sábado, junio 1

Etiqueta: medios de comunicación

Boluarte denuncia a medios de organizar una campaña de «acoso sistemático» en su contra
Mundo

Boluarte denuncia a medios de organizar una campaña de «acoso sistemático» en su contra

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este sábado que es víctima de una campaña de "acoso sistemático" por parte de la prensa, a la que acusó de difundir noticias tendenciosas y falsas sobre su patrimonio, horas después del allanamiento fiscal de su domicilio, como parte de una investigación por corrupción. Boluarte ve arbitrario y abusivo el allanamiento a su casa en investigación por corrupción, publica Unión Radio. Boluarte, calificó como arbitrario, abusivo y desproporcionado el allanamiento que hizo la Fiscalía a su domicilio y al Palacio de Gobierno como parte de una investigación por corrupción, de la que dijo que no se pronunciará hasta acudir al Ministerio Público. Por: Agencias / Foto: Archivo 
Francia multa a Google por no pagar a los medios de comunicación
Tecnología y Ciencia

Francia multa a Google por no pagar a los medios de comunicación

El regulador francés de competencia multó a Google con 250 millones de euros por no cumplir con el compromiso de pagar a los medios de comunicación por el uso de sus contenidos. La autoridad acusó a la empresa estadounidense de no respetar 4 de los 7 compromisos asumidos en junio, especialmente por no negociar de buena fe la remuneración a editores, reseñó AFP. También señaló que Google empleó material periodístico sin consentimiento para capacitar su asistente virtual Gemini. Los llamados “derechos afines” surgieron en 2019 para que motores de búsqueda como el sancionado abonen a medios y agencias cuando exhiben extractos. En 2021 ya había multado a la firma por no negociar adecuadamente, aunque luego acordó compromisos que no cumplió. Esta sanción económica busca forza...
Proponen identificar medios alternativos para contrarrestar noticias falsas
Política y Economía

Proponen identificar medios alternativos para contrarrestar noticias falsas

La Comisión Permanente de Pueblos Indígenas de la Asamblea Nacional (AN) propuso identificar los medios de comunicación alternativos, ancestrales y comunales existentes que sirvan para contrarrestar las noticias falsas, o fake news, en las comunidades originarias de las zonas fronterizas. Así lo informó la presidenta de la instancia parlamentaria, diputada Nicia Maldonado. Durante la reunión ordinaria de la comisión, la parlamentaria destacó que urge avanzar en este proceso, para lograr que las comunidades originarias tengan una comunicación eficaz, veraz, clara y concisa de todo lo que se está haciendo y está ocurriendo en el ámbito nacional, refiere una nota de prensa que refiere 2001. Acotó que la tarea fundamental de las y los diputados que integran esta instancia es reali...
Londres planea vetar a los gobiernos extranjeros la propiedad de periódicos británicos
Mundo

Londres planea vetar a los gobiernos extranjeros la propiedad de periódicos británicos

El Ejecutivo del Reino Unido planea prohibir a los gobiernos extranjeros convertirse en propietarios de periódicos y revistas de este país, según reveló este miércoles un secretario de Estado británico ante la inquietud generada por la propuesta de compra del Telegraph por un fondo de inversión financiado por Abu Dhabi. El secretario de Estado de Cultura y Medios de Comunicación británico, Stephen Parkinson, indicó hoy durante una sesión parlamentaria en la Cámara de los Lores (Alta) que el Gobierno “está comprometido a presentar una enmienda al proyecto de Ley (de Mercados Digitales, Competencia y Consumidores) en su tercera lectura -a finales de mes- que evite la propiedad de periódicos por parte de estados extranjeros”. La medida surge a raíz del revuelo suscitado por la propuesta de ...
El Parlamento Europeo aprueba una ley sobre libertad de medios, que protege a los periodistas
Mundo

El Parlamento Europeo aprueba una ley sobre libertad de medios, que protege a los periodistas

