domingo, marzo 30

Etiqueta: exportación

Rusia prohíbe la exportación de trigo duro durante seis meses
Mundo

Rusia prohíbe la exportación de trigo duro durante seis meses

El Gobierno de Rusia anunció que ha dispuesto la prohibición de la exportación de trigo duro por seis meses a partir del próximo 1 de diciembre para garantizar la seguridad alimentaria del país, reseña la agencia EFE. "Ha sido aprobada la iniciativa del Ministerio de Agricultura de prohibir temporalmente la exportación de trigo duro desde la Federación Rusa por un período de seis meses, desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 31 de mayo de 2024", informó Gabinete de Ministros en una nota de prensa. La medida, añade el comunicado, "apunta a garantizar la seguridad alimentaria y a contener los precios al consumidor en el mercado interno de los productos de la transformación de ese grano". El trigo duro, que conforma un pequeño porcentaje de las variedades de este cereal que exporta R...
Reportan incremento de la oferta exportable hacia Aruba
Política y Economía

Reportan incremento de la oferta exportable hacia Aruba

Autoridades anunciaron el incremento de la oferta exportable desde Falcón hacia la Isla de Aruba. El gobernador, Víctor Clark, informó que en conversaciones con autoridades de la isla caribeña se acordó la exportación de materiales de construcción. "Al mismo tiempo incorporamos los materiales para la construcción y también estamos trabajando el turismo de salud. Creemos importante la cantidad de venezolanos que normalmente iban con frecuencia a la isla igualmente los de la isla venían aquí es una meta que a corto plazo esperamos sea reanudada con la conexión aérea", señaló. Hasta el mes de octubre se han exportado hacia las Islas ABC del Caribe más de 4 mil toneladas de frutas, hortalizas y pescado desde los tres puertos de la entidad, refiere la nota de Unión Radio. Por: Agenc...
Venezuela podría desplazar parte del crudo pesado que exporta Canadá
Política y Economía

Venezuela podría desplazar parte del crudo pesado que exporta Canadá

Tras el levantamiento temporal de las sanciones a Venezuela, dos importantes compradores de crudo pesado canadiense, Repsol y Petrochina, se disponen a aumentar la importación de crudo venezolano, de una calidad similar. De acuerdo a la empresa de análisis Vortexa en una nota recogida por Argus, la refinería Jieyang de PetroChina, que tiene una producción de 400 mil barriles por día (b/d), recibió entre enero y agosto de este año el 23,1 por ciento de las exportaciones de la costa estadounidense del Golfo de México, a donde se envía el crudo pesado de Canadá para su reexportación. La refinería española de Cartagena, propiedad de Repsol, tiene una producción de 220 mil b/d e importó una media de 241 mil b/d de crudo pesado canadiense entre enero y agosto, representando el 17.5 por ciento ...
PetroChina espera reanudar importación de petróleo venezolano
Política y Economía

PetroChina espera reanudar importación de petróleo venezolano

La empresa PetroChina podría reanudar la importación de crudo venezolano, por lo que propone comprar hasta 8 millones de barriles de petróleo mensuales a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), lo que significa un volumen de 265.000 barriles diarios (bd). De concretarse esta negociación, la compañía china podría llevarse cerca de 33,7% de la producción diaria de Venezuela. Según publicó Reuters, existe la esperanza de restablecer el comercio entre ambas empresas que fue suspendido hace 4 años a causa de las sanciones de EEUU. Tras el alivio de las sanciones a la nación caribeña, varias compañías han tratado de reactivar los acuerdos energéticos que tenían con Venezuela. Cabe acotar que PetroChina es la segunda refinería de petróleo más grande de China y ha ofrecido un pago en yuan...
Experto en aduanas: Venezuela exporta café, camarón, maquinarias y ciertas materias primas
Política y Economía

Experto en aduanas: Venezuela exporta café, camarón, maquinarias y ciertas materias primas

El gerente de la Organización Truparca Aduanas y Transportes, Erik Pardo, consideró positiva la exportación no petrolera de Venezuela porque podría aumentar la producción del país. "Venezuela siempre ha sido netamente importador (…) el país está exportando camarón, café, maquinarias y ciertas materias primas que están liderando el mercado", detalló. Pardo añadió que también están en proyecto la exportación de carne, con todos los documentos necesarios para que también conquiste el mercado internacional. En una entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, detalló algunas trabas que pueden ocurrir al momento de documentar la exportación. "El gobierno ha hecho esfuerzos importantes, pero cuando llegamos a la práctica nos encontramos con plataformas caídas, h...
Cámara de la Industria de la Sal asegura que hay capacidad para exportar
Política y Economía

