miércoles, junio 26

Etiqueta: impuesto

Economista: Advierte que nuevo impuesto de 9 % para pensionados solo les dejaría $ 5 mensuales
Política y Economía

Economista: Advierte que nuevo impuesto de 9 % para pensionados solo les dejaría $ 5 mensuales

Referente al nuevo impuesto de nueve por ciento que tienen las empresas para los pensionados, Richard Obuchi, economista y profesor del IESA, advirtió que este tributo recaudará 30 millones de dólares mensuales, que entre los cinco millones de pensionados que tiene Venezuela, daría $ 5 para cada uno. Alertó, en entrevista con Román Lozinski, que esto no resolverá el problema de las pensiones ni "les cambiará la vida a los pensionados". Obuchi recordó que la mitad del sector privado es informal y no cumple sus deberes legales. Propuso, en lugar de crear más distorsiones como el nuevo impuesto del nueve por ciento, que se haga el esfuerzo de asegurarse que los que deben pagar, paguen. "Así será más fácil aumentar la base tributaria y no seguir poniendo presión a las empresas fo...
Gil Yepes: Alícuota de 9 % de Ley de Protección de pensiones limita posibilidad de subir salarios
Política y Economía

Gil Yepes: Alícuota de 9 % de Ley de Protección de pensiones limita posibilidad de subir salarios

La alícuota de 9 % para el Fondo de Pensiones, sigue siendo un impuesto más y una ley reaccionaria porque perjudica la posibilidad de que las empresas suban salarios a sus propios trabajadores. El pronunciamiento lo hace el sociólogo y socio de Datanálisis, analista José Antonio Gil Yepes, quien coincide con el economista en llamar lo que el Gobierno llama una contribución de los empresarios, como un nuevo tributo, que viene a pesar una tonelada ante la carga tributaria que ya tienen las empresas como los impuestos nacionales, estadales y municipales y muchos parafiscales. Si bien, no se fijó la alícuota en 15 % como lo establecía la normativa aprobada en la írrita Asamblea Nacional del 2020, tampoco se aplicó el 6 % propuesto por los empleadores; sin embargo, muchas empresas peq...
Fedecámaras: Ley de Pensiones debe ser acompañada por incentivo para el sector empresarial
Política y Economía

Fedecámaras: Ley de Pensiones debe ser acompañada por incentivo para el sector empresarial

Tras la aprobación por parte de la Asamblea Nacional de la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social, Adán Celis, presidente de Fedecámaras, aseguró que este documento debe estar acompañado de un incentivo para el sector empresarial. Explicó que la aprobación de la alícuota de 9 % (en lugar de 15 %) sobre el ingreso mínimo integral, tomando US $130 como base de cada empleado de las empresas del sector privado, hará posible la mejora en los ingresos de los trabajadores. Sin embargo, en entrevista con Román Lozinski, insisten en las consideraciones de carácter económico y legal que inciden y afectan la operatividad del sector privado nacional, las cuales fueron presentadas en su oportunidad ante las respectivas autoridades del Ejecutivo nacional. Celis advirtió que ...
Fedecámaras acordó que contribución a pensiones se hará sobre ingreso integral del trabajador
Política y Economía

Fedecámaras acordó que contribución a pensiones se hará sobre ingreso integral del trabajador

Ante los anuncios realizados por el presidente Nicolás Maduro, en el marco de su alocución con motivo del Día Internacional del Trabajador, referentes al proyecto de Ley de Pensiones y Seguridad Social, la dirigencia empresarial, encabezada por el presidente de Fedecámaras, Adán Celis, sostuvo un encuentro con la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. “Durante esta reunión pudimos escuchar los planteamientos de los representantes del Ejecutivo Nacional, así como exponer y transmitirle nuestras inquietudes sobre el citado proyecto de Ley”, destacó Celis. En la cita también se hicieron presentes los ministros de Industria y Producción Nacional y del Proceso Social del Trabajo, José Félix Rivas Alvarado, y Alexis Corredor Pérez, respectivamente. Celis agregó que el encu...
Conoce los bancos autorizados para pagar el impuesto sobre la renta
Política y Economía

