martes, abril 22

Etiqueta: incremento

El Cendas-FVM reporta incremento de la Canasta Alimentaria Familiar en marzo de 8,2 %
Política y Economía

El Cendas-FVM reporta incremento de la Canasta Alimentaria Familiar en marzo de 8,2 %

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza, precisó este 21 de abril, que la Canasta Alimentaria Familiar en el mes de marzo de 2025, se ubicó en $ 526,83, el equivalente a Bs. 36.878,37. Asimismo, indicó que el precio en dólares aumentó 8,2% o US$ 39,71, con respecto al costo del mes de febrero de 2025, detalla Banca y Negocios. En cuanto al monto en bolívares, la Canasta Alimentaria Familiar tuvo un incremento de 16,5 % o Bs. 5.215,57 en comparación al valor registrado en el mes anterior. «El poder adquisitivo del salario mínimo se reduce 0,4% con relación al precio de la Canasta», refirió. Una familia necesitó 283,67 salarios mínimos para adquirir los 60 productos que conforman esta Canasta Alimentar...
Producción de crudo venezolano sube un 2,2 % en marzo pese al anuncio del fin de licencias
Política y Economía

Producción de crudo venezolano sube un 2,2 % en marzo pese al anuncio del fin de licencias

La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2 % en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Washington de revocar las licencias otorgadas por la anterior Administración estadounidense a empresas extranjeras para operar en el país caribeño, entre ellas, la norteamericana Chevron y la española Repsol. Según cifras oficiales difundidas este lunes por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Venezuela produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd. La nación con las mayores reservas probadas de crudo -que en enero superó por primera vez, desde junio de 2019, el millón de bpd- registró una media de 1.035.000 barriles diarios en los primeros tres meses, un alza del 5,3 por ciento en...
Agencias de viajes registran incremento de ventas por los pagos en cuotas
Regionales

Agencias de viajes registran incremento de ventas por los pagos en cuotas

Las agencias de viajes de Venezuela implementan la venta de paquetes turísticos a cuotas para facilitar el pago a los visitantes en el territorio nacional, así lo informó la presidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Vicky Herrera. «Las agencias están de alguna manera trabajando con todo lo que tiene que ver con la posibilidad de comprar a través de cuotas este beneficio. Está habilitado para aquellas personas que hayan hecho con tiempo suficiente, para los que no lo han hecho de esta manera, tienen la posibilidad de comprar al contado», comentó, reseñó Unión Radio.   Por Agencia
Ejecutivo nacional: Cifra de recaudación incrementó 22 % en comparación con 2024
Política y Economía

Ejecutivo nacional: Cifra de recaudación incrementó 22 % en comparación con 2024

El mandatario Nicolás Maduro anunció que las cifras de recaudación de impuestos en el primer trimestre de 2025 superaron en un 22% a las obtenidas en el mismo periodo de 2024. Con esto, el jefe de Estado precisó que se recaudaron «dos mil 780 millones de dólares, 502 millones más que en el año 2024 y que estos recursos están destinados a «los bancos comunales, para los proyectos vecinales, para las grandes misiones, inversión social para mejorar el ingreso integral de los trabajadores, que lo vamos a tener indexado, llueva, truene o relampaguee», indica una nota de VTV. El martes 1° de abril, a través de sus perfiles oficiales en redes sociales, El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) informó que, en los tres primeros meses de 2025, logró una r...
Expertos advierten sobre el incremento de muertes por patologías cardiovasculares
Regionales

Expertos advierten sobre el incremento de muertes por patologías cardiovasculares

Fundaciones y especialistas médicos preocupados por el aumento de fallecimientos a causa de las enfermedades coronarias en el país. El médico especialista, Vicente Pecorelli Mottola, hizo un llamado a la reflexión para cuidar la salud, reseña Unión Radio. «Cada día se impone hacer ejercicios físicos, para poder controlar la hipertensión, para mantener una buena circulación arterial, pero también es importante una dieta adecuada y natural para que esta comida se convierta en salud», aconsejó. Por: Agencias / Foto: Cortesía 
La junta militar sube a 2.719 los muertos y a 4.521 los heridos por terremoto en Birmania
Mundo

La junta militar sube a 2.719 los muertos y a 4.521 los heridos por terremoto en Birmania

La junta militar, que detenta el poder en Birmania desde el golpe de Estado de 2021, subió este martes a dos mil 719 los fallecidos y a cuatro mil 521 los heridos por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte del país, según dijo a EFE el portavoz del régimen, Zaw Min Tun. El régimen castrense había cifrado la víspera en más de 2.000 los fallecidos. Por su parte, el prodemocrático Gobierno de Unidad Nacional (NUG), opuesto a la junta y que controla partes del país, dijo este martes que 8,5 millones de personas se han visto «directamente afectadas» por el terremoto, detalla EFE. Cuatro días después, un terremoto de magnitud 5 golpeó de nuevo este martes cerca de la ciudad de Mandalay, uno de los lugares más afectados por el devastador seísmo del viernes, informó ...
Aumenta el costo de cesta básica 3 % para marzo: ANSA advierte sobre incremento mensual
Política y Economía

Aumenta el costo de cesta básica 3 % para marzo: ANSA advierte sobre incremento mensual

