lunes, noviembre 24

Etiqueta: Latinoamérica

Cepal: Al menos 3.828 mujeres fueron víctimas de femicidio en 2024 en Latinoamérica
Mundo

Cepal: Al menos 3.828 mujeres fueron víctimas de femicidio en 2024 en Latinoamérica

Al menos 3.828 mujeres fueron víctimas de feminicidio o muerte violenta por razón de género el año pasado en Latinoamérica, informó este lunes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La cifra representa 11 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día y un total acumulado de al menos 19.254 feminicidios en los últimos cinco años en la región, indicó el organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago. En el último informe del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Cepal, el organismo explica que "no es posible hacer comparaciones regionales debido a que cada año un número distinto de países reporta información oficial". No obstante, añadió, "el seguimiento en el tiempo de los datos nacionales muestra con c...
Venezuela entre los diez países de Latinoamérica finalistas para Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
Espectáculos

Venezuela entre los diez países de Latinoamérica finalistas para Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

Diez países de Latinoamérica figuran entre los finalistas para la inscripción de sus tradiciones culturales en las listas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que se decidirán el mes próximo, informó este lunes la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Entre las 68 candidaturas de 78 países destacan El Salvador, que participa por primera vez, propone La Hermandad de las Flores y las Palmas (religiosa); Bolivia, la Festividad de la Virgen de Guadalupe, patrona de Sucre (fiesta); Chile, el Circo de tradición familiar (artes escénicas), y Panamá, con los procesos constructivos de la casa de quincha y la junta de embarre/embarra (arquitectura tradicional), reseñó EFE. También destacan Paraguay, con el Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral (artesanía); Pe...
Campaña en el Caribe nubla la relación de EEUU con Venezuela y toda Latinoamérica
Política y Economía

Campaña en el Caribe nubla la relación de EEUU con Venezuela y toda Latinoamérica

El importante incremento del despliegue militar en el Caribe y los repetidos ataques sobre supuestas narcolanchas por parte del Gobierno de Donald Trump han incrementado la incertidumbre sobre los planes de esta Administración para con Venezuela y las implicaciones que pueda tener para América Latina en conjunto. En los últimos días Washington ha anunciado el envío a la región de su mayor y más sofisticado portaaviones, el USS Gerald Ford, para completar el mayor despliegue de su Armada desde la Guerra del Golfo, mientras sigue volando por los aires de manera sumaria embarcaciones que asegura que transportan drogas a EEUU. Para Eric Hershberg, profesor de la American University de Washington y exdirector de su Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos, hay varios factores que cre...
Migración venezolana crea mercado de consumo de US$10 mil 500 millones en Latinoamérica, según estudio
Regionales

Migración venezolana crea mercado de consumo de US$10 mil 500 millones en Latinoamérica, según estudio

La migración de hasta siete millones de venezolanos en América Latina y el Caribe creó un mercado de consumidores del orden de 10.500 millones de dólares, según un estudio presentado este viernes por la consultora Equilibrium en Washington. Aunque el 41% de los venezolanos que emigraron a ocho países de la región no tienen acceso a servicios financieros, su inserción en el mercado laboral modificó las perspectivas de cada país, según este estudio sobre el impacto económico de la diáspora venezolana, cuyas cifras preliminares fueron presentadas en el centro de análisis Diálogo Interamericano. «La mayor parte de ese consumo se realiza en el país de acogida, en torno a un tercio para el hospedaje, un 25% para comida y cerca de un 10% para educación y salud«, explicó David Licheri, dire...
FMI mantiene previsión moderada y advierte riesgos fiscales y comerciales en Latinoamérica
Mundo

FMI mantiene previsión moderada y advierte riesgos fiscales y comerciales en Latinoamérica

Latinoamérica y el Caribe crecerán un 2,4 % en 2025 y 2,3 % en 2026, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que mantuvo sin cambios sus previsiones al advertir que la región enfrenta retos como la baja inversión, la fragilidad fiscal y una inflación que seguirá por encima del 5 %. En su informe Perspectivas Económicas Globales, publicado este martes, el organismo señaló que la región mantiene un crecimiento moderado pero estable, con una inflación en retroceso, aunque todavía superior a las metas de la mayoría de los bancos centrales, y un contexto global marcado por tensiones comerciales, costos financieros elevados y presiones fiscales crecientes. "El crecimiento en América Latina se mantiene desigual, con algunos países mostrando resiliencia y otros aún enfrentando desequ...
Latinoamérica batió su récord de medallas en un Mundial de atletismo
Deportes

Latinoamérica batió su récord de medallas en un Mundial de atletismo

Con un total de quince en la cita terminada este domingo en Tokio, el atletismo latinoamericano batió de largo su récord histórico de medallas en un Mundial de atletismo, que hasta ahora estaba en las diez de Sevilla 1999 y Budapest 2023. El balance en la capital japonesa ha permitido por lo tanto a la región dar un paso más en el aspecto cuantitavo, aunque en número de títulos la cifra se quedó en tres, por debajo del Mundial de hace tres en Eugene (Estados Unidos), cuando hubo ocho medallas latinoamericanas, pero cinco de ellas fueron doradas. Los tres títulos mundiales conseguidos por atletas latinoamericanos en Tokio han llegado de la mano de la cubana Leyanis Pérez en triple salto, del brasileño Caio Bonfim en los 20 kilómetros marcha y de la ecuatoriana Juleisy Angulo en el lan...
Laura Pausini anuncia una gira internacional con fechas en once países de Latinoamérica
Espectáculos

Laura Pausini anuncia una gira internacional con fechas en once países de Latinoamérica

