martes, abril 22

Etiqueta: Fedecámaras

Fedecámaras Nueva Esparta califica de positivo la visita de turistas en Semana Santa
Regionales

Fedecámaras Nueva Esparta califica de positivo la visita de turistas en Semana Santa

El vicepresidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Gabriel Briceño, aseguró que la movilidad de turistas a la isla de Margarita durante el asueto de la Semana Santa fue «positiva» y que el sector empresarial está «satisfecho». «Ha sido mucho mejor que el año pasado, incluso todas las aerolíneas hicieron vuelo especiales para poder cubrir con la demanda que teníamos«, dijo. En entrevista, comentó que el sector hotelero y restaurantes de la entidad insular también están «satisfecho» porque llegó al 100 % de ocupación. Por otra parte, comentó que mantienen una «expectativa muy positiva» sobre el puerto libre ante los cambios que se han dado en algunas políticas arancelarías del país. «Se traduce en un atractivo nuevamente Nueva Esparta para la adquisición de bienes terminados porque el pue...
Fedecámaras: Aranceles de 15 % impuestos a Venezuela son «un nuevo límite» para la industria
Política y Economía

Fedecámaras: Aranceles de 15 % impuestos a Venezuela son «un nuevo límite» para la industria

Los aranceles del 15 % impuestos por EEUU a las exportaciones de Venezuela -una tasa más elevada que la anunciada para otros países de la región- implican un «nuevo límite» para los productos locales que pretenden venderse en otros mercados internacionales, afirmó este viernes Felipe Capozzolo, vicepresidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras). En declaraciones enviadas a EFE, el empresario afirmó que la reciente imposición de aranceles sobre los artículos venezolanos no petroleros «presupone un nuevo límite para los productos que quieren abrirse paso en los mercados extranjeros, especialmente en el de Estados Unidos». Capozzolo explicó que en 2024 las exportaciones venezolanas hacia EEUU fueron de aproximadamente US$220 mil...
Fedecámaras plantea ingreso integral de US$ 200
Política y Economía

Fedecámaras plantea ingreso integral de US$ 200

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) plantea un ingreso integral para los trabajadores, calculado en US$200 mensuales. Adán Celis, presidente del gremio, enfatizó en que la fijación de un salario mínimo es competencia del Ejecutivo nacional, pero que el sector empresarial privado presenta propuestas alternativas con el objetivo de mejorar los ingresos de los trabajadores, sin afectar la estabilidad financiera de las empresas y que esto se logre mediante acuerdos directos entre los trabajadores y empresas, expone la nota de Banca y Negocios. Durante un acto de condecoración en el estado Nueva Esparla, el dirigente empresarial sostuvo que esta fue la propuesta planteada durante la participación del gremio en las mesas de diálogo so...
Fedecámaras reitera propuesta de incorporar al sector privado al Sistema Eléctrico Nacional
Política y Economía

Fedecámaras reitera propuesta de incorporar al sector privado al Sistema Eléctrico Nacional

Fedecámaras insistió en su propuesta al Ejecutivo nacional de incorporar al sector privado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), reseña Unión Radio. El presidente de la cúpula empresarial, Adán Celis, indicó que estudian el anuncio de reducción de la jornada laboral por parte del gobierno. «En este momento tenemos que ir avanzando en ese sentido, que ese proyecto hecho por la Cámara Venezolana de Construcción en conjunto con la Comisión de Infraestructura de Fedecámaras es importante. Nosotros hacemos un llamado a todos y cada unos de nuestros afiliados a que usemos el tema energético en forma más eficiente», dijo. Por: Agencias / Foto: Cortesía 
Capozzolo: Zulia pueda ser un epicentro de valores exportables y de una economía diversificada
Política y Economía

Capozzolo: Zulia pueda ser un epicentro de valores exportables y de una economía diversificada

La directiva de Fedecámaras nacional estuvo presente en el III Expo Congreso Latinoamericano de Ganadería Tropical 2025, para realizar un encuentro e intercambiar entre las diferentes organizaciones empresariales reunidas entorno al evento que se lleva a cabo en el Tibisay Hotel del Lago de Maracaibo. Felipe Capozzolo, primer vicepresidente de Fedecámaras, conversó con desde el stand de Foco Informativo este sábado sobre el evento y las oportunidades que esta traen para la economía regional y nacional. “Me parece fundamental que se desarrollen este tipo de actividades que promocionan la producción nacional, que impulsan el esfuerzo local. Creo que este es el secreto para sacar adelante el país a partir de lo local, de lo nuestro y tratar de llevarlo más allá del estado, más allá del ...
Luigi Pisella aspirará a la presidencia de Fedecámaras
Política y Economía

Luigi Pisella aspirará a la presidencia de Fedecámaras

Un equipo liderado por Luigi Pisella (presidente de la Confederación Venezolana de Industriales -Conindustria-), Tiziana Polesel y Rafael Trejo (actuales 2da. vicepresidente y tesorero, respectivamente, de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela -Fedecámaras), así como Celso Fantinel (actual presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela -Fedeagro-), se postularán para los diversos cargos del Comité Directivo de Fedecámaras, para el periodo 2025-2027. Como es bien sabido, la dirigencia de la cúpula empresarial venezolana se renueva cada dos años, y en esta oportunidad, en el marco de la 81 Asamblea Anual a celebrarse los días 17 y 18 de julio de 2025 la ciudad de Valencia, capital del estado Carabobo, será e...
Adán Celis: Ojalá que no volvamos al tema de que bancos extranjeros cierren cuentas a venezolanos
Política y Economía

