miércoles, junio 26

Etiqueta: indígena

Docentes waraos presentan textos educativos indígenas
Regionales

Docentes waraos presentan textos educativos indígenas

Un grupo de docentes waraos presentaron textos educativos indígenas ante la comunidad educativa Liceo Dionisio López Orihuela en el centro de Tucupita, la capital del estado Delta Amacuro. Elisaul Zapata, uno de los impulsores de estos textos, informó que el material educativo fue elaborado por los mismos docentes waraos que laboran en el centro educativo, reseñó Radio Fe y Alegría Noticias. Presentación de textos educativos indígenas El docente agregó que dentro del mencionado liceo existen ambientes educativos y los docentes de cada uno trabajaron en la elaboración de los libros. Hasta el momento, cada uno de ellos están en manuscritos debido a que no cuentan con los recursos para hacerlos de manera digital. La idea es que el liceo vaya sumando material bibliográfico centrado...
PNB inaugura la escuela básica nacional indígena Marcelo Monte Cristo
Regionales

PNB inaugura la escuela básica nacional indígena Marcelo Monte Cristo

La Policía Nacional Bolivariana dirigida en el Zulia por El Comisario Jefe Guillermo Parra Pulido,en conjunto con las autoridades de la entidad, realizó la inauguración de la Escuela Básica Nacional Indígena Marcelo Monte Cristo. Beneficiando a 130 niños y niñas en la comunidad Yukpas del sector Mercamara 1, 2 y 3 del municipio San Francisco en el estado Zulia. Parra indicó que "está obra prometida y entregada bajo la Gestión del Comandante General Rubén Santiago Servigna en pro del bienestar y desarrollo del pueblo venezolano". Durante esta actividad se les brindo a la comunidad, atención médica, medicina general, pinta caritas, recreación y entrega de útiles escolares.   Por Nota de Prensa
Inidi Zulia celebró el Día del niño indígena con actividades culturales
Regionales

Inidi Zulia celebró el Día del niño indígena con actividades culturales

El Instituto Nacional de Idiomas Indígenas (Inidi) División Zulia celebró el Día Nacional del Niño, Niña y Adolescente Indígena con actividades culturales en los nichos etnolingüísticos creados por la institución en diferentes municipios de la entidad zuliana. Desde el Nicho Etnolingüístico Wapule ubicado en la parroquia Venancio Pulgar del municipio Maracaibo se llevó a cabo un encuentro cultural que contó con la participación de los niños, niñas, y sabios Wayúu quienes presentaron demostraciones de la cultura ancestral, juegos tradicionales, cosmovisión y la danza de la Yonna con sus diferentes variantes. En la actividad estuvo presente la profesora Leonor Polanco, Jefe de División del Inidi Zulia quien explicó que los niños y niñas indígenas son los garantes de preservar la cu...
Gobierno Nacional gradua en Zulia a 23 especialistas en educación indígena
Regionales

Gobierno Nacional gradua en Zulia a 23 especialistas en educación indígena

El Gobierno Nacional consolidó las políticas de inclusión y formación de los pueblos indígenas en Venezuela. A través de la capacitación de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson (UNEM) fueron graduados como especialistas en educación indígena 21 profesionales quienes tendrán la misión de formar a la población en idiomas originarios y cultura indígena a estudiantes de todos los niveles académicos. Así lo informó, el diputado indígena de Occidente a la Asamblea Nacional, Yimmys Rodríguez quien participó en el acto de grado que se llevó a cabo en las instalaciones del auditorio del antiguo Banco Mara en la ciudad de Maracaibo. Al respecto, destacó que el Presidente Nicolás Maduro ha dignificado la esencia de los pueblos indígenas debido a que la cultura y lo...
INIDI Zulia conmemoró el Día de la Resistencia Indígena con niños del Barrio Chino Julio en Maracaibo
Regionales

INIDI Zulia conmemoró el Día de la Resistencia Indígena con niños del Barrio Chino Julio en Maracaibo