El Parlamento Europeo aprobó este miércoles una Ley de Libertad de los Medios destinada a proteger a los periodistas, combatir la interferencia política en las decisiones editoriales y aumentar la transparencia en la propiedad de los medios de comunicación. El texto fue aprobado con 464 votos a favor, 92 en contra y 65 abstenciones. "No podemos hacer la vista gorda ante el hecho de que la libertad de prensa está amenazada en todo el mundo, incluida Europa", apuntó la legisladora democristiana alemana Sabine Verheyen, ponente del texto. La ley aprobada este miércoles "es nuestra respuesta a esta amenaza", añadió la legisladora, que forma parte del bloque del Partido Popular Europeo (PPE, derecha), durante el debate. La oenegé Reporteros Sin Fronteras (RSF) saludó por su lado...
Maduro: Debemos adaptarnos a las nuevas formas de comunicación
Política y Economía

Maduro: Debemos adaptarnos a las nuevas formas de comunicación

El presidente de la República, Nicolás Maduro, reiteró este sábado su llamado a reformar los métodos comunicacionales, con el objetivo de que llegue a cada rincón la verdad y la voz de Venezuela. “Estamos viviendo tiempos que nos exigen adaptarnos a las nuevas formas de comunicación, tenemos prohibido quedarnos atrás. Vamos al ritmo de las redes, impactando comunicacionalmente al Pueblo, para que llegue la información y la verdad de Venezuela“, escribió el jefe de Estado en la red social X (antiguo Twitter). El pasado lunes, el Mandatario Nacional solicitó reestructurar del sistema de medios públicos, reseñó Últimas Noticias. “Voy a declarar una acción de reestructuración completa de nuestros medios de comunicación, para adaptarlos al mundo actual, a la narrativa de hoy. Nis quedamo...
Registran 40 casos de bloqueo a medios digitales en Venezuela en 2022
Regionales

Registran 40 casos de bloqueo a medios digitales en Venezuela en 2022

Las condiciones de la libertad de expresión y el acceso a la información en el ámbito digital en Venezuela continúan navegando entre el asedio, el control y la precariedad, de acuerdo con “Derechos fuera de línea”, el Reporte anual Derechos Digitales 2022 del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela). Este informe indicó que bloqueos digitales se ejecutaron contra 40 medios nacionales y extranjeros el año pasado, y que la censura en línea también se expresó bajo la modalidad de ciberataques, actos que dejaron inaccesible a portales de noticias. El reporte indicó que se documentaron hechos de discurso estigmatizante contra periodistas y medios de comunicación a través de las redes sociales, suspensión de cuentas informativas en redes sociales, ataques a los servidores...
Juan García: Medios de comunicación se convirtieron en conspiradores durante el golpe de estado
Política y Economía

Juan García: Medios de comunicación se convirtieron en conspiradores durante el golpe de estado

El Diputado a la Asamblea Nacional Juan García durante una jornada legislativa efectuada este miércoles 12 de abril se sumó a la conmemoración del Día del Comunicador Popular fecha que reconoce la labor de las mujeres y los hombres que “rompimos el cerco comunicacional al que fue sometido el pueblo venezolano durante el golpe de estado del 11, 12 y 13 de abril del año 2002", afirmó. "Las grandes corporaciones mediáticas se vincularon a los intereses de la oposición golpista, integrada por la unión de los grupos financieros, cúpulas militares, intereses económicos internacionales y partidos políticos buscando recuperar su hegemonía. Los medios dejaron así su responsabilidad social de informar a la población venezolana y se convirtieron en conspiradores mintiendo, disimulando, ocultando...
Espacio Público computó 28 violaciones a libertad de expresión en febrero
Política y Economía