Adán Celis: Ojalá que no volvamos al tema de que bancos extranjeros cierren cuentas a venezolanos

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Adán Celis, aclaró que el comunicado emitido por la institución privada llama tanto al Gobierno de Estados Unidos como al de Venezuela a continuar las negociaciones. Resaltó que la finalidad es que se retomen, entre los dos gobiernos, «una negociación sincera, en la que haya compromisos de lado y lado y se cumplan». Sostuvo que, con esta misiva, los empresarios venezolanos están pensando en el empleo en el país, en los servicios y productos que le entregan a la nación, publica Banca y Negocios. Celis comentó que la empresa estadounidense Chevron aportaba $ 200 millones mensuales al mercado cambiario venezolano para poder pagar en bolívares a sus proveedores locales: «casi un t...
Fedecámaras: Producción en Trujillo es fluctuante en lo que va de 2025
Política y Economía

Fedecámaras: Producción en Trujillo es fluctuante en lo que va de 2025

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras Trujillo, Victorina Godoy, aseguró que en la entidad siguen apostando por la producción nacional. “Como Trujillo es mayormente un estado agrícola por excelencia, eso ha ayudado a que se mantenga relativamente a flote en las circunstancias que se están viviendo en el país”. Destacó que “la producción ha estado fluctuante” debido a la situación de los servicios básicos que “impiden que el comercio fluya en su totalidad porque hemos tenido bastantes circunstancias deprimentes con el tema de la luz”. “Actualmente lo que más ha afectado a los trujillanos es el servicio eléctrico. Las fluctuaciones son fuertes”, precisó en entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el programa Dos Más Dos de Unión Radio. En cuanto a las industrias, señaló que "e...
Fedecámaras llama a Venezuela y a EEUU a retomar conversaciones
Política y Economía

Fedecámaras llama a Venezuela y a EEUU a retomar conversaciones

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) hizo un llamado este miércoles a los gobiernos de Venezuela y de Estados Unidos (EEUU) para que retomen las conversaciones tras la revocación de la licencia a Chevron para exportar petróleo venezolano. «Hacemos un llamado a evaluar con responsabilidad los efectos de esta medida y a buscar soluciones que eviten mayores distorsiones en el aparato económico», señalan en un comunicado. La cúpula empresarial agrega que la decisión de Washington sobre la llamada «licencia general 41» puede impactar severamente en la economía venezolana, ya que un alto porcentaje de las divisas que ingresan al país se originan en la industria petrolera, detalla Unión Radio. «Manifestamos nuestra preocupación ante las ...
Fedecámaras reitera la necesidad de una reforma tributaria integral
Política y Economía

Fedecámaras reitera la necesidad de una reforma tributaria integral

Durante su visita a Monagas, la segunda vicepresidente de Fedecámaras, Tiziana Polesel, resaltó la necesidad de una reforma tributaria integral, ante la elevada carga fiscal que tiene el sector, reseñó Unión Radio. Polesel insistió que se debe hacer una reforma fiscal buscando también acabar con la informalidad. «Que se analice todos los impuestos que estamos pagando, se lo hemos dicho a las autoridades, al alto gobierno, el objetivo nuestro y el de ellos debe ser el mismo, derrotar la informalidad, por eso es que la carga es tan alta», dijo. Por: Agencias / Foto: Cortesía 
Fedecámaras advierte que 2025 inicia «preocupantemente lento»
Política y Economía

Fedecámaras advierte que 2025 inicia «preocupantemente lento»

Tiziana Polesel, vicepresidenta de Fedecámaras, advirtió que el 2025 empezó «preocupantemente lento», según lo reportado por los sectores más importantes del país, insistiendo en que sigue la “casi paralización” del sector construcción y teniendo al sector comercio como termómetro para calificar el inicio de año. “Si en Caracas hay esa lentitud, debe ser peor en otras ciudades del país”, añadió, reseñó Unión Radio. En entrevista,  alertó que hay una intermitencia en el suministro de gasoil, generando grandes angustias en el sector ganadero y agricultor, además del aumento sistemático de las tarifas del suministro de agua con mayor intermitencia en el servicio. Polesel indicó que los empresarios piden medidores para pagar lo justo en materia de agua, ya que esto incide en los costo...
Fedecámaras: La licencia 41 a Chevron y el turismo ayudan a activar la economía en Anzoátegui
Política y Economía

Fedecámaras: La licencia 41 a Chevron y el turismo ayudan a activar la economía en Anzoátegui

La presidenta de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) Anzoátegui, Monique Loffredo, aseguró que siguen luchando pese a los cambios económicos que surgen, como el tipo de cambio. Resaltó que “Anzoátegui es un estado petrolero y turístico, pero a la vez le hemos apostado a la diversificación porque tenemos un potencial forestal y agrícola muy fuerte y creemos que como política regional debemos continuar con el apoyo”. En entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el espacio Dos Más Dos de Unión Radio, destacó que la última semana de diciembre y la primera de enero fue muy positiva para el estado. “La ocupación fue de entre 80 y 90 por ciento mayoritariamente con turismo nacional proveniente de Caracas, Monagas y Bolívar y algunas visitas de turist...
Fedecámaras destaca importancia de extender a 24 horas apertura de frontera
Política y Economía