Laura Pausini anunció este miércoles el próximo lanzamiento de la continuación de uno de sus discos más famosos, Yo canto, y que llegará acompañado de una gran gira internacional que pasará por Latinoamérica, con fechas en Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Costa Rica, México, República Dominicana, Puerto Rico y Brasil. La gira, que comenzará el próximo marzo en España, parará en ciudades como Montevideo (10 de abril), Buenos Aires (12 de abril), Santiago (15 y 16 de abril) o Ciudad de México (2 de mayo). En declaraciones recogidas por su equipo, la cantante italiana detalló que por primera vez, y por "una decisión muy personal", no arrancará en Italia, sino en España, país en el que ofrecerá cinco conciertos a partir del 27 de marzo del próximo año. "Hay cancione...
Venezuela llama a la unidad latinoamericana ante tensiones con EEUU
Política y Economía

Venezuela llama a la unidad latinoamericana ante tensiones con EEUU

El canciller de la República, Yván Gil, llamó a los países de América Latina a reforzar su unidad ante el despliegue militar de Estados Unidos, que, según dijo, se desarrolla con la «excusa perversa» de una operación contra el narcotráfico en el mar Caribe. «Invitamos, 210 años después, a todo el pueblo de Venezuela, a todo el pueblo latinoamericano, a encontrarse en el espíritu de la Carta de Jamaica para ver su unidad, que hoy más que nunca vuelve a ser una referencia», sostuvo Gil en declaraciones al canal Venezolana de televisión (VTV). Con motivo del 210 aniversario de la Carta de Jamaica, el titular de Exteriores invitó a seguir el pensamiento de Simón Bolívar, quien expresó en ese documento su deseo de unidad latinoamericana y su visión de un Gobierno republicano. Gil argum...
Menores indígenas revelan brechas que afectan sus derechos en Latinoamérica y el Caribe
Mundo

Menores indígenas revelan brechas que afectan sus derechos en Latinoamérica y el Caribe

Menores indígenas de Latinoamérica y el Caribe hablaron sobre sus necesidades en el informe ‘Voces de las niñas, niños y adolescentes indígenas de América Latina y el Caribe’, en «temáticas críticas» como la salud, educación y protección, además llamaron a países de la región a desarrollar una «agenda pública». El secretario Técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac), el colombiano Darío Mejía, en una entrevista con EFE explicó que los retos de los indígenas jóvenes tienen que ver con «la crisis climática, la movilidad, distanciamientos de sus ancestros, crisis de identidad y los nuevos fenómenos como la tecnología». El informe ‘Voces de las niñas, niños y adolescentes indígenas de América Latina y el Caribe’ recoge los testim...
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
Mundo

Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos

"Queremos proteger nuestro país", dijo este viernes el presidente Donald Trump quien, según medios estadounidenses, ordenó a las fuerzas armadas combatir los cárteles latinoamericanos designados por Estados Unidos como organizaciones "terroristas" globales. El presidente republicano libra una guerra contra los cárteles desde que regresó al poder en enero, sobre todo para intentar frenar el tráfico de fentanilo, un opioide sintético, indica la nota de AFP. En febrero designó como organizaciones "terroristas globales" a ocho grupos del crimen organizado de América Latina, incluido el mexicano cártel de Sinaloa, el venezolano Tren de Aragua y la pandilla MS-13. En julio añadió a la lista el Cártel de los Soles, liderado, según Washington, por el presidente venezolano Nicolás Maduro. ...
Un 80 % de alumnos en nivel básico muestran atraso educativo tras pandemia en Latinoamérica
Regionales

Un 80 % de alumnos en nivel básico muestran atraso educativo tras pandemia en Latinoamérica

El instituto educativo transnacional Kumon advirtió que hasta un 80 % de los estudiantes de nivel básico en Latinoamérica tienen un bajo nivel académico que puede afectar su visión de futuro para elegir una carrera, debido a la falta de confianza, habilidades para estudiar y desconcentración, que quedaron como secuelas de la pandemia de la Covid-19. De acuerdo con el gerente de Expansión de Kumon y especialista en materia educativa, Guillermo Parás Treviño, es necesario hacer un análisis de dichas secuelas, pese a que ya pasaron cinco años del inicio de la pandemia, reseñó EFE. “Donde estamos viendo un impacto mayor es en el tema de concentración y hábitos de estudio. Ahí sí vemos que los alumnos están teniendo problemas para concentrarse en períodos sostenidos, en mayor medida que a...
«Hacer lo mismo, hoy nos cuesta un poco más», advierte directora de MSF en Latinoamérica
Mundo

«Hacer lo mismo, hoy nos cuesta un poco más», advierte directora de MSF en Latinoamérica

La directora general de Médicos Sin Fronteras ( MSF) en Latinoamérica, Nancy Guerrero, lamentó de que las mismas operaciones que hacían meses atrás “cuesten ahora más”, pero advirtió que el esfuerzo de su organización en el continente no va a cesar pese a los duros recortes impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump. En una entrevista concedida a Efe, la responsable lamentó, igualmente, que otras muchas organizaciones, normalmente con menos recursos, tengan que abandonar los territorios por la misma razón, dejando un vacío complejo de llenar y que pone en riesgo a miles de personas y comunidades, que dependen en exclusiva de esta ayuda. En el caso de MSF sobrevivir es más sencillo porque el 98 % de su financiación proviene de fuentes privadas (donaciones individuales e institu...
Expertos ven rezago en adopción de IA en Latinoamérica e impulsan corregulación regional
Tecnología y Ciencia

Expertos ven rezago en adopción de IA en Latinoamérica e impulsan corregulación regional