Conoce los bancos autorizados para pagar el impuesto sobre la renta

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) informó que al momento de realizar el pago del Impuesto sobre la Renta (ISLR), tiene a su disposición 15 entidades bancarias para procesar el pago por taquilla o de manera electrónica luego de hacer la declaración de impuestos. Los Contribuyentes Ordinarios y Especiales, cuentan con las siguientes instituciones financieras aprobadas para recibir los pagos: Banco del Tesoro, Bicentenario, Venezuela, Occidental de Descuento, Provincial, Banesco, Activo, Nacional de Crédito, Exterior, Caroní, Fondo Común, Mercantil, Sofitasa, 100% Banco y Bancamiga. También, el ente recaudador recuerda que se extendió el plazo para declarar el ISLR hasta el 15 de mayo para que de manera cómoda y segura los contribuyentes...
Consideran que más impuestos no ayudarán al crecimiento empresarial
Política y Economía

Consideran que más impuestos no ayudarán al crecimiento empresarial

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicio de Caracas, Diego Romero Rodríguez, insistió en que “más impuestos no ayudará al crecimiento empresarial” y tampoco atraerá empresarios a la formalización. Asimismo, Rodríguez planteó que se debe buscar una reforma tributaria transversal y se aplique verdaderamente en conjunto con las alcaldías. Igualmente, reportó que la competitividad de importaciones ha aumentado y algunos sectores se benefician de ello aunque la informalidad también juega un papel importante. "La derogaciones de los aranceles puede afectar los insumos básicos que impulsan una industria local", apuntó. Por: Agencia
Exoneran de impuesto a los combustibles
Política y Economía

Exoneran de impuesto a los combustibles

  El Decreto N° 4.911, publicado en la Gaceta Oficial N° 42.797, de fecha 12 de enero de 2024, exonera totalmente de impuestos por un año a las importaciones y las ventas de combustibles derivados de hidrocarburos en Venezuela. Según el decreto, se excluye al combustible del pago del impuesto al valor agregado, impuesto de importación y tasa por determinación del régimen aduanero, así como de cualquier otro impuesto, tasa o contribución aplicable. La exoneración también incluye a los “aditivos destinados al mejoramiento de la calidad de la gasolina”, reseñó Últimas Noticias. La medida opera para las importaciones y ventas de combustibles dentro del territorio nacional que realice el Estado directamente, empresas de su exclusiva propiedad, empresas mixtas con participación...
Milei busca crear impuesto para pagar 16.000 millones de dólares de indemnización por YPF
Mundo

Milei busca crear impuesto para pagar 16.000 millones de dólares de indemnización por YPF

El presidente argentino, Javier Milei, proyecta crear un impuesto para pagar la indemnización por 16 mil millones de dólares que el pasado septiembre una corte federal de Nueva York ordenó que Argentina abonara al fondo buitre Burford Capital por la expropiación en 2012 de la petrolera YPF. El nuevo Gobierno argentino, que encabeza Javier Milei desde el pasado 10 de diciembre, había pedido a la jueza Loretta Preska una prórroga de 30 días para apelar la sentencia en una carta que le envió el pasado día 19. Pero tres días después, el tribunal estadounidense negó a las autoridades argentinas el otorgamiento de la prórroga para depositar una garantía por los 16 mil millones de dólares, así como para presentar los documentos de apelación. La corte federal de Nueva York estableció ...
Impuesto del 2 % a los multimillonarios en el mundo recaudaría US$ 214.000 millones
Política y Economía

Impuesto del 2 % a los multimillonarios en el mundo recaudaría US$ 214.000 millones

