miércoles, junio 26

Etiqueta: Fedenaga

Fedenaga asegura que Barinas tiene capacidad para aumentar su producción
Política y Economía

Fedenaga asegura que Barinas tiene capacidad para aumentar su producción

El vicepresidente de Fedenaga en el estado Barinas, José Labrador, aseguró este lunes que la entidad cuenta con la capacidad para aumentar su porcentaje de aporte de producción en el país. Precisó que Barinas posee cerca de un millón 500 mil cabezas de ganado bovino y 510 mil búfalos. "El 75 por ciento es bovino y 25 por ciento bufalino, aproximadamente".. Sobre la producción de lácteos, afirmó que el mayor porcentaje se destina a la elaboración de quesos. "El 80 por ciento de la leche se procesa en queso artesanal", añadió. En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, comentó que Venezuela aún no cuenta con el certificado sanitario de los países libres de fiebre aftosa. "Hemos venido aumentando la cobertura vacunal en los últimos tres o cuatro...
Fedenaga asegura que 400 mil cabezas de ganado están disponibles para la exportación
Política y Economía

Fedenaga asegura que 400 mil cabezas de ganado están disponibles para la exportación

El presidente de la Federación Nacional de Venezuela (Fedenaga), Edgar Medina, indicó que más de 850 mil animales van a sacrificio anualmente en la ganadería local y que en el país existe una capacidad instalada de un millón doscientos mil cabezas de ganado. «El remanente de 400 mil cabezas de ganado es lo que podemos tener en la oferta exportable. Podemos ir a mercados que hemos logrado como Irán y de otros países árabes que han tomado la muestra venezolana. Después de 6 años se pudo lograr la cartera agrícola pecuaria», precisó, reseñó Unión Radio. Los ganaderos nacionales podrán exportar animales vivos y sus productos congelados. Recordó que hace días el presidente, Nicolás Maduro, firmó el decreto autorizando las exportaciones de productos del sector ganadero nacional, de ...
Fedenaga elegirá nueva junta directiva este 2-A
Política y Economía

Fedenaga elegirá nueva junta directiva este 2-A

Este martes el gremio ganadero a nivel nacional tendrá nueva junta directiva dirigida por tachirenses. Los aspirantes a presidir la junta directiva de la Federeción Nacional de Ganaderos son Luis Prado por la plancha 1 y Edgar Medina, actual presidente de la Asociación de Ganaderos del Táchira (Asogata).   Por Agencia
Asesor de Fedenaga: Sector agrícola se ve afectado por las fallas en los servicios públicos
Política y Economía

Asesor de Fedenaga: Sector agrícola se ve afectado por las fallas en los servicios públicos

Rodrigo Agudo, asesor de Fedenaga, explicó este lunes que todo el sector agrícola se ha visto afectado por los apagones y las fallas en los servicios públicos. Esto dificulta la eficiencia, pues «se ha agudizado el problema del abastecimiento energético», y hay que buscar «una salida buscando cómo se normaliza la situación», subrayó. Hoy «hay disponibilidad» de proteína animal «pero eso no significa abastecimiento», indicó Agudo en entrevista con Unión Radio. «Se garantiza el acceso que hoy se demanda», pero las personas no pueden comprar, aclaró. Según él, «estamos consumiendo unos 50 litros de leche, de 100 que necesitaríamos para garantizar la seguridad alimentaria» de la población. «Podemos garantizar el pleno abastecimiento de carne, que está entre 17 y 18 kilos al ...
Armando Chacín: Hay cuatro fincas que intentan invadir en Machiques de Perijá
Política y Economía

Armando Chacín: Hay cuatro fincas que intentan invadir en Machiques de Perijá

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín, denunció este viernes 15 de marzo la presencia de grupos que intentan invadir fincas en la parroquia Río Negro, municipio Machiques de Perijá, a tres horas de Maracaibo, estado Zulia. “Específicamente en el sector Río Negro, donde se han observado atentados para invasión, algo que estaba totalmente extinto. Nosotros pedimos ayer (jueves) al mismo presidente de la República (Nicolás Maduro) que mande a investigar con las autoridades y que dejen trabajar en paz a los productores agropecuarios para que produzcan alimentos para el consumidor”, detalló. Aseguró que el gremio ganadero no está en desacuerdo con que el campesino o cualquier otra persona incursionen en el tema agrícola y pecuario, sin embargo...
Fedenaga: Venezuela está lista para colocar 300.000 cabezas de ganado al año en el mercado internacional
Política y Economía

Fedenaga: Venezuela está lista para colocar 300.000 cabezas de ganado al año en el mercado internacional

El presidente de Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, aseguró que el sector cárnico de Venezuela está listo para competir en los mercados internacionales. "Es un momento importante donde nosotros podemos colocar en los mercados internacionales alrededor de 300.000 cabezas de ganado al año y eso no perjudicaría al consumidor nacional (…) El país tiene más de 30 millones de hectáreas hábiles para producir alimentos". aseveró el presidente de Fedenaga. Resaltó que los productores agropecuarios han hecho "esfuerzos sobrehumanos" para mantener el consumo interno, pese a las adversidades que ha enfrentado el sector. "Hemos dado respuestas positivas a pesar de que no tenemos financiamiento ni un mayor acompañamiento del Estado, pero hemos podido s...
Fedenaga espera que se eleve la producción del diésel
Política y Economía