A pesar de su potencial transformador, América Latina avanza con rezago en la adopción de la inteligencia artificial (IA), con apenas un 15 % de empresas que emplean esta tecnología —en su mayoría en etapas piloto—, por lo que expertos ven necesaria una corregulación para impulsar esta tecnología y redefinir sus aplicaciones en la región. El dato de adopción de IA en Latinoamérica es aún más relevante si se compara frente a cifras en otras regiones como la Unión Europea, donde alcanza un 28 %, Estados Unidos (35-38 %) y China (más del 40 %). En este marco, expertos de la firma de normalización y certificación, NYCE, la Asociación de Internet MX y consultoras como BP Gurús y The White BX Project advirtieron en conferencia de prensa que la región enfrenta desafíos estructurales que l...
UCV y UCAB se mantienen como las primeras universidades en Venezuela
Regionales

UCV y UCAB se mantienen como las primeras universidades en Venezuela

Quacquarelli Symonds (QS) hizo público el ranking de universidades 2025, en los que la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) ocupan los dos primeros lugares de las casas de estudio superior en nuestro país. En este ranking, se evalúan varios aspectos para situarlas en sus posiciones como su reputación académica y del empleador; cuál es la relación entre los estudiantes y la facultad a la que pertenecen; citas por facultad, cuántos profesores internacionales están laborando en determinada universidad, así como la cantidad de alumnos extranjeros que estudian allí. En ese sentido, la UCV es la primera universidad venezolana, ubicándose en el ranking total de casas de estudio superior de un total de mil 500, entre los puestos 731 y 740; la ...
Impuestos a las remesas en EEUU, otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica
Mundo

Impuestos a las remesas en EEUU, otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Los impuestos a las remesas se perfilan como un arma más de los republicanos en EEUU contra los inmigrantes indocumentados con al menos dos proyectos de ley, que de aprobarse, según activistas, impulsarían más la inmigración hacia el país y serían catastróficos para países latinoamericanos empobrecidos. La propuesta ‘Gran y Hermoso Proyecto de Ley’, presentada esta semana por los republicanos para su evaluación en La Cámara de Representantes, incluye un impuesto especial del 5 % a las remesas, reseñó EFE. También espera ser debatido en la Cámara Baja el proyecto de ‘Ley de Inversión en Seguridad Fronteriza’ que plantea un cobro del 37 % sobre las transferencias de dinero enviadas a los cinco países cuyos ciudadanos o nacionales tuvieron el mayor número de entradas ilegales a Estados ...
Migrantes venezolanos buscan opciones en Latinoamérica y España tras decisión de EEUU sobre el TPS
Regionales

Migrantes venezolanos buscan opciones en Latinoamérica y España tras decisión de EEUU sobre el TPS

El director del Observatorio de la Diáspora Venezolana, Tomás Páez, señaló que la migración «está creciendo», puesto que se habla de 9.100.000 venezolanos que se encuentran en 1.500 municipios y más de 500 ciudades de 90 países. En ese sentido, apuntó que las decisiones que ha tomado el Gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, en relación con el TPS y el «parole»,  hizo que «los migrantes que estaban en Estados Unidos, estén buscando nuevas opciones en Latinoamérica y en España». Sostuvo que en el último mes, ha crecido de manera significativa las solicitudes de refugio y de asilo en España y agregó que la nación europea fue el segundo país de destino de los venezolanos hasta el año 2015. Páez indicó que la población venezolana tiene la menor tasa de rechazo de solicitudes d...
“Cien años de soledad”, la serie reflejo del pasado y del destino de Latinoamérica
Espectáculos

“Cien años de soledad”, la serie reflejo del pasado y del destino de Latinoamérica

Macondo es el pueblo imaginario en el que Gabriel García Márquez situó el realismo mágico que acogió a la familia Buendía y que, para los creadores de la serie que da vida al libro ‘Cien años de soledad’, es un reflejo de la historia de Colombia y de cómo se repiten algunos de los males de la sociedad. “Los colombianos y los latinoamericanos estamos condenados, como en la novela, a seguir nuestro sino violento. Y, bueno, es una forma muy hermosa -en referencia a la serie- de volver a conectarnos como nación”, explicó este sábado Natalia Plaza, una de las directoras de los primeros ocho capítulos de esta producción audiovisual, reseñó EFE. Plaza añadió en una entrevista que “esa belleza poética, esa mezcla entre la barbarie y la poesía que logra tan bien García Márquez” supuso una gra...
Solo un 23 % de metas de desarrollo se alcanzarían en Latinoamérica y el Caribe para 2030
Mundo

Solo un 23 % de metas de desarrollo se alcanzarían en Latinoamérica y el Caribe para 2030

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señaló este miércoles que sólo un 23 % de las metas trazadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 se alcanzarían dentro del plazo en la región, al alertar un «ritmo de avance insuficiente» para llegar al umbral establecido, indica EFE.  En el marco de la octava reunión regional dedicada al desarrollo sostenible, inaugurada la víspera en la sede de CEPAL en la capital chilena, se repasó con datos actualizados el avance de la región en esta materia, al consignar que un 41 % va en la «dirección correcta», mientras que un 36 % de las metas están «estancadas o en retroceso» respecto a 2015. «El grado de avance es también desigual entre subregiones: la mayor cantidad de metas con pronóstico de cumplimi...
Rusia ofrece cooperación tecnológica a los países de Latinoamérica para producir armas
Mundo

Rusia ofrece cooperación tecnológica a los países de Latinoamérica para producir armas

La estatal responsable por las exportaciones de armas de Rusia, Rosoboronexport, anunció que ofrecerá cooperación tecnológica a los países de Latinoamérica en la producción de equipos militares, en la mayor feria de defensa de Brasil, que comenzó este martes en Río de Janeiro, reseña EFE. «El principal objetivo de la participación de Rosoboronexport es discutir proyectos de cooperación tecnológica con países de Latinoamérica», afirmó el director general de la estatal rusa, Alexander Mikheev, en un comunicado distribuido por la empresa. Rosoboronexport no participaba desde 2019 en la feria brasileña, que es la mayor para los sectores de defensa y seguridad de América Latina y cuya decimoquinta edición se extenderá hasta el viernes en Río. Mikheev afirmó que las empresas rusas pretend...
La revista The Hollywood Reporter llegará en español a Latinoamérica y España
Espectáculos