Un nuevo impuesto del 2 % a las 2.756 personas en el mundo que tienen un patrimonio superior a los 1.000 millones de dólares permitiría recaudar 214.000 millones, según el Observatorio Europeo de la Fiscalidad, que propone este gravamen para corregir los bajos tipos a los que están sometidos. En un informe publicado este lunes, este organismo dirigido por el economista francés Gabriel Zucman, y con el que está directamente vinculado el Premio Nobel Joseph Stiglitz pone el acento en que los multimillonarios soportan tipos impositivos de entre sólo el 0% y el 0,5% de su patrimonio. Una de las razones para explicar que su fiscalidad sea claramente más baja que la de otros grupos de la población es que en muchos casos pueden recurrir a instrumentos como las sociedades personales (en ...
Cavenvase asegura que la carga de impuestos tiene un impacto negativo en el sector
Política y Economía

Cavenvase asegura que la carga de impuestos tiene un impacto negativo en el sector

La Cámara Nacional del Envase (Cavenvase) señaló que los impuestos municipales afectan la estructura de costo del sector. La presidenta de Cavenvase, Miren Urresti, espera por la aprobación de la Ley de Armonización Tributaria para resolver esta situación. “Los impuestos municipales en algunos estados son sumamente onerosos y tienen un impacto muy negativo en algunas estructuras de costo”, añadió. Instó a regularizar el suministro de combustible, detalla Unión Radio. “Estamos viendo que el suministro eléctrico está siendo inconstante. También tenemos un tema de suministro de gasoil y gasolina. Esto está haciendo que las empresas incurran en costos elevados que atentan también contra la competitividad”, indicó. Urresti señaló que estos problemas generan ineficiencias en los p...
Diputado Martínez propondrá ley que obligue a los venezolanos a declarar su patrimonio en el exterior
Política y Economía

Diputado Martínez propondrá ley que obligue a los venezolanos a declarar su patrimonio en el exterior

El diputado Luis Eduardo Martínez propondrá a la Asamblea Nacional electa en 2020 una “Ley de Impuesto al Patrimonio”, para que los migrantes venezolanos deban pagar un tributo por sus bienes en cualquier parte del mundo. “Vamos a promover el que se considere una Ley de Impuesto al Patrimonio, que más que establecer como importante el recaudar recursos adicionales, sea el registrar el patrimonio de los venezolanos en cualquier parte del mundo”, dijo este lunes. Martínez afirmó que en Estados Unidos hay “leyes similares”, aunque no enumeró de cuáles se trataba. “Las alícuotas a establecerse son bajísimas, no tiene un impacto importante sobre las empresas”, apuntó. El dirigente adeco no dio más detalles sobre este proyecto de ley, aunque avanzó que puede impactar a todos los mig...
Cámara de Comercio de Maracaibo solicita reducción del 10 % al impuesto de actividades económicas
Política y Economía

Cámara de Comercio de Maracaibo solicita reducción del 10 % al impuesto de actividades económicas

La Cámara de Comercio de Maracaibo presentó ante el Concejo Municipal de Maracaibo, sus propuestas y observaciones respecto al proyecto de reforma de la Ordenanza de Actividades Económicas que se discute en el seno de dicho cuerpo legislativo. Bajo la vocería de su presidente, Alessandro Nanino, la Cámara manifestó que del análisis del proyecto bajo discusión, se identificaron rebajas en las alícuotas de 50 aforos de los 201 que contiene el clasificador de actividades del instrumento normativo. Manifestó que si bien las reducciones planteadas en 50 aforos son un paso en la dirección correcta, este resulta insuficiente ante el contexto económico, de contracción y estancamiento, que reportan todos los sectores desde el último trimestre de 2022. Ante este escenario, agregó el dir...
Presentarán este martes 14-M la propuesta de reforma al IGTF ante el Parlamento
Política y Economía

