sábado, junio 29

Etiqueta: FundéuRAE

FundéuRAE: “consciente” e “inconsciente”, formas correctas
Regionales

FundéuRAE: “consciente” e “inconsciente”, formas correctas

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que los adjetivos “consciente” e “inconsciente” se escriben con “s”. Por tal motivo, aclaran que las grafías “conciente” e “inconciente” resultan inapropiadas. A veces se encuentran en los medios de comunicación frases como "Era conciente de que este hábito le estaba perjudicando”, “Su acompañante estaba inconciente” o “Los huéspedes pueden participar en actividades educativas centradas en el consumo conciente y la vida sostenible”. De acuerdo con el “Diccionario panhispánico de dudas”, a pesar de que tanto “conciencia” como “inconsciencia” son términos válidos (aunque no siempre intercambiables), los adjetivos correspondientes a estas formas son “consciente” e “inconsciente”, con ese tr...
«Inteligencia artificial» es la palabra del año de la FundéuRAE
Regionales

«Inteligencia artificial» es la palabra del año de la FundéuRAE

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, otorgó en 2022 el título de "palabra del año" a la expresión compleja "inteligencia artificial". Este jueves se ha comunicado su decisión ante una construcción incorporada al diccionario académico desde 1992 y definida como "disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico", publica EFE. Según ha explicado FundéuRAE, los motivos de su elección han sido "su importante presencia en los medios de comunicación durante estos últimos doce meses, así como en el debate social, debido a los diversos avances desarrollados en este ámbito y las consecuencias ét...
FundéuRAE: “feliz 2022″, sin punto ni espacio tras el primer dos
Regionales

FundéuRAE: “feliz 2022″, sin punto ni espacio tras el primer dos

La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que los años se escriben sin punto, coma ni espacio entre la cifra que marca los millares y la que indica las centenas. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como “La empresa ya tiene previstas las acciones que desarrollará el año 2.022”, “Las criptomonedas podrán subir su valor en el 2.022” o “Les deseamos un feliz y próspero 2.022”. De acuerdo con la “Ortografía de la lengua española”, en los números que designan los años nunca se utiliza punto, coma ni espacio entre las unidades de millar y las de centena. Cuestión distinta es que ese número no exprese un año en sí, sino una cantidad de años, caso en el que sí es posible introducir un espacio fino (“Hace 40 000 años”), pero no el p...
“Vacuna”, la palabra del año 2021 para la RAE
Mundo

“Vacuna”, la palabra del año 2021 para la RAE

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, eligió “vacuna” como palabra del año 2021. Además de por su gran presencia en el debate social, político, científico y económico, la Fundación la ha seleccionado por su interés lingüístico. El concepto de “vacuna” surgió en el siglo XVIII a raíz del descubrimiento del médico inglés Edward Jenner de que los infectados por la viruela de origen animal, vacuna o bovina, quedaban protegidos frente a la viruela humana. En español, se utilizó durante un tiempo “vaccina” (creada a partir del latín “vaccinus”, es decir, ‘de la vaca’), pero terminó imponiéndose “vacuna” que aparece por primera vez en el “Diccionario” de la RAE en 1803, aunque no con su significado actual, que se incluyó en...
Vacuna y fajana candidatas a palabra del año de FundéuRAE
Mundo

Vacuna y fajana candidatas a palabra del año de FundéuRAE

"Vacuna”, “fajana”, «variante» y «desabastecimiento» son algunas de las doce candidatas a palabra del año 2021 de la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), de las que saldrá la ganadora que se dará a conocer el próximo 29 de diciembre. El coronavirus, las consecuencias derivadas de la pandemia y el medioambiente son los tres temas que más aspirantes acumulan este año para hacerse con el título de palabra de 2021. Esta es la novena ocasión en que la FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, elige su palabra del año. Las candidatas han sido seleccionadas por su especial repercusión en los medios de comunicación y en el debate social. Igualmente, todas tienen interés desde el punto de vista lingüístico, ya sea por su formación, por su signific...