domingo, junio 2

Etiqueta: Inversión

China abre fondo supermillonario para fomentar el desarrollo nacional de chips
Tecnología y Ciencia

China abre fondo supermillonario para fomentar el desarrollo nacional de chips

China lanzó un fondo de inversión valorado en unos 344.000 millones de yuanes (47.480 millones de dólares, 43.758 millones de euros) para fomentar el desarrollo a nivel nacional de semiconductores, bienes clave en sus ambiciones tecnológicas y en los que todavía depende del exterior. El fondo fue creado el pasado día 24 y cuenta con financiación del Gobierno central y de varios bancos y empresas estatales, entre los que destaca el mayor banco del país, ICBC, según datos de Tianyancha, una plataforma virtual que recopila información oficial de las compañías chinas. Esta será la tercera fase del conocido como ‘Big Fund’, una iniciativa lanzada por Pekín en 2014 y cuya segunda parte data de 2019; ahora, el capital es mayor incluso que el de las dos anteriores combinadas, que recaudaro...
Horacio Velutini: El potencial de inversión de Venezuela no lo tiene ningún país latinoamericano
Política y Economía

Horacio Velutini: El potencial de inversión de Venezuela no lo tiene ningún país latinoamericano

El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, Horacio Velutini, anunció que “el mercado de valores viene a incorporarse a ser un mecanismo para lograr financiamiento”. Destacó , en entrevista con Shirley Varnagy, que parte de la recuperación también depende de los inversionistas que. “Venezuela es igual a que le pongan el dedo a un resorte; las sanciones son el dedo puesto al resorte. Si quitamos ese dedo, la inversión que llegaría al país sería inmensamente grande”. Aseguró que el potencial de inversión de Venezuela “no lo tiene ningún país latinoamericano en este momento”. Velutini señaló que parte del proceso para el incremento de inversiones y venta en el mercado de valores, es cambiar la narrativa y resaltar las cualidades del país. Velutini rescató que “la visión de co...
Sector industrial ve importantes los acuerdos de protección de inversión entre Venezuela y China
Política y Economía

Sector industrial ve importantes los acuerdos de protección de inversión entre Venezuela y China

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria China-Venezuela, Ángel Freytez, considera importante el reciente acuerdo firmado entre Venezuela y China para proteger las inversiones e impulsar la economía. "Se están promoviendo este tipo de acuerdos para justamente darle la continuidad y darle el marco jurídico a este tipo de inversiones", dijo. En entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio, aseveró que estas alianzas también buscan la transparencia. Comentó que Venezuela adopta políticas que fueron implementadas por el país asiático antes de convertirse en una de las economías más importantes del mundo. Sostuvo que el acercamiento con empresarios chinos refleja que "hay un verdadero potencial en Venezuela en materia de inversiones y en mate...
Amazon anuncia una inversión de 15.700 millones de euros en España
Mundo

Amazon anuncia una inversión de 15.700 millones de euros en España

La empresa estadounidense de venta en línea Amazon anunció este miércoles una nueva inversión de 15.700 millones de euros (más de 17.000 millones de dólares) para expandir sus centros de datos en la región española de Aragón. "Amazon Web Services (AWS) ha anunciado hoy sus planes de invertir 15.700 millones de euros" en esa región del noreste, susceptibles de crear "17.500 puestos de trabajo" indirectos "a tiempo completo en las empresas locales", escribió la empresa en un comunicado. El Gobierno español, que aspira a hacer del país un centro tecnológico, se congratuló por el anuncio. Esta inversión "ratifica a España como un hub digital clave en el sur de Europa con grandes ventajas, como nuestra conectividad y las condiciones climáticas y energéticas locales", afirmó el mini...
Ledezma: Venezuela debe invertir en desarrollo sostenible con apoyo de un plan Marshall
Política y Economía

Ledezma: Venezuela debe invertir en desarrollo sostenible con apoyo de un plan Marshall

La paradoja de un país rico en recursos como Venezuela, pero con gran parte de su población empobrecida, donde abunda el petróleo mientras las gasolineras están vacías, puede darse la vuelta con apoyo exterior a través de una especie de plan Marshall para invertir en su desarrollo sostenible. El político venezolano Antonio Ledezma defiende en su último libro “Venezuela. Política y Ambiente” (Kálathos ediciones) que otro país es posible, sin “delirios ni frenesí” que vendan un futuro idílico, pero con un mensaje de esperanza. Ledezma (San Juan de los Morros, 1955), exiliado en Madrid, aborda en una entrevista con EFE el potencial del país sudamericano. Acabar con el mito Venezuela tiene que pasar página, dejar de ser un país extractivista: “Tenemos que clausurar ese mito de que ...
Amazon invertirá 9.000 millones de dólares en Singapur
Mundo

Amazon invertirá 9.000 millones de dólares en Singapur

El gigante estadounidense del comercio en línea Amazon anunció el martes que iba a invertir 9.000 millones de dólares en Singapur en los próximos cuatro años para aumentar sus capacidades de computación en la nube en esta ciudad-Estado. El monto de sus inversiones en Singapur se verá así multiplicado por dos para, según Amazon, hacer frente al aumento de la demanda de este servicio, es decir, el almacenamiento de datos a distancia, y también para reforzar sus actividades relacionadas con la inteligencia artificial. "AWS (Amazon Web Services) duplicará sus inversiones en la infraestructura 'cloud' en Singapur de 2024 a 2028 para responder a la demanda de los clientes y contribuir a reforzar el estatuto de Singapur como rampa de lanzamiento regional atractiva para la innovación", d...
El hotel de Robert De Niro en Tulum será inaugurado en 2026
Espectáculos