Fedecámaras destaca importancia de extender a 24 horas apertura de frontera

Gipsy Pineda, segunda vicepresidenta de Fedecámaras Táchira, resaltó que el año 2024 fue satisfactorio producto del incremento del intercambio binacional. “Nos habíamos fijado la meta de mil millones de dólares y se superó», reseña Unión Radio.  “Eso permitió que la situación económica fronteriza a través de los servicios logísticos fuese una reactivación muy positiva”, destacó en entrevista con Ginette González y Andrés Rojas en el espacio Dos Más Dos de Unión Radio. “Esperamos que este año el crecimiento de ese intercambio binacional comercial sea exponencial”, acotó. No obstante, considera que para impulsar ese comercio binacional debería haber la apertura las 24 horas del día y “no la hay. La idea es que el tránsito de personas y de carga sea las 24 horas del día”. “La apertura...
Empresarios de Margarita proponen mesa de diálogo para solucionar fallas en servicios públicos
Política y Economía

Empresarios de Margarita proponen mesa de diálogo para solucionar fallas en servicios públicos

El vicepresidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Gabriel Briceño, propone construir una mesa de diálogo para que el sector privado pueda «hacer sus aportes» y generar soluciones a las problemáticas que afectan a la entidad insular en materia de agua, electricidad y conectividad. «Estamos abiertos a sentarnos a dialogar, a proponer también porque todo tiene que partir de allí, de soluciones y no de denuncias y críticas. Principalmente construir una mesa de diálogo donde el sector privado pueda también participar y hacer sus aportes», dijo. Aseguró que hay algunas propuestas y empresas privadas y trasnacionales que «están dispuestas a invertir». Briceño afirmó que es necesario solucionar las fallas en los servicios públicos y la conectividad para avanzar en el desarrollo de las Zonas Eco...
Reportan incremento de 30 % en las exportaciones no petroleras venezolanas de agosto
Política y Economía

Reportan incremento de 30 % en las exportaciones no petroleras venezolanas de agosto

El primer vicepresidente de Fedecámaras Carabobo, Jorge Aroca, señaló que por los puertos del país salieron hasta agosto de este año, 10 mil 500 contenedores con productos no petroleros, lo que significa que hubo un aumento del 31 por ciento, cuando en el 2023 se comercializaron ocho mil contenedores. Sin embargo, expresó que los costos de exportación en los puertos venezolanos son elevados si se comparan con los de otros países en la región, publica Banca y Negocios. «A veces la falta de gasoil, por ejemplo, genera un tiempo muerto que también lo deben pagar los exportadores si no hay cumplimiento de la fecha de entrega», sumó. Aroca manifestó que las exportaciones venezolanas tienen «una serie de aspectos que, si los revisamos en conjunto, pueden afectar la competitividad del país»....
Adán Celis afirma que sector privado aporta alrededor del 50 % al PIB
Política y Economía

Adán Celis afirma que sector privado aporta alrededor del 50 % al PIB

Para el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, Fedecámaras, Adán Celis, el empresariado está jugando un papel fundamental hoy en día, sobre todo en este tiempo de cambios, a raíz de que el país está dejando de ser un país rentista donde solo se aporta al producto neto del país. más del 85% al ​​estado a través del petróleo y las empresas básicas, pero eso está cambiando. En el aporte al PIB del país, el sector privado está jugando un rol más cercano al 50% lo cual hace una transformación del país, donde únicamente el proveedor de recursos que era el estado, pasa a compartir eso con el sector privado, por eso. es que el empresariado está jugando un rol importante. “Cuando hablo del sector privado no me refiero solo a los grandes in...
Rosales: Hecho en el Zulia reconoce el esfuerzo de las pequeñas, medianas y grandes empresas
Elecciones 2021, Política y Economía

Rosales: Hecho en el Zulia reconoce el esfuerzo de las pequeñas, medianas y grandes empresas

Este miércoles, 4 de diciembre, el comité evaluador del sello Hecho en el Zulia entregó las primeras 56 certificaciones a las empresas que aprobaron los estándares propuestos por miembros del sector privado y el gobierno regional para avalar el esfuerzo y la representación de los valores que identifican a la mencionada entidad del occidente venezolano. El acto se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Tibisay del Lago, al cual asistieron: Manuel Rosales, gobernador del estado Zulia; Iraida Villasmil, presidenta del Consejo Legislativo; Felipe Capozzolo, primer vicepresidente de Fedecámaras nacional; Tiziana Polesel, segunda vicepresidenta de Fedecámaras nacional; Álex Balza, presidente de Fedecámaras regional; así como representante de la Cámara de Comercio de Maracaibo, de la Cáma...
Fedecámaras pide a los políticos «dejar los intereses particulares y discutir con altura»
Política y Economía

Fedecámaras pide a los políticos «dejar los intereses particulares y discutir con altura»

