miércoles, junio 26

Etiqueta: ganaderos

Ganaderos piden acelerar la Ley de Protección Agropecuaria
Regionales

Ganaderos piden acelerar la Ley de Protección Agropecuaria

El presidente electo de la Federación Nacional de Ganaderos. Edgar Medina, aseguró que es necesario acelerar la promulgación de la Ley Penal a la Protección Agropecuaria para condenar a los responsables de los delitos que ocurren en el campo venezolano. «Necesitamos una ley fuerte que haga que los delitos que se comenten en el campo tengan una pena para que no se sigan cometiendo«, dijo, reseñó Unión Radio. Comentó que en la actualidad detienen a un «personal en flagrancia pero a los dos o tres días están sueltos porque la ley que maneja esto no tiene una pena fuerte«. Agregó que el sector también requiere financiamiento, combustible y nuevas maquinarías.   Por Agencia
Mueren 23 personas en Chad por nuevos combates entre ganaderos y agricultores
Mundo

Mueren 23 personas en Chad por nuevos combates entre ganaderos y agricultores

Al menos 23 personas murieron a finales de marzo en siete días de enfrentamientos entre ganaderos nómadas y agricultores del sur de Chad, país afectado por combates sangrientos entre esas comunidades, anunció el lunes a AFP el ministro de Comunicación. Los ganaderos llevan a pastar sus rebaños a los campos de los agricultores o les disputan la propiedad de algunas tierras. Estos nuevos enfrentamientos se dieron luego del asesinato de un hombre de una comunidad árabe en una emboscada y ocurrieron entre el 21 y el 27 de marzo en tres pueblos de la región de Medio Chari, Balwai, Kolo y Balkutu, situados en el sur fértil de Chad, afirmó a AFP el ministro Abdraman Kulamala. Los familiares de la víctima y los miembros de su clan, provenientes del norte árido del país, realizaron una exp...
Ganaderos exigen precio de la carne entre 1,80 y 1,85 dólares a puerta de corral
Política y Economía

Ganaderos exigen precio de la carne entre 1,80 y 1,85 dólares a puerta de corral

La disparidad entre los precios de venta al público y los estipulados para el ganado en pie ha llevado a pérdidas significativas para los ganaderos lo que ha generado una demanda clara: el precio de venta en puerta de corral no debe ser inferior a 1,80 y 1,85 dólares por kilogramo de carne. Así lo aseguró el presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (Asogata), Edgar Medina, quien resaltó que la cadena de comercialización de la carne, desde los productores ganaderos hasta los consumidores finales, refleja una marcada irregularidad, ya que a pesar que los productores han reducido el precio de la carne a 1,50 dólares por kilo de ganado en pie, con la intención de reducir los precios al consumidor y fomentar el consumo, este se mantienen entre 7 y 8 dólares, lo que evi...
Ganaderos de Táchira trabajarán por crédito y seguridad jurídica y personal en 2024
Política y Economía

Ganaderos de Táchira trabajarán por crédito y seguridad jurídica y personal en 2024

Para la Asociación de Ganaderos del Táchira (Asogata) el crédito agrícola, así como la seguridad jurídica y personal son las principales exigencias que continuarán haciendo durante este año 2024 para mejorar las condiciones del sector. El presidente de Asogata, Edgar Medina, manifestó que en 2023 lograron que se establecieran los precios para que el productor pueda trabajar con calidad, detalla Unión Radio. “Sabemos que va a ser mucho mejor (el año 2024). Seguiremos trabajando, buscando las reivindicaciones gremiales necesarias para que los productores sigan en sus unidades de producción invirtiendo. El crédito agrícola, la seguridad jurídica, la seguridad personal, seguirán siendo para nosotros un fuerte argumento”, expresó el dirigente de los ganaderos en la entidad andina. ...
Ganaderos zulianos piden al gobernador atender inundaciones del Sur del Lago y acabar con la inseguridad
Política y Economía

Ganaderos zulianos piden al gobernador atender inundaciones del Sur del Lago y acabar con la inseguridad

El presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago), Paul Márquez, y el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, solicitaron al gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, atender las inundaciones que afectan al Sur del Lago de Maracaibo y acabar con la inseguridad que azota al municipio Cañada de Urdaneta. Márquez se dirigió al gobernador Rosales para manifestar la situación que se vive en el Sur del Lago de Maracaibo, donde recientemente se desbordó el río Zulia y afectó el trabajo realizado en el dique del kilómetro 43. "Esta semana vamos a trabajar el tema con el gobierno nacional y regional para buscar una solución a esta situación que ha entristecido al Sur del Lago de Maracaib...
Ganaderos de Táchira piden se mantenga el precio estándar de la leche en 50 centavos de dólar
Política y Economía

Ganaderos de Táchira piden se mantenga el precio estándar de la leche en 50 centavos de dólar

Mantener el precio estándar de la leche en 50 centavos de dólar, pidió este jueves, La Asociación de Ganaderos del estado Táchira (Asogata) esto para no tener pérdida. Afirman que el problema que enfrentan los productores de leche es que el precio estándar que estaba en 50 centavos de dólar, bajó a 20 centavos de dólar, lo que genera grandes pérdidas para el sector. “No nos dan los costos de manejo, los costos de inversión, los costos de insumos para producir un litro de leche. Entonces, nosotros no estamos exigiendo que nos aumenten más de los centavos, pero pues sí por lo menos tener ese precio estabilizado”, dijo, Marco García, presidente de Asogata, detalla Minuta Agropecuaria. Indicó que, por las bajas de ingresos a los productores primarios de leche se ve afectado el bajo co...
Ganaderos del estado Falcón denuncian asedio de bandas delictivas
Regionales

Ganaderos del estado Falcón denuncian asedio de bandas delictivas

La Federación de Ganaderos del estado Falcón, denunció que los productores son víctimas de extorsión, secuestro y amenazas por parte de grupos delictivos. Este fin de semana se activó un dispositivo de seguridad en zonas del municipio Federación, con el fin de desarticular los grupos armados, reseñó Unión Radio. Se conoció que en uno de los enfrentamientos resultó herido un funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), quien fue trasladado a un centro de salud. Por: Agencia
Fedenaga exige la liberación de los productores detenidos en el país
Política y Economía

Fedenaga exige la liberación de los productores detenidos en el país

La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) emitió un comunicado este martes para exigir la liberación inmediata de los productores agropecuarios que han sido detenidos arbitrariamente por las fuerzas de seguridad del Estado en diferentes estados del país. Esto se da luego de la detención de los productores Jhonar Barazarte Trompetero (Trujillo) y Ysnet Antonio Rodríguez Mambel (Mérida), debido a que se viralizaron videos donde se observa que tuvieron que desechar su producción agrícola debido a falta de combustible para transportar. “En la investigación le pedimos se ponga en lugar del humilde labriego, pues en los campos se está perdiendo la comida al no poder sacarla a los mercados al no tener el combustible necesario y las cosechas no esperan hasta que se arregl...
Armando Chacín: Para los productores no es fácil sacar queso o la leche si no tienen combustible
Política y Economía

Armando Chacín: Para los productores no es fácil sacar queso o la leche si no tienen combustible

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Armando Chacín, aseguró este martes 13 de junio que los productores de agropecuarios trabajan con ganas de seguir adelante. “Nosotros cuando vamos a reuniones internacionales nos preguntan cómo hacemos para sobrevivir, nosotros decimos que hay son ganas de seguir adelante. (…) Quien se quiera ir tiene una oportunidad afuera, pero quien quiera regresar debe saber que en Venezuela está toda la oportunidad, aún con la precariedad que tenemos, para impulsar y hacer grande este territorio”, destacó Chacín a Foco Informativo. Chacín indicó que desea motivar a todo aquel que produzca un litro de leche, un huevo, un pollo porque de una u otra manera pues eso se necesita en el país, es necesario para adelante, no se caiga y ase deba comenz...
Por bloqueo de la Troncal 6 se pierden entre 15 y 20 mil litros de leche
Regionales

Por bloqueo de la Troncal 6 se pierden entre 15 y 20 mil litros de leche

Entre 15 y 20 mil litros de leche se perdieron tras el bloqueo de la Troncal 6 protagonizado por un grupo de indígenas yukpas en la carretera Machiques-Colón, en el estado Zulia, según denunció el señor Filadelfo Martínez, quien habló en representación de los transportistas de la zona. “No hubo cómo llegar a la planta debido a la tranca que ocasionaron los yukpas”, explicó. En un video difundido por el periodista Leonardo Reyes, Martínez dijo que la leche llegó a destiempo y unos litros “estaban malos”. “La leche llegó tarde a la planta, llegaron unos litros malos y los botaron”, lamentó. El transportista aseguró que, cuando ocurren estos casos, ellos deben hacerse responsables de la carga. “Es pérdida para nosotros. Nosotros recogemos la leche en las fincas y los responsables somo...
Ganaderos comprarán diésel a mitad de precio por acuerdo con privados en Táchira
Política y Economía