El hotel de Robert De Niro en Tulum será inaugurado en 2026

El reconocido actor estadounidense Robert De Niro y su cadena Nobu Hotels están construyendo un hotel de lujo en Tulum, México. Su inauguración está prevista para el año 2026, según la página web de la cadena de hoteles. Este hotel sin duda será importante para la cadena, pues se convertirá en su hotel número 30. Para este proyecto, Nobu hizo alianza con la otra cadena hotelera RCD Hotels. Claramente la idea es que este nuevo hotel se adapte al estilo de Tulum. “Estamos muy orgullosos de haber alcanzado nuestro trigésimo hito hotelero en sólo nueve años y honrados de compartir la visión de nuestro hotel. Es un privilegio especial asociarnos nuevamente con RCD y en este emocionante nuevo proyecto como Nobu Hotel and Residences Tulum“, dijo Trevor Horwell, actual director ejecutivo...
Gobierno despliega operativo de seguridad en Complejo Refinador Paraguaná
Política y Economía

Gobierno despliega operativo de seguridad en Complejo Refinador Paraguaná

El comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) del estado Falcón, Félix Arnos, anunció el despliegue de un operativo de seguridad en el complejo refinador Cardón, en la Península de Paraguaná. Asevero que la medida forma parte de un "frente preventivo" para garantizar la seguridad. De acuerdo con un reporte de Unión Radio, el militar dijo que "el objetivo del despliegue es prevenir y atender cualquier situación irregular que pudiera presentarse dentro o en las afueras del complejo". Arnos señaló que el pasado viernes dos de los trabajadores de la refinería resultaron heridos a causa de un incendio en el complejo y permanecen recluidos en un centro asistencial en condición estable, publica Tal Cual La medida se da una semana después de que se anunciara la eliminación...
FAO Venezuela sugiere inversión ante la desigualdad alimentaria
Regionales

FAO Venezuela sugiere inversión ante la desigualdad alimentaria

El representante para Venezuela de la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y Acuicultura (FAO), Alexis Bonte, manifestó que una importante cantidad de la población regional no tiene acceso financiero para la alimentación por la desigualdad en cuanto a «la riqueza y la pobreza». «Hay un 12 % de personas que tienen problemas para alimentarse. Con solo 70 % de lo que producimos, hay 90 % de la población global que puede comer y si aumentamos la producción se puede llegar a toda la humanidad en términos de disponibilidad», indicó, reseñó Unión Radio. En una entrevista planteó que se deben modificar los sistemas de alimentación para tener acceso financiero de lo que se produce en el interior antes de irse al exterior. «El 45 % de los alimentos del mundo vienen de Amé...
Reuters: Trinidad y Tobago en conversaciones con EEUU por proyecto de gas compartido con Venezuela
Mundo

Reuters: Trinidad y Tobago en conversaciones con EEUU por proyecto de gas compartido con Venezuela

El gobierno de Trinidad y Tobago inició conversaciones con Estados Unidos para que se otorgue una licencia que permita el desarrollo conjunto de un proyecto de gas natural compartido con Venezuela, que también involucra a BP, informó el ministro de Energía, Stuart Young. Las áreas Manakin-Cocuina son parte del enorme proyecto de gas Plataforma Deltana en el lado venezolano de la frontera marítima, que permanece inactivo. Del lado de Trinidad, BP opera el campo y está avanzando hacia una decisión financiera para desarrollarlo de acuerdo con las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela, reseñó Reuters. El gobierno de Venezuela y BP confirmaron la semana pasada conversaciones para reactivar el desarrollo conjunto de Manakin-Cocuina, que había permanecido suspendido durante años ...
Economista asegura que la hiperinflación recompuso las riquezas del país
Política y Economía

Economista asegura que la hiperinflación recompuso las riquezas del país

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello, Ronald Balza, aseguró que la hiperinflación permitió una recomposición de las riquezas. A juicio de Balza para el momento en que estaba cayendo la producción también estaba en descenso la capacidad de consumo, porque solo quienes tenían volumen de bolívares pudieron pagar precios altos. "El bolívar cumple con todas las funciones del dinero. La hiperinflación, cuando tenemos una cantidad fija de bolívares, pierde valor muy rápido y su poder de compra desaparece", detalló. En una entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio, consideró que el bolívar no pierde su valor tan rápido como antes. "Es una consecuencia de la necesidad de haber usado los ahorros en dólares d...
Microsoft invertirá $ 3.400 millones en Alemania, especialmente en IA
Tecnología y Ciencia

Microsoft invertirá $ 3.400 millones en Alemania, especialmente en IA

El gigante informático estadounidense Microsoft anunció el jueves una inversión de 3.200 millones de euros (3.400 millones de dólares) en Alemania para finales de 2025, principalmente en el campo de la inteligencia artificial y la tecnología en la nube (informática a distancia). El objetivo es "duplicar nuestras capacidades de infraestructura de inteligencia artificial y centros de datos" en el país, dijo el vicepresidente de su junta, Brad Smith, en una conferencia de prensa en Berlín. El grupo "duplicará" las capacidades de sus centros de datos de la región de Fráncfort y construirá "nuevas infraestructuras" en la región de Renania del Norte Westfalia, señala la AFP. Se trata de su "mayor inversión desde hace cuarenta años", es decir, la llegada del grupo a Alemania, destacó...
Estiman $ 1.500 millones de inversión necesaria para aumentar producción de alimentos
Política y Economía

Estiman $ 1.500 millones de inversión necesaria para aumentar producción de alimentos