La revista The Hollywood Reporter llegará en español a Latinoamérica y España

La revista The Hollywood Reporter (THR), creada en 1930 en Estados Unidos, comenzará a publicarse en español para llegar al público de América Latina y España con noticias del cine y la televisión, según informó este viernes. THR, que tiene edición en papel y digital, llegará al público iberoamericano tras una nueva alianza de Penske Media Corporation (PMC), su editora, y Tasty Media, una empresa creativa y de medios basada en la cultura hispanohablante, detalla EFE. Con sede en Los Ángeles, THR llega a más de cien millones de personas cada mes y publica más de cien piezas de contenido diariamente, de acuerdo con un comunicado. «Esta iniciativa nos permitirá celebrar y destacar la rica diversidad de la cultura hispana mediante contenido original, mientras desarrollamos y ofrecemos p...
Iberia aumentará vuelos a Latinoamérica hasta los 355 semanales entre 2025 y 2026
Regionales

Iberia aumentará vuelos a Latinoamérica hasta los 355 semanales entre 2025 y 2026

Iberia incrementará el número de vuelos a Latinoamérica entre las últimas semanas de 2025 y primeros meses de 2026, hasta superar los 355 semanales y poner 2,4 millones de plazas a la venta, informó este domingo la aerolínea española en un comunicado. Chile, Perú y República Dominicana serán los destinos en los que la compañía aumentará más la oferta de vuelos durante esos meses de invierno en el hemisferio boreal. En concreto, Santiago de Chile contará con dos frecuencias más que en 2024, hasta los 12 vuelos semanales, lo que supone más de 176.000 asientos, un 20 % más que el año anterior. Lima pasará de 13 a 14 frecuencias semanales, es decir, al doble vuelo diario, lo que posibilitará que cada día viajen entre España y Perú cerca de 1.360 personas. Santo Domingo también cont...
Preso un maestro que lideraba red de pornografía infantil operativa en Latinoamérica, incluida Venezuela
Sucesos

Preso un maestro que lideraba red de pornografía infantil operativa en Latinoamérica, incluida Venezuela

La Policía y el Ministerio Público de Paraguay allanaron este jueves una propiedad y detuvieron a un docente como parte de la operación ‘Víbora’, que busca combatir la pornografía y la explotación sexual en línea de niños y adolescentes, y en la cual participan 15 países de América Latina y de Europa. El oficial del Departamento Cibercrimen de la Policía Nacional Guido Roa informó en la radio ABC Cardinal que, en la ciudad de Luque, a unos 18 kilómetros de Asunción, detuvieron a un maestro de una institución educativa que presuntamente “era un miembro activo de una red bastante cerrada que se dedicaba a compartir material de abuso sexual”, reseñó EFE. Durante el allanamiento se incautaron dispositivos electrónicos como celulares, memorias externas, entre otros equipos, que fueron pue...
Mujeres en Latinoamérica exigen en las calles igualdad y protección contra la violencia
Mundo

Mujeres en Latinoamérica exigen en las calles igualdad y protección contra la violencia

Miles de mujeres se tomaron este sábado las calles de las principales ciudades de Latinoamérica en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, así como para visibilizar la lucha por la igualdad de género y exigir la erradicación de la violencia machista, reseñó EFE. Argentinas marchan «contra el fascismo y el patriarcado» Organizaciones de mujeres y personas LGTBIQ+ argentinas se movilizaron este sábado en todo el país «contra el fascismo, el racismo, el patriarcado y el capitalismo», en repudio a las políticas del Gobierno de Javier Milei. En la Ciudad de Buenos Aires, mujeres de todas las edades se concentraron alrededor de la zona del Congreso de la Nación y se movilizaron por Avenida de Mayo hacia Plaza del Mayo, donde se ubica la sede del Ejecutivo. Con predominancia d...
Detienen en Florida a decenas de indocumentados, en su mayoría de Latinoamérica
Mundo

Detienen en Florida a decenas de indocumentados, en su mayoría de Latinoamérica

Decenas de inmigrantes irregulares resultaron detenidos en Florida (EEUU) en los últimos días, entre ellos un integrante de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, en el marco de las operaciones ordenadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra la inmigración ilegal, informaron este lunes las autoridades federales migratorias. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) señaló este lunes que entre los pasados 27 y 28 de enero los agentes de esta agencia gubernamental realizaron redadas en el condado de Palm Beach, en el sur de Florida y donde se asienta Mar-a-Lago, la residencia del mandatario, reseñó EFE. Los operativos se saldaron con el arresto de 32 personas de Guatemala, Haití, México, Honduras, El Salvador, Venez...
Empresarios de EEUU creen que México puede convertirse en el «Hollywood de Latinoamérica»
Espectáculos

Empresarios de EEUU creen que México puede convertirse en el «Hollywood de Latinoamérica»

México tiene la oportunidad de consolidarse como el «Hollywood de Latinoamérica» y convertirse en un centro de conexión turístico clave con mayores inversiones en infraestructura aeroportuaria, aseguró este miércoles Larry Rubin, presidente de la American Society de México. El líder del sector privado estadounidense en México destacó en su 85 asamblea general que el país cuenta con costos de producción competitivos, talento altamente capacitado y una diversidad de escenarios naturales y urbanos únicos, lo que lo convierte en un destino atractivo para la industria audiovisual global, reseñó EFE. «México también tiene que convertirse en el Hollywood de Latinoamérica (…) El país está en una posición privilegiada para traer grandes producciones internacionales y fortalecer su industria aud...
Marco Rubio irá a Panamá y otros cuatro países de América Latina en su primer viaje
Mundo