Cómo parte de las actividades conmemorativas por el 12 de Octubre Día de la Resistencia Indígena el Instituto Nacional de Idiomas Indígenas División Zulia efectuó en encuentro cultural con niños y niñas indígenas del barrio Chino Julio ubicado en la parroquia Idelfonso Vásquez de Maracaibo. En la actividad fue resaltada la cultura ancestral y la identidad indígena. El director del Inidi Zulia Heberto Ortega recordó a las personas que participaron en la actividad, la fortaleza y lucha que mantuvieron los indígenas de la región zuliana durante el proceso de invasión perpetrado por los españoles. Aseveró que en aguas del Lago de Maracaibo hubo fuertes enfrentamientos que limitaron a los colonizadores por más de un siglo y de igual manera el territorio de la Guajira fue defendido al pun...
Alcalde Luis Caldera entrega 15 transformadores desde la comunidad indígena Ciénega de Reyes
Regionales

Alcalde Luis Caldera entrega 15 transformadores desde la comunidad indígena Ciénega de Reyes

Quince nuevos transformadores para mejorar el suministro eléctrico y garantizar un mejor servicio a los pobladores marenses recibieron, el sábado 23 de septiembre de 2023, desde la comunidad indígena Ciénega de Reyes, ubicada en la parroquia La Sierrita, de Mara. El Alcalde Luis Caldera encabezó el despliegue para la entrega de los equipos eléctricos un acto especial, en el que estuvo acompañado de su gabinete parroquial, el equipo de Corpoelec y representantes del Poder Popular. Durante su intervención, el Alcalde resaltó la importancia de esta jornada y destacó el compromiso de su administración para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. "Este es un trabajo que realizamos, para el buen vivir de todas y todos", enfatizó. Esta entrega se hizo "bajo los lineamien...
Sicarios asesinan a un líder indígena en Colombia
Mundo

Sicarios asesinan a un líder indígena en Colombia

El líder indígena Luis Eduardo Timaná García fue asesinado a tiros en una carretera del departamento colombiano del Valle del Cauca (suroeste), denunció el sábado 5 de agosto una autoridad del pueblo nasa. La Consejería de Gobierno Propio del Pueblo Nasa del Valle del Cauca dijo en un comunicado que Timaná fue tiroteado el viernes cuando iba con su esposa hacia el Resguardo Indígena Kwet Wala en el municipio de Pradera, reseñó EFE. Allí "fue interceptado por dos hombres que se movilizaban en motocicleta y a quemarropa le dispararon en varias ocasiones, causándole la muerte de manera instantánea". Según el Instituto para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), este año han sido asesinados en Colombia 100 líderes sociales. Igualmente, el organismo dijo que en lo corrido de este año han...
ONG Kapé Kapé aboga por la recupación de la lengua indígena en las comunidades
Regionales

ONG Kapé Kapé aboga por la recupación de la lengua indígena en las comunidades

El presidente de la Organización Civil Indígena Kapé Kapé, Armano Obdola, informó que producto de la transculturización por la minería se ha ido perdiendo la lengua indígena en muchas comunidades del país. "Es un tema de profundidad que se tiene que tocar (…) para el rescate de la recuperación de la lengua", dijo. Obdola, específico que comunidades como Kariñas, Cuanas y Guaraos han tenido comunicaciones con los líderes para retomar proyectos que contemplen la recuperación de la lengua indígena. De igual manera destacó que proyectos en áreas de agricultura y pesca se están promoviendo para retomar estas labores y dejar a un lado la minería. Obdola aseveró que comunidades indígenas han denunciado contaminación de varios espacios acuáticos en el país. Señaló que estas contamin...
Plan Pueblo Bonito llega al corredor indígena añú Nazaret
Regionales

Plan Pueblo Bonito llega al corredor indígena añú Nazaret

Como parte del avance del Plan Pueblo Bonito y garantizando el buen vivir del pueblo marense, este jueves 29 de julio de 2023, el Alcalde de Mara, Luis Caldera, desplegó el plan de abordaje integral en el corredor indígena añú Nazaret. Al menos 300 toneladas de asfalto fueron colocadas en todo este corredor que culmina en la comunidad Belén, en este tramo además se atendieron otras áreas. El alcalde Luis Caldera indicó que el "Gobierno bolivariano del presidente Nicolás Maduro continúa su esfuerzo para la atención a cada una de las comunidades". "El Plan Pueblo Bonito llega al corredor indígena añú Nazaret, pueblo palafítico, donde estamos rehabilitando su vialidad con la colocación de 300 toneladas de mezcla asfáltica en caliente tipo III, además de la rehabilitación de...
Delegada indígena del pueblo cubeo denuncia amenazas del jefe de la ZODI Amazonas
Política y Economía