El sector agropecuario cerró 2023 con una situación preocupante, pues, aunque la producción creció levemente, disminuyó la rentabilidad para los productores y pone en riesgo el crecimiento de cara a 2024, especialmente ante la necesidad de incrementar la inversión en un contexto de ausente financiamiento. De acuerdo con un informe presentado por el Coordinador Nacional de Productores de Un Nuevo Tiempo (UNT), Fernando Camino Peñalver, se requerirá una inversión de aproximadamente $ 1.500 millones para incrementar la producción nacional este año y así ahorrar unos $ 2.700 millones que actualmente se gastan para importar alimentos al país. "El sector primario de la producción de alimentos, para poder sostener una producción que le ahorre al país un aproximado de $ 2.700 millones en i...
Ecuador: Daniel Noboa llama a consulta popular y referéndum
Mundo

Ecuador: Daniel Noboa llama a consulta popular y referéndum

El Gobierno de Ecuador anunció este sábado (10.02.2024) que el presidente Daniel Noboa convocó a una consulta popular sobre reformas legales y enmiendas a varios artículos de la carta magna sobre seguridad, justicia, inversión y empleo, a través de diez preguntas que ya fueron calificadas por la Corte Constitucional. Mediante sendos decretos ejecutivos fechados el 9 de febrero de 2024, Noboa llamó a un plebiscito que incluye seis preguntas sobre seguridad y acción contra el crimen; así como cuatro para referéndum de temas que atañen a la Constitución sobre extradición, creación de judicaturas especiales, arbitraje en inversiones y contratos de empleo por horas y a plazo fijo, indica la nota de DW. https://twitter.com/ComunicacionEc/status/1756168727987392698?ref_src=twsrc%5Etfw%7...
EPEKA, primer referente en el mercado de ropa infantil, anuncia su expansión a Venezuela en 2024
Política y Economía

EPEKA, primer referente en el mercado de ropa infantil, anuncia su expansión a Venezuela en 2024

Celebrando un logro legal significativo en Colombia, EPEKA, aclamado referente en el mercado latinoamericano de ropa infantil de alta calidad, anuncia su próxima expansión hacia el prometedor mercado venezolano para 2024, con una inversión inicial de 3 millones de dólares. Bajo la conducción estratégica de Samuel Tcherassi, empresario colombiano con una visión innovadora, EPEKA ha solidificado su posición como líder de opinión en la moda infantil, destacando por su calidad y diseño por más de dos décadas, con planes de expansión que abarcan más de 60 países. “Estamos emocionados por ser parte del renacimiento económico de Venezuela. Nuestra llegada marca no solo un hito en nuestro crecimiento, sino también un firme compromiso con el avance económico y social del país”, puntualizó...
El grupo de lujo francés Kering invierte casi 900 millones en local de la Quinta Avenida
Espectáculos

El grupo de lujo francés Kering invierte casi 900 millones en local de la Quinta Avenida

El grupo de lujo francés Kering anunció este lunes que adquirió a la ciudad de Nueva York un local de 10.700 metros cuadrados situado en plena Quinta Avenida a cambio de 885 millones de euros (963 millones de dólares). El conglomerado que controla marcas como Gucci, Bottega Veneta, Saint Laurent, Alexander McQueen, Balenciaga o Puma, destacó que esta compra en una de las avenidas "más icónicas" del mundo "representa un paso más dentro de la estrategia inmobiliaria selectiva" de la firma francesa. Kering pretende así "garantizarse lugares emblemáticos y muy atractivos" para sus marcas, indica la nota EFE. El grupo recordó que recientemente compró otro local privilegiado en París, entre la avenida Montaigne y la calle de Castiglione, y que cuenta con otro emblemático activo en e...
Venezuela revisa con Catar la cooperación bilateral en materia de inversión
Política y Economía

Venezuela revisa con Catar la cooperación bilateral en materia de inversión

Venezuela y Catar revisaron y fortalecieron la cooperación bilateral en materia de inversión durante un encuentro en Uganda, al margen de la 19 Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), dijo este sábado el canciller del país suramericano, Yván Gil. En la red social X, el funcionario informó de una reunión con el ministro de Estado de Asuntos Exteriores de Catar, Soltan bin Saad Al-Muraikhi, con el objetivo de «revisar y fortalecer los significativos lazos de cooperación en inversión económica» entre sus naciones, ambas «potencias petroleras», reseñó EFE. «Reconocemos que hay un gran potencial para seguir avanzando en el desarrollo y el bienestar de nuestros pueblos», dijo Gil. El canciller también se reunió con el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph ...
Gobierno de Anzoátegui analiza planteamientos para construcción de muelle de cruceros
Regionales

Gobierno de Anzoátegui analiza planteamientos para construcción de muelle de cruceros

El gobernador de Anzoátegui, Luis José Marcano, refirió que ha estado escuchando los planteamientos de algunos inversionistas que han mostrado interés en retomar el proyecto de la construcción del Puerto o muelle de cruceros en Puerto La Cruz. El mandaron regional mencionó que solamente ha visto algunos planes, pero "no hay nada definitivo sobre ese aspecto". La afirmación la hizo durante una rueda de prensa, durante la cual expuso las 7 rutas turísticas de eventos, este año en el estado. La idea del proyecto del muelle de Cruceros en la ciudad porteña, data de casi 30 años, cuando era mandatario regional, Ovidio González y la propuesta tuvo muchos opositores, a pesar de los beneficios que generaría al turismo local. Ahora las redes vuelven a tocar el tema que fue consultado a...
La UE pone la mira en la inversión de Microsoft en OpenAI
Mundo

La UE pone la mira en la inversión de Microsoft en OpenAI

La Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE, anunció este martes que examina las inversiones de Microsoft en la empresa de inteligencia artificial OpenAI por una eventual violación de las normas europeas de competencia. La Comisión, responsable de las normas de competencia en la Unión Europea, se propone evitar que las innovaciones en el sector de la inteligencia artificial queden en manos de un restringido club de gigantes digitales ya dominantes. En un comunicado, la Comisión anunció que está examinando "si la inversión de Microsoft en OpenAI puede ser objeto de revisión según el Reglamento de Fusiones de la UE". A finales de 2023, Microsoft había anunciado un aporte de unos 13.000 millones de dólares a OpenAI, responsable por el desarrollo del robot conversacional ChatGPT...
Conseturismo pide al gobierno incluir al sector privado en los planes para el turismo
Política y Economía