El recién reelecto presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Ítalo Atencio, reveló este lunes que el Ejecutivo Nacional planteó establecer un sistema de asignación prioritaria de divisas para los sectores considerados clave, como la producción de alimentos. Atencio explicó, en entrevista con Román Lozinski que, durante una reunión, ANSA entendió que su sector es prioritario, «la producción de alimentos es prioritaria, hay que hacer una lista de esos sectores y compartirlo con el ejecutivo para que esos sectores tengan asignación de divisas a BCV y de esa manera solo los sectores suntuarios vayan a un mercado distinto de tasas e impuestos. Esto puede ser parte de la solución». El presidente de ANSA también compartió los resultados del más reciente estud...
Aristimuño: Escalada del dólar paralelo «es coyuntural por el efecto Chevron»
Política y Economía

Aristimuño: Escalada del dólar paralelo «es coyuntural por el efecto Chevron»

El ‘dólar negro’ se dispara en Venezuela y con ello se reavivan los temores de un repunte de la inflación y el recuerdo de los peores años de la crisis económica que forzó a migrar a millones de venezolanos. Mientras reina la incertidumbre por el recrudecimiento de las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela, la cotización del dólar rompió esta semana la barrera de los 100 bolívares en el mercado paralelo que nació a la sombra de un férreo control cambiario que estuvo vigente por 15 años. La tasa oficial, en contraste, es de 69,5 bolívares por dólar, detalla AFP. La brecha entre ambas cotizaciones, que bordea el 50 % genera presión sobre los precios, mientras las autoridades obligan a los comercios a regirse por el cambio oficial bajo amenazas de cierres y multas. Ya había com...
Sudeban sube el monto límite mensual autorizado a movilizar en cuentas corrientes y de ahorro
Política y Economía

Sudeban sube el monto límite mensual autorizado a movilizar en cuentas corrientes y de ahorro

La Superintendencia Nacional de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) incrementó el monto límite mensual autorizado para movilizar en cuentas corrientes y de ahorro abiertas en el sistema financiero nacional. En el caso de estas cuentas de nivel 1, la cantidad máxima se elevó de 700 a mil veces el tipo de cambio de mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), mientras que las de nivel 2 podrán exceder este nuevo monto límite, detalla Banca y Negocios. La resolución SIB-II-GGR-GNP. 02207, fechada el 25 de marzo de 2205, establece que para la apertura de cuentas de ahorro y corrientes de nivel 1 los requisitos exigibles por las entidades financieras serán: Cédula de identidad laminada legible del solicitante; vigente o vencida. Dirección del titular. En c...
Carabobo requieren de inversiones para incrementar producción de plástico
Política y Economía

Carabobo requieren de inversiones para incrementar producción de plástico

La industria del plástico en el estado Carabobo requiere de inversiones para incrementar la producción y comercializar en el mercado nacional, así como realizar exportaciones, indicaron desde Fedeindustria en la entidad. Así lo expresó Thais Acuña, presidente del gremio, quien solicitó a empresarios del sector privado, así como del Estado, para que realicen inversiones y den impulso a esta industria, publica Banca y Negocios. «Nuestro llamado a aquellas empresas nacionales para poder incrementar todo lo que es la producción de esta materia prima tan importante que es el polietileno de baja densidad», manifestó Acuña, quien también solicitó incremento en la dotación de materia prima, dijo. A inicios de marzo, el director de la Asociación Venezolana de la Industria del Plástico (Avipla)...
Experto: Consumo de alcohol entre jóvenes aumenta de «manera alarmante» en Venezuela
Regionales

Experto: Consumo de alcohol entre jóvenes aumenta de «manera alarmante» en Venezuela

El terapeuta y especialista en adicciones y fundador del Centro de Rehabilitación Vista Campo, Julio González, compartió su experiencia como persona recuperada y la creciente preocupación sobre el consumo de alcohol entre los adolescentes en Venezuela. González destacó que el consumo de alcohol entre jóvenes aumentó de manera alarmante, comenzando incluso antes de los 14 años. «Los padres no deben esperar a la adolescencia para intervenir», afirmó, en entrevista con Shirley Varnagy, donde agregó que es crucial que los padres estén atentos a los signos de problemas emocionales y de conducta en sus hijos desde la infancia. Los riesgos del consumo temprano «Cuando un joven encuentra en el alcohol una forma de encajar, se establece un ciclo peligroso», advirtió, afirmando que el alcohol,...
OVF: inflación escala en febrero 12,8 % y acumula un incremento de 20,3 % en 2025
Política y Economía

OVF: inflación escala en febrero 12,8 % y acumula un incremento de 20,3 % en 2025

Cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indican que la tasa de inflación en febrero de 2025 registró una significativa aceleración al marcar un aumento de precios mensual 12,8 % con un alza anualizada de 117 %, mientras que en términos acumulados fue 20,3 %. Estos resultados coinciden con el reporte de la Encuesta de Expectativas Económicas de febrero que anticipaban una tasa de inflación entre 100 y 120 %. Los datos de inflación se corresponden con un aumento del precio promedio del dólar de 15 % respecto al mes anterior, lo que denota que los precios están moviéndose al ritmo de la divisa estadounidense, publica Banca y Negocios. Los rubros con mayores aumentos Entre los sectores cuyos precios mide regularmente el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), los que regist...
Von der Leyen trasladará mañana a los gobiernos su plan para aumentar el gasto militar
Mundo

Von der Leyen trasladará mañana a los gobiernos su plan para aumentar el gasto militar

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que enviará este martes una carta a los Estados miembros detallando su plan para elevar el gasto en defensa ante la necesidad del bloque de aumentar «masivamente» las inversiones en este ámbito. «Necesitamos sin ninguna duda un aumento masivo (del gasto) en defensa. Queremos una paz duradera pero una paz duradera sólo se puede construir con fuerza y la fuerza empieza por reforzarnos nosotros mismos», afirmó este lunes a los medios en una comparecencia de prensa. «Ese es el objetivo del plan que presentaré mañana a los Estados miembros», enfatizó la alemana, quien dijo estar preparando «intensamente» la cumbre extraordinaria de líderes de la Unión Europea convocada este jueves por el presidente del Consejo Europeo, Antóni...
Fevearroz: En 2024 las hectáreas sembradas de arroz incrementaron 29,47 % con respecto a 2023
Política y Economía