Delegada indígena del pueblo cubeo denuncia amenazas del jefe de la ZODI Amazonas

La delegada indígena del pueblo cubeo Nancy Herrera denunció la noche del 3 de julio que fue intimidada por el general de División José Ramón Maita, jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Amazonas, tras denunciarlo como parte de los dueños de equipos que se usan en la minería ilegal dentro del parque nacional Yapacana. En un vídeo, publicado en la cuenta Twitter del defensor indígena Olnar Ortíz, Herrera manifestó que siente temor y reiteró que fue amenazada y obligada "a pedir perdón" por parte del general Maita, tras denunciarlo ante el general José Viloria Sosa, que adelanta las acciones por parte de la Fuerza Armada Nacional (FAN) para eliminar los puntos de minería ilegal dentro de Yapacana, reseñó Tal Cual. La delegada indígena contó que "en ese momento como est...
Un indígena muerto deja ataque de mineros en Brasil
Mundo

Un indígena muerto deja ataque de mineros en Brasil

Un indígena murió y otros dos quedaron heridos en un ataque armado de "garimpeiros" (mineros ilegales) a una comunidad en la Tierra Indígena Yanomami, la mayor reserva de Brasil y ubicada en la Amazonía, informaron líderes de esta etnia. El ataque se registró en la tarde del sábado en Uxiu, una de las principales comunidades de la reserva de los yanomamis, en Roraima, estado del norte de Brasil fronterizo con Venezuela. Los tres tiroteados fueron atendidos por médicos de un puesto de salud que actúa en la reserva pero uno de los indígenas, con una herida de bala en la cabeza, no resistió a las heridas. La víctima fue identificada como Ilson Xirixana, de 36 años y que trabajaba como agente de salud en la reserva, que sufrió cinco paros cardiorrespiratorios antes de morir. Un...
Brasil desarticula red dedicada a la compra de oro extraído de tierra indígena Yanomami
Mundo

Brasil desarticula red dedicada a la compra de oro extraído de tierra indígena Yanomami

La Policía Federal de Brasil desarticuló este martes una red dedicada a intermediar la compra de oro extraído de la tierra indígena Yanomami, en la Amazonía, según informaron las autoridades. En un comunicado, la Policía indicó que la operación “Puente de Oro” investiga a un grupo acusado de utilizar empresas de fachada para el comercio de oro extraído de manera ilegal y que llegó a mover más de treinta millones de reales (unos seis millones de dólares). En el operativo policial, realizado en el estado de Roraima (norte), fronterizo con Venezuela, se cumplieron ocho órdenes de arresto y la aprehensión y bloqueo de bienes, decretados por la Justicia federal. De acuerdo con la Policía, el grupo usaba empresas que “no tenían relación con la minería” para recibir los “valores” de lo...
Brasil afirma que comenzó a retomar el control del territorio indígena Yanomami
Mundo

Brasil afirma que comenzó a retomar el control del territorio indígena Yanomami

Las autoridades de Brasil afirmaron este miércoles que comenzó a retomar el control del territorio indígena Yanomami, en la selva amazónica, con el inicio de la expulsión de los miles de mineros ilegales que operan en la zona. La operación para recuperar el control de la región comenzó el lunes y cuenta con la participación de agentes del Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama), con apoyo de la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai) y de policías de la Fuerza Nacional, reseñó EFE. El Ibama informó en un comunicado de que hasta la noche del martes, los agentes destruyeron un helicóptero, una avioneta y una excavadora, así como otros equipos utilizados por los cerca de 15.000 mineros que operaban ilegalmente en la zona y que son acusados de causar una crisis huma...
Gobierno brasileño investigará un posible genocidio en el pueblo indígena Yanomami
Mundo

Gobierno brasileño investigará un posible genocidio en el pueblo indígena Yanomami

La Policía Federal brasileña informó este miércoles que abrirá una investigación para establecer si la grave emergencia sanitaria en el pueblo indígena Yanomami responde a una "omisión", que pudiera constituir el delito de "genocidio". La investigación responderá a una denuncia presentada por el Ministerio de Justicia, después de que detectaron una gravísima situación de salud en las aldeas yanomamis situadas en los estados de Amazonas y Roraima, fronterizos con Venezuela, reseñó EFE. La denuncia pide esclarecer la supuesta responsabilidad de funcionarios del Gobierno del ahora expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, sustituido el pasado 1 de enero por el progresista Luiz Inácio Lula da Silva. En el territorio Yanomami, la mayor reserva de Brasil, con cerca de 10 millones...
Control Ciudadano denuncia la desaparición de un defensor de los derechos indígena en Amazonía venezolana
Regionales