Conseturismo pide al gobierno incluir al sector privado en los planes para el turismo

El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Reinaldo Pulido, considera que las autoridades deberían incluir al sector privado en los planes para estimular la actividad turística del país. "Estamos dispuestos a colaborar más, necesitamos participar más en aportar ideas, en ayudar al ministerio a que haga más y mejor cosas", dijo. Recomendó al gobierno a que se apoye más en el sector privado. "Nosotros no vamos a influir en las decisiones pero podemos ayudar a que tomen mejores decisiones", agregó. A su juicio, este año "hay que mirar qué se puede hacer en función a la promoción más robusta", para acercarse a nuevos mercados. Balance navideño Pulido aseguró este martes que el sector registró resultados "positivos" durante el asueto decembrino. "Los resulta...
Gobierno alista construcción de viviendas y escuelas en la Guayana Esequiba
Política y Economía

Gobierno alista construcción de viviendas y escuelas en la Guayana Esequiba

El M/G Alexis Rodríguez Cabello, autoridad única de Esequiba en Guyana, sostuvo una reunión con ocho caciques indígenas de cada comunidad de la región, durante la cual informó sobre los planes estructurales y sociales a desarrollar para estas comunidades. Al respecto, Rodríguez Cabello resaltó que todo proceso de desarrollo será ajustado a las necesidades puntuales de los pueblos originarios, por lo que solicitó a los diferentes capitanes y representantes indígenas, elevar propuestas para enriquecer el plan de crecimiento integral del territorio. Además de la construcción de viviendas, también se edificarán tres centros educativos que reforzarán la atención a este importante sector de la población. La Autoridad Única explicó a detalle todo el marco jurídico que abarca la creación ...
El 77.4 % del presupuesto 2024 será destinado a la inversión social
Política y Economía

El 77.4 % del presupuesto 2024 será destinado a la inversión social

La vicepresidente, Delcy Rodríguez, informó que el presupuesto de 2024 ascendió a 729.948.435.691 bolívares, equivalente a 20.521 millones de dólares, y que el 77.4% estará destinado a la inversión social. «Este presupuesto ha estado concentrado en la protección social y económica, en la educación, salud, vivienda, ciencia, tecnología del pueblo». Rodríguez detalló que los ingresos Ordinarios calculados es de: 38,30 %, ingresos Extraordinarios: 47,80 % y el ingresos Endeudamiento: 13,40 %. Durante la presentación la tarde de este jueves en el Parlamento del Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero 2024 y el Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico Financiero 2024, la vicepresidenta enfatizó que el año 2022 consoli...
FIAF: Marcas internacionales desean invertir en Venezuela
Política y Economía

FIAF: Marcas internacionales desean invertir en Venezuela

El sector que agrupa a las diversas franquicias que funcionan en el país proyecta crecimiento económico en 2024. Carlos Núñez, director ejecutivo de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF), aseguró que la mayoría de las marcas interesadas en comercializar en Venezuela pertenecen al sector alimenticio. “Hay un grupo de marcas americanas y latinoamericanas que quieren hacer vida en Venezuela”, indicó. Núñez indicó que muy pronto comenzarán a verse nuevas y prestigiosas marcas en los estantes de los comercios a nivel nacional. Añadió que el mercado venezolano genera gran interés para empresarios internacionales del sector franquicias, detalla Unión Radio. “El hecho de que estemos abiertos a un tema de sanciones, evidentemente eso tiene un impacto positivo”, desta...
Ecoanalítica: Para que mejore la producción petrolera se necesitan acuerdos políticos e inversión
Política y Economía

Ecoanalítica: Para que mejore la producción petrolera se necesitan acuerdos políticos e inversión

Tras la llegada de las delegaciones de empresas petroleras a Venezuela para “sondear” una posible inversión, Luis Arturo Bárcenas, economista senior y jefe del staff de economistas de Ecoanalítica, indicó que para que mejore la producción petrolera no solo se necesitan los acuerdos políticos sino inversión Explicó, en entrevista para el Circuito Éxitos, que, en el mejor escenario, no se pudiera elevar la producción al millón de barriles culminando el año que viene si se produce la mayor licencia, porque no solo se necesita el lobby político, sino la inversión. "Lamentablemente para hacer una inversión de tal envergadura, seis meses es muy corto", añadió. Aseguró que muchas de estas empresas están apostando a que el tema político avance y puedan invertir más en Venezuela porque...
Lilly invertirá 2.500 millones dólares en Alemania para producir medicamentos inyectables
Tecnología y Ciencia

Lilly invertirá 2.500 millones dólares en Alemania para producir medicamentos inyectables

La farmacéutica estadounidense Lilly anunció hoy la intención de invertir 2.500 millones de dólares (2.300 millones de euros) en la construcción de una nueva planta de fabricación de alta tecnología en Alemania para ampliar su capacidad de producción de medicamentos inyectables y los correspondientes bolígrafos para aplicarlos. Está previsto que este nuevo centro de producción en Alzey, en el estado federado de Renania-Palatinado, entre en funcionamiento en 2027 y dé empleo a hasta mil especialistas altamente cualificados, como ingenieros, operarios de planta y científicos. Además, durante la construcción de la planta, prevista a partir de 2024, se crearán hasta 1.900 puestos de trabajo adicionales, según un comunicado. "Cada inversión en nuestras capacidades globales de fabri...
Fedecámaras aseguró que Venezuela está abierta a las inversiones de cualquier país
Política y Economía