Ganaderos comprarán diésel a mitad de precio por acuerdo con privados en Táchira

La Asociación de Ganaderos de Táchira (Asogata) alcanzó un acuerdo con la empresa privada dedicada a la distribución de combustible Depósitos de Combustible El Valle, ubicada en San Cristóbal, con quienes acordaron rebajar el precio del diésel para las operaciones del campo. Mediante este acuerdo, el diésel queda fijado en $0,25, con lo que se efectúa una disminución de 5 centavos de dólar frente a los $0,30 que costaba antes del acuerdo. La medida entra en vigencia con efecto inmediato, ya que se acordó su aplicación este mes de abril. Por lo tanto, los costos operativos empezarán a reducirse de cara a mayo. De acuerdo con Marco García, presidente de Asogata, esta medida permitirá dar un "desahogo" a los ganaderos de Táchira. Pese a tratarse de un descuento de apenas 5 centav...
Sur del Lago necesita dos años para recuperarse de las inundaciones
Política y Economía

Sur del Lago necesita dos años para recuperarse de las inundaciones

Al menos dos años necesita la zona del Sur del Lago para recuperarse de las inundaciones según afirmó el presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago), Paúl Márquez. Estos dos años serían si se logra este mismo 2023 solventar el problema principal que ocasionó que las inundaciones se salieran de control: levantar nuevamente el muro de contención del río Zulia y reforzar el muro de contención del río Catatumbo. De no lograrse, el tiempo seguiría corriendo y el Sur del Lago tardaría demasiado tiempo en volver a ser una zona productiva. “La esperanza que tenemos es que una vez culminada la obra del dique del kilómetro 43, tendríamos que esperar un año para recuperarnos de esta tragedia. En algunas zonas es un año y en otras, dos años”, res...
Ganaderos denuncian que persisten las fallas en el suministro de combustible
Política y Economía

Ganaderos denuncian que persisten las fallas en el suministro de combustible

Las asociaciones reunidas en la LIX Asamblea de la Federación de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) denunciaron este lunes que persisten las fallas en el suministro de combustible, tanto gasóleo como gasolina, para los trabajadores del campo. El presidente de la Federación de Productores Agropecuarios del estado Bolívar (sur), Noel Naar, afirmó, en una nota de prensa, que la escasez de combustible es una de las fallas “más graves” en la región, al tiempo que dijo que las autoridades priorizan suministrarle gasolina al sector minero, “en detrimento del sector agroproductivo”. “Nuestra producción en el estado ha mermado mucho, a pesar de todo el potencial en producción de carne, leche y cereales como el maíz, por el tema del combustible”, sostuvo. Asimismo, el presidente de la Federa...
Productores agropecuarios están preocupados por unas 650 mil hectáreas afectadas por hongo en Zulia
Política y Economía

Productores agropecuarios están preocupados por unas 650 mil hectáreas afectadas por hongo en Zulia

Daniel Ariza, presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del municipio Colón del Sur del Lago de Maracaibo, respaldó la declaratoria de emergencia fitosanitaria en todo el territorio nacional por la presencia del hongo fusarium oxysporum R4T; en los cultivos de plátano y topocho detectados en Aragua, Carabobo y Cojedes. Calificó esta amenaza como el verdugo del cultivo del plátano. “Es la sentencia definitiva de que no vamos a poder producir más plátano y cambur en Venezuela”, reseñó Unión Radio. “Estamos hablando de que va a desaparecer el cultivo de todas las musáceas porque va a ser imposible batallar en las condiciones que vivimos en el campo venezolano”, ratificó en entrevista a Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio. Explicó que la zona del sur ...
Ultiman a dos extorsionadores de ganaderos en el Sur del Lago
Sucesos