Fevearroz: En 2024 las hectáreas sembradas de arroz incrementaron 29,47 % con respecto a 2023

La Federación Venezolana de Asociaciones de Productores de Arroz (Fevearroz) indicó que, en 2024, la cantidad de hectáreas sembradas de este cereal se incrementó en 29,47 por ciento con respecto a 2023. José Luis Pérez, presidente del gremio, detalló que el año pasado los productores nacionales sembraron 123 mil hectáreas de arroz en el país, de las cuales 63 mil hectáreas se sembraron en el ciclo de invierno y 60 mil en el ciclo de verano. “En el 2023 apenas logramos sembrar 95 mil hectáreas. Hemos hecho unos avances importantes en ese sentido”. No obstante, aunque hubo incremento, los productores no lograron cubrir la meta de 160 mil hectáreas que se plantearon para poder cubrir totalmente el autoconsumo, indicó Pérez, sobre todo en los estados Cojedes, Barinas y Portuguesa. “La i...
Facturación de PDVSA incrementó 45 % en enero con respecto al mismo mes de 2024
Política y Economía

Facturación de PDVSA incrementó 45 % en enero con respecto al mismo mes de 2024

En el primer mes del año la facturación de Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) se incrementó en 45 por ciento con respecto al mismo mes en 2024. La estatal energética sumó un monto por el orden de los $ 1.500 millones de dólares en enero, ingresos respaldados por cinco factores a favor: repunte en las exportaciones, alza en el precio del barril de crudo Merey –que es la referencia internacional para Venezuela- hasta los $ 66 dólares por barril. En tercer lugar, un menor descuento en la comercialización de crudo hacia China, un cuarto aspecto a favor fueron las ventas realizadas a la energética Reliance, de la India y por último, las exportaciones de asfalto. Vale destacar que el incremento en la facturación alcanza un 75por ciento en comparación con las cifras reportadas en enero d...
Dólar acumula incremento de 19,30 % en mes y medio
Política y Economía

Dólar acumula incremento de 19,30 % en mes y medio

El precio del dólar oficial sigue rompiendo barreras y este viernes 14 de febrero subió 0,40 % para cerrar en 62,07 bolívares por unidad, de manera que llega a la mitad de febrero con un alza acumulada de 19,30 % en lo que va de 2025. Este incremento acumulado es un cambio dramático en comparación con el aumento inferior a 1 % que registraba el tipo de cambio oficial en el mismo lapso de 2024, debido a la estrategia de ajuste progresivo que adoptó el Banco Central de Venezuela a partir de octubre. En las mesas cambiarias del sistema bancario, los precios para la compra oscilaron entre 61,58 y 63,57 bolívares por dólar, mientras que las cotizaciones para la venta se movieron entre 61,93 y 63,71 bolívares en un mercado donde se reportó una baja oferta, detalla Banca y Negocios. En el pe...
Hoteles cinco estrellas observan un repunte en las reservas para Carnaval
Regionales

Hoteles cinco estrellas observan un repunte en las reservas para Carnaval

La presidenta de la Asociación Venezolana de Hoteles cinco Estrellas, María Angelina Velásquez, aseguró este viernes que las reservas de habitaciones para la venidera temporada de Carnaval está «repuntando cada vez más». Detalló que hasta ahora los estados que arrojan mayor ocupación, son: "Nueva Esparta, Falcón, Mérida, Táchira, Miranda y Carabobo". Velásquez informó que presentaron ante el ministerio de Turismo una propuesta de resolución sobre las ventas a través de las plataformas digitales. En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, explicó que el objetivo es que las autoridades «puedan evaluar las distintas posibilidades para poder regular la actividad». Sostuvo que la regularización de la actividad «ayudaría no solo a los turistas nacional...
Fedenaga destaca incremento del consumo per cápita de carne
Política y Economía

Fedenaga destaca incremento del consumo per cápita de carne

Edgar Medina presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela -Fedenaga-, señaló que el año 2024 registró “varios altibajos». “Empezamos un primer trimestre con bastante deficiencia, precio del ganado muy por debajo de lo que estimamos, pero a mitad de año repuntó con unos precios que cubrían las expectativas del sector, pero en el último trimestre tuvimos problemas y hemos venido revisando con el BCV para ver cómo los productores podemos optar el tema del cambio”, explicó. En entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el espacio Dos Más Dos de Unión Radio, señaló que el sector está dispuesto a tratar de fortalecer el bolívar “pero que exista una paridad cambiaria. Este año arrancamos con mucha fuerza y unión en el gremio”. Destacó que a principios de año sostuvie...
Sociedad Anticancerosa de Guárico reporta incremento del 6 % en casos
Regionales

Sociedad Anticancerosa de Guárico reporta incremento del 6 % en casos

La Sociedad Anticancerosa del estado Guárico aseguró que durante el 2024 recibieron a más de 3 mil 700 pacientes y un 6% fue diagnosticado con cáncer, lo que representa un incremento en comparación con 2024, reseñó Unión Radio. «Estamos hablando que de esa cifra, el 10% pasó a pesquisa de cáncer y casi la mitad, 128 salió positivo. En su prevalencia cáncer ginecológico, cuello, endometrial y ovario», dijo el médico, Jesús Carpio. Por: Agencias / Foto: Cortesía 
Advierten de un incremento de eventos sísmicos en el volcán Puracé de Colombia
Tecnología y Ciencia

