miércoles, junio 26

Etiqueta: FVM

Douglas León Natera de la FVM: Se estima que 42 mil médicos se han ido de Venezuela
Regionales

Douglas León Natera de la FVM: Se estima que 42 mil médicos se han ido de Venezuela

El sistema de salud en Venezuela atraviesa una grave crisis debido a la falta de medicamentos, insumos y material médico-quirúrgico, afirmó Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV). El Gobierno nacional, según León Natera, ha “condenado a los hospitales a una quiebra absoluta de muerte lenta y que se define como el holocausto de la salud del pueblo de Venezuela”, reseñó Radio Fe y Alegría Noticias. Aunado a esto, el galeno destacó que muchos médicos se han ido del país, pues se estima que en la diáspora hay unos 42 mil doctores que fueron de Venezuela, lo que ha generado un déficit de profesionales de la salud. “Todo esto pone en riesgo la vida de los pacientes que no pueden recibir la atención médica que necesitan”, afirmó en el programa En Est...
Maestros venezolanos solicitan a la Unión Europea interceder para que mejoren los sueldos y cese la represión
Política y Economía

Maestros venezolanos solicitan a la Unión Europea interceder para que mejoren los sueldos y cese la represión

Bajo la lluvia se concentraron en la sede de la Unión Europea en Caracas, este jueves 8 de febrero, un grupo de maestras y maestros, además de dirigentes de la Coalición Sindical Nacional, para solicitar la mediación de este organismo a fin de que el gobierno cumpla con sus compromisos. Alí Misael Acosta, presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en Portuguesa, insistió en que los docentes «no somos subversivos; nosotros tenemos un lápiz, un borrador, una tiza y un cuaderno. Nosotros no tenemos armas; las armas las tiene el gobierno con sus colectivos», reseñó Contrapunto. Acosta subrayó que incluso hay dirigentes sindicales presos. Este jueves, la protesta estuvo vigilada por una patrulla del Sebin: «Es psicoterror que está aplicando el gobierno. Necesitamos que...
FMV: 50 % de las escuelas del país están trabajando horario mosaico
Regionales

FMV: 50 % de las escuelas del país están trabajando horario mosaico

La presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Carmen Teresa Márquez, informó que el 50 % de las instituciones educativas del país están cumpliendo horario mosaico, es decir, los maestros están asistiendo uno, dos o tres días a la semana, lo que, a su juicio, perjudica a los niños más vulnerables que son los que van a las escuelas públicas. “Esta ausencia de maestros es por falta de un salario digno que actualmente es de 798 bolívares mensuales, que no les alcanza para vivir bien, es por esto que los docentes van a las escuelas de dos a tres días semanal, como dirigentes sindicales, padres y madres, esta situación es preocupante y alarmante, ya que la calidad de la educación cada día se está perdiendo”, indicó Márquez. Igualmente, señaló que esta acción ha traído de...
Marlene Hernández: Maestros esperan un aumento de salario no de bonos
Regionales

Marlene Hernández: Maestros esperan un aumento de salario no de bonos

Marlene Hernández, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros, seccional Zulia, recordó que el reciente aumento del “ingreso mínimo integral”, como lo denominó el presidente Nicolás Maduro, no es un aumento de salario y explicó que el anuncio resulta contrario a lo que el gremio docente lleva años exigiendo. “Hubo un aumento bonificación y esto no es lo que nosotros estamos exigiendo ni lo que espera el pueblo venezolano”, afirmó en el programa A 8 Columnas de Radio Fe y Alegría Noticias. Recordó que los maestros exigen la revisión del III Contrato Colectivo, el cual lleva dos años vencido. “Todas las cláusulas están aprobadas, menos la económica. Esto es una sinvergüenzura por parte de las autoridades competentes. Es una falta de voluntad política”, aseguró. 100 dólar...
Cendas-FVM: Una familia venezolana necesita 155 salarios mínimos para costear la canasta básica
Política y Economía

Cendas-FVM: Una familia venezolana necesita 155 salarios mínimos para costear la canasta básica

  Una familia venezolana de cinco personas necesita 155,5 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, cuyo valor en diciembre fue de 531,95 dólares, según estimaciones difundidas este lunes por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). El ente independiente explicó que, mientras el salario mínimo está establecido por el Ejecutivo en 130 bolívares mensuales -unos 3,42 dólares según el dato del mes ofrecido por la propia organización-, una familia necesita 17,73 dólares diarios para cubrir la canasta alimentaria, calculada con los precios de 60 productos, reseñó EFE. El sector que mayor aumento registró fue el de los granos, con un alza de 16,14 %, seguido de las raíces, tubérculos y otros, con un...
FVM: Solo 30 % de las escuelas públicas están aptas para arrancar año escolar
Regionales