Presentarán este martes 14-M la propuesta de reforma al IGTF ante el Parlamento

El diputado y primer vicepresidente de la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación de la Asamblea Nacional (AN), Luis Eduardo Martínez, acotó que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) tuvo un impacto negativo de cerca del 18% sobre los costos de bienes y servicios en divisas y criptomonedas. Sin embargo, acotó que este impuesto provocó un ingreso en el Presupuesto Nacional de alrededor del 3,17%. Informó que el próximo martes presentarán la reforma a este tributo, en la que se establece que el impuesto tiene que ser efectivamente para las grandes transacciones financieras. Dijo que el segundo punto en el proyecto que presentaron es que la alícuota del impuesto tenga el mismo porcentaje que existe en bolívares para las grandes transacciones. Otro aspect...
Venezuela aumenta en un 93 % la recaudación tributaria en lo que va de año
Política y Economía

Venezuela aumenta en un 93 % la recaudación tributaria en lo que va de año

La recaudación tributaria en el país aumentó un 93 % en lo que va de año respecto al mismo periodo de 2021, según datos ofrecidos este jueves por el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello. De enero a noviembre de 2022, el Estado recaudó, al cambio promedio oficial de dicho periodo, 4.265,59 millones de dólares, cuando en el mismo lapso del año pasado la recaudación fue de 2.199,92 millones de dólares. En Twitter, Cabello informó que en noviembre se recaudaron 4.975,15 millones de bolívares, casi 526 millones de dólares al tipo de cambio promedio del mes, de los cuales 64,79 millones de dólares fueron a través del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), 273,75 millones por el Impuesto al Valor Añadido (IVA), 69,...
Willian Rodríguez: “Es necesario solicitar a Colombia eliminación del Impuesto de Sobretasa a la Gasolina”
Política y Economía

Willian Rodríguez: “Es necesario solicitar a Colombia eliminación del Impuesto de Sobretasa a la Gasolina”

El diputado William Rodríguez, Presidente de la Subcomisión de Hidrocarburos de la Asamblea Nacional reiteró la necesidad de que el nuevo gobierno de Colombia evalúe la posibilidad de eliminar el impuesto de Sobretasa a la Gasolina en Colombia por considerar que ese tributo legaliza el contrabando del combustible que sale desde Venezuela. El parlamentario venezolano sostiene que a través del impuesto de Sobretasa a la Gasolina las alcaldías fronterizas legalizan el combustible que llega a Colombia de manera ilegal, lo que representa un acto de piratería internacional contra la nación venezolana. Rodríguez destaca la necesidad de que el gobierno de Gustavo Petro evalúe la situación y actúe en consecuencia de manera prioritaria, en el marco del restablecimiento de las relaciones en...
Alemanes enfrentan nuevo impuesto sobre uso del gas natural
Mundo

Alemanes enfrentan nuevo impuesto sobre uso del gas natural

Los alemanes enfrentan un nuevo impuesto sobre el uso del gas natural que podría costarle a los hogares promedio varios cientos de euros al año y pretende rescatar a los importadores afectados por los cortes rusos relacionados con la guerra en Ucrania. Una asociación de operadores de gasoductos fijó el lunes el nivel en 2,4 céntimos de euro por kilovatio hora bajo la ley aprobada por el Parlamento alemán, que tenía un rango esperado de 1 a 5 céntimos. El impuesto sobre el gas que se utiliza para calentar los hogares en invierno y generar electricidad entrará en vigor en octubre y se extenderá hasta principios de abril. No aparecerá en las facturas de servicios públicos hasta noviembre o diciembre. El vicecanciller Robert Habeck ha dicho que el impuesto supondrá costes adicionales...
Comerciantes guaireños temen ir a la quiebra por el IGTF
Regionales