Fedenaga espera que se eleve la producción del diésel

El presidente de la Federación nacional de ganaderos, Armando Chacin, reportó que el sector solo recibe la mitad del diésel que requiere para trabajar a plena capacidad, detalla Unión Radio. "Hay un diésel que fue comprado en otro país y que tiene unos precios bastante fuertes para poderlos consumir como sector primario, pero a nosotros nos darán una espcie de subsidio", agregó. Chacin espera se eleve la producción del diésel para así garantizar la productividad de los alimentos en el país. Por: Agencias / Foto: Cortesía
Fedeagro y Fedenaga piden mantener exoneración del ISLR por tres años más
Política y Economía

Fedeagro y Fedenaga piden mantener exoneración del ISLR por tres años más

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, informó que presentaron propuestas para el estimular el crecimiento de la economía del país, entre ellas, la simplificación de trámites para impulsar la inversión extranjera. Los representantes del sector productivo sostuvieron una reunión con los integrantes de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, para presentar propuestas que permitan tomar decisiones para dinamizar la economía en un entorno complejo, reseñó Contrapunto. Fantinel destacó que junto con la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Fedeagro elaboró una serie de propuestas, entre las que resalta la extensión de la exoneración del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) ...
Fedenaga asegura que inseguridad jurídica afecta inversiones en el sector primario
Política y Economía

Fedenaga asegura que inseguridad jurídica afecta inversiones en el sector primario

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, indicó que, pese a que muchos empresarios extranjeros muestran interés por el sector primario del país, no invertirán hasta que se garantice la seguridad jurídica y personal. “Imposible tener desarrollo sin tener un sistema de financiamiento y para tenerlo y captar capitales internacionales hay que construir el puente de la confianza”, subrayó. Otro escollo que destaca Chacín es la problemática relativa a la distribución del combustible ya que el sector solo recibe la mitad del que requiere para movilizar su maquinaria. “Sacamos un estimado de que debemos consumir alrededor 7 millones de litros al día en la zafra de trabajo duro, pero ahora estamos solo a la mitad”, insistió. Chací...
Fedenaga estima que el rebaño nacional se ubica entre 10 y 11 millones de cabezas de ganado
Política y Economía

Fedenaga estima que el rebaño nacional se ubica entre 10 y 11 millones de cabezas de ganado

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, estima que el rebaño nacional se ubica actualmente entre 10 millones 800 mil y 11 millones de cabezas de ganado. Agregó que el sector ganadero en Venezuela ha experimentado un ligero crecimiento en el año 2023. Chacín destacó que, a pesar de los desafíos que enfrenta el sector, la producción nacional ha logrado abastecer la demanda interna del país. "Creemos que todavía el mercado nacional está abastecido totalmente con producción nacional", indicó el presidente de Fedenaga a Unión Radio. Consumo de carne Sin embargo, lamentó que la falta de acceso al financiamiento esté limitando el desarrollo y la capacidad productiva del sector ganadero en Venezuela: "Muchos de nuestros proyectos...
Fedenaga exhorta a retomar los trabajos de dragado en los ríos del Sur del Lago
Política y Economía

Fedenaga exhorta a retomar los trabajos de dragado en los ríos del Sur del Lago

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela, (Fedenaga), Armando Chacín, considera que es urgente y necesario que los principales ríos del Sur del Lago sean dragados dado que esta es la solución a los constantes desbordamientos que afectan la producción agropecuaria. Chacín indicó que desde hace más de dos años los desbordes y ríos ha generado una crisis en el sector agro productor que en dicha zona produce musáceas, carne abundante, así como leche, y hora la palma aceitera. Indicó que esto "se va a ir perdiendo poco a poco en vista de la falta de inversión en trabajos de canalización de los ríos". Expuso que este tipo de labor en los ríos no se han realizado desde hace unos 20 años, teniendo una gran acumulación en los lechos de esos cauces. Manifestó...
Ganaderos zulianos piden al gobernador atender inundaciones del Sur del Lago y acabar con la inseguridad
Política y Economía

Ganaderos zulianos piden al gobernador atender inundaciones del Sur del Lago y acabar con la inseguridad

El presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago), Paul Márquez, y el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, solicitaron al gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, atender las inundaciones que afectan al Sur del Lago de Maracaibo y acabar con la inseguridad que azota al municipio Cañada de Urdaneta. Márquez se dirigió al gobernador Rosales para manifestar la situación que se vive en el Sur del Lago de Maracaibo, donde recientemente se desbordó el río Zulia y afectó el trabajo realizado en el dique del kilómetro 43. "Esta semana vamos a trabajar el tema con el gobierno nacional y regional para buscar una solución a esta situación que ha entristecido al Sur del Lago de Maracaib...
El Zulia se convierte nuevamente en la capital ganadera del país
Política y Economía

El Zulia se convierte nuevamente en la capital ganadera del país

Este 1 de noviembre se dió inicio al II Expo Congreso Latinoamericano de Ganadería Tropical y la II Expoferia Internacional Ovina Caprina Zulia 2023, desde el Hotel Tibisay de Maracaibo. Pasada las 6.00 de la tarde}, Paul Márquez, presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago), dio las palabras de bienvenida a todas los presentes. Durante su discurso resaltó que dicho congreso se ha convertido en un encuentro con impacto latinoamericano por la presencia de expertos en el área ganadera de otros países. "Queremos seguir siendo en el Zulia los mayores productores de leche y carne en el país", expresó con orgullo Márquez. Señaló que años atrás enfrentaron el desánimo de muchas asociaciones ganaderas por la situación económica del país, la cual e...
Fedenaga alerta que quedó excluido de los sectores prioritarios ante aumento del diésel
Política y Economía

