martes, abril 1

Etiqueta: Fordisi

Dirigentes sindicales resaltan que maestros están sumidos en un «letargo» por bajos salarios
Regionales

Dirigentes sindicales resaltan que maestros están sumidos en un «letargo» por bajos salarios

La Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi) afirmó que los maestros de Venezuela están sumidos en un "letargo desesperanzador", a dos semanas de que se terminen las vacaciones escolares, por las condiciones de trabajo que incluyen bajos salarios. "A dos semanas de terminar las vacaciones escolares, los maestros y todos los trabajadores del sector educativo se encuentran sumidos en un letargo desesperanzador por las implicaciones del regreso a clases, producto de la sostenida crisis humanitaria durante los últimos años", señaló Fordisi en una publicación de su cuenta en X, detalla EFE. Agregó que actualmente son muchos los maestros que "se resisten ante un sistema que no respeta los valores democráticos, las leyes y la Constitución". "Los docentes en Venezuela reciben un salario ...
Fordisi denuncia casos puntuales de acoso laboral contra docentes
Regionales

Fordisi denuncia casos puntuales de acoso laboral contra docentes

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), define el acoso laboral como una conducta o comportamiento agresivo a uno más miembros de un equipo de trabajo con el objetivo de causar miedo, desprecio o depresión, hasta que éste renuncie o sea despedido. Según la (OIT) el acoso laboral implica acciones abusivas de gestos, palabras, comportamientos, actitudes que atentan contra la dignidad o la integridad física o mental de una persona y que, por la frecuencia e intensidad, debilitan la posición del trabajador o deterioran el clima en el trabajo En Venezuela cada vez más aumentan los casos de acoso laboral y el sector educativo no escapa de esta realidad, cientos de profesores son obligados a asistir a las instituciones sin garantizarles las condiciones de bioseguridad pero además m...
Fordisi: “Maestros resisten ante la violación de sus derechos humanos y contractuales”.
Regionales

Fordisi: “Maestros resisten ante la violación de sus derechos humanos y contractuales”.

El deterioro educativo en nuestro país se ha venido marcando cada vez más en todos los niveles de una forma creciente, desde el año 2013 Venezuela se encuentra atravesando por una terrible crisis económica, política y social que ha llevado a un colapso de gran envergadura en donde la educación ha sido una de las más golpeada. A juicio de Angélica Flores, Secretaria de Reclamos y Reivindicación del Magisterio Carabobeño y Coordinadora Regional de Fordisi, la suspensión de salarios en esta entidad se ha estado aplicando de forma constante y sin justificación alguna. “En el IPASME se suspendieron los actos administrativos médicos que ha traído como consecuencia la espera de más 1.500 docentes para la junta médica, en Carabobo por ejemplo, se aplica mucho el “código plantel”, procedimie...
Fordisi: Con la nueva tabla salarial los maestros no resuelven nada
Regionales

Fordisi: Con la nueva tabla salarial los maestros no resuelven nada

El Ministerio de Educación presidido por Yelizte Santaella, presentó una propuesta relacionada a las nuevas tablas salariales de los docentes de educación básica en nuestro país, todo esto, luego del reciente anuncio del salario mínimo decretado por Nicolás Maduro el 3 de marzo. La información se conoció a través del canal de Telegram de pagos del MPPE, en la que detalla que este nuevo salario está dirigido tanto al personal activo como al jubilado. A juicio de Gricelda Sánchez, presidente de la Formación para la Dirigencia Sindical FORDISI se estaría violando nuevamente La Ley Orgánica del Trabajo, de los trabajadores y trabajadoras en su artículo 434, así como el artículo 89 de la constitución en la que se establece la progresividad de los derechos contractuales. “Pienso que esta p...
FORDISI: Muchos estudiantes abandonaron las aulas para dedicarse a la economía informal
Regionales

FORDISI: Muchos estudiantes abandonaron las aulas para dedicarse a la economía informal

La caída de la educación en Venezuela ha venido reflejando un declive en la proporción de la población de nuestra juventud quienes han venido emigrando a otros países en busca de una mejor calidad de vida. A finales de 2019, más de 4.5 millones de venezolanos en edades comprendidas entre 15 y 29 años se han desplazado hacia América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo. Se trata del mayor éxodo en la historia de nuestro país y una de las mayores crisis globales de salida, los grandes niveles de regazo escolar existentes en el sistema educativo y el descenso de la tasa de asistencia académica se reflejan también en el perfil de la emigración. En la actualidad, se puede observar el grave deterioro de los centros educativos, la falta de los estudiantes a las escuelas, liceos y unive...
FORDISI: Docentes no tienen salario digno ni posibilidades para comprar equipos de bioseguridad
Regionales

FORDISI: Docentes no tienen salario digno ni posibilidades para comprar equipos de bioseguridad

La medida de contagios a causa del COVID-19 se ha venido elevando cada día en nuestro país registrándose el mayor número de casos y de incidencias en un 34 % desde el primer contagio en 2020, y ahora mucho más debido a la circulación de la nueva variante “Omicron”, lo que supone la cifra más alta desde el inicio de la pandemia al superar la registrada el 04 de abril de 2021. Los centros educativos no escampan de esta realidad, el regreso a clases transcurrió en octubre del año pasado tras una suspensión de 19 meses, luego de un receso debido a las celebridades decembrinas, pero con el regreso de la presencialidad las instituciones decidieron dividir y turnar los grupos de trabajo para atender 40 estudiantes entre 20 a 25 por clases. A juicio de Gricelda Sánchez, Presidente de la Forma...
Fordisi: “Sin nada que celebrar, con mucho por reclamar se moviliza el gremio docente”
Regionales

Fordisi: “Sin nada que celebrar, con mucho por reclamar se moviliza el gremio docente”

La educación en nuestro país cada día enfrenta múltiples problemas que no le ha permitido el acceso a millones de estudiantes a continuar sus estudios, debido a la profunda crisis por la que actualmente se encuentra pasando Venezuela y otros problemas asociados a la migración masiva, la pandemia, el deterioro de las unidades educativas, la falta de servicios públicos e incluso la movilidad de los maestros y alumnos a las aulas de clases. Gricelda Sánchez, presidente de la Asociación Civil para la Formación de la Dirigencia Sindical (FORDISI) y Secretaria de Reclamos de SINVEMA, manifestó que este 14 de enero el gremio educativo se movilizó para exigir sus derechos en medio de un panorama que sigue siendo crítico y sin respuesta alguna por parte del estado venezolano. “Los docentes no...