Comerciantes guaireños temen ir a la quiebra por el IGTF

El Mercado Municipal de Maiquetía se encuentra en su peor momento, pues son muchos los comercios que han cerrado, la afluencia de consumidores es baja y la esperanza de quienes aún se encuentran ofreciendo algún rubro es poca. Así lo manifiestan los comerciantes quienes lo atribuyen a dos grandes razones, la imposición de adquirir las máquinas fiscales y al bajo poder adquisitivo. Héctor Briceño, quien se dedica a la venta de charcutería manifestó que “el mercado se esta muriendo porque no hay poder adquisitivo. La gente prefiere comprar en Caracas porque es mucho más barato, pero eso se debe a que allá no están obligados a pagar la cantidad de impuestos que nosotros cancelamos”. Briceño solo había vendido 49 bolívares este lunes, así lo reflejo su punto de ventas. “Tengo que ...
El colombiano Santiago Buitrago gana la etapa 17 del Giro de Italia 2022
Deportes

El colombiano Santiago Buitrago gana la etapa 17 del Giro de Italia 2022

El colombiano Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se ha impuesto en solitario en la decimoséptima etapa del Giro de Italia disputada entre Ponte di Legno y Lavarone, de 168 km, en la que el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos) mantuvo la maglia rosa y el español Mikel Landa (Bahrain) se puso tercero en la general. Buitrago entró en meta con un tiempo de 4h.27m.41s, con 34 segundos de adelanto sobre el neerlandés Gijs Leemreize (Jumbo Visma). A 2.53 cruzó Carapaz junto al australiano Hindley, conservando la maglia rosa. Mikel Landa cedió unos segundos en la recta de meta, pero al aventajar en 1.05 al portugués Joao Almeida el alavés pasa al tercer puesto de la general. Este jueves se disputa la decimoctava etapa entre Borgo Valsugana y Treviso, con un recorrido de 156 km. Por...
Consecomercio reporta 50 % de implementación del IGTF
Política y Economía

Consecomercio reporta 50 % de implementación del IGTF

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) informó que la adecuación del sector al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras ronda el 50 por ciento. Según el primer vicepresidente de Consecomercio, Gustavo Valecillos, la lentitud en la implementación del nuevo impuesto para los pagos en divisas se debe, en parte, a que no todos los comerciantes pueden costear las nuevas máquinas fiscales, reseña Unión Radio. “Sigue lento y sigue un poco engorroso. No todos están en capacidad de adquirir las máquinas fiscales. El ejecutivo nacional está en conocimiento de la lentitud que significa”, añadió. Los sectores salud y delivery son los que reportan mayor crecimiento en su actividad este año, según Consecomercio “La recuperación va muy lenta para todos los sect...
Personas naturales pagarán impuestos ante el Seniat
Política y Economía

Personas naturales pagarán impuestos ante el Seniat

Ahora las personas naturales de menores ingresos como las que perciben salario mínimo deben pagar los tradicionales impuestos ante el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). Cualquier persona natural que incluso devengue salario mínimo estará obligada a declarar y pagar el impuesto sobre la renta, de acuerdo al especialista tributario Héctor Orochena, indica la página de Noticiero Venevisión. “Una persona natural que obtenga durante el año 1.000 unidades tributarias como remuneraciones queda obligada a declarar y pagar el impuesto sobre la renta”. El especialista explicó que recientemente el ajuste de la unidad tributaria pasó de 0,02 bolívares a 0.40 bolívares, lo que representa un incremento de 1900% y de acuerdo a la providencia administrat...
El Seniat inicia tercera tanda de venta de equipos fiscales con financiamiento
Política y Economía

El Seniat inicia tercera tanda de venta de equipos fiscales con financiamiento

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) inició la tercera jornada de venta de equipos fiscales, en la cual los comerciantes, con el financiamiento del Banco de Venezuela, podrán adquirir “desde la impresora, máquina fiscal hasta el dispositivo de transmisión de datos”. Las jornada se realizará hasta el próximo 22 de abril en todas las sedes de Tributos Internos del país, señala la nota de Últimas Noticias. El Seniat expresa que busca facilitar a los comercios la adecuación de sus equipos para que reflejen en la factura el impuesto a las grandes transacciones financieras que entró en vigencia el pasado 28 de marzo y otras disposiciones de la Providencia 0141 sobre la emisión de facturas legales. En el portal web del Seniat se publican las...
Asdrúbal Oliveros: IGTF puede “meter freno” al crecimiento de comercios y servicios
Política y Economía