Advierten de un incremento de eventos sísmicos en el volcán Puracé de Colombia

El volcán Puracé, ubicado en el departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia, registra un aumento de la sismicidad por el movimiento de fluidos, informó este domingo el Servicio Geológico Colombiano (SGC), informa EFE. «Durante las últimas horas se ha venido registrando un aumento en las señales sísmicas relacionadas con movimiento de fluidos (…) las cuales se han localizado debajo del cráter del volcán Puracé a profundidades menores a dos kilómetros», dijo el SGC en un comunicado. El Puracé está ubicado a 27 kilómetros de Popayán, la capital departamental del Cauca, y en su zona de influencia viven, principalmente, comunidades indígenas y campesinas. El SGC añadió hoy que «de la sismicidad de fractura se destaca un evento el 1 de febrero de magnitud 1,7, localizado a 1,3 kiló...
En 2024 las ventas de sector automotriz se incrementaron 140 % con respecto al año anterior
Política y Economía

En 2024 las ventas de sector automotriz se incrementaron 140 % con respecto al año anterior

El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, informó que en 2024 las ventas en el sector automotriz se incrementaron 140 por ciento con respecto al año 2023. “Las ventas de vehículos en 2024 alcanzaron 17 mil 558 unidades, según la Cámara Automotriz Venezolana (Cavenez)", detalló. Explicó que este importante incremento se debe principalmente a que el parque automotor está muy envejecido, “un promedio de 22 años de antigüedad, a lo que se le suman las iniciativas de financiamiento que comenzaron a dar el año pasado la banca y algunos concesionarios”. No obstante, prevé un año 2025 complicado debido a los obstáculos que representa el tipo de cambio y la inflación. “Augura un 2025 muy difícil para el sector industrial, sobre tod...
Dólar oficial acumula alza de 3,56 % en lo que va de 2025 tras una semana intensa
Política y Economía

Dólar oficial acumula alza de 3,56 % en lo que va de 2025 tras una semana intensa

En una semana marcada por la tensión derivada de la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro, el precio oficial del dólar estadounidense aumentó 1,64 por ciento y abrirá este martes 14 de enero en 53,88 bolívares, de manera que cuando enero casi llega a su primera mitad, el alza acumulada del tipo de cambio publicado por el BCV es de 3,56 por ciento. Aunque no se trata de un incremento alarmante sí pinta un panorama completamente diferente al del mismo lapso del año pasado. En enero de 2023, el tipo de cambio oficial subió apenas 0,67 por ciento y el precio marcador en el mercado informal cayó 2,43 por ciento. En octubre pasado hubo un cambio no anunciado de estrategia cambiaria, cuando el dólar oficial comenzó a registrar un ajuste al alza que hizo que el precio oficial subiera 15...
Copernicus: Temperatura media del planeta subió más de 1,5ºC
Mundo

Copernicus: Temperatura media del planeta subió más de 1,5ºC

El mundo sufrió un aumento de su temperatura media de más de 1,5° C en los últimos dos años, el límite simbólico establecido por el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático, anunció el servicio europeo Copernicus el viernes (10.01.2025). Como se anticipó durante meses, 2024 fue el año más cálido jamás registrado desde que comenzaron las estadísticas en 1850, confirmó el Servicio de Cambio Climático (C3S) del observatorio europeo, refiere la nota de DW. El nuevo año no parece que vaya a batir de nuevo esos récords, pero la Oficina Meteorológica Británica advirtió que el año 2025 podría ser uno de los tres más cálidos registrados en el planeta. Según Copernicus, en 2024, pero también en el promedio de los dos años 2023-2024, se superó 1,5° C de calentamiento en comparación c...
Presencia de consumidores venezolanos en Cúcuta incrementa un 15 %
Política y Economía

Presencia de consumidores venezolanos en Cúcuta incrementa un 15 %

Las estimaciones de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenaldo) en el Norte de Santander, indican que en lo va de diciembre se ha incrementado en un 15 por ciento la presencia de consumidores venezolanos en Cúcuta, ciudad fronteriza entre Colombia y Venezuela. Sergio Palacios, presidente del gremio, apuntó que el incremento de venezolanos en la ciudad fronteriza está relacionado con la temporada navideña. Agregó que la diversidad de precios, variedad en prendas de vestir y calzado, así como la tecnología, impulsaron el ingreso de más extranjeros en la ciudad colombiana, publica Banca y Negocios. Otro indicador del repunte en el ingreso de connacionales a Cúcuta es el alza en la cifra de circulación de carros y motos, con dirección a Colombia, a través del Puente Internacional Sim...
Sector agrícola incrementa operaciones en un 50 %
Política y Economía

Sector agrícola incrementa operaciones en un 50 %

El sector agrícola incrementó su maquinaria en 50 por ciento en comparación con el año 2023. El presidente de la Cámara Venezolana de Distribuidores de Repuestos y Equipos Pesados y Agrícolas Erick Hartkof, solicitó que se abra el financiamiento bancario en vista de que los propios distribuidores fueron los que financiaron la compra de nueva maquinaria. “Este año ha sido muy exitoso si lo comparamos con el año anterior., Ha habido un incremento del 50 por ciento», expresó Hartkof. También indicó que la producción en el campo venezolano ha repuntado, detalla Unión Radio. “Eso es motivado a que tanto el sector agrícola, como el sector pesca y acuícola ha tenido un repunte en la producción», indicó. El presidente de Cavedrepa resaltó la necesidad de rebajar los araanceles para adqu...
El valor de SpaceX se dispara a 350.000 millones de dólares tras la victoria de Trump
Tecnología y Ciencia

