domingo, junio 30

Etiqueta: gobierno de Colombia

Gobierno colombiano y ELN firman primer punto de la agenda en Caracas
Mundo

Gobierno colombiano y ELN firman primer punto de la agenda en Caracas

Este domingo 25 de mayo, las delegaciones del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno de Colombia firmaron el primer punto de la agenda de negociación que se pactó en México. Se trata del acuerdo de participación de la sociedad civil en el proceso de paz. A pesar de tratarse de un avance en el proceso de negociación, varios gremios empresariales de Colombia criticaron el borrador de este acuerdo firmado, reseñó el medio colombiano El Espectador. “Nadie dijo que esto iba a ser fácil. Hoy lo que nos convoca es que el eje rector es la paz, en el sentido amplio de la palabra. Damos a conocer la firma de un acuerdo y tenemos que explicar la dimensión e importancia que tiene. Son miles de voces, propuestas, comunidades que han participado en este ejercicio que recoge un espír...
ELN confirma encuentro el 18-E en Caracas con gobierno de Gustavo Petro
Mundo

ELN confirma encuentro el 18-E en Caracas con gobierno de Gustavo Petro

El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se reunirán el próximo miércoles en Caracas con el fin de hacer "claridades para superar la crisis generada" por el cese al fuego bilateral anunciado por el presidente Gustavo Petro, sin consultarlo con esa guerrilla. "Confirmamos. Reunión extraordinaria con la delegación del Gobierno colombiano a partir del próximo miércoles 18 de enero", informó la delegación negociadora del ELN en su Twitter. El mensaje de los negociadores de la guerrilla, que están encabezados por Eliécer Chamorro e Israel Ramírez Pineda, añade que en ese encuentro los temas que se abordarán serán "claridades para superar la crisis generada y la continuidad armónica del segundo ciclo" de la negociación, programada inicialmente para este mes en Méxi...
Segunda ronda de negociaciones entre Gobierno y ELN será en México en enero
Mundo

Segunda ronda de negociaciones entre Gobierno y ELN será en México en enero

México será la sede de la segunda ronda de negociaciones entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que cerraron el primer ciclo este lunes en Caracas, tras 21 días de conversaciones, y que retomarán el próximo enero. El embajador de México ante Venezuela, Leopoldo de Gyves, informó que su país "ha aceptado con todo gusto y responsabilidad" la solicitud hecha por el Alto Comisionado para la Paz de Colombia de que la nación norteamericana sea sede de la siguiente ronda de negociación. Por: Agencia
Colombia y ELN invitan a EEUU y siete países más a acompañar diálogo de paz
Mundo

Colombia y ELN invitan a EEUU y siete países más a acompañar diálogo de paz

Las delegaciones del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para los diálogos de paz acordaron este viernes invitar a Estados Unidos y cuatro países europeos a acompañar el proceso de negociación, y a Chile, Brasil y México como garantes. En un comunicado que fue leído por representantes de Venezuela y Noruega, países garantes de las conversaciones, las partes manifiestan su intención de invitar a Alemania, Suecia, Suiza y España para que "consideren su participación como acompañantes". Asimismo, acordaron "adelantar acciones diplomáticas con el Gobierno de Estados Unidos para conocer su disposición a participar en este proceso mediante un enviado especial a la mesa de diálogo". Por: Agencia
Colombia espera concretar pronto los primeros acuerdos en diálogo con el ELN
Mundo

Colombia espera concretar pronto los primeros acuerdos en diálogo con el ELN

El Gobierno de Colombia está “casi seguro” de llegar pronto a un acuerdo de los tres primeros puntos en el diálogo de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se reanudó el lunes en Caracas tras cuatro años suspendido, informó este martes el alto comisionado para la Paz del país andino, Iván Danilo Rueda. Explicó, en declaraciones al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), que este primer acuerdo recoge “unos asuntos básicos y urgentes” que no precisó, pero que espera dar a conocer “pronto”, y que, posteriormente, se discutirán otros “más estructurales, que son de participación”, publica EFE. Rueda dijo que, en la mañana de este martes, la delegación del Gobierno colombiano -encabezada por Otty Patiño, un exguerrillero cercano al presidente Gustavo Pe...
Gobierno colombiano y disidencias FARC sostienen reunión exploratoria para la paz
Mundo