El presidente de Fedecámaras, Adán Celis, hizo un llamado a los actores políticos a que se sienten a discutir para buscar un entendimiento en función de generar soluciones que favorezcan a los venezolanos. «Debemos hacer un llamado desde Fedecámaras a que los actores se sienten y discutan con altura y dejen a un lado ego y los intereses particulares y se sientan por el bien del país a discutir como lo han hecho otros países del mundo«, dijo en una entrevista, reseñó Unión Radio. Celis sostuvo que «muchas veces nos llaman normalizadores (…) lo que no queremos es que nos sigan metiendo en conflictos todo el tiempo, sino que lleguen a acuerdos para normalizar» el país y generar progreso. El representante empresarial aseveró que el sector tiene «mucha inquietud» por la situación polític...
Fedecámaras advierte sobre retrasos en la ejecución de proyectos de desarrollo productivo
Política y Economía

Fedecámaras advierte sobre retrasos en la ejecución de proyectos de desarrollo productivo

A más de un año del lanzamiento de las Zonas Económicas Especiales, representantes de Fedecámaras señalan que existen retrasos en la ejecución de proyectos por parte del Estado y que podrían ayudar al desarrollo productivo del país. «Tenemos más de un año que se habla de Zonas Económicas Especiales, pero no lo terminan de desplegar, evidentemente eso era una posibilidad de tener inversiones, eso era una posibilidad de desarrollar regiones», indicó la segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel. El gremio refirió que existen fuertes fallas en la distribución de Gasoil que afecta al transporte de carga pesada y a la maquinaria de zonas agrícolas, detalla Unión Radio. «Los tractores llevan gasoil y evidentemente cuando estamos en un periodo de cosecha y no se consigue gasoil e...
Solo 10 % de los productores agrícolas utiliza tecnología para gestionar procesos
Regionales

Solo 10 % de los productores agrícolas utiliza tecnología para gestionar procesos

Impulsar la inteligencia artificial en la agricultura y ayudar en el conocimiento a los productores venezolanos acordaron la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) y la Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT). El convenio fue firmado en el marco del 59 aniversario de Fedeagro con la asistencia de Fedecámaras, encabezado por su presidente Adán Celis, la segunda vicepresidenta, Tiziana Polesel y el tesorero, Rafael Trejo, detalla Banca y Negocios. Los directivos de AVAT, encabezados por su presidente Luis Augusto Linárez, presentaron varias ponencias, e indicaron que adoptar la tecnología es más fácil de lo que se cree y como prueba el 80 por ciento de los productores agrícolas venezolanos utilizan Whatsapp. Linárez informó que ambos or...
Fedecámaras aboga por incentivar la inversión extranjera para reducir brecha cambiaria
Política y Economía

Fedecámaras aboga por incentivar la inversión extranjera para reducir brecha cambiaria

El presidente de Fedecámaras, Adán Celis, aseguró este miércoles que la llegada de nuevas inversiones en el país ayudará a reducir la brecha que hay en el tipo de cambio de la moneda estadounidense. El representante empresarial reiteró que el diferencial cambiario genera distorsiones en la economía. «Hay que tratar de crear condiciones en este momento para que vengan inversiones, esas inversiones traen dólares». «Esa brecha que estamos teniendo es porque necesitamos más dólares en la economía», indicó. Según detalla Unión Radio, Celis insistió en que solo debe existir una tasa de cambio que fluctúe de acuerdo a la oferta y la demanda porque «eso le da sinceridad y transparencia a la economía». Por: Agencias / Foto: Archivo 
Fedecámaras: Hay más de 130 leyes que obstaculizan el desarrollo de una empresa
Política y Economía

Fedecámaras: Hay más de 130 leyes que obstaculizan el desarrollo de una empresa

Tras la octogésima Asamblea General de Fedecámaras en la que se dio el encuentro entre empresarios y la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, más de 800 delegados se unieron para discutir el futuro del sector empresarial en Venezuela. El evento, que tuvo lugar hace dos semanas en la ciudad de San Cristóbal, fue un verdadero éxito, destacando la fuerza y el compromiso del empresariado venezolano, según lo contó, el presidente de Fedecámaras, Adán Celis a la periodista Shirley Varnagy.  Durante la asamblea, se presentó un documento clave conocido como la Carta de San Cristóbal, que contiene propuestas para impulsar cambios significativos en el marco macroeconómico y jurídico del país. Celis señaló que “hay más de 130 leyes que siguen obstaculizando el desarrollo de una empresa”. Entre...
Fedecámaras: Nuevos métodos de financiamiento y reimpulso del turismo beneficiarían a la región central del país
Política y Economía

Fedecámaras: Nuevos métodos de financiamiento y reimpulso del turismo beneficiarían a la región central del país

Centrar mayores esfuerzos en la detección y desarrollo de oportunidades dentro del sector turístico que abarca a la región central de Venezuela, es una de las propuestas que destaca en el informe presentado por los representantes de Fedecámaras en los estados: Carabobo, Aragua y La Guaira, ante la directiva de la Federación en el marco de la 80° Asamblea Anual realizada en San Cristóbal, estado Táchira. Esta iniciativa, así como otras opciones para apoyar el crecimiento económico, fueron expuestas en el texto, luego de evaluar junto a sus cámaras y afiliados una serie de elementos y escenarios que repercuten de manera negativa a lo interno de las entidades, al punto de generar contracción en los índices de producción de las áreas. Para los representantes regionales del sector empresa...
Este jueves inicia la octogésima Asamblea Anual de Fedecámaras en Táchira
Política y Economía

