoria, hay personas que tienen planes concretos de hacerlo en el próximo año», mencionó. En comparación con años anteriores, la migración ha cambiado con respecto a las planificaciones y posibilidades, así como también la cantidad de recursos que debe poseer la persona para llegar al destino que planificó. «Eso hace que probablemente algunos puedan...
Venezuela… ¿migrar o retornar?
Regionales

Venezuela… ¿migrar o retornar?

El caraqueño Daniel Zambrano sueña con un futuro para él y su familia en España, a donde planea llegar el próximo año, con el objetivo de alcanzar la “estabilidad mental” que dice haber perdido en Venezuela, ante las dificultades para hacer frente a los gastos del hogar, a pesar de contar con cuatro fuentes de ingreso. Mientras, algunos de los que habían migrado han regresado atraídos por la ligera mejora económica. El chavismo asegura que “miles” de personas en el exterior “sueñan con volver”, pero este joven de 27 años está enfocado en obtener los papeles para emigrar de manera legal al país europeo, a donde llegaron, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) español, 21.500 inmigrantes venezolanos durante el primer trimestre de 2023, reseñó EFE. Los datos oficiales conf...
Venezolanos varados en México tratarán de migrar a Canadá
Regionales

Venezolanos varados en México tratarán de migrar a Canadá

Luego de la extensión que aplicó Estados Unidos al “Título 42”, decisión que los venezolanos lo interpretan como un “veto”, ahora decidieron pedir al Gobierno de Canadá que les brinde asilo. Los migrantes que se instalaron en un campamento de Matamoros, Tamaulipas, comenzaron a elaborar un censo para registrar a los aspirantes de esta solicitud, reseñó EFE. Los latinoamericanos que quedaron varados en la frontera norte de México, ante el maltrato que argumentan por parte de Estados Unidos, que los ha confinado al desasosiego por sus políticas, pusieron la mirada en el “sueño canadiense”. “No todos queremos ir hacia los Estados Unidos, y ya que ellos no nos abren sus puertas para llegar hacia donde queremos, nos estamos viendo en la obligación de hacer el llamado al Gobierno de C...
Evitar el Darién por mar otra peligrosa ruta para venezolanos que buscan migrar a EEUU
Regionales

Evitar el Darién por mar otra peligrosa ruta para venezolanos que buscan migrar a EEUU

El último mensaje de María llegó de madrugada: "Salimos ya (a) agarrar la lancha". Viajaba con su madre y esposo desde la isla colombiana de San Andrés a Nicaragua, para luego emprender camino a Estados Unidos como tantos de sus compatriotas venezolanos. Nunca más se supo de ellos. María Zamora, de 37 años de edad y embarazada de cinco meses, viajaba con su madre Noris López, de 72 años, su esposo Carlos Arrieta, de 40 años, y otros diez migrantes venezolanos, incluido un niño de 7 años, . El último contacto fue al embarcar, el 12 de octubre de madrugada, apenas horas antes de que la administración Biden anunciara que deportaría a México a todo venezolano que cruce la frontera terrestre de forma ilegal. En menos de un año, unos 150.000 han llegado hasta la frontera estadounide...
Trabajadoras sexuales aprovechan las caravanas para migrar más fácilmente a EEUU
Mundo

Trabajadoras sexuales aprovechan las caravanas para migrar más fácilmente a EEUU

Cientos de trabajadoras sexuales, en su mayoría mexicanas, que laboraban en diversos comercios formales e informales de Tapachula, en el sureño estado mexicano de Chiapas,  aprovecharon los éxodos de las caravanas, para acompañarse y migrar más fácilmente a Estados Unidos. Cristian Gómez, responsable del centro comunitario “Jaime Alberto Montejo Briones” de la organización Brigada Callejera en Tapachula, señaló que en la ciudad tienen un registro de unas 1.500 mujeres trabajadoras sexuales, pero muchas de ellas han optado por migrar con las caravanas por la baja en trabajo, la violencia, los feminicidios y la inseguridad que les rodea, reseñó EFE. “Muchas de ellas han disminuido en la ciudad porque se ven afectadas por cuestiones de tiempo”, precisó y detalló que debido a que los t...