Fedecámaras aseguró que Venezuela está abierta a las inversiones de cualquier país

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Adán Celis, aseguró que Venezuela está abierta a recibir inversionistas de cualquier país. Durante una entrevista en Unión Radio, el dirigente gremial explicó que un tema clave para esta apertura es volver a reinsertarse en la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Venezuela anunció su retiro de la CAN en el año 2006, luego de que Colombia y Perú, entonces gobernada por Álvaro Uribe Vélez y Alejandro Toledo, respectivamente, iniciaran negociaciones para tratados de libre comercio con Estados Unidos. La salida finalmente se oficializaría en 2011. “Tenemos que volver nuestra mirada y nuestros mercados que son los tradicionales, que es en primer lugar el andino”, aseveró el em...
Rafael Ramírez en el Expo Congreso Ganadero: Maracaibo demuestra que se proyecta hacia el futuro
Política y Economía

Rafael Ramírez en el Expo Congreso Ganadero: Maracaibo demuestra que se proyecta hacia el futuro

El alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina, manifestó este miércoles 1 de noviembre que la ciudad se ha propuesto promover una imagen positiva al país, a través de la realización de eventos internacionales como el II Expo Congreso Latinoamericano de Ganadería Tropical y la II Expoferia Internacional Ovina Caprina Zulia 2023. "Estamos trabajando para que Maracaibo sea una ciudad que le brinde buenas noticias al país", dijo Ramírez durante su intervención en la inauguración del evento ganadero, que se desarrolla en el Hotel Tibisay del Lago. El alcalde señaló que estos espacios brindan una oportunidad para construir alianzas que contribuyen al desarrollo del estado Zulia y del país. "Hoy tenemos un hotel lleno de huéspedes y expositores, lo que demuestra que Maracaibo es una...
El BM y el BID invertirán otros 400 millones de dólares en conexión digital en colegios
Mundo

El BM y el BID invertirán otros 400 millones de dólares en conexión digital en colegios

El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron este lunes que invertirán otros 400 millones de dólares en los próximos dos años para que los estudiantes tengan acceso a internet en los colegios de América Latina y el Caribe. Con este dinero y los 512 millones de dólares que ya han movilizado ambas organizaciones esperan coordinarse para "conectar a 3,5 millones de estudiantes" y entrenar a cientos de miles de profesores en habilidades digitales, informa el Banco Mundial en un comunicado. Su objetivo es que 12.000 centros educativos de 16 países se beneficien de esta iniciativa conjunta. La situación en la región es preocupante, recordó la vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del BID Ana María Ibáñez durante un acto en la sede del BID en Washingt...
Empresarios recomiendan a Maracaibo como una “excelente plaza” para invertir en Venezuela
Política y Economía

Empresarios recomiendan a Maracaibo como una “excelente plaza” para invertir en Venezuela

Sin miedo a la competencia y con mucho optimismo y expectativa, empresarios marabinos les recomendaron a sus colegas nacionales que inviertan en Maracaibo, porque a su juicio la ciudad, en este momento es una “excelente plaza” para el crecimiento comercial. Estas opiniones fueron expresadas en el evento Maracaibo Inversión y Futuro realizado por la Alcaldía de Maracaibo en Caracas, en presencia de más de 50 empresarios, como parte del trabajo de promoción de la ciudad para atraer inversionistas que deseen crecer y sembrar su capital, ganándose un lugar entre los consumidores marabinos. “La promoción de Maracaibo como plaza en diferentes ciudades del país es una experiencia nunca antes vista. Estamos vendiendo nuestra ciudad con sus potencialidades creyendo que volveremos a se...
Presidente de Fedecámaras: El acuerdo hay que verlo con optimismo reservado
Política y Economía

Presidente de Fedecámaras: El acuerdo hay que verlo con optimismo reservado

El presidente nacional de Fedecámaras, Adán Celis, celebró este jueves el acuerdo firmado entre el Gobierno y la oposición en Barbados, el cual trajo consigo la liberación de cinco presos políticos y el levantamiento de sanciones que involucran al sector energético, pero insistió en que Venezuela está en una semana de mucha esperanza. Indicó que el acuerdo hay que verlo con "optimismo reservado". Celis explicó, en entrevisva  que se ha hablado de sanciones que se están flexibilizando, pero también debe haber cambios en el marco jurídico del país. "Que liberemos las fuerzas económicas del país es la única forma que tenemos de salir adelante, además de cambiar estas leyes restrictivas por leyes que motiven a la economía", añadió. Destacó que los mercados comienzan a reaccionar co...
Maracaibo ofrece sus oportunidades de inversión y futuro a más de 50 empresas en Caracas
Política y Economía

Maracaibo ofrece sus oportunidades de inversión y futuro a más de 50 empresas en Caracas

Más de 50 empresas se dieron cita en el encuentro ‘Maracaibo: inversión y futuro’, organizado por la Alcaldía de Maracaibo y Datanalisis, la tarde de este martes 10 de octubre. El alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina, presentó las oportunidades de inversión del municipio y las actuales condiciones fiscales, luego de la rebaja de impuestos en más de 100 aforos realizada a principios de 2023. “Hablamos de una ciudad que está dando pasos importantes para la reactivación económica y eso pasa por generar confianza, oportunidades y esperanza. La Alcaldía de Maracaibo quiere ser el más importante aliado del sector privado para generar empleo, fortalecer empresas y fomentar el desarrollo en sus diferentes sectores”, explicó el Alcalde. Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, ...
Maduro: Venezuela tiene las puertas abiertas a la inversión extranjera
Política y Economía