FVM: Solo 30 % de las escuelas públicas están aptas para arrancar año escolar

Cuando faltan pocos días para el inicio del año escolar 2023-2024, la presidenta de la Federación Venezolana de Maestros, Carmen Márquez, informó en una entrevista con Banca y Negocios, que de las 26 mil escuelas públicas que existen el país, solo el 30 por ciento está en condiciones para recibir a los estudiantes en este nuevo periodo. “Hay muchas escuelas que aún no se han terminado de reparar. Tenemos más de 26 mil escuelas públicas y el Gobierno se comprometió en ponerlas en condiciones mínimas para el año escolar”, señaló la dirigente sindical a Banca y Negocios. “Pero, en su mayoría vemos que hay escuelas sin servicio de electricidad, sin agua potable, sin mantenimiento, no están limpias. El Gobierno debe invertir en la educación con urgencia”, indicó la profesora Márquez. Min...
Federación Venezolana de Maestros: Seguiremos en las calles hasta lograr aumento salarial
Regionales

Federación Venezolana de Maestros: Seguiremos en las calles hasta lograr aumento salarial

Carmen Teresa Marquéz, secretaria general de la Federación venezolana de maestros comentó que “el magisterio venezolano está en protesta desde el 09 de enero porque los sueldos no le permiten adquirir la canasta básica”. La docente comentó que "los maestros seguirán en las calles hasta que se escuche su petitorio de obtener un salario digno, no solo están los maestros, están todos los trabajadores en protesta”. Márquez afirmó que las 17 federaciones han estado reunidas en “diálogo permanente”, pero no han obtenido respuesta para activar la activación de la contratación colectiva, detatalla Mundo UR. “Somos creyentes del diálogo, el próximo jueves haremos unas mesas de diálogo en las que esperamos poder llegar a la fijación de un aumento en el salario mínimo”, indicó. La secretaria ...
Federación Venezolana de Maestros se reunirá con la ministra para fijar posición sobre su salario
Regionales

Federación Venezolana de Maestros se reunirá con la ministra para fijar posición sobre su salario

La presidenta de la Federación Venezolana de Maestros, Carmen Teresa Márquez, comentó que “en este momento el petitorio de los maestros es reactivar la mesa de discusión de la contratación colectiva”. “Estamos hoy en la fase de reuniones, estaremos reunidos hoy con la ministra de educación”, destacó y explicó que se discutirán seis puntos en esta reunión entre los que están “la reapertura de la discusión de la contratación colectiva y la recomposición de las primas violentadas en 2022”. Según detalla Mundo UR, la maestra afirmó que para este viernes también se reunirán con el ministro del trabajo y esperan que de esa reunión “salgan mejoras salariales que ayuden a mejorar la calidad de vida del maestro venezolano”. “Es muy difícil hablar del salario que se necesita por la inflació...
FVM: La inflación venezolana y medidas de la Onapre afectaron el salario de los docentes
Regionales

FVM: La inflación venezolana y medidas de la Onapre afectaron el salario de los docentes

El presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Orlando Alzuru,  recordó que el gremio educativo no gana salario mínimo sino que tienen ingresos adicionales por horas laborales, pero ante la creciente inflación sus ingresos mermaron. En entrevista al programa Dos más Dos de Unión Radio, agregó que el ministerio de Planificación y Presupuesto afectó el poder adquisitivo de los trabajadores del sector educativo al recortar las primas y los bonos a los trabajadores públicos. Explicó que la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) actúo bajo las directrices de los ministerios de Planificación y Presupuesto y el de Finanzas para modificar a la baja el salario integral que incluye bonos y primas. “Un docente que en abril cobraba $ 62 hoy está ganando $ 32”. Subrayó que la f...
FVM: No existen condiciones de bioseguridad para regreso a clases
Regionales

FVM: No existen condiciones de bioseguridad para regreso a clases

La Federación Venezolana de Maestros advirtió que actualmente las escuelas del país no cuentan con las condiciones de bioseguridad para el regreso a clases presenciales. Así lo afirmó el presidente de la federación, Orlando Alzuru, en entrevista con Cesar Miguel Rondón, después del anuncio hecho este viernes por Nicolás Maduro, en el que reafirmó la reanudación de la modalidad presencial de las clases en todos sus niveles. En este sentido, explicó que para ejecutar dicha medida se debe cumplir con una serie de requisitos. Entre ellas destacó: condiciones de bioseguridad para docentes y estudiantes, servicios básicos, fundamentalmente el agua y, sobre todas las cosas un plan de vacunación masiva para educadores, estudiantes, personal obrero, padres y representantes. "Hemos avan...
FVM rechaza la Ley de la Profesión Docente propuesta por la AN
Regionales

FVM rechaza la Ley de la Profesión Docente propuesta por la AN

La Federación Venezolana de Maestros (FVM) publicó el 25 de mayo un comunicado en el que rechazó la Ley para el Ejercicio de la Profesión Docente propuesta por la Asamblea Nacional de 2020. "Ante el anuncio por parte de la Subcomisión de Educación de la AN de elaborar un proyecto de dicha ley, puesta a rodar en las redes sociales, y no oficializarla antes los entes educativos del país, incluyendo al ente rector de la educación, quien hasta hace dos semanas la desconocía, ya de por sí implica un acto de anormalidad e irresponsabilidad de quienes dirigen esa Comisión, por consiguiente consideramos que comenzaron con mal pie, lo que traerá las consecuencias normales ante un atropello a un sector de tanta importancia y relevancia para el desarrollo del país como es la educación y sus educ...