lunes, junio 24

Etiqueta: juan Pablo II

Manuel Rosales: “Monseñor Lückert fue un hombre de caminos de fe y esperanza”
Regionales

Manuel Rosales: “Monseñor Lückert fue un hombre de caminos de fe y esperanza”

“Monseñor Lückert fue un líder ejemplar que dedicó su vida al servicio de Dios y al bienestar de los demás. Durante su tiempo como miembro del clero, demostró una profunda devoción por su fe y un compromiso inquebrantable con la labor pastoral. Su trabajo en la promoción de la justicia social y su labor en favor de los más necesitados lo convirtieron en un faro de esperanza para muchos”. Con esas palabras se refirió el gobernador Manuel Rosales a quien en vida fuera un consejero y amigo entrañable, fallecido este 16 de junio. El mandatario exaltó su destacado papel en el clero y el ejemplo de dedicación que deja en el seno de la Iglesia católica, amén de su labor como guía espiritual al ser nombrado el primer Arzobispo de Coro por el entonces Papa (hoy santo) Juan Pablo II. El te...
Vaticano: El cambio de sexo amenaza la dignidad humana
Mundo

Vaticano: El cambio de sexo amenaza la dignidad humana

El Vaticano publicó este lunes (08.04.2024) un nuevo texto dedicado al respeto de la dignidad humana, en el que denuncia el aborto, la gestión subrogada y la ideología de género, y defiende los derechos de las personas LGTBI. El documento, llamado Dignitas infinita (infinita dignidad), tiene una veintena de páginas y fue aprobado por el papa Francisco, cuatro meses después del escándalo que supuso la instauración de las bendiciones de parejas homosexuales. El texto, fruto de cinco años de trabajo, fue publicado por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el poderoso órgano de la Santa Sede encargado del dogma que enumera casos de "violaciones concretas y graves" de la dignidad. Según la publicación, la gestión subrogada entra "en contradicción total con la dignidad fundamenta...
Vaticano tacha de «locura» acusaciones contra Juan Pablo II sobre una niña desaparecida
Mundo

Vaticano tacha de «locura» acusaciones contra Juan Pablo II sobre una niña desaparecida

El diario oficial del Vaticano L’Osservatore Romano tachó hoy de "locura" las acusaciones contra Juan Pablo II de Pietro Orlandi, sobre el hermano de una niña vaticana desaparecida en 1983, que aseguró que el entonces Papa y ahora santo solía salir por la noche en busca de jóvenes. "Una locura. Y no lo decimos porque Karol Wojtyla sea un santo o porque haya sido Papa. Aunque esta masacre mediática entristece e hiere el corazón de millones de creyentes y no creyentes, la difamación debe ser denunciada porque es indigno tratar así en un país civil a cualquier persona, viva o muerta", lamentó en un artículo el director editorial del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, Andrea Tornielli. La polémica tiene que ver con uno de los grandes misterios de la historia italiana: la d...
A 18 años de la muerte de Juan Pablo II
Mundo

A 18 años de la muerte de Juan Pablo II

“¡Santo súbito!” fue el clamor en su multitudinario funeral. Fue el Papa que le legó al milenio una Iglesia protagonista de la Historia, el que contribuyó a la caída del comunismo soviético, pero volvió luego su mirada crítica hacia los excesos del capitalismo y “el escándalo de la pobreza”. Juan Pablo II fue proclamado santo en tiempo récord para la tradición, a sólo 9 años de su muerte, en abril de 2014, en una ceremonia bautizada como de “los 4 Papas”, porque al mismo tiempo fue canonizado Juan XXII y porque el acto, presidido por Francisco, contó también con la presencia del pontífice emérito, Benedicto XVI, fallecido el 31 de diciembre del año pasado, reseñó Infobae. Karol Wojtyla, tal era su nombre secular, murió el 2 de abril de 2005. Seis días después, el 8, el Vaticano f...
Revelan que Juan Pablo II ocultó casos de pederastia antes de convertirse en Papa
Mundo

Revelan que Juan Pablo II ocultó casos de pederastia antes de convertirse en Papa