Fedenaga alerta que quedó excluido de los sectores prioritarios ante aumento del diésel

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) alertó este viernes que el sector agroproductivo venezolano quedó excluido de los sectores prioritarios que no serán afectados por el incremento del precio del diésel, que entró en vigencia el pasado 6 de julio. Explicó la institución que esto afectará su operatividad y viabilidad. En una carta pública dirigida al presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, el gremio ganadero subrayó que esta medida “sin duda alguna impactará de manera negativa” en los resultados de los planes de siembra y los precios de los alimentos. Por ello, consideran pertinente evaluar los ajustes de precios y sus consecuencias en otro momento y no precisamente cuando la producción del ciclo de invierno se encuentra en pleno desarrollo. En la misiva firma...
Fedenaga solicita reunión con el Fiscal para aclarar situación de productores ante falta de combustible
Política y Economía

Fedenaga solicita reunión con el Fiscal para aclarar situación de productores ante falta de combustible

La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), emitió un comunicado, en el que solicita al fiscal general de la República, Tarek William Saab, una audiencia o reunión a la brevedad posible, para aclarar la situación que viven los productores, ante la falta de combustible y las recientes acusaciones y cargos en contra de agricultores. En el escrito aseguran que los productores agropecuarios están desesperados por no encontrar cómo sacar su producto al mercado, viéndose en la necesidad de deshacerse de los mismos, en las zonas de producción muy distantes de los centros de consumo. Asimismo, la agrupación gremial pide en nombre de los productores de Venezuela que los agricultores detenidos sean liberados y atendidos por los entes gubernamentales, para que sigan trabaja...
Armando Chacín: Para los productores no es fácil sacar queso o la leche si no tienen combustible
Política y Economía

Armando Chacín: Para los productores no es fácil sacar queso o la leche si no tienen combustible

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Armando Chacín, aseguró este martes 13 de junio que los productores de agropecuarios trabajan con ganas de seguir adelante. “Nosotros cuando vamos a reuniones internacionales nos preguntan cómo hacemos para sobrevivir, nosotros decimos que hay son ganas de seguir adelante. (…) Quien se quiera ir tiene una oportunidad afuera, pero quien quiera regresar debe saber que en Venezuela está toda la oportunidad, aún con la precariedad que tenemos, para impulsar y hacer grande este territorio”, destacó Chacín a Foco Informativo. Chacín indicó que desea motivar a todo aquel que produzca un litro de leche, un huevo, un pollo porque de una u otra manera pues eso se necesita en el país, es necesario para adelante, no se caiga y ase deba comenz...
TSJ admite nulidad de las elecciones de Fedenaga
Política y Economía

TSJ admite nulidad de las elecciones de Fedenaga

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió un recurso de nulidad de las elecciones de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), presentado por el excandidato Edgar Medina, presidente de la Federación de Ganaderos del estado Táchira, luego que su contrincante Luis Prado resultara elegido en un polémico proceso en noviembre del año pasado. De acuerdo con el propio Medina, quien dio la información a través de un mensaje grabado, se deben dar los pasos para repetir el proceso. De acuerdo con la sentencia, redactada por la magistrada Caryslia Rodríguez, presidenta de la Sala Electoral del TSJ, la conducción provisional del gremio ganadero debe ser asumida por la directiva anterior, encabezada por Armando Chacín, la cual solo estará facultada para cumplir actividades administr...
Aseguran que escasez de combustible es una de las fallas “más graves” en el campo
Política y Economía

Aseguran que escasez de combustible es una de las fallas “más graves” en el campo

Los gremios ganaderos denunciaron en una asamblea ordinaria, que en el campo persisten las fallas en el suministro de combustible, tanto de gasoil como de gasolina, situación que afecta la producción. Dentro de los gremios que participaron se encuentra, la Federación de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), la Federación de Productores Agropecuarios del estado Bolívar (FeproagroBolivar), Federación de Ganaderos de la Cuenca del Maracaibo (Fegalago) y la Federación de Ganaderos de Falcón (FegaFalcón) quienes manifestaron que la escasez de combustible es una de las fallas “más graves” en la región, mientras que las autoridades priorizan suministrarle gasolina al sector minero, “en detrimento del sector agroproductivo”. Noel Naar, presidente de FeproagroBolivar, indicó que la producción ...
Gremios insisten en generar confianza y seguridad para elevar la producción
Política y Economía

Gremios insisten en generar confianza y seguridad para elevar la producción

Los expertos, Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, y Armando Chacin, presidente de Fedenagas, expresaron que se necesita para impulsar la producción. Fantinel reiteró que el Estado debe tener más confianza en el sector y que terminan abasteciendo con productos internacionales. “No quieren lanzar al pacto andino sin aranceles de IVA, pero necesitamos las condiciones”, apuntó Fantinel. ¿Cuánto se necesita para que los sectores se recuperen? Consideró que una inversión mínima de mil 500 millones de dólares, podría llegar a ser lo que eran en el 2010, que abastecia realmente en todos los rubros. Con respecto a la ganadería, el expresidente de Fedenagas, Armando Chacin indicó que entre 700 y 900 es la cifra en hurto de ganados. En ese contexto, manifestó que el Ejecutivo nacion...
Fedenaga aspira a que Venezuela sea un país libre de fiebre aftosa en 2025
Política y Economía

