lunes, junio 3

Etiqueta: laborales

AN aprueba créditos adicionales para compromisos laborales y despliegue en el Esequibo
Política y Economía

AN aprueba créditos adicionales para compromisos laborales y despliegue en el Esequibo

En la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional se autorizó al Ejecutivo Nacional decretar tres créditos adicionales por más de 235 mil millones de bolívares, equivalentes a aproximadamente 6.566 millones de dólares al tipo de cambio oficial, con los que se honrarán compromisos con entes de la Administración Pública Nacional (APN). Al respecto, el presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, diputado Jesús Faría (PSUV), justificó cada uno de los montos autorizados. Precisó que los recursos estaban presupuestados a inicios de año, pero fueron "impactados por el bloqueo y las incidencias inflacionarias". Sobre el primer crédito adicional, indicó que asciende a 176 millones 227 mil 147.523 bolívares -equivalentes a $ 4.924 millones al tipo de cambio ...
Inaesin: En Venezuela hubo 68 conflictos laborales durante noviembre
Regionales

Inaesin: En Venezuela hubo 68 conflictos laborales durante noviembre

En Venezuela se registraron 68 conflictos laborales en noviembre, uno menos respecto a octubre, protagonizados, en su mayoría, por trabajadores del sector educativo, quienes exigieron una mejora de sus remuneraciones, informó este jueves el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin). También se documentaron conflictos laborales en el sector de la salud, motivados por la necesidad de «mejores condiciones de vida, lo que pasa por un incremento en la remuneración, para que puedan cubrir sus necesidades básicas y vivir con dignidad», de acuerdo con una nota de prensa del Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Inaesin, reseñó EFE. Entretanto, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro mantiene congelado, desde marzo de 2022, el salario mínimo en 130 bolívar...
Trabajadoras embarazadas y las madres lactantes ahora tienen nuevas protecciones laborales en EEUU
Mundo

Trabajadoras embarazadas y las madres lactantes ahora tienen nuevas protecciones laborales en EEUU

Las trabajadoras embarazadas en Estados Unidos tendrán más facilidades en sus lugares de trabajo gracias a una nueva ley que entra en vigor este martes. La norma permite que estas trabajadoras tengan más acceso a un taburete, descansos adicionales en el baño o a una botella de agua, sin temor a ser despedidas. La Ley de Equidad para las Trabajadoras Embarazadas, que el Congreso aprobó en diciembre como parte de un paquete de gastos del gobierno federal, obliga a las empresas a proporcionar “adaptaciones razonables” relacionadas con el embarazo o el parto, a menos que causen una “dificultad excesiva”. La norma se aplica a las empresas con al menos 15 empleados. La ley es una de las dos protecciones laborales reforzadas para mujeres embarazadas y madres recientes que contiene el...
Piden a OIT dar seguimiento a los reclamos laborales
Regionales

Piden a OIT dar seguimiento a los reclamos laborales

El Diálogo Social Tripartito quedó instalado este lunes en la Isla de Margarita; el proceso de conversaciones involucra a representaciones del gobierno nacional, empresarios y trabajadores. El presidente de la Federación de Trabajadores de Nueva Esparta, Luis Castro, adelantó que durante el próximo encuentro se abordarán aspectos como la instalación de la comisión "para la discusión del salario", reseñó Unión Radio. Castro defendió las propuestas para que cesen lo que consideran ataques contra las organizaciones trabajadoras. Lea también Docentes y trabajadores cumplen una semana en protesta por salarios El Foro Cívico de Venezuela, que agrupa a 690 organizaciones y 194 actores de la sociedad civil, pidió a la delegación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que ...
Trabajadores de al menos 15 aeropuertos de EEUU protestan por mejoras laborales
Mundo

Trabajadores de al menos 15 aeropuertos de EEUU protestan por mejoras laborales

Trabajadores de al menos 15 aeropuertos de los Estados Unidos protagonizaron este jueves un paro para exigir mejores condiciones laborales, así como para apoyar una ley que garantice las mismas. "Los trabajadores del aeropuerto en Boston, Newark y Chicago están en huelga para protestar contra las prácticas laborales injustas y las condiciones de trabajo injustas. Y los trabajadores aeroportuarios de todo el país están tomando medidas en los aeropuertos que controlan el 45 por ciento de todos los viajes aéreos nacionales de EEUU", expuso la organización Airport Workers United. Según medios locales, empleados de terminales aéreas de Dallas, Los Ángeles, Miami, Nueva York y Phoenix se sumaron a la protesta, y se espera que próximamente se extiendan a Boston, Chicago y Nueva Jersey. &...
Profesionales de la salud de Zulia protestarán este 15-F por mejoras laborales
Regionales

Profesionales de la salud de Zulia protestarán este 15-F por mejoras laborales

Profesionales de la salud de Zulia realizarán una protesta el próximo martes 15 de febrero  frente a la Inspectoría del Trabajo. Las diferentes organizaciones gremiales que agrupan el sector salud vienen realizando distintos reclamos por el aumento de salarios  y por no contar con los insumos médicos quirúrgicos, y equipos de bioseguridad anticovid en los centros de salud  donde laboran. El gremio zuliano hace un llamado para unirse ante esta situación y manifestar  a las 9.00 de la mañana ante el órgano que atiende los problemas laborales, ubicado en la avenida 5 de julio de Maracaibo.   Por Lizaura Noriega  
Cerca de 4.000 migrantes venezolanos podrán certificar sus competencias laborales en Colombia
Regionales

Cerca de 4.000 migrantes venezolanos podrán certificar sus competencias laborales en Colombia

Cerca de 4.000 venezolanos resultarán beneficiados gracias a la ‘Certificatón’, programa implementado en alianza entre el SENA, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que busca garantizar su acceso y permanencia en el mercado laboral. “Colombia hace parte del Proceso de Quito, un espacio inaugurado en septiembre de 2018, para trabajar conjuntamente sobre la integración socioeconómica y dar una respuesta eficiente a la crisis migratoria y humanitaria de personas venezolanas en América Latina y el Caribe”, aseguró Carlos Mario Estrada, director general del SENA. Hasta el 15 de junio estará abierta la ‘Certificatón’, que tiene como objetivos principales brindar soluciones para el acceso al mercado laboral de migran...