El valor de SpaceX se dispara a 350.000 millones de dólares tras la victoria de Trump

El valor de SpaceX, la compañía de cohetes dirigida por Elon Musk, se ha disparado y se sitúa en 350 mil millones de dólares desde la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU, según estimaciones publicadas este miércoles por Bloomberg, ya que la empresa no cotiza en Bolsa y no tiene que publicar cuentas detalladas al público, detalla EFE. La evaluación de SpaceX, que se ha convertido en una de las empresas de lanzamiento de cohetes más fiables y eficientes del sector y una de los principales contratistas de la Nasa, se basa en una propuesta de la empresa para comprar acciones a sus empleados. SpaceX, que no cotiza en bolsa, ha propuesto comprar mil 250 millones de dólares en acciones a 185 dólares el título, según un correo interno al que ha tenido acceso Bloo...
Aumenta en el mundo la incidencia de muertes por cáncer de próstata
Regionales

Aumenta en el mundo la incidencia de muertes por cáncer de próstata

Ante el repunte en el número de muertes a causa del cáncer de próstata, especialistas recomiendan chequearse de manera regular para detectar a tiempo cualquier anomalía. El cáncer de próstata es considerado la segunda causa de muerte de hombres en el mundo. La médico uróloga, Dhaili Hernández, asegura que el mes azul busca crear conciencia para la prevención de ésta patología y se intentar romper los paradigmas que han afectado por años a la población masculina. “En el mes azul celebramos la salud masculina que se enfoca en cambiar la cultura de la salud del hombre. Muy a diferencia de lo que se piensa de que el hombre no se enferma, la segunda causa de muerte a nivel mundial para el hombre es el cáncer de próstata”, enfatizó. Explicó los factores de riesgo de la enfermedad. “Pacie...
Dólar BCV: Incremento de la moneda estadounidense este 20-Nov
Política y Economía

Dólar BCV: Incremento de la moneda estadounidense este 20-Nov

Para este miércoles 20 de noviembre, el precio del dólar establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV), presenta un alza respecto a la jornada anterior. En tal sentido, la moneda estadounidense se cotizará a partir de este momento, en 46,05 bolívares según lo que estableció el BCV en su sitio web. Mientras, que el euro se tasará en Bs. 48,49, reseña 2001. Por: Agencias / Foto: Cortesía 
PDVSA factura $ 12.835 millones entre enero y octubre 2024
Política y Economía

PDVSA factura $ 12.835 millones entre enero y octubre 2024

Entre los meses de enero y octubre de 2024, la facturación de Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) se calculó en 12 mil 835 millones de dólares, ingresos que superan en un 18 por ciento a la cifra facturada en el mismo período de 2023. Un alza que se debe, principalmente, a las importaciones de crudo. Para octubre de este año, el precio del petróleo nacional logró revertir la caída continua que atravesaba desde mayo pasado, con un alza de casi cuatro dólares, publica Banca y Negocios.  Esto permitió que la baja del promedio anual frenara su descenso y se mantuviera sobre los 66 dólares por barril, permitiendo mantener la tendencia creciente en los ingresos facturados por la estatal petrolera. En el lapso de un año, la comercialización de crudo y derivados tuvo un incremento de 42 por ci...
Gasto de los hogares en Venezuela aumenta 13 % en nueve meses, según gremio del comercio
Política y Economía

Gasto de los hogares en Venezuela aumenta 13 % en nueve meses, según gremio del comercio

El gasto de los hogares en Venezuela creció un 13,3 % de enero a septiembre de este año con respecto al mismo período de 2023, según cálculos independientes recogidos en una nota publicada este miércoles por el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio). El consumo ha subido, principalmente, en los sectores alimentos, salud, hogar, higiene personal, bebidas alcohólicas e «impulsivos», en referencia a golosinas, de acuerdo a la consultora Atenas Grupo Consultores -citada en la nota-, que registró también un alza del 5,7  por ciento en el número de unidades compradas. Estimaciones independientes apuntan a un crecimiento del producto interno bruto (PIB) superior al cinco por ciento este año en comparación con el anterior, lo que «repercutirá favorablemente» en el comercio...
Producción petrolera venezolana subió a 989.000 bpd en octubre
Política y Economía

Producción petrolera venezolana subió a 989.000 bpd en octubre

Venezuela aceleró el crecimiento de su producción petrolera en octubre con un aumento de 46.000 barriles diarios (bd) hasta 989 mil barriles por día (bpd), según la información reportada por el gobierno nacional a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cuyas fuentes secundarias reportaron una extracción nacional de 895 mil bd en el mismo período. Entre la producción reportada por el gobierno venezolano y la data obtenida por las fuentes directas de la OPEP hay una diferencia de 94 mil barriles diarios, ya que, de acuerdo con la información del grupo de productores, Venezuela solo aumentó en siete mil barriles por día su bombeo en octubre. Según la información oficial, Venezuela fue, por mucho, el país del grupo que más incrementó su producción de crudo en octubre, ya ...
Las ventas de juguetes incrementaron un 45 %
Política y Economía

Las ventas de juguetes incrementaron un 45 %

Las ventas de juguetes en el país se incrementaron un 45 por ciento, por el cual el sector estima cerrar el año con una buena comercialización de los productos. "Estamos hablando de un crecimiento bastante importante en las unidades; sobre todo en un 45 por ciento. El precio promedio ha bajado, el ingreso se estima en 20 por ciento", dijo la presidenta de la Cámara del Juguete y Afines, Daniela López. Según indica Unión Radio, los juguetes que se venden en el país son importados desde China. Por: Agencias / Foto: Cortesía 
Las ventas de juguetes incrementan un 45 %
Regionales