El cardenal Karol Wojtyla conocía y ocultó acusaciones de pederastia en la Iglesia polaca antes de convertirse en el papa Juan Pablo II en 1978, según una investigación periodística apoyada con testimonios, presentada el domingo por la televisión privada polaca TVN. Mientras era cardenal y obispo de Cracovia (sur) Karol Wojtyla tuvo conocimiento de actos de pederastia cometidos por sacerdotes de su diócesis, a los que transfirió de una parroquia a otra para evitar el escándalo, según el autor de la investigación, Michal Gutowski, reseñó AFP. Uno de los curas fue enviado por el futuro papa a Austria. El entonces cardenal Wojtyla escribió una carta de recomendación al cardenal de Viena, Franz König, sin informarle de las acusaciones contra el párroco. Para la investigación, Guto...
Muere el arzobispo emérito de Mónaco, Bernard Barsi a los 80 años
Mundo

Muere el arzobispo emérito de Mónaco, Bernard Barsi a los 80 años

El arzobispo emérito de Mónaco, el francés Bernard Barsi, murió a los 80 años, según indicó este jueves el Principado en un comunicado de condolencias. Los príncipes Alberto II y Charlene de Mónaco recibieron la noticia con una "profunda tristeza" y resaltaron los grandes vínculos del religioso con la región. "El Principado guarda el recuerdo de un hombre de fe apasionado, apegado al sacerdocio y a los valores del Evangelio, que gracias a su benevolencia y escucha supo hacerse apreciar por todos en la diócesis", señaló el texto. Originario de la ciudad francesa de Niza, Barsi fue designado arzobispo de Mónaco por el papa Juan Pablo II. En 2020 se retiró y regresó a su localidad natal. El pasado día de Nochebuena Barsi sufrió un paro cardíaco del que finalmente no pudo recuperar...
El Papa Francisco vuelve a pedir perdón a los ortodoxos
Mundo

El Papa Francisco vuelve a pedir perdón a los ortodoxos

El papa Francisco, como ya hizo Juan Pablo II en su viaje en 2001, volvió hoy a pedir perdón a los ortodoxos por los errores cometidos por los católicos en el pasado durante su reunión con la máxima autoridad de la Iglesia ortodoxa en Grecia, Jeronimo II. En la primera jornada de su viaje a Grecia–procedente de Chipre–el papa se entrevistó con el también arzobispo de Atenas, y la ocasión sirvió para, igual que hizo Juan Pablo II en su difícil visita al país helénico, pedir perdón, en alusión a episodios como el saqueo de Constantinopla, ocurrido en el 1204 a manos de los ejércitos venecianos. "Con vergüenza, lo reconozco por la Iglesia católica, acciones y decisiones que tienen poco o nada que ver con Jesús y con el Evangelio, basadas más bien en la sed de ganancias y de poder, han...
El Papa viajará a Chipre, Grecia y volverá a la isla de Lesbos
Mundo

El Papa viajará a Chipre, Grecia y volverá a la isla de Lesbos

El papa Francisco viajará del 2 al 6 de diciembre a Chipre, Grecia y volverá a visitar la isla de Lesbos, símbolo de la llegada de migrantes a Europa, informó hoy el Vaticano. En el que será su tercer viaje de este año, después del parón de la pandemia en 2020, Francisco visitará primero Chipre y llegará a la ciudad de Lamarca, la tercera más importante del país, donde permanecerá dos días. Posteriormente en un viaje marcado por la cuestión migratoria, el pontífice visitará Atenas y el domingo, 5 de diciembre, llegará a la isla de Lesbos, que ya visitó el 16 de abril de 2016. En aquella ocasión estuvo acompañado por el patriarca ecuménico Bartolomé I y por el arzobispo ortodoxo de Atenas y toda Grecia, Ieronymos, y sorprendió al mundo al hacer subir a su avión para traer a Roma a ...
Juan Pablo II cumple 16 años de fallecido
Mundo

Juan Pablo II cumple 16 años de fallecido

El 2 de abril de 2005 regresaba a la Casa del Padre Karol Wojtyła, el Papa polaco que gobernó la Iglesia durante casi 27 años de pontificado. Juan Pablo II fue el 264° Papa de la Iglesia Católica. Tras iniciar su largo pontificado en 1978  el suyo fue el tercero más largo de la historia – falleció un día como el de hoy del año 2005. A los 84 años y 11 meses, San Juan Pablo II murió en la víspera del Domingo de la Misericordia, fiesta que él mismo había establecido habiendo sido hijo espiritual de Santa Faustina Kowalska – la joven religiosa y mística polaca de la orden de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia – mundialmente conocida y cuyo santuario se encuentra a pocos pasos de la Ciudad del Vaticano. En efecto, Juan Pablo II la canonizó el 30 de abril del año 200...