Este jueves inicia la octogésima Asamblea Anual de Fedecámaras en Táchira

El presidente de Fedecámaras, Adán Celis manifestó que, en esta edición de la Asamblea Anual del gremio empresarial del país, que se realizará este jueves 17 y viernes 18 de octubre en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, se celebrarán los 80 años de la institución y asegura que esto es posible gracias a la resiliencia de los empresarios. “No ha sido un recorrido fácil, gracias a todos sus gremios y sus empresarios, la organización sigue en pie y eso es porque el trabajo que hacemos lo hacemos de corazón y de manera honrada” señaló, indica la nota de Unión Radio. Afirmó que se espera una participación de aproximadamente 400 personas en la asamblea, pues contarán con la asistencia de gremialistas, empresarios y público en general. El presidente de la cúpula empresarial priva...
Fedecámaras propone nuevo modelo de remuneración para trabajadores
Política y Economía

Fedecámaras propone nuevo modelo de remuneración para trabajadores

Este martes, el presidente de Fedecámaras, Adán Celis, afirmó que están dispuestos a buscar un “modelo de remuneración” que “mejore el ingreso real” del venezolano con el fin de que recupere el poder adquisitivo. En entrevista concedida al programa “Dos más Dos” que transmite Unión Radio, agregó que la propuesta de ellos es “diferente al actual modelo de remuneración”, ya que se enfoca en “un intercambio entre el patrón y el trabajador”. “Hay que cambiar el modelo de remuneración del país, buscando un modelo que vaya de acuerdo a la productividad y que vaya de acuerdo a que los trabajadores de Venezuela tengan mejores ingresos hoy, pero que no podamos recargarle a las empresas un costo a futuro de unas prestaciones o un modelo en el cual lo que hace es más ineficiente a las empresas ...
Fedecámaras apuesta por un modelo de remuneración que mejore el ingreso del trabajador
Política y Economía

Fedecámaras apuesta por un modelo de remuneración que mejore el ingreso del trabajador

Comentó que la propuesta del gremio es diferente al actual modelo de remuneración que hay en el país y se enfoca en «un intercambio entre el patrón y el trabajador». "Hay que cambiar el modelo de remuneración del país, buscando un modelo que vaya de acuerdo a la productividad y que vaya de acuerdo a que los trabajadores de Venezuela tengan mejores ingresos hoy, pero que no podamos recargarle a las empresas un costo a futuro de unas prestaciones o un modelo en el cual lo que hace es más ineficiente a las empresas y los trabajadores no reciben esos ingresos", indicó. Espera que las autoridades puedan corregir la brecha que hay en el tipo de cambio porque genera «distorsiones importantes» en la economía y afecta a todos los sectores productivos, empresariales y sociales. En entrevista co...
Capozzolo insiste en la búsqueda de acuerdos para generar soluciones a los problemas del país
Política y Economía

Capozzolo insiste en la búsqueda de acuerdos para generar soluciones a los problemas del país

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, reiteró este jueves la necesidad de establecer "acuerdos y acercar posiciones" para crear soluciones a la situación política, social y económica que se vive en el país. "Desde Fedecámaras nunca nos vamos a cansar de hablar de la democracia como el espacio propicio para que la sociedad se encuentre y pueda levantar acuerdos en pro de la solución de problemas comunes y pueda levantar acuerdos que construyan institucionalidad, que nos ayude a que retorne el empleo y la inversión", dijo, refiere la nota de Unión Radio. En entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio recordó que la búsqueda de acuerdos parte por el reconocimiento y el respeto mutuo. Capozzolo sostuvo que "es cuestión de crear espacios, de...
Más de 180 empresarios venezolanos y colombianos participarán en 80° Asamblea Anual de Fedecámaras
Política y Economía

Más de 180 empresarios venezolanos y colombianos participarán en 80° Asamblea Anual de Fedecámaras

Bajo el lema “Institucionalidad, integración y desarrollo”, la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela –Fedecámaras– celebrará su 80ª Asamblea Anual, el 17 y 18 de octubre en San Cristóbal, estado Táchira. Se prevé la asistencia de más de 180 participantes, en representación de los gremios de la actividad empresarial privada venezolana, así como del vecino país, Colombia. La asamblea tendrá como sede el Tamá Eurobuilding Hotel, ubicado en la capital tachirense, detalla Banca y Negocios.  El primer día de actividades, se llevará a cabo la Asamblea Administrativa, y el acto de instalación el cual contará con la asistencia de la alta dirigencia gremial, así como con invitados especiales y autoridades nacionales y regionales. En el transcurso del viernes...
Fedecámaras realizará su 80ª Asamblea Anual en San Cristóbal
Política y Economía