Las ventas de juguetes incrementan un 45 %

Las ventas de juguetes en el país se incrementaron un 45 %, por el cual el sector estima cerrar el año con una buena comercialización de los productos, reseña Unión Radio.  «Estamos hablando de un crecimiento bastante importante en las unidades; sobre todo en un 45%. El precio promedio ha bajado, el ingreso se estima en 20 %», dijo la presidenta de la Cámara del Juguete y Afines, Daniela López. Los juguetes que se venden en el país son importados desde China. Por: Agencias / Foto: Cortesía 
Comercios en Margarita logran un incremento de 20 % en las ventas en más de 200 establecimientos
Política y Economía

Comercios en Margarita logran un incremento de 20 % en las ventas en más de 200 establecimientos

Gremios del sector comercio, hotelería, turismo y gastronomía del estado Nueva Esparta impulsan una temporada de descuentos y promociones en la Isla de Margarita, la cual se estima realizar entre la última semana de noviembre y la primera semana de diciembre próximo. La actividad, denominada “Margarita no tiene precio”, fue diseñada como un plan para consolidar el territorio insular como destino turístico nacional e internacional y estima ofertas en servicios que incluyen tiendas, aerolíneas, hoteles, restaurantes, entre otros, durante las dos semanas que abarque esta temporada, reseñó Banca y Negocios. Alberto Anneccino, presidente de la Cámara Hotelera de Nueva Esparta, indicó que este año se realizará una segunda temporada de este tipo de eventos. En la edición de 2023 lograron un...
Continua en aumento: Dólar oficial sobrepasa los Bs. 44 la tarde de este 7-Nov
Política y Economía

Continua en aumento: Dólar oficial sobrepasa los Bs. 44 la tarde de este 7-Nov

Se registró la tarde de este jueves, un incremento en el precio del dólar que establece el Banco Central de Venezuela (BCV), o también conocido como oficial. Su precio actual es de 44,19 Bs.por cada dólar estadounidense. "El tipo de cambio publicado por el BCV es el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias. Al cierre de la jornada del día Jueves 07-11-2024", reseña lo publicado en la red social. Es importante destacar que en los últimos días la inestabilidad en el precio es predominante. Incluso en un día el constante aumento se puede evidenciar. Por ejemplo, en la mañana de hoy la moneda extranjera se cotizaba en 43,78 Bs.   Ver esta publicación en Instagram ...
Ventas de medicamentos suben 39,80 % entre enero y septiembre
Política y Economía

Ventas de medicamentos suben 39,80 % entre enero y septiembre

El sector farmacéutico venezolano registró un incremento de 39,80 por ciento en el período acumulado de enero a septiembre comparado con el mismo período del año anterior, informó el boletín Faro Farmacéutico del Grupo Leti. Este crecimiento se refleja en la distribución de más de 226,5 millones de unidades de medicamentos en farmacias a escala nacional. Para el período acumulado de enero a septiembre el mercado registra 10.205 presentaciones activas, lo que representa un 2,20 por ciento más que el año anterior. Medicamentos: Más de 70 % de producción nacional La producción nacional de medicamentos mantiene su incremento en el aporte a la industria farmacéutica venezolana. En el acumulado enero a septiembre contribuyó con 72,12 por ciento al crecimiento del mercado. El resto de los ...
Ansa: Incremento de precios en carne, huevo y pollo son por un tema estacional
Política y Economía

Ansa: Incremento de precios en carne, huevo y pollo son por un tema estacional

El presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Autoservicios (ANSA), Italo Atencio, aseguró que ha habido un incremento en el precio de la carne, huevo y pollo por un tema estacional por lluvia y sequía, si alguno de estos aumenta en proporción, suben los precios. Recomendó, en entrevista con Román Lozinski, a la gente buscar otros precios en otros supermercados y sobre todo buscar en redes sociales. «Fijamos el precio y la referencia BCV en dólares, no estamos usando la tasa del euro. En nuestro gremio y los afiliados a ANSA, nadie fija los precios en euros, lo correcto es fijar el precio en dólares BCV», añadió. Atencio destacó que, hasta el momento, han decidido no tomar el euro ni hacer incrementos de precio, advirtiendo que la tentación es subir, pero si se sube y el d...
Fabricantes de calzado cambian modelos de producción para promover el consumo
Política y Economía

Fabricantes de calzado cambian modelos de producción para promover el consumo

El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado, Tony Di Benedetto, informó que el sector incrementó la fabricación de piezas confeccionadas en semi-cuero. "La producción nacional se ha tenido que ajustar a las exigencias del mercado y sacar un producto de menor precio, obviamente va equiparado a la calidad de los materiales que se utilizan", expresó. De acuerdo con cifras de la Cámara Venezolana del Calzado, el precio promedio de los zapatos más vendidos en Venezuela supera los 20 dólares, detalla Unión Radio. "Cuando estamos hablando e un producto de semi-cuero, estamos hablando de un producto entre los 22 y 23 dólares", afirmó Di Benedetto. Entre tanto, el precio promedio de un par de zapatos fabricados con cuero supera los 30 dólares en el mercado nacional. Por: Agencias /...
Gremio del comercio de juguetes reporta alza de 45% en ingresos durante 2024
Regionales