Marco Rubio irá a Panamá y otros cuatro países de América Latina en su primer viaje

Marco Rubio irá a cinco países de América Latina, incluido Panamá, en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos, para abordar "la agenda" del presidente Donald Trump, centrada en "recuperar" el Canal de Panamá y restringir la migración. Además de Panamá, Rubio visitará Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana, afirmó la portavoz del Departamento de Estado Tammy Bruce. No dio una fecha exacta, pero se espera que sea a finales de la próxima semana, indica la nota de AFP. Rubio será el primer jefe de la diplomacia en estrenar el cargo con un viaje a América Latina en más de dos décadas. "Hay una razón por la que este es el primer viaje" y es que "indica lo en serio que se lo toma", opinó la portavoz. "Es increíblemente significativ...
Marco Rubio viajará a Latinoamérica en su primera gira como secretario de Estado de EEUU
Mundo

Marco Rubio viajará a Latinoamérica en su primera gira como secretario de Estado de EEUU

América Latina será el destino de la primera gira oficial del nuevo secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, este mismo mes. Según ha confirmado su portavoz, Tammy Bruce, el jefe de la diplomacia estadounidense viajará a Guatemala, El Salvador, Costa Rica, la República Dominicana y Panamá, donde el presidente Donald Trump quiere recuperar el control del canal transoceánico, reseñó El País. “El secretario Rubio da prioridad a la región porque es donde vivimos”, ha declarado Bruce. “Nosotros no vamos a seguir dejando de lado a la región como han hecho otras administraciones”. Tratar con los países vecinos, añadió, “es un elemento vital para atajar la migración, las cadenas de suministro y el crecimiento económico, que son claves para los objetivos del secretario Rubio en política ex...
Inflación interanual de la energía en Latinoamérica volvió a bajar en noviembre a 0,54 %
Mundo

Inflación interanual de la energía en Latinoamérica volvió a bajar en noviembre a 0,54 %

La inflación interanual de la energía en Latinoamérica y el Caribe se situó en el 0,54 % en noviembre de 2024, en comparación con el mismo mes del año 2023, lo que la mantiene, después de dos años, por debajo la inflación de la economía regional, que alcanzó el 3,89 %, según el último reporte de este índice publicado este martes por la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade), reseña EFE.  «Desde octubre de 2022, los precios del sector energético en la región se han mantenido sistemáticamente en un nivel inferior al de los precios de la economía», mencionó la Olade. En esa misma línea, la inflación energética mensual disminuyó, pasando del 0,05 % en octubre de 2024 al 0,03 % en noviembre de 2024, debido principalmente «a la caída del 2,3 % en los precios del petróleo en los m...
La venezolana Joaquina prepara su gira por Latinoamérica
Espectáculos

La venezolana Joaquina prepara su gira por Latinoamérica

La joven compositora e intérprete venezolana Joaquina se convirtió en 2023 en la figura más joven en ganar el Latin Grammy en la categoría de nuevo artista, título que busca refrendar con su verdadera "carta de presentación": su primer LP, y así seguir materializando sueños. "El más grande que tengo es tocar en Venezuela", reconoce  en Madrid durante una entrevista ante la salida el próximo 31 de enero de su disco 'Al romper la burbuja' (Universal Music) y una agenda de conciertos que incluye su primera gran incursión en Latinoamérica, pero no en su país de origen. El álbum llega dos años después de su EP de debut, 'Los mejores años (notas de diario)', con el que se presentó como nueva portavoz centenial de la emoción que recogía el testigo de cantautoras como Shakira, Joni Mitchell,...
Cancilleres de Latinoamérica se reunirán para abordar postura común frente a Trump
Mundo

Cancilleres de Latinoamérica se reunirán para abordar postura común frente a Trump

Colombia, México y Honduras convocaron una reunión de cancilleres latinoamericanos este viernes 17 de enero en Ciudad de México para abordar las formas de unificar la postura de Latinoamérica y el Caribe ante la llegada de Donald Trump a la Presidencia de EEUU, reseña EFE. «Colombia, México y Honduras estamos convocando para el próximo 17 una reunión de cancilleres (…) para dialogar como región de América Latina y el Caribe sobre las implicaciones y cómo podemos unificar posiciones frente a la interlocución que vamos a tener con la Administración del presidente Donald Trump», explicó en declaraciones a la prensa el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo. La reunión será en Ciudad de México, donde algunos cancilleres acudirán de manera presencial y se espera la asistencia virtual de ...
Cazadores de Fake News: Tenemos una lucha contra la desinformación en Latinoamérica
Mundo

Cazadores de Fake News: Tenemos una lucha contra la desinformación en Latinoamérica

“Tenemos una lucha contra la desinformación en Latinoamérica”, así lo expresó el director de la ONG Cazadores de Fake News, Adrián González, quien además destacó la importancia de la colaboración entre la sociedad y este tipo de iniciativas para combatir a la desinformación. En un mundo donde la desinformación se propaga a gran velocidad, es cada vez más importante que los usuarios desarrollen un sentido crítico hacia lo que reciben. Para ayudarlos, existen organizaciones no gubernamentales como Cazadores de Fake News, que desde sus inicios han tenido una misión clara: monitorear la desinformación que circula en las plataformas digitales y de mensajería, detalla Mundo UR. La importancia de la verificación Fundada en 2019 como una iniciativa informal donde sus miembros compartían infor...
Monedas de Latinoamérica caen por expectativas de menores recortes de tasas en EEUU
Mundo

Monedas de Latinoamérica caen por expectativas de menores recortes de tasas en EEUU