Fedenaga aspira a que Venezuela sea un país libre de fiebre aftosa en 2025

Luis Prado, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), destacó que una de las preocupaciones dentro del gremio es la falta de reconocimiento internacional de que Venezuela es un país libre de fiebre aftosa. Destacó la diferencia entre no tener el reconocimiento y la incidencia de casos registrados en el país. “Desde hace unos 10 años no ha habido brotes de fiebre aftosa pero parte del protocolo para alcanzar ese reconocimiento hay que cumplir con la vacunación masiva del rebaño nacional”. En entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el programa Dos más Dos de Unión Radio, reiteró el llamado a los productores para que continúen vacunando a su rebaño “para lograr en 2025 el estatus de país libre de fiebre aftosa”. Detalló que este estatus lo declara la Organ...
Fedenaga: Fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta su exportación
Política y Economía

Fedenaga: Fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta su exportación

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Luis Prado, aseveró que la fiebre aftosa "dificulta" la exportación de ganado venezolano, puesto que el país se mantiene como el único en América Latina en donde aún se reportan casos de esta enfermedad. Recordó que en 2020 se creó la Fundación Venezolana de Servicio de Salud Animal, conformada por tres organizaciones gremiales, entre ellas la que él representa, con el fin de lograr la erradicación del virus zoonótico a través de la vacunación en el rebaño nacional. Prado aseguró en entrevista con Fedecámaras Radio que durante el año 2021 Venezuela fue la cuarta nación exportadora de ganado bovino en el mundo con unas 280 mil cabezas. Sin embargo, en el 2022 “no se produjeron exportaciones”. El gremialis...
Fedenaga reportó leve repunte en el consumo de carne
Política y Economía

Fedenaga reportó leve repunte en el consumo de carne

El presidente la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela, Luis Prado, señaló que en el año 2022 el consumo per capita se ubicó en 10 kilogramos, una mejoría si se compara con años anteriores. "Es evidente que se ha producido una mejora en el consumo per cápita. Por supuesto, no logramos alcanzar los niveles que tuvimos en el pasado, de 24 kg, 26 kg, 27 kg, pero ya estamos en 10 kg, que es el doble de lo que llegamos a tener en algunos años atrás, de 4 kg per capita", dijo. En el espacio A Tiempo de Unión Radio, afirmó que ha disminuido el robo de ganado, pero aún hay zonas del país que son vulnerables para este delito. Consideró que los productores necesitan más seguridad en sus unidades de producción. Sobre el delito de contrabando de ganado, explicó que con el ajuste d...
Fedenaga aspira construir más confianza para incrementar inversiones en 2023
Política y Economía

Fedenaga aspira construir más confianza para incrementar inversiones en 2023

Luis Prado, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos -Fedenaga- subrayó que de cara al 2023 esperan “seguir construyendo confianza. Aspiramos lograr un fondo de financiamiento para incrementar las inversiones en el sector”. ”Confianza entre el sector público y privado, producto del diálogo, de la presentación de nuestros objetivos”, insistió. Señaló que durante 2022 el sector registró una leve recuperación “en cuanto que se han puesto algunos correctivos que han mejorado en algo algunas situaciones que afectan la producción ganadera venezolana”. En entrevista a María Isabel Párraga en el espacio A Tiempo de Unión Radio, señaló que aunque no hay cifras precisas, la recuperación se observa en la oferta de ganado para los mataderos “también podemos observar que han disminuido ...
Fedenaga: Abigeato se ha controlado en el país
Política y Economía

Fedenaga: Abigeato se ha controlado en el país

Luis Prado, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), señaló que el sector tiene algunas limitaciones, entre ellas, la inseguridad personal y el tema jurídico. Sostuvo que la confianza es el insumo principal de los productores para producir y trabajar el campo venezolano, reseña Banca y Negocios. Informó, además, que tienen limitaciones "importantes de financiamiento" basadas en el encaje legal, aunque "no es la única restricción". Sin embargo, resaltó que tienen otras opciones que están evaluándose como es el mercado de valores. Ha venido controlándose En cuanto al tema del abigeato, Prado manifestó que este hecho irregular «ha venido controlándose», dado que ha ido disminuyendo las cifras: "venimos de una afectación entre 7 % y 10 %". Puntuali...
Más de 95 % de la carne para las hallacas será de producción nacional
Política y Economía

Más de 95 % de la carne para las hallacas será de producción nacional

Productores agropecuarios garantizan el abastecimiento de carne para la elaboración de las hallacas en este 2022. El vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado, confirmó que más de 95 por ciento de la demanda de productos cárnicos requeridos para la época decembrina será de producción nacional. “Tenemos un consumo per cápita que ha bajado alrededor de los 10 kilogramos anuales por persona y para ese consumo tenemos suficiente capacidad”, expresó. Prado destacó que el sector requiere financiamiento para recuperar su mejor nivel. Por: Agencias / Foto: Cortesía
Culmina con éxito el Expo Congreso Latinoamericano de Ganadería Tropical realizado en Maracaibo
Política y Economía

Culmina con éxito el Expo Congreso Latinoamericano de Ganadería Tropical realizado en Maracaibo

Este 6 de noviembre culminó después de cinco días de despliegue del Expo Congreso Latinoamericano de Ganadería Tropical y la I Feria Internacional Ovina y Caprina Zulia 2022 que se realizó en el Tibisay Hotel del Lago. Más de 70 empresas del sector ganadero, agrícola, agroindustrial y comercial tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos y bondades. Los medios de comunicación de la región también tuvieron la oportunidad de instalarse en la Expo para llevar la información de primera mano. Empresas como: Kiri, Grupo San Simón, Pacomela, Upaca, Génica, Alta Genética de Venezuela, Agroabeca, Pantera, Passca, Polar, Bioblas y el Banco Nacional de Crédito (BNC), entre otras, forman parte de los stand en esta exposición donde los asistentes podrán apreciar sus potencialidades. E...
Luis Prado se convierte en el presidente de Fedenaga tras intensa jornada electoral
Política y Economía