Gremio del comercio de juguetes reporta alza de 45% en ingresos durante 2024

En lo que va de 2024, la Cámara Venezolana de Comercio de Juguetes y Afines (Cavenju), reporta crecimiento en ingresos de hasta un 45 por ciento con respecto al 2023. Se trata de una recuperación paulatina, indica Daniela López, presidenta del gremio. «El año pasado tuvimos una caída en ventas, sobre todo en ingresos». El crecimiento puede ser mayor en el último trimestre del año, ya que López expresó que el sector mantiene altas expectativas por la actividad comercial que se generará durante la temporada navideña, según publica Emplazó a los consumidores a adquirir productos en establecimientos y tiendas reconocidas que funcionen legalmente, cumplan con las obligaciones formales, incluyendo el pago de impuestos. La presidenta de Cavenju aseguró que ese mecanismo de adquisición de ...
Pagan Bono Contra la Guerra Económica a pensionados: El monto incrementó 6 % en bolívares
Regionales

Pagan Bono Contra la Guerra Económica a pensionados: El monto incrementó 6 % en bolívares

Este lunes 21 de octubre de 2024, el Ejecutivo nacional inició la entrega del «Bono Contra la Guerra Económica”, correspondiente al mes en curso, a través del Carnet de la Patria. En las redes sociales del Canal Patria Digital se difundió que el monto otorgado es de Bs. 1.745 o US$ 44,5 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV). Es decir, la cifra otorgada a los pensionados tiene un incremento de 6% del monto en bolívares (Bs.100) en relación con el pago realizado en septiembre pasado. En los canales de difusión oficiales se informó que la entrega de este bono se realiza de manera directa y gradual a los beneficiarios, reseña Banca y Negocios.  Con este estipendio, solo se lograría cubrir el 8 % del monto de la canasta familiar de septiembre, la cual según el C...
Experto advierte que no hay estudios que indiquen un incremento de Medusas «Bola de Cañón»
Regionales

Experto advierte que no hay estudios que indiquen un incremento de Medusas «Bola de Cañón»

Tras el anuncio del gobierno de la exportación masiva de la Medusas «Bola de Cañón» a Corea del Sur con motivos gastronómicos y medicinales, Clemente Balladares, biólogo marino de la Universidad de Oriente en Cumaná, advirtió que no se tienen estudios que indiquen que este tipo de medusas puedan tener un incremento sustentable. Recordó que estos florecimientos no son comunes y que es un crecimiento raro en aguas venezolanas, detalla Mundo UR. «Al no haber estudios, no sabemos si este incremento se dio por un cambio de temperaturas o nutrientes en el medio», añadió. Balladares indicó que estas medusas sirven de alimento para las tortugas. También explicó que para capturarlas se tiran redes, destacando que el Ministerio de Pesca contactó a distintos pescadores para este trabajo. P...
Alertan sobre el incremento de los suicidios en migrantes en la frontera norte de México
Mundo

Alertan sobre el incremento de los suicidios en migrantes en la frontera norte de México

Instituciones de salud y organizaciones civiles alertaron el viernes, en el marco del Festival de la Salud Mental, en la fronteriza Ciudad Juárez, al norte de México, sobre el incremento de los suicidios en migrantes, debido al estrés y trauma asociados a la movilidad. “Es muy bueno (que los atiendan) y sabemos que el apoyo que nos dan es muy importante, porque las travesías que uno pasa (...) ayuda muchísimo a salir de la rutina, salir de donde nosotros estamos, para avanzar un poco”, comentó la hondureña Claudia Corrales, reseñó EFE. Las organizaciones locales han expresado la necesidad urgente de reforzar los servicios de apoyo psicosocial, particularmente para los niños y adolescentes que, a menudo, son los más afectados por los efectos emocionales de la migración. Salud menta...
Experto aseguran que actividad crediticia en el país seguirá incrementándose
Política y Economía

Experto aseguran que actividad crediticia en el país seguirá incrementándose

El economista y CEO de la firma consultora Aristimuño Herrera & Asociados, César Aristimuño, asegura que la actividad crediticia en el país se ira incrementando. Explicó que, ante la posibilidad de rebajar aun más el encaje legal, se tomaron decisiones y se dieron pasos y algunos bancos han podido empezar a ver una mejora en su actividad crediticia. Precisó que el mes, pasado, es decir agosto, “el aumento mensual de la cartera de crédito fue de 6,2 por ciento y, en términos anualizados, estamos hablando de 124,6  por ciento”, eso es un incremento realmente importante”. En entrevista a Andrés Rojas en el espacio Dos Más Dos de Unión Radio, destacó que se está observando que la cartera de crédito ha venido realmente subiendo, no pensamos que ese sea un tema de déficit en general par...
Pdvsa busca incrementar su capacidad de procesamiento de crudo diluido
Política y Economía

Pdvsa busca incrementar su capacidad de procesamiento de crudo diluido

La empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) busca incrementar su capacidad de procesamiento de crudo diluido en el Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui, ubicado en el este del país, según una nota de prensa oficial difundida este domingo. La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, sostuvo una reunión con la directiva de este centro con el fin de «revisar los planes estratégicos para potenciar las actividades operacionales» e «incrementar la capacidad de procesamiento de crudo diluido en el mejorador Petrocedeño», indica el escrito. El objetivo es que Pdvsa, que administra las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, fortalezca su principal destiladora, que opera en este complejo, «para la recuperación de la nafta y la producción de diése...
Licencia Chevron incrementó producción 33 %, según Petroguia
Política y Economía