Fedecámaras realizará su 80ª Asamblea Anual en San Cristóbal

Bajo el lema “Institucionalidad, integración y desarrollo”, la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela -Fedecámaras-celebrará su 80ª Asamblea Anual, el 17 y 18 de octubre en San Cristóbal, estado Táchira. Se prevé la asistencia de más de 180 participantes, en representación de los gremios de la actividad empresarial privada venezolana, así como del vecino país, Colombia. La asamblea tendrá como sede el Tamá Eurobuilding Hotel, ubicado en la capital tachirense, indica una nota de Unión Radio. El primer día de actividades, se llevará a cabo la Asamblea Administrativa, y el acto de instalación el cual contará con la asistencia de la alta dirigencia gremial, así como con invitados especiales y autoridades nacionales y regionales. En el transcurso del...
Fedecámaras advierte sobre merma de niveles de producción
Política y Economía

Fedecámaras advierte sobre merma de niveles de producción

Falta de financiamiento, situación política y presión fiscal merman niveles de producción y productividad de las empresas venezolanas, según encuesta trimestral de Fedecámaras. Al cierre del segundo trimestre de 2024, la Encuesta Cualitativa Empresarial de Fedecámaras reflejó que las expectativas de crecimiento del sector privado – para finales de año -, son del 4,2%. Esta cifra muestra una baja, con respecto, a los datos aportados por los líderes gremiales durante los meses de enero, febrero y marzo, los cuales apuntaban a una evolución promedio de más del 8 %. El panorama, es que, hasta junio del año en curso el financiamiento bancario, la situación política, la inseguridad jurídica y las fallas en los servicios públicos, continuaron limitando la dinámica de las empresas. Est...
Fedecámaras: Sector construcción fue el más contraído económicamente en el segundo trimestre de 2024
Política y Economía

Fedecámaras: Sector construcción fue el más contraído económicamente en el segundo trimestre de 2024

En el segundo trimestre del año, el sector construcción figura como el más contraído económicamente con un porcentaje de -2,2 %, según reflejan datos de la Encuesta Cualitativa Empresarial II trimestre, elaborada por la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras). En junio pasado, el presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), Francisco Pimentel, explicó a Banca y Negocios que este sector lidiaba con un declive de 98 % y que para este año esta área económica contaba solo con unos 40 mil puestos de empleo, de un millón 700 mil plazas que tuvo disponible en los últimos años, reseña Banca y Negocios. En la Encuesta Cualitativa Empresarial II trimestre, la cual consultó a 131 gremios del país en agosto de este año, se indica además que, lu...
Falta de financiamiento, situación política y presión fiscal merman niveles de producción y productividad
Política y Economía

Falta de financiamiento, situación política y presión fiscal merman niveles de producción y productividad

Al cierre del segundo trimestre de 2024, la Encuesta Cualitativa Empresarial de Fedecámaras, reflejó que las expectativas de crecimiento del sector privado – para finales de año -, son del 4,2 %. Cifra que muestra una baja, con respecto, a los datos aportados por los líderes gremiales durante los meses de enero, febrero y marzo, los cuales apuntaban a una evolución promedio de más del 8 %. El panorama, es que, hasta junio del año en curso el financiamiento bancario, la situación política, la inseguridad jurídica y las fallas en los servicios públicos, continuaron limitando la dinámica de las empresas, no obstante el ligero crecimiento reportado en áreas como manufactura (13,2 %), comunicaciones y otros servicios (6 %), comercio (2,4 %) y agricultura (1,8 %), con relación al primer trime...
Adán Celis: El país no quiere enfrentamientos, el país quiere diálogo y negociación para la paz
Política y Economía

Adán Celis: El país no quiere enfrentamientos, el país quiere diálogo y negociación para la paz

“Seguimos insistiendo en la necesidad de que haya un consenso entre las partes, en aras de lograr que Venezuela retome su curso normal”. “El país no quiere enfrentamientos, el país quiere paz”. La afirmación corresponde a Adán Celis, presidente de Fedecámaras, quien hizo énfasis en la importancia de la recuperación de la confianza y ello viene dado por la comprobación de la transparencia en el proceso comicial. Por otra parte, el líder gremial recalcó que en todo momento y ante instancias nacionales e internacionales, ha solicitado la eliminación de las sanciones financieras, ya “que afectan más a la población”, debido a que uno de los principales impactados es el sector privado de la economía. “Las sanciones no han cumplido los objetivos por los cuales fueron impuestas. Han traíd...
Fedecámaras: Nuestra apuesta es por la paz, la unión y la reconciliación nacional
Política y Economía

Fedecámaras: Nuestra apuesta es por la paz, la unión y la reconciliación nacional

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) publicó este martes 30 de julio en el que exhortaron a que se inicie la auditoría, verificación y posterior publicación de la totalidad de las actas de escrutinio de las elecciones presidenciales del pasado domingo 28 julio, siempre con la participación de la sociedad civil, observadores internacionales y representantes de los partidos políticos que se hicieron presentes en esta jornada. "Esta, es la única forma de garantizar la credibilidad y legitimidad del proceso en un sistema democrático", detalla el comunicado de la patronal nacional. Igualmente, Fedecámaras llamó a que las manifestaciones que se llevan a cabo en varias partes de país sean pacíficas, "con el debido respeto a la propiedad pri...
Fedecámaras exhorta al respeto de los resultados electorales del 28-J
Política y Economía