Cámara de la Industria de la Sal asegura que hay capacidad para exportar

El presidente de Promozulia y de la Cámara Venezolana de la Industria de la Sal (Caveinsal), Francisco Juaristi, indicó que la capacidad productiva de la sal se ubica aproximadamente por encima del millón de toneladas. “La sal en Venezuela nunca ha faltado, siempre hemos estado en los anaqueles y siempre ha habido sal para la industria”, aseguró Juaristi. Mientras que, en Falcón, Jurasti detalló que las salinas se encuentran cerca de los “650 mil 700 toneladas y que podrían estar por arriba del millón setecientos mil toneladas”. “Eso corresponde sólo para la producción de sal en bruto”, añadió. Acerca de la refinación, añadió en una entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio, que al menos hay 300 mil toneladas, a su vez destacó que sí hay sal para exportar. “Es un ...
Erdogan pide no aislar a Rusia en conversaciones por granos
Mundo

Erdogan pide no aislar a Rusia en conversaciones por granos

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, hizo un llamado este domingo (10.09.2023), en el marco de la cumbre del G20, a no marginar a Rusia de las conversaciones para revivir el acuerdo que permitía exportar granos desde los puertos del mar Negro, y destacó que cualquier iniciativa para retomar ese pacto que no integre a Moscú no puede sostenerse en el tiempo. "Creemos que cualquier acuerdo que aísle a Rusia está condenado a fracasar”, subrayó Erdogan. "Consideramos que cualquier paso que escale las tensiones en el mar Negro debería ser evitado", añadió el dirigente, que viajó este mes a Rusia para encontrar una solución al problema. Para ello se reunió en Sochi con el dirigente local Vladimir Putin. Rusia abandonó el acuerdo en julio, un año después de haber alcanzado un punt...
Sociedad de Ingenieros Agrónomos busca abrir los mercados de exportación y disminuir trámites
Política y Economía

Sociedad de Ingenieros Agrónomos busca abrir los mercados de exportación y disminuir trámites

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, pidió al gobierno hacer un trabajo para abrir los mercados de exportación y disminuir los trámites. Explicó, en entrevista con el Circuito Éxitos, que el mercado internacional tiene más requerimientos y certificados a ver si el producto cumple con buenas prácticas agrícolas. Aseguró que hay un proceso de certificaciones en el que Venezuela está muy retrasada. “Hay una certificación de palma sostenible, porque esta se etiqueta como una práctica muy dañina para el ambiente. Mediante este manejo, se abren otros mercados importantes”, añadió. Recordó que en el país exportaba los excedentes una vez que se cubría la demanda del país, sin embargo, hoy en día los requerimientos para exportar son distintos qu...
Exportación de camarón hacia la UE creció 86 % este año desde el país
Política y Economía

Exportación de camarón hacia la UE creció 86 % este año desde el país

El presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Venezuela, Fernando Villamizar, informó que las exportaciones de camarones hacia la Unión Europea (UE) crecieron 86,33 por ciento. Aseguró que el incremento se registró en los primeros siete meses de este año, en comparación con el mismo periodo de 2022. “Se exportaron 694 contenedores. Eso representó 16 mil 657 toneladas”, dijo. Detalló que Francia es el país europeo con mayor consumo de camarones provenientes del territorio venezolano. Por: Agencias / Foto: Cortesía
Exportación de petróleo de PDVSA se ubicó en 877.032 bpd en julio
Política y Economía

Exportación de petróleo de PDVSA se ubicó en 877.032 bpd en julio

En el mes de julio de 2023, las exportaciones de petróleo de Venezuela incrementaron a su nivel más alto en tres años y medio, gracias a la firma de nuevos contratos de suministro y por el envío de crudo por parte de la empresa norteamericana Chevron. Según reseñó Reuters, las exportaciones del mes pasado se ubicaron en alrededor de 877 mil 32 barriles de petróleo diarios (bpd), lo que significa un 22 por ciento más que en junio de este año. Cabe destacar que los envíos fueron dirigidos, en su mayoría, hacia el continente asiático y la revisión de los contratos de suministro, así como también la firma de nuevos convenios han contribuido a la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) a "revitalizar" las exportaciones de crudo. Chevron y la exportación de petróleo La compañía estadouni...
Pedro Palma: Apreciación cambiaria de Venezuela afecta posibilidades de exportar y estimula importaciones
Política y Economía

Pedro Palma: Apreciación cambiaria de Venezuela afecta posibilidades de exportar y estimula importaciones

Para el cierre del séptimo mes del año, el dólar alcanzó los 29,50 bolívares, siendo 5,32 por ciento más caro que la tasa de final de junio en 28, 01 bolívares, según cifras del Banco Central de Venezuela. Pedro Palma, economista, máster en administración de negocios, PH.D en economía y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que en una economía donde hay una inflación mayor que en los países que proveen los productos que la economía importa, debe haber un ajuste del tipo de cambio en línea con ese diferencial de inflación. Explicó, en entrevista para el Circuito Éxitos, que, si el tipo de cambio no fluctúa o está anclado, eso implica una apreciación real de la moneda, que afecta la competitividad de las empresas para exportar, estimula sustancialmente las importaciones y desequilibr...
Aseguran que verdín del Lago de Maracaibo no afecta las exportaciones de camarones
Regionales