Luis Prado se convierte en el presidente de Fedenaga tras intensa jornada electoral

Después de una intensa jornada y tras la realización de una segunda vuelta por un empate técnico en los comicios  por la presidencia de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado resultó electo para ocupar el cargo por los próximos dos años (2022-2024). La segunda vuelta se pudo llevar a cabo después que las planchas participantes se pusieron de acuerdo tras un consenso, y se cumpliera con el quórum necesario. Prado ganó con dos voto de diferencia con respecto a su contrincante. Hasta horas de la madrugada de este domingo 6 de noviembre se extendió el proceso. Edgar Medina, representante de la plancha 2, expresó desde que se conoció el empate que no estaba de acuerdo en la realización de una segunda vuelta mientras que, Luis Prado defendió el proceso en "aras de l...
Empate por la presidencia de Fedenaga complica elecciones
Política y Economía

Empate por la presidencia de Fedenaga complica elecciones

En una situación sin precedentes y luego de una larga e intensa jornada, los ganaderos de Venezuela no lograron elegir en una primera vuelta al presidente de la Federación nacional. Tras la presentación de su memoria cuenta Armando Chacín, presidente saliente, solicitó a la comisión electoral procediera a la realización de los comicios. El gremio ganadero votó, pero en el primer intento el resultado fue de empate entre las dos opción: Luis Prado y Edgar Medina, con un voto nulo por haber marcado fuera del recuadro correspondiente. Entre conversación y la revisión de los estatus electorales por parte de la comisión, los candidatos tomaron la palabra. Edgar Medina, presidente de Asociación de Ganaderos del Táchira (Asogata) y representante de la plancha 2, señaló que votaba p...
Luis Prado y Edgar Medina son las opciones para presidir Fedenaga
Regionales

Luis Prado y Edgar Medina son las opciones para presidir Fedenaga

La Federación Nacional de Ganaderos este sábado 5 de noviembre tiene su Asamblea Anual en la que además se elegirá el sustituto de Armando Chacín, en la presidencia del gremio ganadero. Las opciones para sustituir como nuevo presidente de la Federación están entre Luis Prado, actual vicepresidente del gremio y Edgar Medina, quien preside la Asociación de ganaderos del estado Táchira (Asogata). Luego de la presentación da la memoria cuenta que entregará Chacín al ente, se procederá a la elección de la persona que asumirá el cargo por los próximos dos años. Estiman que a la 2.00 de la tarde inicie la elección. Por: María Gabriela Villalobos
Armando Chacín: Solicitamos a la AN inicie discusión de la Ley Nacional de Protección a la Actividad ganadera
Regionales

Armando Chacín: Solicitamos a la AN inicie discusión de la Ley Nacional de Protección a la Actividad ganadera

Este sábado, Armando Chacín culmina su periodo como presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), tras dos años al frente de la directiva, y en su memoria y cuenta desplegará los puntos cardinales en la gestión que estuvo signada por transitar duros períodos como la escasez de gasolina y el encierro de la pandemia. Chacín indicó a Foco Informativo en entrevista realizada en el marco del Expo Congreso Latinoamericano de Ganadería Tropical y la I Feria Internacional Ovina y Caprina Zulia 2022, que a pesar de estos contratiempos el trabajo fue duro e intenso para atender las necesidades de alimentos del país, como sector comprometido con la población. Expuso que Fedenaga concentra la vocería de agremiados de diversas organizaciones instaladas en los 17 estados del país...
Inaugurado el Expo Congreso Latinoamericano de Ganadería Tropical: «Trajimos el campo a la ciudad»
Política y Economía

Inaugurado el Expo Congreso Latinoamericano de Ganadería Tropical: «Trajimos el campo a la ciudad»

A las 6.00 de la tarde de este 2 de noviembre quedó inaugurado el Expo Congreso Latinoamericano de Ganadería Tropical. Al el acto protocolar asistieron autoridades regionales y municipales. Paúl Márquez, presidente de Fegalago, recalcó que este evento, es un fomento a la ganadería con un toque internacional con el objetivo de la potencia del gremio. Estima que para el 2025-2026 el estado estará libre de fiebre aftosa para poder competir a nivel internacional. Detalló que el congreso tendrá una muestra ganadera de más de 300 animales "para que público tenga la oportunidad de conocer a los productores. Trajimos el campo a la ciudad". Márquez recordó que Fegalago está acostumbrado a asumir riesgos  con el objetivo de seguir mostrando la potencia que existe en Zulia. Adán Celis, vic...
Foco Informativo dice presente en el Expo Congreso Latinoamericano de Ganadería Tropical
Política y Economía

Foco Informativo dice presente en el Expo Congreso Latinoamericano de Ganadería Tropical

Comprometido con la información que se genera en Maracaibo y en el estado Zulia, el equipo periodístico de Foco Informativo cambia de oficina desde este 2 de noviembre hasta el próximo 6 para instalarse en el Expo Congreso Latinoamericano de Ganadería Tropical y la I Expo Feria Internacional Ovina-Caprina Zulia 2022. Con un stand, el medio de comunicación llevará cada detalle de estos eventos de gran importancia que se iniciarán hoy en el Hotel Tibisay del Lago, y el cual contará con  conferencistas de Brasil, Colombia, México y Argentina, que compartirán sus experiencias en Venezuela. A las 4.30 de la tarde está pautado el acto de instalación, seguido por el conversatorio llamado "Expectativas Económicas Venezuela 2023", y la inauguración de la exposición comercial de las multitud...
Más de 400 productores agropecuarios afectados por lluvias en Zulia
Política y Economía