Asdrúbal Oliveros: IGTF puede “meter freno” al crecimiento de comercios y servicios

El economista y socio-director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, alertó que la implementación del Impuesto a Grandes Transacciones Financieras (IGTF), puede “meter freno” al crecimiento de comercios y servicios. El experto explicó que sería más conveniente impulsar un ecosistema en dólares donde estos ingresen al sistema financiero venezolano. Oliveros advirtió sobre el peligroso que representa en el tiempo la entrada en vigencia de IGTF, especialmente cuando el país apenas está saliendo de un ciclo hiperinflacionario muy fuerte. “Esto parece una sobretasa al IVA más que un impuesto”, añadió el economista asegurando que la mayoría de las cosas que se pagan en Venezuela deben pasar por este impuesto. “Cuando tu calculas la proporción de pago en la que está involucrado el dólar...
Supermercados comienzan a implementar con incertidumbre el impuesto IGTF
Política y Economía

Supermercados comienzan a implementar con incertidumbre el impuesto IGTF

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (Ansa), Ítalo Atencio, apuntó que ellos trabajan de la mano del Seniat para poder adaptar los comercios a la Ley de las Grandes Transacciones Financieras. “Hay un porcentaje mayoritario que no pudo hacer esa homologación porque las máquinas que tenían no estaban preparadas para este cambio o bien sea porque necesitaban esas máquinas”, explicó. Atencio destacó en entrevista con Román Lozinski para el Circuito Éxitos que ya hubo algunos afiliados comenzaron a implementar la normativa, pero que afecta la cadena de valor. “Es algo que introduce incertidumbre, porque es una estrategia de defensa de la moneda nacional, lo que hicimos fue preparar un esquema de comunicación”, añadió. Atencio informó que ha habido una...
CCV: Impuesto a las transacciones financieras frenará leve recuperación económica del país
Política y Economía

CCV: Impuesto a las transacciones financieras frenará leve recuperación económica del país

El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Lorenzo Araujo, cree que el impuesto a las grandes transacciones financieras, podrá un freno a la leve recuperación de la economía del país, que se venía observando. Araujo declaró al programa Lo de Hoy, que conduce Dhameliz Díaz en Unión Radio, donde expresó que la economía se ha venido dinamizando tímidamente, desde noviembre del año pasado, con respecto a los años anteriores. No obstante aprecia que con los impuestos a las transacciones en divisas, la gente se cohibirá de comprar con moneda extranjera. Asimismo señala que la medida gubernamental va a encarecer la forma de acceder a los bienes y productos, lo cual tendrá mayor impacto en las finanzas personales. “Esperemos que esto no influya en la inflación, que ya nos ...
El G7 acuerda un impuesto mundial para las grandes empresas
Mundo

El G7 acuerda un impuesto mundial para las grandes empresas

El grupo de los siete países más industrializados, cuyos ministros de Exteriores y de Finanzas celebran una reunión de dos días en Londres, se comprometieron con un impuesto mundial para las grandes empresas de "al menos el 15%", según un comunicado del G7 publicado el sábado (05.06.2021). El acuerdo logrado por los responsables de los siete países más ricos del mundo fue calificado de "histórico" por el ministro británico de Finanzas, Rishi Sunak, que presidía el encuentro y fue el encargado de anunciarlo. El acuerdo formal podría ser anunciado en la próxima reunión de ministros de Finanzas del G20 en Venecia en julio, antes de su validación por los países de la OCDE. https://twitter.com/RishiSunak/status/1401133898847948803?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1...