sábado, junio 29

Etiqueta: La Corona

Desaparición del último glaciar como alerta mundial sobre el cambio climático
Regionales

Desaparición del último glaciar como alerta mundial sobre el cambio climático

La física Alejandra Melfo, profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes (ULA), aseguró que la desaparición del último glaciar de Venezuela, La Corona, ubicado en el Pico Humboldt, debe servir como una alerta mundial sobre los efectos tangibles del cambio climático, la necesidad urgente de tomar medidas para proteger el medio ambiente y exigir a los gobiernos compromisos más serios. Durante una entrevista en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias, Melfo destacó que la pérdida del glaciar también ofrece una oportunidad para estudiar cómo se forman nuevos ecosistemas y cómo reaccionan los páramos frente al cambio climático, información que serviría a otros países que todavía conservan sus glaciares. Asimismo, explicó que los glaciares tropi...
¿Por qué desapareció el glaciar La Corona en el Pico Humboldt de Mérida?
Regionales

¿Por qué desapareció el glaciar La Corona en el Pico Humboldt de Mérida?

El ecologista Fernando Jáuregui, productor de la campaña multimedia Ecoprácticas, lamentó que Venezuela haya perdido su último glaciar como consecuencia del cambio climático. Este lamentable retroceso, en el glaciar La Corona que se ubicaba en el Pico Humboldt, del Parque Nacional Sierra Nevada en el estado Mérida, fue causado por el aumento de las temperaturas que llevó al derretimiento acelerado del hielo, reseñó Radio Fe y Alegría Noticias. “Todo esto ocurre por el cambio climático. Es el efecto que tiene el carbono, el CO2 producidos por el combustible fósil como petróleo y carbón, que está calentando la atmósfera de la tierra”, detalló en el programa radial En Este País. Jáuregui explicó que lamentablemente se está “perdiendo un reservorio de agua”, pues contó que cuando llov...
Venezuela: La controvertida técnica del gobierno para salvar el glaciar del Pico Humboldt
Regionales

Venezuela: La controvertida técnica del gobierno para salvar el glaciar del Pico Humboldt

Hace poco más de medio siglo, Venezuela contaba con cinco glaciares que sumaban cerca de 1000 hectáreas de hielo. Pero el ciclo de retroceso de los glaciares, iniciado en el siglo XIX se aceleró en el siglo XX a causa de las emisiones de gases de efecto invernadero. Elides Sulbarán, ingeniero forestal venezolano, aún recuerda el paisaje blanco del glaciar de La Corona en el pico Humbolt a 4.916 metros de altitud. “El retroceso de los glaciares es un proceso natural que se ve acelerado por el cambio climático, pero en este caso ya lo que queda de hielo arriba ya una superficie muy pequeña que no llega a dos hectáreas en condiciones tales que todos los especialistas consideran que el proceso de desaparición de este remanente del glaciar es irreversible”, explica a RFI Sulbarán. Ins...