Aseguran que verdín del Lago de Maracaibo no afecta las exportaciones de camarones

El presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Occidente (Asoproco), Fernando Villamizar, aclaró que el verdín del Lago de Maracaibo no afecta las exportaciones de camarones. "Hemos cambiado nuestra tecnología para incrementar nuestra productividad, trabajamos con un sistema de recirculación de las aguas internamente de cualquiera de las fincas que producen camaroneras del Lago de Maracaibo", precisó Villamizar. Por tal motivo, el presidente de Asoproco resaltó que "no se ven afectados en ese sentido", sin embargo no es lo deseado, porque aunque puedan solventar la situación, la pesca artesala se verá afectada, reseñó Unión Radio. Valoró que la industria camaronera ha mejorado considerablemente con hasta tres toques mensuales de exportación. "Estamos superior al año pa...
Papa condena la trata de personas porque convierte a las personas en mercancías
Mundo

Papa condena la trata de personas porque convierte a las personas en mercancías

El papa Francisco condenó hoy con dureza la trata de personas, que dijo "es un crimen que convierte las personas en mercancías", durante un mensaje tras el rezo del ángelus dominical en la plaza de San Pedro. Francisco recordó que hoy es el día contra la trata de seres humanos promovido por las Naciones Unidas y cargó con este "crimen que convierte a las personas en mercancías" y es "una realidad terrible que afecta a demasiadas personas, niños y mujeres". "Hay tantas personas explotadas. Todos viviendo en condiciones inhumanas, que sufren la indiferencia, el descarte por parte de la sociedad. Hay tanta trata en el mundo de hoy. Dios bendiga a los que se esfuerzan para luchar contra la trata", agregó en su mensaje. En este día, la ONU hizo también un llamamiento a los gobiernos, l...
Exportaciones se ubican en $ 3.000 millones en lo que va de año
Política y Economía

Exportaciones se ubican en $ 3.000 millones en lo que va de año

Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), informó que las exportaciones de Venezuela en lo que va de 2023, se ubican en $ 3.000 millones. “En 2021, hubo un salto bastante grande de las exportaciones, nos ubicamos en US$ 1.814 millones. El 2022, continuó ese crecimiento, no en los niveles que se dio en 2021, pero estábamos en alrededor de $ 2.800 millones y ahora estamos por los niveles de los casi $ 3.000 millones”, explicó. Sostuvo que los principales mercados de Venezuela son los países de la Unión Europea, Estados Unidos y naciones de América Latina, manifiesta la página La Verdad de Vargas. Venezuela está exportando camarones, cangrejos, langostinos, pescado fresco, madera, cacao y café. “Este año se exportó una porción importante de alrededor ...
Más de 650 toneladas de frutas y hortalizas se han exportado a las islas ABC
Regionales

Más de 650 toneladas de frutas y hortalizas se han exportado a las islas ABC

El vicepresidente de la Cámara del Comercio y Turismo de la Vela de Coro en el estado Falcón, Juan Gotopo, aclaró que cada puerto de la entidad tiene una de las Islas bien sea Curazao, Aruba o Bonaire designado. "Hasta el momento se limitan las operaciones con el Puerto de las Piedras hacia la Isla de Aruba, el Puerto de la Vela de Coro hacia la Isla de Aruba y Curazao y el puerto de Tucacas hacia Bonaire", precisó. Destacó que este lunes, se dio inicio a las operaciones comerciales entre el puerto de Tucacas y Bonaire, después de cuatro años y 5 meses, a pesar de haberse abierto las fronteras el pasado primero de mayo. Durante una entrevista con Mari Pili Hernández para Unión Radio, destacó que al menos 640 toneladas de frutas y hortalizas se han exportado desde el puerto de la Vela ...
El precio de los granos sube en el mundo por el «riesgo de escalada» en Ucrania
Mundo

El precio de los granos sube en el mundo por el «riesgo de escalada» en Ucrania

Ningún buque se atreve a anclar en puertos ucranianos del mar Negro para cargar granos después de que Rusia dejara de garantizar un corredor seguro y bombardeara instalaciones exportadoras, provocando un fuerte aumento de los precios agrícolas en los mercados europeos. Dos días después de que Rusia se negara a reconducir el acuerdo sobre las exportaciones agrícolas de Ucrania, que permitió la salida de cerca de 33 millones de toneladas de granos en un año, los mercados comenzaron a reaccionar. El precio del trigo blando cerró con fuertes subidas el miércoles, hasta 253,75 euros por tonelada en el mercado Euronext, sumando 8,2% durante la jornada, tras la intensificación de los bombardeos rusos en Ucrania. Los precios volvieron así a su nivel de principios de abril, reaccionando a ...
Exportación de productos pesqueros y acuícolas ha incrementado 30 %
Política y Economía