Las monedas de América Latina exhibían pérdidas el miércoles, presionadas por un avance global del dólar ante expectativas de menores recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, a la luz de los últimos datos dados a conocer en la primera economía del mundo. El billete verde avanzaba alrededor de un 0,4% frente a una canasta de seis importantes monedas que integran el índice dólar, en su segunda jornada consecutiva de ganancias. indica la nota de Reuters. Datos publicados recientemente mostraron que las ofertas de empleo en Estados Unidos aumentaron de forma inesperada en noviembre y los despidos fueron bajos, mientras que una encuesta separada mostró que la actividad del sector servicios se aceleró en diciembre y una medida de los precios de los insumos alcanzó un m...
Bomberos de Santiago de Chile tendrá el primer carro bomba eléctrico de Latinoamérica
Mundo

Bomberos de Santiago de Chile tendrá el primer carro bomba eléctrico de Latinoamérica

El Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) marcará un hito en Latinoamérica al incorporar el primer carro bomba eléctrico. La máquina llegará a Chile a fines de enero. El proyecto se concretó gracias al respaldo privado de SQM Litio y Copec Voltex. La iniciativa, impulsada por la 5.ª Compañía de Bomberos de Santiago, requirió una inversión de 1,5 millones de dólares, indica la nota de la web BioBioChile. La llegada de esta innovadora máquina refuerza el compromiso del CBS con la electromovilidad. Este enfoque quedó reflejado en el acuerdo firmado en 2023 con SQM Litio, Copec, BMW y Kia. En el caso de esta última, se consideró la incorporación de tres vehículos para la comandancia capitalina. “Este carro bomba eléctrico, que será integrado al parque de vehículos del Cuerpo de Bomb...
Trump nombra a expresidente del BID Claver-Carone como encargado para Latinoamérica
Mundo

Trump nombra a expresidente del BID Claver-Carone como encargado para Latinoamérica

El presidente electo de EEUU, Donald Trump, anunció este domingo el nombramiento de Mauricio Claver-Carone, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como el encargado del Departamento de Estado para América Latina. El estadounidense de origen cubano Claver-Carone asumió en el BID en octubre de 2020, nominado por Trump en su primer mandato (2017-2021), y fue destituido de la institución tras una investigación ética por tener un romance con una subordinada y darle un aumento de sueldo. El expresidente Trump, que asume el próximo 20 de enero, recordó hoy que Claver-Carone fue director principal para Latinoamérica de la Casa Blanca durante su primer mandato, detalla EFE. «Mauricio conoce la región y sabe cómo poner los intereses de Estados Unidos en PRIMER LUGAR. También...
Cepal aumenta al 2,2 % su previsión de crecimiento del PIB de Latinoamérica para 2024
Mundo

Cepal aumenta al 2,2 % su previsión de crecimiento del PIB de Latinoamérica para 2024

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) incrementó este miércoles hasta el 2,2 por ciento su previsión de crecimiento del PIB regional para este año, frente al 1,8 por ciento estimado en agosto pasado. ara 2025, el organismo dependiente de Naciones Unidas proyectó una expansión del PIB latinoamericano del 2,4 por ciento, un 0,1 por ciento más que lo proyectado en agosto. «Las economías de la región seguirán este año y el próximo sumidas en una trampa de baja capacidad para crecer, con tasas de crecimiento que se mantendrán bajas y con una dinámica de crecimiento que depende del consumo privado, y menos de la inversión», dijo la Cepal en el informe ´Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024´, presentado este miércoles en Santiago. En l...
Las relaciones entre Trump y Latinoamérica serán activas e intensas, según analistas
Mundo

Las relaciones entre Trump y Latinoamérica serán activas e intensas, según analistas

La política exterior del próximo Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos no será aislacionista, sino más bien activa e intensa hacia América Latina, principalmente con Cuba, Nicaragua y Venezuela, valoraron este lunes tres analistas en temas internacionales. La designación del senador republicano Marco Rubio como secretario de Estado, conocido por su postura anticomunista, asegurará especial atención hacia Latinoamérica, con un enfoque duro hacia Venezuela, Nicaragua y Cuba, dijo la exdirectora del Programa para América Latina del Wilson Center, Cynthia Arnson, durante el diálogo "Trump 2.0: Perspectivas y desafíos para Centroamérica, Cuba y Venezuela", organizado por los organismos Expediente Abierto y Gobierno y Análisis Político, reseñó EFE. Para Arnson, Trump revertirá las lic...
EEUU asegura que ELN y disidencias de Farc son las mayores amenazas terroristas en Latinoamérica
Mundo

EEUU asegura que ELN y disidencias de Farc son las mayores amenazas terroristas en Latinoamérica

Estados Unidos señaló este jueves a la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las extintas FARC y al peruano Sendero Luminoso como las mayores amenazas terroristas en América Latina. “El terrorismo siguió siendo un problema de seguridad para algunos países en diversas partes de América Latina en 2023”, detalló el Departamento de Estado en su informe anual sobre terrorismo, reseñó EFE. El ELN, las disidencias de las FARC – Segunda Marquetalia, de Iván Márquez, y el Estado Mayor Central, de Iván Mordisco- así como Sendero Luminoso siguieron siendo el año pasado “las amenazas terroristas más importantes de la región”. El documento subraya que las disidencias de las FARC y el ELN siguieron “cometiendo actos de terrorismo en Colombia y Venezuel...
Latinoamérica defiende el Proceso de Cartagena sobre refugiados ante casos de xenofobia
Mundo

Latinoamérica defiende el Proceso de Cartagena sobre refugiados ante casos de xenofobia

Autoridades de la región, representantes de la sociedad civil y organismos internacionales conmemoraron este miércoles en Chile el 40° aniversario del Proceso de Cartagena, un modelo pionero de colaboración regional para la protección de los refugiados, y reivindicaron su importancia ante el aumento de los discursos xenófobos y el recelo hacia el multilateralismo, informa EFE.  “Estamos en un mundo donde los éxitos del multilateralismo son escasos y la comunidad internacional parece cada vez más incapaz de prevenir y resolver conflictos. Un mundo en el que movimientos mixtos de personas refugiadas y migrantes han alcanzado cifras inimaginables”, dijo en la ceremonia Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). En ese escenario, añadió Grandi, “alca...
Venezolanos regularizados superan los 4,5 millones en Latinoamérica
Regionales