Más de 400 productores agropecuarios afectados por lluvias en Zulia

El vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado, solicitó al gobierno atender esta emergencia en conjunto. “Hablamos de que están afectados más de 400 productores y esto no es tanto, el tema político y económico sino que también afecta desde el punto de vista social a algunas familias que viven en esa áreas”, precisó. Por los momentos no se contabiliza las pérdidas de ganado a consecuencia de las lluvias. “Se ha venido desplazando estos animales hacia algunas otras zonas más altas, del mismo estado Zulia, Mérida o Trujillo, sin embargo, no tenemos cuantificado cual es el nivel de aceptación, cuántos animales se han perdido”. Según detalla Unión Radio, El representante de Fedenaga envió su solidaridad a los productores afectados. Por: Agencias / F...
Fedenaga y Fedeagro alertan de afectaciones en cultivos del país por las lluvias
Política y Economía

Fedenaga y Fedeagro alertan de afectaciones en cultivos del país por las lluvias

Las precipitaciones registradas en los últimos 15 días en Venezuela han ocasionado estragos en cultivos de hortalizas, maíz y hatos de ganadería. Según Luis Prado, vicepresidente de Fedenaga, unas 150 mil hectáreas se han inundado en el Sur del Lago de Maracaibo por la crecida del río Zulia y la rotura del muro de contención que ocurrió en abril, y que no ha sido reparado por autoridades. Esto ha ocasionado que unas 375 fincas de ganadería, aproximadamente estén afectadas. “Eso es una cantidad muy significativa de tierras y por supuesto afecta la producción ganadera de leche y carne”, comentó. En comunidades como Catatumbo y Colón del Sur se encuentra el 40 por ciento del ganado del estado Zulia. Algunos dueños de fincas han logrado evacuar sus animales para salvarlos de las inundac...
Maracaibo abrirá sus puertas en noviembre para el Expo Congreso de Ganadería Tropical
Política y Economía

Maracaibo abrirá sus puertas en noviembre para el Expo Congreso de Ganadería Tropical

Maracaibo pasará a ser la capital ganadera y agrícola del país, así como de Latinoamérica, del 2 al 6 de noviembre, fechas en las que se llevará a cabo la Expo Congreso Latinoamericano de Ganadería Tropical y la I Feria Internacional Ovino–Caprina Zulia 2022 que es organizada por Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago). Así lo informó el panel de organizador, de patrocinantes y colaboradores del evento, este martes 11 de octubre, en una rueda de prensa que contó con personalidades como: Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga); Paúl Márquez, presidente Fegalago y del comité organizador del evento; Alex Balza, primer vicepresidente de Fedecámaras–Zulia; Antonio Catilino, organizador de la I Feria Ovina–Caprina; Juan Ze...
Fedenaga: Lluvias afectan a más de 160 mil hectáreas en el Sur del Lago de Maracaibo
Política y Economía

Fedenaga: Lluvias afectan a más de 160 mil hectáreas en el Sur del Lago de Maracaibo

El vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado, informó que tras las lluvias ocurridas en los últimos días y la posterior ruptura del muro de contención en el Sur del Lago de Maracaibo, 160 mil hectáreas resultaron afectadas. “Una gran cantidad de animales han tenido que ser evacuados de esa zona productiva, el llamado es a las autoridades a que nos sigan acompañando en la solución de este problema”, resaltó. Adicionalmente a este problema que limita la producción ganadera, se le suma la inseguridad, según publica Fedecámaras Radio. “Ha venido disminuyendo de alguna forma el abigeato y las invasiones, pero aún se mantienen”, precisó. Aseguró que el abigeato está presente en todo el territorio nacional y en la zona fronteriza es más común. Agregó ...
Fedenaga renovará su junta directiva el próximo 5-N en Maracaibo
Política y Economía

Fedenaga renovará su junta directiva el próximo 5-N en Maracaibo

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga),anunció la renovación de su junta directiva, para el próximo sábado 5 de noviembre 2022. En ese sentido Fedenaga convocó a su LVIII asamblea anual ordinaria en la que se aspira elegir a la nueva directiva, que encabezará a esta organización durante el bienio 2022-2024. La misma se celebrará en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. Este llamado, que se hace de conformidad con los artículos 9, 10, 16, 18, 21, 22, 27, 28, 32, 44 y 45 de los estatutos vigentes en la federación; que busca escoger los nombres que tendrán la responsabilidad de defender a todo el gremio ganadero nacional, reseña una nota de prensa. Fedenaga nueva junta directiva Según el cronograma de actividades de Fedenaga, en esta jornada especial se realizará también l...
Fedenaga elegirá a su nueva junta directiva en noviembre
Política y Economía