Control Ciudadano denuncia la desaparición de un defensor de los derechos indígena en Amazonía venezolana

La organización no gubernamental Control Ciudadano denunció este sábado que el activista Wilberto Camico, defensor de los derechos de los indígenas en el estado Amazonas, lleva 25 días desaparecido, por lo que pidió a las autoridades de Venezuela dar a conocer información sobre las labores de búsqueda. “Control Ciudadano hace un llamado urgente a las autoridades militares y civiles para que informen públicamente sobre los resultados de las labores de búsqueda desplegadas en el estado Amazonas”, dice una nota de prensa de la ONG, reseñó EFE. El escrito señala que Camico es un profesor y líder indígena “que se ha opuesto en reiteradas ocasiones a la explotación de las minas del Yapacana”, ubicadas en esa región sureña, limítrofe con Colombia y Brasil. https://twitter.com/ovesede/sta...
Asesinan a Gobernador Indígena en Antioquia
Mundo

Asesinan a Gobernador Indígena en Antioquia

  La Organización Indígena de Antioquia (OIA) denunció este martes, el asesinato del gobernador del Resguardo Valle de Pérdidas, Álvaro Bailarín Sapia. El hecho detalló Indepaz en su cuenta en la red social Twitter, ocurrió el pasado 14 de octubre, cuando el gobernador fue atacada por un hombre armado, que le propinó dos disparos. "La Organización Indígena de Antioquia, se solidariza con el pueblo Embera Eyábida del municipio de Urrao, especialmente con las familias de la Comunidad Valle Pérdidas, del Resguardo Valle de Pérdidas, por el asesinato de su Gobernador, Álvaro Bailarín Sapia, quien en la noche del pasado viernes 14 de octubre, en el barrio 20 de Julio de este municipio del suroeste antioqueño, fue atacado por un hombre armado, quien le propinó dos disparos dejánd...
Maracaibo celebra el 12 de octubre promoviendo la artesanía indígena en cinco parroquias
Regionales

Maracaibo celebra el 12 de octubre promoviendo la artesanía indígena en cinco parroquias

Con exposiciones de las técnicas de punzado, técnicas de cerámica, tejido, artes de tallado y cestería; las comunidades indígenas de cinco parroquias del oeste de Maracaibo, conmemoraron este miércoles 12 de octubre los 530 años en Día de la Resistencia Indígena. Las comunidades Sierra Nevada en San Isidro, Estrella del Valle en Francisco Eugenio Bustamante, Antonio José de Sucre en Antonio Borjas Romero, 12 de Febrero en Venancio Pulgar e Indio Mara en Idelfonso Vásquez; se vistieron de alegría para recibir al alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez Colina, junto a la primera dama Vanessa Linares de Ramírez quienes se unieron a esta forma productiva e instructiva de celebrar. Desde los actos conmemorativos en San Isidro, Ramírez Colina expresó su compromiso con los pueblos originarios...
Inauguran en Amazonas la primera escuela indígena de Venezuela
Regionales

Inauguran en Amazonas la primera escuela indígena de Venezuela

Este 12 de octubre, día de la Resistencia Indígena, inauguraron en el estado Amazonas la primera escuela indígena de Venezuela que iniciará sus actividades este jueves en el sector San Gabriel de Puerto Ayacucho. La jefa de la zona educativa, Mary Carmen Parra, encabezó el acto de inauguración y destacó que dentro de cinco años egresarán los primeros bachilleres de la institución, reseñó Unión Radio. "Dentro de cinco años podemos decir que podemos graduar nuestros primeros bachilleres en educación indígena con la lengua Ñe’engatú", dijo. El coordinador de la organización indígena Ñe’engatú, Efrén García, informó que la institución funcionará en dos turnos y atenderá a 98 niños desde maternal hasta el sexto grado.   Por Agencia
Diputada indígena: La desnutrición infantil es el principal problema de los aborigen
Regionales

Diputada indígena: La desnutrición infantil es el principal problema de los aborigen