Venezolanos regularizados superan los 4,5 millones en Latinoamérica

Más de 4,5 millones de refugiados y migrantes venezolanos que residen en América Latina y el Caribe regularizaron su situación migratoria desde 2019, entre los cuales 1,3 millones lo hicieron solo en 2024, gracias a una nueva estrategia que ayuda a su integración, anunció este viernes la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V). Esto se ha dado gracias a las «medidas proactivas» tomadas por los gobiernos de acogida y al apoyo financiero de la comunidad internacional, según destacó en un comunicado R4V, que este viernes presenta en Panamá su plan de respuesta 2025-2026 para atender las necesidades de los venezolanos, en medio de la crisis provocada por las elecciones venezolanas en julio pasado, detalla EFE. El plan, elaborad...
Netflix no descarta seguir produciendo clásicos de la Literatura latinoamericana
Espectáculos

Netflix no descarta seguir produciendo clásicos de la Literatura latinoamericana

La Habana se convierte este viernes en Macondo. La capital cubana acoge el estreno mundial de los dos primeros capítulos de la adaptación de Netflix en formato de miniserie de la novela que inmortalizó al colombiano Gabriel García Márquez: Cien años de soledad. Plasmar con actores, personas de carne y hueso, y efectos propios de la pantalla chica ha sido, según contó en entrevista con EFE, Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de la plataforma de video bajo demanda para Latinoamérica, “un reto y una enorme responsabilidad”. La adaptación de la novela, que relató como pocas la intrahistoria de una familia, en este caso la de los Buendía, ha coincidido, además, con el lanzamiento en Netflix de la película de Pedro Páramo, la novela que catapultó al reconocimiento internacional al e...
Advierten que presidentes de la región muestran preocupación ante posible vuelta de políticas de máxima presión de Trump
Política y Economía

Advierten que presidentes de la región muestran preocupación ante posible vuelta de políticas de máxima presión de Trump

El abogado venezolano, especialista en derecho internacional y relaciones internacionales, Mariano de Alba, aseguró que existe una preocupación de los presidentes de la región que se acrecienta con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la posible vuelta de políticas de máxima presión que profundice los problemas económicos en Venezuela y por lo tanto, la migración. Explicó, en entrevista con Román Lozinski, que los presidentes de la región consideran que si la situación económica de Venezuela se sigue deteriorando o se disminuyen las perspectivas de recuperación, haya una mayor migración, que a su vez implica retos para los países latinoamericanos donde la situación económica era mejor a cuando empezó la migración masiva de venezolanos. De Alba indicó que desde el punto de vista ...
Ucrania pide apoyo a Latinoamérica para lograr una paz justa con Rusia
Mundo

Ucrania pide apoyo a Latinoamérica para lograr una paz justa con Rusia

Ucrania necesita el apoyo de América Latina para defenderse de la invasión rusa y lograr una paz justa, subrayaron el presidente del país, Volodímir Zelenski, y otros funcionarios en una serie de reuniones con diputados y diplomáticos de 14 países latinoamericanos. Ucrania cuenta con su ayuda para el retorno de los niños ucranianos secuestrados por Rusia, declaró el sábado la asesora del jefe del Gabinete del Presidente, Daria Zarivna, durante una reunión con diputados en el marco de la conferencia interparlamentaria «Ucrania-América Latina y el Caribe: Cooperación para el futuro», reseñó EFE. Zarivna, responsable de la iniciativa ‘Bring Kids Back UA’ (Devolvamos a los niños), reveló que hasta la fecha sólo fueron devueltos mil niños. Casi 19.000 permanecen en Rusia, donde se les cam...
Latinoamérica y el Caribe duplicarán la población mayor de 65 años en los próximos 25 años
Mundo

Latinoamérica y el Caribe duplicarán la población mayor de 65 años en los próximos 25 años

Las personas mayores de 65 años se duplicarán en Latinoamérica y el Caribe durante los próximos 25 años y llegarán a representar cerca del 18,9 % de la población regional, aproximadamente el doble del 9,9 % actual, según datos publicados este jueves por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esto significa un aumento desde los 65,4 millones de personas mayores de 65 años en 2024 a un estimado de 138 millones en 2050, indican las previsiones del informe ‘Observatorio Demográfico 2024’ de la CEPAL, que también señala que el crecimiento poblacional de la región ha caído por debajo de las expectativas, expone en una nota Unión Radio. "Llamamos a promover el envejecimiento saludable de la población y ofrecer a todos, especialmente a los grupos de menor ingreso, acc...
CEPAL: Latinoamérica y el Caribe duplicarán la población mayor de 65 años en los próximos 25 años
Mundo

CEPAL: Latinoamérica y el Caribe duplicarán la población mayor de 65 años en los próximos 25 años

La población mayor de 65 años se duplicará en Latinoamérica y el Caribe durante los próximos 25 años y llegará a representar cerca del 18,9 % regional, aproximadamente el doble del 9,9 % actual, según datos publicados este jueves por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esto significa un aumento desde los 65,4 millones de personas mayores de 65 años en 2024 a un estimado de 138 millones en 2050, indican las previsiones del informe ‘Observatorio Demográfico 2024’ de la CEPAL, que también señala que el crecimiento poblacional de la región ha caído por debajo de las expectativas, reseñó EFE.  “Llamamos a promover el envejecimiento saludable de la población y ofrecer a todos, especialmente a los grupos de menor ingreso, acceso a sistemas de salud y protección soci...
Felipe VI afirma a países de Latinoamérica que «es mucho más lo que nos une que lo que nos separa»
Mundo

