sábado, junio 29

Etiqueta: Matshidiso Moeti

OMS cree que África puede controlar la pandemia de coronavirus en 2022
Mundo

OMS cree que África puede controlar la pandemia de coronavirus en 2022

Si las tendencias actuales se mantienen y el ritmo de vacunación sigue aumentando, África "puede controlar la pandemia de coronavirus en 2022", afirmó hoy la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para África, Matshidiso Moeti. "La pandemia está entrando en una fase diferente. (…) El virus seguirá entre nosotros, pero con las vacunas y la experiencia acumulada podremos minimizar la gravedad de las oleadas de infecciones", dijo Moeti en una rueda de prensa por vídeo. Contra todo pronóstico, incluidas las enormes desigualdades en el acceso a las vacunas, (África) ha resistido a la COVID-19 con resiliencia, determinación y la larga experiencia del continente en el control de brotes (de enfermedades)», añadió la doctora. Aun así, Moeti reconoció que África ha pagado un a...
OMS confirma que tercera ola de COVID-19 en África está en descenso
Mundo

OMS confirma que tercera ola de COVID-19 en África está en descenso

La Organización Mundial de la Salud (OMS), confirmó este jueves que la tercera ola de contagios de COVID-19 en África ha tomado una "tendencia descendente". "La tercera ola de COVID-19 en África ha tomado un tendencia descendente con un descenso del 23 % en los nuevos casos en la última semana", señaló hoy la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti, en una rueda de prensa virtual. Moeti valoró las últimas cifras como una «señal alentadora», pero recordó que las tasas de contagio son aún elevadas y que los máximos de esta última oleada de infecciones -registrados en julio- fueron muy altos y prolongados, en gran parte por los efectos de la variante delta. El continente africano registra aproximadamente unos ocho millones de casos acumulados y con algo más de 200 ...
Costa de Marfil detecta primer caso de ébola desde 1994
Mundo

Costa de Marfil detecta primer caso de ébola desde 1994

El Instituto Pasteur de Costa de Marfil confirmó el primer caso de ébola en este país africano desde 1994, informó el Ministerio de Sanidad del país africano y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según las primeras investigaciones, la paciente había viajado el pasado 12 de agosto hasta la capital, Abiyán, por carretera desde la vecina Guinea, que anunció el pasado 19 de junio el fin del último brote de esta enfermedad, con 23 casos diagnosticados y 12 muertes, tras extenderse durante cuatro meses. La paciente, una joven de 18 años de nacionalidad guineana, fue ingresada en un hospital tras sufrir fiebre y, actualmente recibe tratamiento, indicó un comunicado del Ministerio de Salud marfileño. https://twitter.com/AFPespanol/status/1426717779885842445?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctw...
Conoce qué es el virus de Marburgo y la alerta que hace la OMS
Mundo

Conoce qué es el virus de Marburgo y la alerta que hace la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó con preocupación que las autoridades de África Occidental detectaron el primer caso conocido del virus de Marburgo en la región. La OMS señaló que, al menos, una persona murió en Guinea a causa de la fiebre hemorrágica a causa del virus de Marburgo. Lo que dicen las autoridades sanitarias Los especialistas señalaron que estaban tratando de localizar a todas las personas que pudieran haber estado en contacto con el paciente, quien había buscado tratamiento médico en la región de Gueckedou. El caso se registró en la misma zona de Guinea donde comenzó la epidemia de ébola de 2014 donde, hasta 2016, murieron 11 mil 325 personas. Este año hubo un brote de ébola mucho más pequeño que afectó a la misma zona, cerca de las fronteras de G...