Espacio Público computó 28 violaciones a libertad de expresión en febrero

En Venezuela se contabilizaron 28 violaciones a la libertad de expresión durante febrero, seis menos que en enero, según el registro de casos difundidos este martes en las redes sociales por la ONG Espacio Público. “Durante el segundo mes del año, documentamos 16 casos que se tradujeron en 28 violaciones a la libertad de expresión”, dijo el boletín de la organización, que denunció el predominio de “la amenaza, la censura, el hostigamiento verbal y la intimidación”. “Se mantuvo el patrón de hostigamiento y amedrentamiento al discurso crítico de periodistas, medios de comunicación, dirigentes, trabajadores y ciudadanía en general, principalmente perpetrado por funcionarios del Estado o afines al Gobierno”, señaló el escrito. Asimismo, Espacio Público explicó que el 56 % de los atrop...
CEV felicita a los periodistas por su compromiso con la búsqueda de una Venezuela más justa
Regionales

CEV felicita a los periodistas por su compromiso con la búsqueda de una Venezuela más justa

La mañana del lunes, 27 de junio de 2022, la Comisión Episcopal de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) dirige un mensaje con motivo del Día Nacional del Periodista, en el que felicitan a los profesionales de la comunicación por llevar a cabo su labor con dedicación, compromiso y responsabilidad, desde el reconocimiento de la propia vocación al servicio de los hermanos. La CEV en su mensaje, invitan a los periodistas a procurar el bien común y la actitud de la escucha atenta, así como a ejercer la buena comunicación que no es sensacionalista ni busca impresionar, sino que profundiza en las razones, procura el entendimiento de unos y otros, y se dirige a todos, sin excluir a nadie. A su vez, les animan a ser profetas de la esperanza, «que no dejen de comunicar...
Bachelet denuncia la «estigmatización» y «criminalización» de periodistas en Venezuela
Política y Economía

Bachelet denuncia la «estigmatización» y «criminalización» de periodistas en Venezuela

La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Michelle Bachelet, denunció la "estigmatización" y "criminalización de periodistas" en Venezuela, así como el bloqueo arbitrario de medios de comunicación como parte de una política de censura de la cual se responsabiliza a Nicolás Maduro. Las nuevas denuncias, las hizo Bachelet a través de su nuevo informe sobre la situación de los derechos humanos en el país, que será presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el próximo miércoles 29 de junio. En el mismo, se enfatiza que continúan las violaciones al derecho a la libertad de expresión en Venezuela. "El Acnudh siguió documentando casos de violaciones del derecho a la libertad de opinión y de expresión que afectan a periodistas, trabajadores...
Francisco critica falta de honestidad y desinformación en medios
Mundo

Francisco critica falta de honestidad y desinformación en medios

El papa Francisco arremetió hoy contra la "falta de honestidad" en los medios de comunicación y lamentó que "la desinformación está al orden del día", durante una audiencia en el Vaticano con miembros de la Sociedad de San Pablo. "Si hoy tomamos los medios de comunicación, falta limpieza, falta honestidad, falta integridad. La desinformación está al orden del día. Se dice una cosa pero se esconden muchas otras", lamentó en su encuentro con los participantes en el XI capítulo de los paulinos, conocidos por su evangelización a través de los medios y la tecnología. Francisco, en el Palacio Apostólico, animó a esta congregación a hacer que este fenómeno no empañe su estilo comunicativo, que "proceda realmente de la vocación, del Evangelio, que sea nítida y clara". La misión de la ...
ONU señala que amenazas a la libertad de los periodistas aumentan cada día
Mundo

ONU señala que amenazas a la libertad de los periodistas aumentan cada día

Las amenazas a la libertad de los periodistas están aumentando "día a día", según alertó este martes el secretario general de la ONU, António Guterres, quien destacó la creciente presión sobre el trabajo de los medios y los problemas que están creando las tecnologías digitales. En un mensaje con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Guterres destacó que periodistas de todos los ámbitos "se enfrentan a una creciente politización de su trabajo y a intentos de silenciarlos desde muchos frentes". El dirigente de Naciones Unidas señaló que los profesionales de los medios "ven aumentar día a día las amenazas a su libertad" y destacó en especial los "graves desafíos" que les están planteando las nuevas tecnologías. Entre otras cosas, aseguró que la tecnología digital crea ...
Medios de comunicación alemanes reclutan a periodistas ucranianos
Mundo