Fedecámaras exhorta al respeto de los resultados electorales del 28-J

Fedecámaras emitió un comunicado este miércoles para hacer un llamado a todos los sectores del país a respetar los resultados electorales que emita el Consejo Nacional Electoral (CNE) el domingo 28 de julio. En el texto, Fedecámaras solicitó además que la tolerancia y la paz sean los elementos que imperen en la jornada de elecciones para que la misma esté cargada de civismo y conciencia a la hora de ejercer el derecho al sufragio. Destacó que las empresas agremiadas en esa instancia darán facilidades a los trabajadores que deban laborar el día domingo para cumplir con el país y votar por el candidato de su preferencia. A juicio de la cúpula empresarial, el día de las elecciones es de "esperanza" y de "optimismo"; al igual que enfatiza la importancia de que la ciudadanía debe ir co...
Fedecámaras exhorta a las partes a respetar la decisión de la mayoría
Política y Economía

Fedecámaras exhorta a las partes a respetar la decisión de la mayoría

Este miércoles 24 de julio Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) emitió un comunicado para solicitar que el respeto, la paz y la tolerancia, sean los principales elementos que guíen nuestro proceder como ciudadanos el próximo domingo 28 de julio de 2024. En el texto llaman a la ciudadanía para que, cívicamente, acuda a los centros electorales a ejercer su derecho al voto, consagrado en el artículo 63 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. "Debemos ir a las urnas electorales con conciencia, poniendo por encima de toda parcialidad política el bienestar del país. En democracia, la participación de todos y cada uno de los venezolanos es imprescindible, ya que es una de las maneras que tenemos de manifestar nuestra opi...
Fedecámaras celebra su 80 aniversario como la organización referencia del empresariado venezolano
Política y Economía

Fedecámaras celebra su 80 aniversario como la organización referencia del empresariado venezolano

Son ocho décadas de historia, que resumen el trabajo en pro del desarrollo del sector empresarial privado del país, al generar empleos, bienestar y mejoras en la calidad de vida para millones de venezolanos. A lo largo de los años, Fedecámaras logró consolidarse como la organización de referencia del empresariado venezolano, que demostró su compromiso con el desarrollo económico y social del país. En la actualidad, Fedecámaras se constituye en una institución sólida, y dinámica, que trabaja para fortalecer al sector empresarial venezolano sobre la base de valores como libertad, democracia, comunicación, propiedad, libre iniciativa, profesionalismo y liderazgo. Salutación zuliana Fedecámaras - Zulia celebró, junto a todas las seccionales del país, el aniversario de la institución gremia...
Polesel: En el documento del IGTF quedó en cero, lo que implica que el impuesto podría regresar
Política y Economía

Polesel: En el documento del IGTF quedó en cero, lo que implica que el impuesto podría regresar

La segunda vicepresidente de Fedecámaras, Tiziana Polesel, afirmó que la decisión de parte del presidente Nicolás Maduro de derogar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) en bolívares es "un alivio" y aspira que sea el inicio para la comprensión sobre la importancia de una reforma tributaria general de parte del Ejecutivo. La decisión se conoció el pasado viernes, cuando Maduro firmó un decreto donde se deroga este tributo, el cual es de dos por ciento. Polesel recordó, en entrevista con Román Lozinski, que esta política no corresponde a una eliminación, pues en el documento se expresa que el IGTF quedó en tasa cero, "lo cual implica que el impuesto pudiera regresar". La segunda vicepresidente de Fedecámaras destacó que esta medida es útil para hacer proyecciones e...
Fedecámaras celebra 80 años de historia con Asamblea Anual en San Cristóbal
Política y Economía

Fedecámaras celebra 80 años de historia con Asamblea Anual en San Cristóbal

Con el lema "Integración y desarrollo" San Cristóbal será la capital empresarial de Venezuela, Fedecámaras se complace en anunciar la celebración de su 80º Asamblea Anual, un evento que marcará un hito en la historia del gremio empresarial tachirense y venezolano. Fedecámaras, con su rica historia de 80 años, ha sido un actor fundamental en el desarrollo económico y social de Venezuela. Desde su fundación en 1944, el gremio ha luchado por la defensa de los derechos de los empresarios, la promoción de la libre iniciativa y la construcción de un país más próspero y justo. La elección de San Cristóbal como sede de la 80º Asamblea Anual no es fortuita. La ciudad, capital del Táchira, tiene una larga tradición empresarial y comercial con Colombia, por lo cual se ha convertido en un import...
Adán Celis: necesitamos tener puntos de encuentro, así como la Vinotinto que une al país
Política y Economía

Adán Celis: necesitamos tener puntos de encuentro, así como la Vinotinto que une al país

“Independientemente de quién gane (las elecciones presidenciales), los empresarios vamos a seguir insistiendo en la necesidad de los cambios que se requieren para que tengamos una economía productiva, sólida, que le dé oportunidades a la gente… El único plan que tenemos que pensar es en esa V de Venezuela… como esa Vinotinto, que cada día llena de esperanza a todo el país”, afirmó Adán Celis, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras), este miércoles 3 de julio. El dirigente gremial insistió en la necesidad de llegar a puntos de encuentro, respetando las diferencias de cada una de las partes “Hay que encontrar un solo punto en conjunto que se llama Venezuela, apartando intereses propios, pero buscando el beneficio común para todos los vene...
Fedecámaras espera que tras el 28-Jul haya acuerdos nacionales para lograr inversiones
Política y Economía

Fedecámaras espera que tras el 28-Jul haya acuerdos nacionales para lograr inversiones