Zenaida Fernández, diputada indígena del movimiento Zulia Humana (ZH), en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, solicitó un minuto de silencio en honor de los lideres indígenas asesinados en Venezuela por defender sus derechos. Al referirse a los problemas de los pueblos indígenas de Venezuela señaló que " el hambre y la desnutrición infantil son las dos principales problemas que los agobian ". Hizo especial referencia a la situación de pobreza que afecta a la región guajira venezolana, señalando "que 75 % de la población vive por debajo de la línea de pobreza extrema, a ello se suma la inseguridad, la falta de servicios, la destrucción de su vialidad y el gran desempleo." Finalmente, la economista y diputada refirió que "el principal compromiso de los pueblos indígen...
Comunidades de Amazonas exigen investigación del líder indígena asesinado
Sucesos

Comunidades de Amazonas exigen investigación del líder indígena asesinado

Miembros de la comunidad indígena Sabanita de Pintado se concentraron este lunes en la plaza Bolívar de Puerto Ayacucho, estado Amazonas, para exigir respuestas con respecto a la investigación del asesinato del líder indígena Virgilio Trujillo el pasado mes de junio. El líder de la comunidad, Alejandro Márquez, denunció que a casi dos meses del hecho, no han recibido respuestas por parte de los organismos a cargo de la investigación, por lo que exigen el nombramiento de una comisión de protección indígena, reseñó Unión Radio. "Solicitamos una comisión nacional de revisión del territorio indígena, pero con observadores internacionales como lo establece la Constitución", detalló Márquez. En la concentración también estuvieron presentes miembros de diferentes comunidades indígenas de...
Movimiento “slow food” defenderá la identidad indígena en América Latina
Mundo

Movimiento “slow food” defenderá la identidad indígena en América Latina

El movimiento ‘slow food’ (comer con calma) inicia una nueva etapa en la que se apuesta por la “agricultura local para defender la biodiversidad, el territorio y la identidad de las comunidades nativas”, dijo Dalí Nolasco Cruz, la primera mujer indígena latinoamericana en formar parte de su comité ejecutivo. Este trabajo es de vital importancia en América Latina, segunda región con mayor presencia en esta red y donde “la situación es crítica”, explicó Nolasco, miembro del pueblo nahua en la región mexicana de Puebla, en una entrevista tras el anuncio de su nombramiento, reseñó EFE. “Hemos sido un territorio explotado y muy violentado y por ello pienso que en ‘Slow food’ se encuentra un espacio de esperanza para cambiar las cosas a pesar de que nuestros territorios están amenazados”...
Gobernador de Amazonas insta a investigar a fondo asesinato de líder indígena
Sucesos

Gobernador de Amazonas insta a investigar a fondo asesinato de líder indígena

El gobernador del estado Amazonas, Miguel Rodríguez, condenó el asesinato del líder indígena Huotüja, Virgilio Trujillo Arana, y pidió al Ministerio Público (MP) investigar a fondo el hecho. Arana, de 38 años, fue asesinado a balazos en el sector Escondido 3 de la ciudad de Puerto Ayacucho, capital de Amazonas. El líder indígena denunció en varias oportunidades la ocupación de tierras, narcotráfico y todas las irregularidades de los grupos Terroristas Armados Narcotraficantes Colombianos (Tancol). "No podemos callar ante un hecho tan lamentable. No podemos permitir que el asesinato de un hermano indígena Huotüja, no mueva nuestro más profundo sentimiento contra la muerte y la violencia. Condenamos rotundamente este hecho", afirmó el Gobernador en una publicación de Facebook. Por e...
Detienen al líder indígena de Ecuador promotor de protesta contra el Gobierno
Mundo

Detienen al líder indígena de Ecuador promotor de protesta contra el Gobierno

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció este martes (14.06.2022) la detención de su presidente, Leonidas Iza, al tiempo que el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informaba de arrestos por actos vandálicos ocurridos en la protesta nacional contra el Gobierno convocada por esta organización. La detención de Iza fue reportada por la misma Conaie pasada la medianoche, con un vídeo difundido en redes sociales en el que se apreciaba al líder de la mayor organización indígena del país cuando era introducido por agentes de la Policía en un vehículo cerca de la localidad de Pastocalle, en la provincia de Cotopaxi. La Policía de Ecuador informó sobre la detención de Iza en su cuenta de Twitter. https://twitter.com/PoliciaEcuador/status/15366246197...
Alcaldía de San Francisco celebra el Día del Niño Indígena con mega jornada social
Regionales