Licencia Chevron incrementó producción 33 %, según Petroguia

"Tener a Chevron en Venezuela, es tener a EEUU en el país" debido a que la licencia de Chevron, que se otorgó hace 22 meses, generó un incremento de la producción en 33 por ciento, que representa más de 200 mil barriles. Así lo aseguró este jueves el periodista y editor de Petroguia, Andrés Rojas Jiménez, en entrevista con Ronmán Lozinski, donde explicó que desde que otorga de las licencias, como la de Chevron en noviembre de 2022, se ve como mes a mes la producción, exportaciones e intervenciones en el BCV se han intensificado. "Más allá de la deuda, hay un tema de relevancia de negocio, por lo que para Chevron es fundamental seguir acá en Venezuela", añadió. Rojas insistió en que la producción de PDVSA, sin ninguna de las empresas extranjeras como Chevron, Maurel & Prom, Repsol,...
Alertan de un incremento de estrés postraumático en migrantes en la frontera norte de México
Mundo

Alertan de un incremento de estrés postraumático en migrantes en la frontera norte de México

Asociaciones ciudadanas alertan de un incremento de síndrome de estrés postraumático (TEPT) en migrantes varados en la frontera norte de México ante los casos de secuestro, abuso y explotación que experimentan al cruzar territorio mexicano. Los migrantes presentan este trastorno psicológico que surge como respuesta a eventos extremadamente estresantes, y se caracteriza por síntomas como secuencias retrospectivas o ‘flashbacks’, pesadillas, ansiedad intensa y dificultades para dormir o concentrarse, reseñó EFE. El mayor detonante son los secuestros, expuso Sara Villegas Torres, abogada del Servicio Jesuita de Refugiados en Ciudad Juárez, una de los epicentros de la migración en el límite de México con Estados Unidos. “Lo que hemos detectado mayormente es el tema de los secuestros, no...
Utopix registra un incremento en casos de venezolanas asesinadas en el exterior
Sucesos

Utopix registra un incremento en casos de venezolanas asesinadas en el exterior

La coordinadora del monitor de femicidios Utopix, Aimee Zambrano, informó que este año han registrado un aumento en los casos de asesinatos en grado de frustración en el país. «Son casi asesinatos, son hechos donde las mujeres sufren violencia de género, pero casi son asesinadas. Son mujeres que son atacadas y que esto deja secuelas físicas, psicológicas y sociales», dijo, reseñó Unión Radio. Acotó que cada 35 horas se produce un femicidio en grado de frustración y un femicidio consumado cada 46 horas. De acuerdo con las cifras que maneja la ONG, durante el 2024 los femicidios consumados han «disminuido un poco» respecto a los años 2020, 2021 y 2022. «En el 2023 disminuyó aproximadamente un 20 % con relación a los dos años anteriores», agregó. Pese a que en Venezuela se vio una...
Fevearroz: Producción nacional de arroz podría aumentar un 27 % respecto al 2023
Política y Economía

Fevearroz: Producción nacional de arroz podría aumentar un 27 % respecto al 2023

El presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz), José Luis Pérez, resaltó este lunes que la producción arrocera en el país podría aumentar un 27 % respecto a las siembras que habían hecho en el 2023. En una entrevista para el programa A Tiempo de Unión Radio, el vocero aseguró que en el actual ciclo de invierno ya cuentan con 60 mil hectáreas sembradas que estarán en proceso durante los próximos dos o tres meses. "Estimamos que la producción será un 27 % superior a la del año pasado, lo que nos da una cifra interesante porque con los volúmenes que esperamos cosechar a finales de año, deberíamos estar cubriendo casi el 70% del consumo nacional", afirmó. Sin embargo, José Luis Pérez también remarcó su preocupación respecto a que las indus...
Cámara de Comercio reporta que alimentos en Maracaibo presentaron una leve alza de su precio en dólares
Política y Economía

Cámara de Comercio reporta que alimentos en Maracaibo presentaron una leve alza de su precio en dólares

La Cámara de Comercio de Maracaibo, a través de su Unidad de Información y Estadística, presenta el análisis mensual correspondiente a la Canasta Alimentaria en la capital del estado Zulia, para el mes de julio de 2024. Este estudio fundamental para la comprensión del entorno económico local, se realizó mediante la recopilación de datos de precios en 47 rubros alimenticios, obtenidos en 10 establecimientos comerciales representativos y 2 mercados populares de la ciudad. Análisis de precios en dólares En términos de la moneda estadounidense, el costo total de la canasta alimentaria registró un leve aumento de 0,54 por ciento en julio, alcanzando los USD 464. A lo largo de los primeros siete meses del año, la inflación acumulada en dólares para los alimentos se mantuvo en un moderado 0,...
Fortuna de Lionel Messi sube como la espuma tras segunda Copa América
Deportes

Fortuna de Lionel Messi sube como la espuma tras segunda Copa América

Con lágrimas en los ojos y con el tobillo derecho hinchado, Lionel Messi celebró por lo alto la victoria en la Gran Final de la Copa América 2024. Para el futbolista argentino en estos últimos años representó otro trofeo en su valiosa vitrina; pues hablamos que desde 2021 cuenta con cuatro campeonatos en torneos internacionales, entre los que destacan, Copa América 2021; Finalísima 2022; Copa Mundial Qatar 2022 y ahora este trofeo en la edición 2024 del torneo de fútbol sudamericano, detalla Banca y Negocios. A pesar de no cerrar en pie, lo que pudo ser su último partido de Copa América, Lionel Messi se fue a casa con el bolsillo lleno. Pues más allá de concederle a la selección de Argentina, los 16 millones de dólares por quedar campeón, su fortuna creció, al punto de redondear los $ 65...