Medios de comunicación alemanes reclutan a periodistas ucranianos

Hace dos meses, Roksana Panashchuk trabajaba como periodista independiente en Ucrania. Ahora es una refugiada en Alemania, que sigue de cerca los acontecimientos en su país desde la ciudad nororiental de Greifswald. En Ucrania, "la situación es dura pero todo el mundo hace lo que puede. Los soldados luchan, mientras que los voluntarios distribuyen alimentos y municiones", explica a la AFP la periodista, de 39 años. Seguir trabajando es su manera de aportar una piedra al edificio y de "mostrar lo que pasa" a más de mil kilómetros de su exilio alemán. Gracias al apoyo financiero y logístico de una publicación alemana, Katapult, especializada en ciencias sociales, coordina un equipo de jóvenes redactores ucranianos presentes sobre el terreno en el país en guerra o bien refugiados...
Los medios, en crisis y sin hallar la fórmula de «monetizar» sus contenidos
Mundo

Los medios, en crisis y sin hallar la fórmula de «monetizar» sus contenidos

Incapaces aún de encontrar la fórmula para monetizar sus contenidos, los medios de comunicación afrontan un escenario cuesta arriba para superar la crisis propiciada tras la irrupción de las plataformas en Internet, que en 2020 por primera vez aglutinaron más del 50 % del total de la publicidad. Así señaló este miércoles Antonia Kerle, investigadora de Economist Impact y una de las ponentes de la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se celebra de manera virtual hasta el jueves, y en donde agregó que ese año los ingresos de los medios escritos se redujeron el 13 %, el declive más alto de los últimos cinco años, y 14 % en Latinoamérica. "Y la COVID-19 no hizo más que acelerar" esta tendencia en los medios impresos, agregó Kerle, para luego destacar que...
El 27,6 % de los periodistas ve peligrar sus medios, según un sondeo de SIP
Política y Economía

El 27,6 % de los periodistas ve peligrar sus medios, según un sondeo de SIP

El 27,6 por ciento de los periodistas ve posible o muy probable que sus medios tengan que cerrar o descontinuar publicaciones en los próximos dos años, según una encuesta realizada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). El sondeo, dado a conocer en la última jornada de la octava edición de la conferencia SipConnect de la SIP, centrada en la tecnología y sostenibilidad de los medios, señala que el 24 por ciento de los encuestados ven "posible" tener que tomar esta drástica medida, mientras que un tres por ciento lo ve como algo "muy posible". Por contra, el 36 por ciento indicó que ve esa posibilidad como algo "muy remoto", al tiempo que el mismo porcentaje lo encuentra "poco probable". Más de 350 medios de 23 países de las Américas participaron en la encuesta de la SIP di...
CNP recuerda que medios de comunicación solo pueden ofrecer propuestas de propaganda
Regionales

CNP recuerda que medios de comunicación solo pueden ofrecer propuestas de propaganda

El Colegio Nacional de Periodistas, aseguró este  este sábado 13 de noviembre, a través de la red social Twitter,  que los medios de comunicación pueden ofrecer a los patrocinantes propuestas promocionales para propaganda, "pero en ningún caso que incluyan actividades propias de la labor informativa que prestan". https://twitter.com/CNPCaracas/status/1459547951622205445 "Los medios de comunicación pueden ofrecer a sus patrocinantes, propuestas promocionales para propaganda, pero en ningún caso que incluyan actividades propias de la labor informativa que prestan", escribieron los directivos del CNP. Por Lizaura Noriega
Dos medios de comunicación venezolanos entre los nominados al Premio Gabo
Regionales

