miércoles, junio 26

Etiqueta: Gualberto Más y Rubí

Magisterio Zuliano: Hay un inicio fallido de las actividades académicas
Regionales

Magisterio Zuliano: Hay un inicio fallido de las actividades académicas

El período escolar 2023 – 2024 iniciaron oficialmente este lunes 2 de octubre y lo hizo con la continuación del conflicto laboral entre los docentes y Gobierno nacional, el cual asegura que no habrá un aumento salarial y tampoco mejora la infraestructura educativa del 100 por ciento de las instituciones. “No queda otra que decretar que, lamentablemente, hay un inicio fallido de estas actividades académicas y que, penosamente, al magisterio, en el tema ya laboral, no le toca otra que volver a las calles”, indicó a Foco Informativo Gualberto Mas y Rubí, Suma – Zulia. El también secretario general de Fetramagisterio aseguró que hoy el ausentismo escolar fue el “detonante” de lo que magisterio denuncia desde el principio del año: “La educación pública en Venezuela vive un momento aci...
Magisterio zuliano traza la ruta en la búsqueda de sus reivindicaciones laborales
Regionales

Magisterio zuliano traza la ruta en la búsqueda de sus reivindicaciones laborales

Este miércoles 20 de septiembre el magisterio zuliano inició la consulta a sus agremiados en el área metropolitana de Maracaibo para determinar las acciones a tomar en este novel año escolar 2023 -2024  en pos de lograr las reivindicaciones laborales. Así lo informó Gualberto Más y Rubí, coordinador regional de la Coalición Magisterial del estado Zulia, quien calificó como exitosa la convocatoria realizada el pasado lunes a las tres asambleas generales en la Maracaibo y el San Francisco. “Tal cual como estaba planificado, se realizaron tres grandes reuniones con nuestros delegados sindicales, en donde se hicieron presente 152 planteles en la sede de la FVM (Federación Venezolana de Maestros), en la cancha de la urbanización San Rafael y el Centro Cultural y Deportivo Patria Joven”,...
Gualberto Mas y Rubí: «Más del 90 % de las escuelas no están aptas para el regreso a clases»
Regionales

Gualberto Mas y Rubí: «Más del 90 % de las escuelas no están aptas para el regreso a clases»

Los estudiantes, los docente, el personal obrero y administrativo de las escuelas públicas del Zulia continúan enfrentándose a varios contratiempos de caras al inicio del nuevo año escolar 2023-2024. Gualberto Mas y Rubí, presidente de Suma-Zulia manifestó durante una entrevista al equipo de Foco Informativo que un 90 % de las escuelas públicas en el estado no están aptas en su totalidad para volver a recibir al estudiante que todavía quieren volver a las aulas. "El Estado venezolano con su poca atención a las infraestructuras de las escuelas públicas no se ha dado cuenta que es grave la falta de mantenimiento en las misma, para darte un ejemplo la desaparición en su totalidad del Liceo Coquivacoa, allí no quedó ni una pared", comentó Mas y Rubi. El también secretario general de F...
Magisterio zuliano: A los maestros no les alcanzaría el sueldo así vivieran al lado de las escuelas
Regionales

Magisterio zuliano: A los maestros no les alcanzaría el sueldo así vivieran al lado de las escuelas

El magisterio continúa en la calle. Este lunes, 27 de marzo, los maestros salieron a protestar para exigir un salario mínimo adecuado y otras reivindicaciones laborales contempladas en su contrato colectivo, pero que el patrono no cumple. El estado Zulia no fue la excepción. En el caso de Maracaibo, los docentes se concentraron en la estación Libertador del Metro, en el casco central de la ciudad, para demostrar que los maestros tendrían que elegir entre trabajar o quedarse en casa aun si utilizaran el Sistema Nacional de Transporte Público. “¿Por qué escogimos el Metro de Maracaibo? El Metro de Maracaibo representa el transporte, que debería ser para toda la ciudad, pero que lamentablemente tiene algunas estaciones. Ya el maestro no tiene para cubrir la parte de transporte...
Suma – Zulia: En Maracaibo de cada 10 alumnos siete no acudieron a la cita académica de hoy
Regionales

Suma – Zulia: En Maracaibo de cada 10 alumnos siete no acudieron a la cita académica de hoy

El presidente del Sindicato Unitario de Magisterio (Suma) en el estado Zulia y Secretario general de Fetramagisterio, Gualberto Más y Rubí, describió el inicio del año escolar 2022-2023 como “fatal” debido a que, solo en Maracaibo, “de cada 10 alumnos, siete faltaron no acudieron a la cita académica” de este lunes 3 de octubre. “Hablando y refiriendo específicamente a la matemática tres muchachos de 10 asistieron a sus aulas de clases. (…) Hoy nuestra educación pública en Zulia estuvo fatal. Este reinicio actividades académicas estuvo fatal”, sentenció Más y Rubí. El sindicalista de la Educación explicó que las cifras forman parte de un trabajo que adelantaron los diferentes gremios educativos que hacen vida en la región. Señaló que este ausentismo en las instituciones educativas ...
Maestros zulianos pedirán al Ministerio de Educación la descentralización de las nóminas
Regionales

Maestros zulianos pedirán al Ministerio de Educación la descentralización de las nóminas

Los gremios de la educación zulianos conmemoraron este 14 de enero su día con una misa y una ofrenda floral a la estatua del Libertador, Simón Bolívar, en el casco central de Maracaibo. Allí Gualberto Más y Rubí, presidente del Sindicato Único de Magisterio del estado Zulia (Suma), recordó que la semana próxima inicia la discusión del contrato colectivo y un punto a discutir es la desentralización de las nóminas, las cuales están en la plataforma Patria. "Solicitamos que las nóminas vuelvan a las alcaldías, que vuelvan a las gobernaciones y que las nóminas del ministerio sean las del Ministerio de Educación. Esa es la alternativa para que cese el robo descarado que hay con respecto al salario y esos que para nosotros deben convirtiese definitivamente en salario", indicó Más y Rubí ...
Gualberto Más y Rubí requiere de tu ayuda para superar el COVID-19
Regionales

Gualberto Más y Rubí requiere de tu ayuda para superar el COVID-19

El profesor Gualberto Más y Rubí hoy lucha con complicaciones propias del COVID-19 y sus familiares no tienen para costear los gastos para su tratamiento.   Como cualquier aporte suma, sus allegados colocaron a disposición diversos medios para ayudar al docente conocido por su lucha a favor de los derechos laborales de los maestros del país. Los aportes los pueden hacer a través de: Zelle: patriciamasyrubi@hotmailcom Banesco Nombre: Patricia Más y Rubí Cédula: 15.727.112 Cuanta ahorro: 0134 0760 68 7602035616 Bod Nombre: Patricia Más y Rubí Cédula: 15.727.112 Cuanta Corriente: 0116 0172 32 0010164944 Por: José Manuel Sánchez / Foto: Archivo