Alcaldía de San Francisco celebra el Día del Niño Indígena con mega jornada social

En conmemoración al Día Nacional del Niño Indígena, el alcalde Gustavo Fernández, y la primera dama del municipio San Francisco, Franciela Núñez de Fernández, junto a su equipo de Desarrollo Social, liderado por su directora, Adriana Perdomo, realizaron este viernes 18 de marzo, una mega jornada social en la cancha del sector Andrés Bello de Los Cortijos. Diversas comunidades indígenas que residen en el municipio sureño: yukpa, wayuu, Barí, llegaron al lugar para disfrutar de atención médica general, vacunación, farmacia, peluquería y otros servicios de asistencia social. También destacaron las actividades recreativas y culturales con inflables infantiles, actividades de bailes folklóricos en honor a los niños indígenas de la zona. El burgomaestre sureño agradeció a todos los ...
Niña indígena de ocho años que fue violada será sometida a una cesárea
Mundo

Niña indígena de ocho años que fue violada será sometida a una cesárea

Una niña indígena de 8 años de edad, violada y embarazada por “alguien de su entorno familiar”, será sometida a una cesárea porque su avanzado grado de gestación impide un aborto terapéutico, informó este miércoles el Ministerio de Salud (Minsa). Este caso, considerado el embarazo más precoz registrado en Panamá según declaraciones de autoridades sanitarias, ha conmocionado a la opinión pública y reavivado las denuncias del grave y creciente problema de la violencia sexual en el país, especialmente hacia las niñas, reseñó EFE. “La cesárea está programada según se determinó en el ‘plan de parto’ por el Hospital Santo Tomás y el Hospital del Niño, siendo igualmente discutida de manera amplia con las autoridades y equipo de técnicos del Ministerio de Salud”, indicó la cartera sanitari...
CorteIDH condena a Venezuela por la detención de una familia indígena
Política y Economía

CorteIDH condena a Venezuela por la detención de una familia indígena

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó este lunes al estado de Venezuela por la detención arbitraria de una familia de apellido González perteneciente al pueblo indígena Wayúu, en el año 1998. La CorteIDH indicó en la sentencia que Venezuela es responsable por la violación a los derechos a la libertad personal, a la integridad personal y a las garantías judiciales, en perjuicio de Belkis González, María Angélica González, Fernando González, Wilmer Antonio Barliza González, Luis Guillermo González y Olimpiades González, así como de las garantías judiciales de Aura González, reseñó EFE. Según el caso, el 23 de noviembre de 1998 Belkis, María Angélica y Fernando González fueron detenidos por autoridades policiales, quienes los consideraban sospechosos de part...
Indígena viola y asesina a una niña en Gran Sabana
Sucesos

Indígena viola y asesina a una niña en Gran Sabana

Un indígena abusó de una menor de cuatro años y luego la mató, el hecho ocurrió el día 22 de este mes en curso en sector San José de Wadamapa, municipio Gran Sabana, al Sur del estado Bolívar. La noticia se pudo conocer a través de la cuenta de twitter del periodista Germán Dam, @GED86, al parecer la comunidad intentó aplicarle la ley de los pemones, sin embargo, decidió posteriormente entregarlo a efectivos de la Guardia Nacional para que sea juzgado por un tribunal ordinario de justicia. https://twitter.com/GEDV86/status/1408049214836330522?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1408049214836330522%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fsoynuevaprensadigital.com%2Fnpd%2Fpemon-violo-y-asesino-a-una-nina-en-gran-sabana%2F Según, el mismo día que el ind...
Marvel presenta al primer Capitán América indígena
Espectáculos

Marvel presenta al primer Capitán América indígena

Marvel sigue apostando por la diversidad, también en sus cómics. La compañía reveló que la saga The United States of Captain America presentará al primer Capitán América indígena en una nueva historia de la escritora Darcie Little Badger, que pertenece al grupo apache Lipán, y el artista David Cutler, miembro de la Primera Nación de Qalipu. La tercera entrega de The United States of Captain America -saga en la que Marvel también presentará a Aaron Fisher, un adolescente homosexual que también portará el escudo siendo así el primer Capitán América gay- supondrá la puesta de largo de Joe Gomez, miembro del pueblo kikapú. El personaje ayudará a Steve Rogers y Sam Wilson después de que un misterioso ladrón robe su escudo. Little Badger, quien creó a Gomez junto a Cutler, explicó que ...