Felipe VI afirma a países de Latinoamérica que «es mucho más lo que nos une que lo que nos separa»

A pesar de las discrepancias que puedan surgir entre los países iberoamericanos, «es mucho más lo que nos une que lo que nos separa», ha dicho Felipe VI en el plenario de la XXIX Cumbre Iberoamericana a la que no han asistido presidentes latinoamericanos, excepto el anfitrión, el ecuatoriano Daniel Noboa. El rey, que mantuvo este viernes un encuentro bilateral con Noboa antes del plenario, ha indicado que las discrepancias que puedan surgir son «naturales en una relación rica y prolongada» como la que tienen los países latinoamericanos y ha sostenido que la grandeza como comunidad es precisamente «saber superar las diferencias», reseña EFE.  Por «seguir nutriendo nuestro acervo, y avanzar en nuestros principios y en nuestras convicciones» ha apostado Felipe VI, que ha recordado cómo, «...
Yoon Suk-yeol busca ampliar los lazos de Seúl con Latinoamérica y destaca su “importancia estratégica”
Mundo

Yoon Suk-yeol busca ampliar los lazos de Seúl con Latinoamérica y destaca su “importancia estratégica”

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, destacó la creciente “importancia estratégica” de Latinoamérica de cara a su participación en las cumbres de APEC y del G20, en los próximos días, donde promoverá los lazos con esa región y defenderá un “comercio mundial libre y abierto”, según dijo en una entrevista a EFE. Yoon será uno de los líderes mundiales presentes en esas dos cumbres que se celebrarán respectivamente en Perú y en Brasil, en el que supondrá su primer viaje oficial a Latinoamérica desde que asumió la presidencia de la cuarta economía de Asia en mayo de 2022. Esta visita, que arranca hoy jueves en Lima, “es sumamente significativa en la ampliación de la visión de Corea como ‘Estado Pivotal Global’ hacia la región latinoamericana”, dijo el mandatario surcoreano en alusión a ...
La pobreza en Latinoamérica baja al 27,3 % en 2023 y registra su menor tasa desde 1990
Mundo

La pobreza en Latinoamérica baja al 27,3 % en 2023 y registra su menor tasa desde 1990

La pobreza en Latinoamérica descendió al 27,3 % en 2023, la menor tasa registrada desde 1990, que equivale a 172 millones de personas y que supone una reducción del 1,5 % respecto a la de 2022, reveló este martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La pobreza extrema también disminuyó y alcanzó un 10,6 %, lo que corresponde a 66 millones de personas, cifra un 0,5 % inferior a la registrada durante el año anterior, pero que aun se mantiene por encima de los niveles de 2014, cuando se llegó a la cifra más baja las últimas tres décadas, según el organismo de la ONU, con sede en Santiago. De acuerdo con las reducidas expectativas de crecimiento del PIB para este año (1,7 % en América Latina), se puede esperar que en 2024 la pobreza disminuya levemente, 0,5 puntos...
Latinoamérica, uno de los mercados atractivos de energía solar fotovoltaica para China
Mundo

Latinoamérica, uno de los mercados atractivos de energía solar fotovoltaica para China

Latinoamérica se está convirtiendo en un destino fundamental para las empresas chinas en materia de nuevos equipos solares, donde México lidera la región en la adopción de esta tecnología, seguido de cerca por Brasil, Panamá, Chile y Colombia, de acuerdo con un análisis del sector de la compañía asiática Solis Inverters. La región ha estado experimentando una creciente demanda en inversores solares, dispositivos que convierten la energía solar recabada por los paneles en electricidad; sobre todo en equipos trifásicos e híbridos con almacenamiento de energía, detalla EFE. En México, según datos de la Secretaría de Energía en su Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), la demanda de energía eléctrica ha experimentado un crecimiento del 3,5  por ciento entre 202...
R. Dominicana espera que próximo Gobierno de EEUU «apoye las economías latinoamericanas»
Mundo

R. Dominicana espera que próximo Gobierno de EEUU «apoye las economías latinoamericanas»

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que se celebran mañana martes, tendrán consecuencias en sus países vecinos, como República Dominicana, cuyo ministro de Industria, Víctor Bisonó, expresó este lunes en Madrid su deseo de que el próximo Gobierno «apoye las economías emergentes latinoamericanas» para frenar la migración. En una entrevista con EFE, Bisonó recordó que "hoy en día hay una gran inquietud por el tema migratorio" en Latinoamérica, que se podría mitigar si "la gente estuviera bien en sus países y no tuviera la necesidad de moverse en búsqueda de otros horizontes", por lo que animó al futuro Gobierno norteamericano, sea cual sea su color político, a "apoyar las economías emergentes" porque "es beneficioso para todos". El ministro visita en estos días España en e...
Shakira adelanta concierto en Barranquilla para que no coincida con festejo del carnaval
Espectáculos

Shakira adelanta concierto en Barranquilla para que no coincida con festejo del carnaval

La cantante colombiana Shakira adelantó un día el concierto que dará en febrero del próximo año en su natal Barranquilla para que no coincida con La Guacherna, uno de los eventos previos del carnaval de esa ciudad caribeña. "Quiero festejar La Guacherna junto a mi gente, así que he pedido a los organizadores adelantar mi concierto en Barranquilla al 20 de febrero. Tengo muchas ganas de cantar en mi casa de nuevo! Nos vemos en febrero y que viva el carnaval", expresó Shakira en un mensaje publicado en la red social X. El anuncio del concierto había desatado una polémica porque sus fanáticos barranquilleros lamentaban que la fecha inicial, 21 de febrero, coincidiera con La Guacherna, un desfile nocturno en el que las calles de Barranquilla se transforman en un "río de luces multicolore...