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Adán Celis, afirmó que en estos momentos el país necesita diálogo y la llegada de inversiones para impulsar la economía. Celis esperan que, luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio, se concreten acuerdos nacionales que atraigan inversiones al país. Destaca que diferentes actores internacionales “están esperando que en Venezuela de verdad haya acuerdos nacionales para venir a invertir”. Señala que los procesos electorales deben terminar en la “reconciliación nacional”. En su opinión, si de los comicios saliera un acuerdo de las partes, se retomará la confianza. Insistió en que el empresariado venezolano siempre se ha ofrecido como “punto de encuentro entre ...
Fedecámaras asegura que muchas empresas en Venezuela no tienen rentabilidad por «altísima presión fiscal»
Política y Economía

Fedecámaras asegura que muchas empresas en Venezuela no tienen rentabilidad por «altísima presión fiscal»

La segunda vicepresidenta de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Tiziana Polesel, precisó que el consumo en el país «está bajo» y añadió que hay que resolver el problema de los servicios públicos. Asimismo, destacó que en el interior del país sigue habiendo problemas con el combustible, con la energía eléctrica, con el gas y el agua, que no solo generan inconvenientes para los empresarios, sino que afecta la calidad de vida de los ciudadanos, reseñó Banca y Negocios. Manifestó que la falta de créditos también está afectando a los empresarios venezolanos: «ese es uno de los problemas más importantes». Presión fiscal Polesel apuntó aún existe una «altísima presión fiscal» a las empresas y comercios: «ese mito que se decía q...
Fedecámaras insiste en plantear la participación privada en el sector eléctrico
Política y Economía

Fedecámaras insiste en plantear la participación privada en el sector eléctrico

El presidente de Fedecamaras, Adán Celis, planteó la participación privada en el sector eléctrico para poder solventar las fallas en el suministro del servicio en Venezuela. "El modelo Chevron se está aplicando en la industria petrolera. Si está resultando, por qué no la aplicamos al resto de la economía", cuestionó Celis. Su declaración sobre el sector eléctrico la hizo al ser entrevistado por Vladimir Villegas en el programa Entre Líneas, transmitido por Unión Radio. La entrevista se realizó durante la Expo Fedecamaras Carabobo, que se desarrolla en Valencia, estado Carabobo. Allí, Celis sotuvo que se debe pasar de un modelo colectivista, rentista a uno en el que cada venezolano tenga facilidades para concretar sus sueños. Sobre el proceso electoral del 28-J, indicó que espera...
Fedecámaras insiste en que la Ley de Pensiones debe ir acompañada por incentivos al sector empresarial
Sin categoría

Fedecámaras insiste en que la Ley de Pensiones debe ir acompañada por incentivos al sector empresarial

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) reaccionó este martes 21 de mayo, ante la publicación en Gaceta Oficial de la “Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista”. A través de un comunicado, Fedecámaras señaló que la ley “debe ir acompañada por incentivos para el sector empresarial”. En este contexto, Alex Balza, presidente Fedecámaras Zulia, fue entrevistado en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, donde dijo que el sector privado viene de una pequeña recuperación, como para tener que asumir otras cargas, sobre todo de “alto impacto”. ¿Cuáles son los incentivos? Entre los planteamientos propuestos en el comunicado está la “eliminación del aporte del Impuesto a las Gran...
Fedecámaras: Ley de Pensiones debe ser acompañada por incentivo para el sector empresarial
Política y Economía

Fedecámaras: Ley de Pensiones debe ser acompañada por incentivo para el sector empresarial

Tras la aprobación por parte de la Asamblea Nacional de la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social, Adán Celis, presidente de Fedecámaras, aseguró que este documento debe estar acompañado de un incentivo para el sector empresarial. Explicó que la aprobación de la alícuota de 9 % (en lugar de 15 %) sobre el ingreso mínimo integral, tomando US $130 como base de cada empleado de las empresas del sector privado, hará posible la mejora en los ingresos de los trabajadores. Sin embargo, en entrevista con Román Lozinski, insisten en las consideraciones de carácter económico y legal que inciden y afectan la operatividad del sector privado nacional, las cuales fueron presentadas en su oportunidad ante las respectivas autoridades del Ejecutivo nacional. Celis advirtió que más ...
Jorge Roig: Porcentaje de aporte de empresas a fondo de pensionados podría quedar en 10 %
Política y Economía

Jorge Roig: Porcentaje de aporte de empresas a fondo de pensionados podría quedar en 10 %

Jorge Roig Navarro, miembro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y expresidente de Fedecámaras, señaló frente a la nueva Ley de Protecciones de Seguridad Social, que "se debe tomar en cuenta a las empresas que ya tienen planes de jubilados y pensionados para sus empleados, para que la carga no sea doble". Aseguró que antes de ser publicada la ley fue discutida con el sector empresarial, quedando en hasta un 15% la contribución de la empresa a la ley y establecer el fondo de pensiones, indica la nota de Mundo UR. Sin embargo, Roig señaló que la posición de Fedecámaras ante la propuesta, fue de 6 %, mientras que Fedeindustria apuntó a un 10 %. El miembro de la OIT, Jorge Roig, presumió que podría establecerse entre 9 % y 10 %. Roig mostró preocupación por la falta d...