Maduro: Venezuela tiene las puertas abiertas a la inversión extranjera

Nicolás Maduro, destacó este sábado las potencialidades del país y reiteró que Venezuela tiene “las puertas abiertas a la inversión extranjera”, con el objetivo de avanzar hacia la “economía productiva y diversificada”. “Venezuela es una tierra llena de oportunidades, potencialidades y actividades económicas. Nuestro país está floreciendo paso a paso, y lo seguirá haciendo. Tenemos las puertas abiertas a la inversión extranjera para avanzar en la economía productiva y diversificada”, dijo el mandatario en un mensaje publicado en su cuenta en X (antes Twitter), reseñó EFE. En este sentido, pidió seguir trabajando en construir asociaciones y buscar nuevas inversiones para Venezuela. El pasado 10 de agosto, Maduro aseguró que Venezuela se va a transformar en una “potencia productora ...
Fausto Romeo pide a empresas privadas invertir en la educación para sus futuros trabajadores
Regionales

Fausto Romeo pide a empresas privadas invertir en la educación para sus futuros trabajadores

Fausto Romeo Monte, director general de la ONG Consenso Educativo y coordinador sectorial de Consecomercio, pide a las empresas invertir en la educación privada para sus futuros trabajadores. Indicó que, si la educación privada es la que está rindiendo, es necesario que las empresas inviertan en esta. “Si ven el foco de su futuro en una escuela pública o privada a sus alrededores, inviertan sobre esa escuela, y el ministerio debe abrirle las puertas”, añadió. Aseguró que se deben solventar los déficits educativos de profesores como se pueda. “El 85 por ciento de los planteles son del sector oficial y 40 por ciento están en zonas vulnerables que tienen industrias lecheras o de distintos tipos que pueden aportar y entusiasmarlos a trabajar más adelante en esos lugares”, acotó. ...
Ecuador acogerá la VI edición de la Cumbre Latinoamericana de Inversión de impacto
Mundo

Ecuador acogerá la VI edición de la Cumbre Latinoamericana de Inversión de impacto

  La ciudad ecuatoriana de Cuenca (sur) acogerá este mes la sexta edición de la Cumbre Latinoamericana de Inversión de Impacto (CLIIQ NEXUS Latam 2023). Entre el 26 y 28 de septiembre se reunirán líderes de diferentes países, que centran su accionar en cuatro pilares fundamentales: diversidad e inclusión en todos sus aspectos; soluciones climáticas innovadoras; desarrollo económico y bienestar personal; e innovación potenciada a través de alianzas estratégicas. CLIIQ NEXUS Latam 2023, organizado por IMPAQTO y NEXUS, busca conectar a los apasionados por la inversión de impacto, y sirve como «una plataforma de inspiración y activación para la comunidad de agentes de cambio que buscan abordar los desafíos sociales y ambientales más apremiantes en América Latina», indicaron e...
FMI: Deuda mundial bajó en 2022 pero alerta sobre su sostenibilidad
Mundo

FMI: Deuda mundial bajó en 2022 pero alerta sobre su sostenibilidad

El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó este miércoles que la carga de la deuda mundial retrocedió en 2022, por segundo año consecutivo, aunque se mantiene por encima de su ya elevado nivel prepandemia. La última actualización de su "Base de datos de deuda global" señala que la deuda total ascendió al 238 % del producto interno bruto (PIB) mundial el año pasado, 9 puntos porcentuales más que en 2019, antes de la pandemia de coronavirus que paralizó la economía mundial. En de dólares estadounidenses, la deuda en 2022 ascendió a 235 billones de dólares y, pese a la bajada porcentual, la cifra está 200.000 millones de dólares por encima de su nivel en 2021, ya que el PIB global aumentó más rápido que el nivel de deuda global. Pese a la bajada, afirmó el FMI, la deuda "sigue...
El BID lanza plan para atraer inversión de EEUU en proyectos de Latinoamérica
Mundo

El BID lanza plan para atraer inversión de EEUU en proyectos de Latinoamérica

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó el 6 de septiembre el programa "BID for the Américas", con el que busca fomentar que el sector privado estadounidense se involucre en grandes proyectos de infraestructura pública en Latinoamérica y el Caribe. Concretamente, el programa busca fomentar la participación de empresas estadounidenses en contratos gubernamentales financiados por el BID en la región que superan los 4.000 millones de dólares, informó el banco de desarrollo en un comunicado. El programa se centrará en aumentar el alcance y el tamaño de las inversiones estadounidenses en los sectores de salud, agua, energía, transporte, agricultura e infraestructura digital. Hasta ahora, señala el BID, las empresas estadounidenses obtienen más del 61 % de todos los contra...
Venezolanos deben invertir más de mil dólares para sacar o renovar la visa americana
Política y Economía

Venezolanos deben invertir más de mil dólares para sacar o renovar la visa americana

La travesía que emprende los venezolanos para sacarse o renovar la visa Americana no es sencilla. Se requiere de un buen presupuesto, cumplir con ciertos requisitos y mucha paciencia para lograrlo. Actualmente el trámite consular tiene un costo de $180, aunque para que un venezolano pueda tenerla debe invertir más de mil dólares debido a que debe salir del país para poder asistir a la entrevista en alguna embajada de los EEUU. El tiempo en el que debe permanecer fuera del país a la espera de la devolución del documento es de mínimo una semana, reseñó Unión Radio. Actualmente los países más económicos para hacer este tipo de trámite son Curazao, Panamá y República Dominicana por el costo de los pasajes; Sin embargo, estas naciones le piden visa a los venezolanos por que se debe...
La UE invertirá más de 100.000 millones de dólares para producir chips electrónicos
Tecnología y Ciencia

La UE invertirá más de 100.000 millones de dólares para producir chips electrónicos