Fedenaga elegirá a su nueva junta directiva en noviembre

La Federación Nacional de Ganaderos se alista para elegir a su nueva junta directiva con expectativas positivas para el próximo periodo, en un proceso que se realizará el 5 de noviembre en Maracaibo. Luis Prado, primer vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) y aspirante a la presidencia, aseguró que la ganadería nacional debe mantener la recuperación de los recientes meses para construir confianza y atraer una gran cartera de inversiones que beneficiará a toda la nación, reseña Unión Radio. "El balance al día de hoy después de cuatro años, se han logrado algunas mejoras en el tema del precio, que ha motivado a productores y ganaderos a seguir adelante y seguir tarbajando y reinviertiendo las pocas utilidades que se consiguen, pero motivado a que existe algú...
El sector ganadero estima lograr en el año 2024 una Venezuela libre de fiebre aftosa
Política y Economía

El sector ganadero estima lograr en el año 2024 una Venezuela libre de fiebre aftosa

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), explicó que sector debe prepararse y buscar alternativas para seguir produciendo los alimentos en el país y con ello alcanzar los requerimientos del mercado internacional para la exportación de productos. Indicó que la creación de la fundación Fundesa, dedicada a la salud animal, estima lograr para el año 2024 una Venezuela libre de fiebre aftosa, que le permita alcanzar todos los mercados posibles, detalla Minuta Agropecuaria. “Si nosotros pudiéramos pasar esa enfermedad o certificar a Venezuela país libre de fiebre aftosa, tenemos todos los mercados cercanos”, indicó. Chacín manifestó que los emprendimientos venezolanos en cuanto a la fabricación de embutidos, la industria láctea y los productos lácteo...
Fedenaga: Se produce 45 % de la carne y 40 % de los lácteos que se necesitan
Política y Economía

Fedenaga: Se produce 45 % de la carne y 40 % de los lácteos que se necesitan

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), destacó que “la dolarización logró que el rebaño nacional tuviera un repunte de entre siete u ocho por ciento y estimamos estar en casi 11 millones de animales”. Resaltó que el desabastecimiento observado en años anteriores se logró controlar en 2021. “En ningún momento se notaron carnicerías sin productos”. “Mataderos internacionales marcaron alrededor de seis kilos, yo creo que los hemos rebasado, en la matanza creo que estamos alrededor de 10 kilos de carne de res, de bovino entre búfalo y vacuno, en otras especies debemos estar sobre 26 kilos de carne al año per cápita”, precisó en entrevista con María Isabel Párraga en el programa A Tiempo de Unión Radio. “Estamos aquí todavía produci...
Fedenaga exige «que caiga todo el peso de la ley»contra invasores de fincas
Regionales

Fedenaga exige «que caiga todo el peso de la ley»contra invasores de fincas

La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) levantó la voz para exigir la aplicación de justicia en contra de quienes practican las invasiones de predios productivos en detrimento de sus agremiados y de la economía nacional. Fedenaga expuso un comunicado en sus redes sociales para mostrar la situación que en esta oportunidad a la familia España en Barinas, a la cual le invadieron la finca El 75 y sus animales fueron confinados sin agua ni alimentos por parte de invasores  que están vulnerando los derechos consagrados en la Constitución Nacional como el trabajo, la propiedad y la vida de sus legítimos propietarios. En el escrito publicado este sábado señalan que "Cobardemente han arremetido contra una productora pacífica e incurrido en prácticas de maltrato animal ...
Fedenaga: No podemos pasar hasta 18 alcabalas y dejar la mitad de lo que llevamos a funcionarios
Política y Economía

Fedenaga: No podemos pasar hasta 18 alcabalas y dejar la mitad de lo que llevamos a funcionarios

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), señaló que las alcabalas en vez de ser un dispositivo de seguridad se convirtieron en un "problema grave". El gremialista aseveró que aunque han sostenido reuniones con el Ministerio de Relaciones Interiores el problema continúa presentándose. "Buscamos que el productor agropecuario lleve su guía, que vaya legal, que no tenga ningún problema, para que no sea extorsionado en esos dispositivos de seguridad, entendemos la necesidad de los funcionarios públicos, pero no podemos pasar entre 16 0 18 alcabalas y dejar la mitad de los productos que llevamos en nuestras camionetas o camiones, porque lamentablemente paga el consumidor y paga el productor agropecuario", condenó Chacín, reseña Fedecámaras...
Noviembre será el mes del Expocongreso Latinoamericano de Ganadería Tropical
Política y Economía

Noviembre será el mes del Expocongreso Latinoamericano de Ganadería Tropical

Del 2 al 6 de noviembre Maracaibo será la sede del Expocongreso Latinoamericano de Ganadería Tropical, evento que también se realizará en el Tibisay Hotel del Lago, donde hasta hoy fue I Exposimposio Zuliano de Energía, Gas y Petróleo, y contará con asistencia de conferencistas de Brasil, Colombia, México y Argentina, que vendrán a compartir sus experiencias con Venezuela. Así lo informó a Foco Informativo el exdecano de la facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia, asesor de Fedalago y Fedenaga, Asoproco y Unagandes, Werner Gutiérrez, quien explicó que en anteriores ocasiones el evento era de carácter nacional, pero en esta oportunidad será internacional y multisectorial. “Será un evento multisectorial porque a pesar de ser un evento impulsado desde Fedalago, ya están invo...
Fedenaga señala que producción alimentaria requiere $ 200 mil millones
Política y Economía