Dos medios de comunicación venezolanos entre los nominados al Premio Gabo

Cuarenta trabajos de periodistas de quince países, entre los que predominan Brasil, España y Colombia, fueron nominados para los Premios Gabo. Así lo anunció este jueves la fundación que tributa al Nobel colombiano de Literatura, Gabriel García Márquez. Por Venezuela destacan las nominaciones de Armando.Info y Prodavinci, reseñó EFE. Los trabajos fueron seleccionados entre 1.585 postulaciones y de ese grupo se escogerá a los tres finalistas en cada categoría: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación. Los cuatro ganadores de los Premios Gabo, los más importantes del periodismo en español y portugués, se conocerán en una ceremonia virtual el 18 de noviembre, durante la novena edición del Festival Gabo, que se celebrará del 15 al 20 de este mes. Los nominados en la categoría de T...
Llegada de los talibanes provoca el cierre del 70 % de medios de comunicación afganos
Mundo

Llegada de los talibanes provoca el cierre del 70 % de medios de comunicación afganos

El Sindicato Nacional de Periodistas de Afganistán (ANJU) informó este domingo que el 70 por ciento de los medios de comunicación afganos cesaron sus operaciones o fueron cerrados en todo el país en 2021, una cifra que incrementó con la llegada al poder de los talibanes el pasado 15 de agosto. "Nuestra reciente encuesta muestra que cerca del 70 por ciento de los medios de comunicación afganos han cesado o han cerrado su actividad en todo el país en 2021, especialmente tras el colapso del Gobierno" afgano tras la caída de Kabul, dijo a Efe el portavoz de la ANJU, Masrour Latifi, reseñó EFE. La encuesta, que fue publicada hoy, entrevistó a 1.500 periodistas, el 70 por ciento de ellos hombres, de 28 provincias afganas entre el 21 y el pasado 28 de septiembre. Los resultados de es...
La NBA empieza a calentar motores con el «Media Day» (+fotos)
Deportes

La NBA empieza a calentar motores con el «Media Day» (+fotos)

Los equipos de la NBA ya inician la preparación de la venidera campaña del "mejor baloncesto del mundo", y antes de empezar los respectivos campamentos de presentación los equipos realizan el "Media Day". El "Media Day", es el día en que los jugadores de los distintos equipo de la NBA posan en sesiones fotográficas y son entrevistados por muchos medios de comunicación por la llegada de la nueva temporada.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por LeBron James (@kingjames)   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Giannis Ugo Antetokounmpo (@giannis_an34) ...
Talibanes prohíben a las mujeres trabajar en medios de comunicación
Mundo

Talibanes prohíben a las mujeres trabajar en medios de comunicación

Varias presentadoras de la televisión estatal afgana declararon esta semana que los combatientes talibanes les impidieron trabajar y les ordenaron que abandonaran la oficina, en una señal ominosa de la opinión del grupo sobre el papel de las mujeres en la vida pública. Shabnam Dawran, presentadora de noticias de Radio Televisión de Afganistán (RTA), dijo en un mensaje de video días atrás que fue amenazada por militantes talibanes cuando se presentó a trabajar. El grupo había ocupado el edificio de la RTA en Kabul el domingo, después de haber tomado el poder en una rápida ofensiva. “No me permitieron entrar, aunque llevaba mi tarjeta de identificación”, dijo Dawran sobre su intento de ir a trabajar esta semana. “A los trabajadores varones se les permitió entrar, pero a mí me amen...
Antony Blinken exige la liberación del periodista Roland Carreño
Política y Economía

Antony Blinken exige la liberación del periodista Roland Carreño

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, exigió el miércoles 28 de abril la liberación del periodista Roland Carreño, y pidió al gobierno de Nicolás Maduro respetar la libertad de expresión en Venezuela. Las declaraciones de Blinken tuvieron lugar durante una mesa de discusión con trabajadores de medios de comunicación de ocho países del mundo, entre ellos Venezuela, China, Pakistán, Irán, Hungría y Nigeria. En el encuentro, la periodista de VPITV, Gaby Perozo, relató la situación que padecen los medios de comunicación venezolanos actualmente. Habló sobre los atropellos a los periodistas, las detenciones arbitrarias, y las severas restricciones al acceso a la información relacionadas con la pandemia. En respuesta, el secretario de Estado de Estados Unidos señal...