Ultiman a dos extorsionadores de ganaderos en el Sur del Lago

Productores agropecuarios, residenciados en la parroquia El Moralito, municipio Colón, habían denunciado las amenazas por parte de un grupo de extorsionadores, presuntos "Ilegales Colombianos", patrulleros del Centro de Coordinación Policial Sur del Lago Oeste, dieron de baja a dos antisociales y capturaron a dos más en el sector Castillo del poblado de Courubal, así lo indicó en C/J Sergio Villasmil Rondón, director general del Cuerpo de Policía del estado Zulia (Cpez). Los oficiales realizaban la búsqueda de los antisociales, cuando observaron a cuatro sujetos que se movilizaban en dos motocicletas cuyas características coincidían con las aportadas por los denunciantes, por lo que procedieron a darles la voz de alto a la que hicieron caso omiso optando por sacar a relucir armas de...
Fedenaga: No podemos pasar hasta 18 alcabalas y dejar la mitad de lo que llevamos a funcionarios
Política y Economía

Fedenaga: No podemos pasar hasta 18 alcabalas y dejar la mitad de lo que llevamos a funcionarios

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), señaló que las alcabalas en vez de ser un dispositivo de seguridad se convirtieron en un "problema grave". El gremialista aseveró que aunque han sostenido reuniones con el Ministerio de Relaciones Interiores el problema continúa presentándose. "Buscamos que el productor agropecuario lleve su guía, que vaya legal, que no tenga ningún problema, para que no sea extorsionado en esos dispositivos de seguridad, entendemos la necesidad de los funcionarios públicos, pero no podemos pasar entre 16 0 18 alcabalas y dejar la mitad de los productos que llevamos en nuestras camionetas o camiones, porque lamentablemente paga el consumidor y paga el productor agropecuario", condenó Chacín, reseña Fedecámaras...
Alcaldía y ganaderos construirán garitas de seguridad en Perijá
Sucesos

Alcaldía y ganaderos construirán garitas de seguridad en Perijá

Corren o se encaraman los amigos de lo ajeno y todo aquel que tenga intención de ir a delinquir en tierras del municipio Rosario de Perijá, donde dentro de muy poco comenzará la construcción de garitas de seguridad, dotadas de efectivo y equipos de última tecnología en comunicaciones, garantizando a la población y sectores productivos la tranquilidad y sosiego en las distintas actividades que desde que sale y se acuesta el Sol realizan hombres y mujeres de esa pujante tierra del estado Zulia. El anuncio lo formuló el alcalde Ely Ramón Atencio al término de una reunión con productores de la Unión de Ganaderos de la Villa (Ugavi) interesados en conjunto con las autoridades del municipio, en darle respuesta al robo de ganado, maquinaria y otros hechos delictivos menores que perturban l...
Ugavi asume el reto de mejorar la actividad agropecuaria en Perijá
Política y Economía

Ugavi asume el reto de mejorar la actividad agropecuaria en Perijá

Asumir retos nada fáciles para superar los problemas agroalimentarios del país, el Zulia y el municipio Perijá tiene la directiva de la Unión de Ganaderos de la Villa (Ugavi) designada esta semana para el período 2022-2024, centrando su trabajo en lograr disminuir los índices de inseguridad personal, producir desarrollos genéticos para optimizar los rebaños y aumentar el desempeño en la producción lechera y de carne. Durante el acto protocolar de asunción de la nueva directiva de Ugavi que lidera Gomel Sierra en la conducción gremial de los ganaderos y productores de Perijá, asistieron, entre otros, el alcalde del municipio, Ely Ramòn Atencio; Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos ((Fedenaga); Jorge Rincón, presidente del Concejo Municipal; Paúl Márquez, pr...
Violencia e invasión de tierras, la lacra que oprime a los campesinos venezolanos
Sucesos

Violencia e invasión de tierras, la lacra que oprime a los campesinos venezolanos

En lo que va de año, la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) lleva contabilizados una veintena de casos de "violencia en el campo", lo que evidencia el recrudecimiento de la ocupación e invasión de tierras, un problema que oprime a un sector agrícola que intenta levantar cabeza a pesar de las amenazas e, incluso, los asesinatos. "Toda Venezuela está tomada por el hampa y exigimos que salgan de los cuarteles los militares para hacer su trabajo, porque nosotros estamos solos", fue el clamor del presidente de Fedenaga, Armando Chacin, quien, esta misma semana, aseguró que 14 personas fueron asesinadas en menos de un año, solo en unidades productivas del estado Zulia, al occidente de Venezuela. Uno de los casos más recientes se produjo la madrugada del pasado 20 de ma...