Fedenaga señala que producción alimentaria requiere $ 200 mil millones

El asesor alimentario de Fedenaga y director del instituto venezolano de la leche y de la carne, Rodrigo Agudo estimó que se necesitarían alrededor de 200 mil millones de dólares para restablecer la infraestructura o capacidad de producción de alimentos en el país. Este plan se llevaría a cabo en alrededor de tres o cuatro años dependiendo de los rubros, «hay rubros que pueden tener rápida respuesta como el arroz o otros medianos como la siembra de cereales». «En siete años podemos garantizar 70 % de la necesidad de la población y tener ese excedente para exportar y con eso exportación poder exportar otro 30 % que no podemos producir por ejemplo; exportar arepa para importar pan», dijo. El especialista afirmó que la banca internacional o los organismos multinacionales como el ...
Fedenaga: Lluvias y falta de combustible tiene paralizado al Sur del Lago
Política y Economía

Fedenaga: Lluvias y falta de combustible tiene paralizado al Sur del Lago

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), informó que debido a las inundaciones causadas por las lluvias en el Sur del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, los productores podrían paralizar aún más su producción. Chacín informó a Radio Fe y Alegría Noticias que han estimado que se prolonguen las lluvias hasta noviembre de 2022 debido al fenómeno de La Niña. Esto traerá como consecuencia que haya más afectaciones en las zonas productivas del estado Zulia. “Ahorita estamos en cero, imposibilitados, casi en paro técnico debido a las inundaciones y las restricciones para acceder al combustible”, dijo Chacín. El presidente de Fedenaga consideró que las consecuencias por las lluvias pudieron evitarse de haber atendido estructuralmente los diques...
Fedenaga insta a resolver problemas de suministro de gasoil
Política y Economía

Fedenaga insta a resolver problemas de suministro de gasoil

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, denunció la escasez de gasoil para el sector. “Tenemos históricamente cupos asignados para abastecer nuestras maquinarias y equipo, eso está paralizado”, aproximadamente desde hace un mes. Advirtió que es necesario mover maquinarias y equipos para la fecha de principios de lluvia “para tener producción continúa, pero sin combustible jamás podremos lograr eso”. Fedenaga pidió al Ejecutivo nacional que revise esa política y busque soluciones. Carne Para Chacín los avances registrados en materia económica han estimulado el consumo de carne en el país. “Hay una pequeña capacidad un poco mejor de consumo y de poder adquisitivo”, subrayó en entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en e...
Fedenaga denuncia incursión de yukpas en una finca productiva de Machiques (Videos)
Sucesos

Fedenaga denuncia incursión de yukpas en una finca productiva de Machiques (Videos)

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) denunció la incursión de un grupo de indígenas yukpas en una finca productiva del municipio Machiques de Perijá, donde se apropiaron de ganado y utensilios del predio. Chacín hizo la denuncia a través de la red social Whatsapp en cuyo mensaje llamó a las autoridades a tomar cartas en el asunto ya que se temía por la seguridad personal del dueño de la finca y del personal obrero. El ingreso ilegal del grupo de indígenas se dio en la propiedad denominada La Esperanza, establecida en el caserío El Llano del municipio Machiques de Perijá, propiedad de José Roviro Vera. Videos de la acción cometida por el grupo muestran como el ganado es arriado a otras tierras y una voz denuncia que tomaron los cantaros d...
Ganaderos piden al Gobierno actuación firme contra invasores
Política y Economía

Ganaderos piden al Gobierno actuación firme contra invasores

La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) solicitó este lunes al Gobierno que actúe de "forma firme" contra las invasiones y ocupaciones de tierra ilegal que tienen lugar en el campo venezolano y que fueron denunciadas en reiteradas ocasiones por esta organización. Armando Chacín, presidente de Fedenaga, reiteró el rechazo del gremio a que persista el conflicto de la tierra y subrayó que "debe haber actuación inmediata de los entes que deben estar abocados en resolver este problema que perturba la producción nacional". El dirigente insistió en el compromiso de su organización de continuar presionando hasta que el Estado "voltee la cara" y ofrezca "amparo" a los venezolanos dueños de tierra y encargados "de la poca producción que se mantiene en el país y con la que g...
Violencia e invasión de tierras, la lacra que oprime a los campesinos venezolanos
Sucesos

Violencia e invasión de tierras, la lacra que oprime a los campesinos venezolanos

En lo que va de año, la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) lleva contabilizados una veintena de casos de "violencia en el campo", lo que evidencia el recrudecimiento de la ocupación e invasión de tierras, un problema que oprime a un sector agrícola que intenta levantar cabeza a pesar de las amenazas e, incluso, los asesinatos. "Toda Venezuela está tomada por el hampa y exigimos que salgan de los cuarteles los militares para hacer su trabajo, porque nosotros estamos solos", fue el clamor del presidente de Fedenaga, Armando Chacin, quien, esta misma semana, aseguró que 14 personas fueron asesinadas en menos de un año, solo en unidades productivas del estado Zulia, al occidente de Venezuela. Uno de los casos más recientes se produjo la madrugada del pasado 20 de ma...
Armando Chacín: 14 muertos en el campo zuliano esperan por su esclarecimiento
Regionales

Armando Chacín: 14 muertos en el campo zuliano esperan por su esclarecimiento

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, informó este martes 22 de marzo que 14 homicidios y dos desapariciones dentro del campo zuliano esperan por su resolución. Así lo hizo saber en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por los presidentes de los distintos gremios ganaderos, cámaras, comerciales, industriales, además, de los presidentes de Fedecámaras nacional y del estado Zulia, en la que denunció la situación de indefensión que padece el campo y la ciudad. Según enumeró el presidente de Fedenaga, son tres muertos en El Cotoperi, dos en el Carmen, otros dos en El Carmelo, con un herido; en Petrovenca tres vigilantes y los cuatro últimos en la hacienda San Tomé. Agregó que los dos desaparecidos son de la Costa ...