Gobierno colombiano y disidencias FARC sostienen reunión exploratoria para la paz

Una delegación del Gobierno colombiano y otra del “estado mayor central” de disidencias de las antiguas FARC tuvieron una “reunión exploratoria” en el departamento sureño de Caquetá para “valorar la posibilidad de iniciar diálogos en el marco de la paz total”, lo que incluiría un cese el fuego bilateral. “Comienza un diálogo”, señaló este domingo el presidente colombiano, Gustavo Petro, en Twitter, donde compartió una foto en la que se ve a disidentes vestidos de camuflado dialogando con el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y el número dos de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Raúl Rosende. En un comunicado conjunto, firmado por Rueda, Rosende, cuatro disidentes y un delegado del Gobierno de Noruega, las partes aseguraron que expresan la “disposición y necesid...
ELN cree que negociaciones de paz podrían comenzar en «semanas»
Mundo

ELN cree que negociaciones de paz podrían comenzar en «semanas»

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) colombiano confía en que las negociaciones de Paz con el Gobierno del presidente Gustavo Petro puedan comenzar en cuestión de "semanas". En una entrevista en exclusiva con EFE en La Habana que se publicará íntegra este domingo, el negociador del ELN Israel Ramírez Pineda, alias "Pablo Beltrán", explicó que ambas partes están actualmente preparándose para iniciar los diálogos. "Yo pienso que (en cuestión) de semanas", afirmó uno de los máximos jefes del mayor grupo guerrillero en activo de Colombia luego de la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con el Acuerdo de Paz de 2016. "Estamos en un proceso de reanudar las conversaciones", señaló Beltrán y añadió que mientras el Gobierno colombiano "está hacien...
Colombia confirma la liberación de la monja secuestrada en Mali desde 2017
Mundo

Colombia confirma la liberación de la monja secuestrada en Mali desde 2017

El Gobierno de Colombia confirmó este sábado la liberación de la monja Gloria Cecilia Narváez, quien había sido secuestrada en Mali en febrero de 2017 por un grupo yihadista y manifestó su alegría por la noticia dada por la Presidencia del país africano. "Me alegra inmensamente la noticia de la liberación en Malí de nuestra querida compatriota, la religiosa Gloria Cecilia Narváez, un objetivo que en el Gobierno Nacional nos habíamos trazado y por el que con el presidente (Iván) Duque veníamos trabajando desde hace muchos meses", manifestó la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, en un comunicado de su despacho. La alta funcionaria aseguró que el Gobierno tuvo "múltiples conversaciones y solicitudes de ayuda internacional" y que Duque se reunió personalmente con varios líde...
Duque ordena replantear la polémica reforma fiscal tras protestas callejeras
Mundo

Duque ordena replantear la polémica reforma fiscal tras protestas callejeras

El presidente colombiano, Iván Duque, ordenó este viernes al Ministerio de Hacienda construir junto con el Congreso un nuevo texto de la polémica reforma fiscal, causa de las protestas de los últimos tres días que dejan hasta el momento dos muertos y cuantiosos daños materiales por acciones vandálicas. Así lo anunció el mandatario en su programa diario de televisión en el que aseguró que dio una “instrucción muy clara al equipo del Ministerio de Hacienda para que dentro del trámite legislativo se construya un nuevo texto con el Congreso, que recoja el consenso y que permita nutrirse de propuestas valiosas que han presentado los partidos y las organizaciones”. Con la decisión, el Gobierno no retirará el proyecto como reclaman los manifestantes, los partidos políticos, sindicatos y...