La Unión Europea invertirá "más de 100.000 millones" de euros (unos 110.000 millones de dólares) para producir chips electrónicos, declaró este jueves Thierry Breton, comisario europeo de Mercado Interior, reseñó la AFP. Este anuncio forma parte de la estrategia europea para elevar la producción de semiconductores hasta el 20% de la capacidad mundial de aquí a 2030. "Más de 100.000 millones de inversiones están previstas en territorio europeo", declaró a la emisora francesa RTL el comisario europeo. "Mantendremos nuestro objetivo, incluso podemos alcanzarlo por adelantado", agregó Thierry Breton. "A día de hoy son más de 68 proyectos en 19 países que nos permitirán recuperar nuestra competitividad y también nuestra autonomía estratégica", resumió el comisario. Hasta el mom...
El gigante de chips taiwanés TSMC elige a Alemania para su primera planta en Europa
Tecnología y Ciencia

El gigante de chips taiwanés TSMC elige a Alemania para su primera planta en Europa

El gigante taiwanés de semiconductores TSMC anunció este martes una inversión de 3.800 millones de dólares para construir una planta en Alemania, un proyecto que reforzará al continente europeo en este sector industrial estratégico. Se espera que las inversiones totales en la fábrica, la primera de TSMC en Europa, superen los 10.000 millones de dólares, con el "firme apoyo de la Unión Europea y el gobierno alemán", reza un comunicado. TSMC controlará el 70% del proyecto y trabajará con tres socios europeos, la neerlandesa NXP y las alemanas Infineon y Bosch, cada una con una participación del 10 %. La construcción de la planta comenzará en la segunda mitad de 2024. Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) es un actor clave en el sector ya que controla más de la mitad d...
Venezuela busca revitalizar su relación económica con China
Política y Economía

Venezuela busca revitalizar su relación económica con China

Venezuela y China evalúan nuevas oportunidades de cooperación en materia de inversiones que ofrece el Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), informó la institución, ubicada en Caracas. A través de Twitter, la entidad señaló que el presidente del CIIP, el excanciller venezolano Félix Plasencia, se reunió esta semana con el embajador chino en Venezuela, Lan Hu, con el objetivo de "dialogar (sobre) las oportunidades de trabajo conjunto en materia de inversiones que este centro brinda a las repúblicas hermanas". Por su parte, Plasencia afirmó, en esta red social, que el equipo del instituto tuvo "la oportunidad de trasmitir el trabajo profesional" que el CIIP "ofrece también a los potenciales inversionistas chinos interesados en las muchas bondades" de Venezuela. Agr...
Boric realizará su primera gira europea con el litio y la inversión extranjera como ejes
Mundo

Boric realizará su primera gira europea con el litio y la inversión extranjera como ejes

El presidente de Chile, Gabriel Boric, iniciará el próximo miércoles su primera gira por Europa, un viaje con alto contenido político, económico y empresarial que lo llevará a España y Francia y que tendrá su cénit en Bruselas con la participación en la primera cumbre en ocho años entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), prevista para el 17 y 18 de julio. En un comunicado difundido este viernes, el Palacio de La Moneda explica que se trata de un un viaje planificado “con mucha antelación” para tratar de neutralizar así las críticas por una parte de la oposición que cree que el mandatario no debería abandonar Chile debido a la polémica surgida por unos supuestos casos de corrupción en fundaciones que se extienden desde la Administración ...
Expertos: Para recuperar producción petrolera se requiere invertir más de $ 20 mil millones
Política y Economía

Expertos: Para recuperar producción petrolera se requiere invertir más de $ 20 mil millones

El miembro fundador de Oil, Gas & Energy Development, Jorge Kamkoff Miller, advirtió que, para recuperar la producción petrolera en Venezuela, se debe invertir más de 20 mil millones de dólares a lo largo de un año y medio. Explicó, en entrevista con el Circuito Éxitos, que la situación de Venezuela es complicada porque actualmente su producción de petróleo está por debajo de los 700 mil barriles, recordando que en diciembre de 2002 estaba en más de tres millones. “La producción en las refinerías hoy en día, llega escasamente a los 40 mil barriles porque El Palito se paralizó, de poder reactivarla, llegaríamos a los 60 mil barriles de gasolina para el consumo del mercado nacional”, añadió. Kamkoff indicó que un acuerdo político es de gran importancia para la industria, ya que ...
Favenpa espera que se concreten anuncios sobre posible reducción en los aranceles
Política y Economía

Favenpa espera que se concreten anuncios sobre posible reducción en los aranceles

Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores -Favenpa-, aseguró que el sector continúa “trabajando muy duro” a la espera de que “el segundo semestre sea mejor que el primero que tampoco ha sido muy bueno, el año pasado fue mejor”. “Hemos tenido una disminución con relación a los primeros cinco meses del año pasado”, reseñó Unión Radio. Destacó que durante el primer semestre el contrabando continuó afectando al sector de autopartes debido a que “siguen entrando al país repuestos sin pagar impuestos, eso es una lucha permanente que tenemos”. Asimismo, resaltó que otro problema grave es la venta de autopartes sin factura. Señaló que la mayoría de los empresarios denuncian que el método más utilizado para vender repuestos es el deno...
Intel invertirá hasta 4.600 millones de dólares en Polonia
Tecnología y Ciencia

Intel invertirá hasta 4.600 millones de dólares en Polonia

El gigante estadounidense de los semiconductores Intel anunció este viernes que va a invertir hasta 4.600 millones de dólares en la construcción de una nueva planta en Polonia, que creará cerca de 2.000 empleos. La nueva planta, en la ciudad de Breslavia, "va a ayudar a satisfacer la demanda crítica de ensamblaje y prueba de semiconductores que Intel anticipa para 2027", informó la empresa en un comunicado. Esta inversión está orientada a ayudar a la Unión Europea (UE) a construir una cadena de suministro de los semiconductores que sea más resiliente, agregó la empresa. Intel tiene una fábrica en Irlanda que produce wafer, que son láminas de material semiconductor, y un proyecto de inversión por 17.000 millones de euros en Alemania. Pero la construcción de la planta en Alem...
El presidente de Ecuador emite un decreto-ley para crear nuevas zonas francas
Mundo

El presidente de Ecuador emite un decreto-ley para crear nuevas zonas francas

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, emitió el martes un decreto-ley para crear nuevas zonas francas en áreas deprimidas y fronterizas, con miras a promover la inversión, el empleo y el desarrollo productivo. Tras disolver hace una semana el Parlamento para dar paso a elecciones generales anticipadas, que se darán en tres meses, el mandatario puede gobernar expidiendo decretos-leyes de urgencia económica, pero previo dictamen favorable de la Corte Constitucional. En un acto celebrado en la sede de gobierno en Quito, Lasso suscribió su segundo decreto-ley que contempla reformas a varias leyes para la creación de nuevas zonas francas que ofrecerán excepciones tributarias en actividades productivas, industriales, de servicios y logísticas, según el Ejecutivo. Las reformas a...
Experto: Si se invierten grandes cantidades en industria petrolera venezolana se recupera en 7 años
Política y Economía

Experto: Si se invierten grandes cantidades en industria petrolera venezolana se recupera en 7 años

El economista y profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Francisco Monaldi, publicó en sus redes sociales un cuadro revelador en que compara la producción petrolera en Venezuela durante 2013 y 2023. El promedio mensual de producción durante los primeros cuatro meses de 2013 fue de más de dos millones de barriles por día, mientras que el promedio mensual durante los primeros cuatro meses de 2023 fue de 700 mil barriles por día, 30 por ciento de lo que tenía Venezuela en años pasados. Monaldi aseguró que si se empiezan a invertir cantidades significativas en la industria petrolera se puede recuperar en siete años y llegar a cifras superiores a los tres millones. Explicó que mientras se invierte en la recuperación petrolera en Venezuela se debe hacer lo...
Aseguran que hace falta una importante inversión para mejorar las calles y avenidas de Venezuela
Regionales

Aseguran que hace falta una importante inversión para mejorar las calles y avenidas de Venezuela

La ingeniera civil, Cecilia Herrera, aseguró que en el país hace falta una importante inversión para mejorar las calles y avenidas. "Hay una desinversión que está afectando notablemente el estado de la vialidad", dijo en entrevista, reseñó Unión Radio. ¿Qué se debe hacer? La también especialista en diseño de carreteras, resaltó tres pasos que se deben ejercer para mantener en buen estado la vialidad: Realizar un plan estructurado de mantenimiento Aplicarlo de forma sistemático Darle continuidad tras los cambios políticos "En el mantenimiento hay que hacer la inversión apropiada, en los tiempos justos y mantener una constante supervisión para garantizar esa servicialidad", agregó. Herrera recordó la importancia de este servicio público para la economía y desarrollo d...
Ikea anuncia una inversión récord y 2.000 nuevos empleos en EEUU
Mundo

Ikea anuncia una inversión récord y 2.000 nuevos empleos en EEUU

Ikea invertirá más de 2.000 millones de euros (2.200 millones de dólares) en tres años en Estados Unidos, su mayor inversión en 40 años de presencia en el país, anunció el jueves una de las principales entidades del gigante del mueble sueco. El holding Ingka, que reúne a la mayor parte de las tiendas Ikea y representa más del 90% de sus ingresos totales, prevé abrir ocho nuevas tiendas y nueve puntos de venta en Estados Unidos, una operación que crearía 2.000 empleos, según la empresa con sede en Países Bajos. "Es la mayor inversión que hemos hecho en un solo país", declaró a la AFP Tolga Öncü, responsable de ventas de Ingka, para quien hay "posibilidades infinitas" de negocio en el que representa el segundo mercado nacional del grupo, después de Alemania. Actualmente, la marc...
Fedeagro: Se requieren de 1.500 millones de dólares para reactivar el sector agrícola
Política y Economía

Fedeagro: Se requieren de 1.500 millones de dólares para reactivar el sector agrícola

El primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Celso Fantinel, aseguró que se necesitan al menos mil 500 millones de dólares para reactivar la producción nacional. Durante una entrevista concedida a Unión Radio, Fantinel indicó que “para la agricultura hace falta para un ciclo normal y sembrar dos millones y medio de hectáreas, alrededor de mil 500 millones de dólares y ahí estaría incluida también la ganadería”. Resaltó que es necesario invertir está cantidad de dinero para poder solventar los problemas que afectan al sector productivo, entre los que mencionó la situación económica y las fallas en el sistema eléctrico. Detalló que, el déficit de combustible es otro problema que impide el adecuado desarrollo de las actividad...
Corea del Sur construirá el «mayor centro de semiconductores del mundo»
Tecnología y Ciencia

Corea del Sur construirá el «mayor centro de semiconductores del mundo»

Corea del Sur anunció el miércoles que construirá el centro de semiconductores más grande del mundo, con una inversión privada de 230.000 millones de dólares, en su mayoría proveniente de Samsung Electronics. La iniciativa forma parte del esfuerzo del gobierno surcoreano por invertir fuertemente en seis tecnologías claves, como semiconductores, pantallas y baterías, áreas en las que los gigantes tecnológicos del país están bien establecidos. El país asiático "construirá el mayor grupo de semiconductores del mundo en torno a la capital, con una inversión privada por un valor de 300 billones de wones", declaró el presidente Yoon Suk Yeol en una reunión de política económica. "La velocidad es importante. El gobierno hará lo posible para realizar el proyecto", agregó el presidente...