Exportación de productos pesqueros y acuícolas ha incrementado 30 %

Gracias a las políticas del Gobierno nacional, las exportaciones efectivas de productos hidrobiológicos han experimentado un importante incremento del 30 por ciento en comparación a los primeros seis meses del año pasado. De enero a junio del 2022 fueron exportadas 19 mil 433 toneladas de proteína pesquera y acuícola, mientras que en el mismo periodo del presente año han salido de nuestros puertos 25 mil 304 toneladas. El ministro del poder popular de Pesca y Acuicultura Juan Carlos Loyo detalló que son 28 las especies que se están exportando, pero seis son las principales, con el camarón en la punta, luego cangrejo azul, tahalí, algas, curvina y otras. Estos productos, están siendo enviados a 21 destinos, entre ellos Francia, España, Holanda, EEUU y China, lo que contribuye con e...
Reportan disminución de importación y exportación en el puerto de La Guaira
Política y Economía

Reportan disminución de importación y exportación en el puerto de La Guaira

El presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado La Guaira, Rusvel Gutiérrez, aseguró que las importaciones y exportaciones en el puerto de la entidad costera han "bajado considerablemente". Informó que en la actualidad existen más de mil subpartidas arancelarias para los productos importados, reseñó Unión Radio. "Han venido bajando, hemos pasado de casi ocho mil productos a cinco, cuatro hasta tres y ahora tenemos mil 200 subpartidas arancelarias autorizadas para la importación, exoneradas tanto para el impuesto de importación y el Impuesto al Valor Agregado", dijo. En entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio, sostuvo que las subpartidas arancelarias ayudó abastecer al país de diferentes rubros.   Por Agencia...
Exportar búfalo, el nuevo reto que asumen los ganaderos de Venezuela
Política y Economía

Exportar búfalo, el nuevo reto que asumen los ganaderos de Venezuela

Con el mayor rebaño de búfalos de América Latina, Venezuela asume el reto de exportar la carne de este animal que representa el 20 % de todo el ganado de la nación, pero para lograrlo, expertos y ganaderos coinciden en que, entre los retos a vencer están los permisos sanitarios y la logística para acceder al mercado internacional desde un país sobre el que pesan sanciones. Pero, pese a que se trabaja en un "plan integral de exportación", que no solo contempla la venta internacional de carne bufalina o ganado en pie, sino de genética y todos los derivados del animal, los criadores de búfalo exponen que, antes, es fundamental educar sobre su consumo dentro de Venezuela y coordinar acciones que permitan los certificados sanitarios exigidos por otros países. La reciente orden de Nicolás ...
Rusia retoma importación de carne brasileña tras caso atípico
Mundo

Rusia retoma importación de carne brasileña tras caso atípico

Rusia decidió levantar el embargo parcial a la carne bovina brasileña, cuyas importaciones estaban condicionadas desde el 1 de marzo por un caso de «vacas locas» que más tarde se confirmó que era «atípico», informó este viernes el Gobierno. El anuncio "se suma a la reciente reapertura del mercado de Filipinas", el pasado 28 de marzo, y de "otros países", como China, el principal destino, "representando la normalización del comercio del producto con Rusia", señaló la Presidencia de Brasil. Las importaciones de carne bovina brasileña estaban suspendidas en varios países desde que se confirmó un caso "aislado" y "atípico" de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en "una pequeña propiedad" del municipio de Marabá, en el estado amazónico de Pará (norte). Antes de ello, cuando el caso...
Japón restringe sus exportaciones a China de equipamiento para chips
Tecnología y Ciencia

Japón restringe sus exportaciones a China de equipamiento para chips

El Gobierno de Japón anunció este viernes (31.03.2023) un plan para restringir las exportaciones a China de 23 materiales usados para fabricar semiconductores, uniéndose así a Estados Unidos en la medida, en el marco de tensiones comerciales con Pekín. La noticia se conoce luego de que Países Bajos provocara el enfado de China con una decisión similar. "Lo que se busca es complementar los esfuerzos para evitar la desviación de estas tecnologías para usos militares", dijo un responsable del Ministerio de Comercio nipón a la agencia de noticias AFP. Ahora el ministerio abrirá un periodo de consulta pública de las medidas, que deberían empezar a implementarse en julio, según los medios locales. Varias empresas japonesas líderes en este sector deberán obtener un permiso especial para env...
Maduro pide un plan para iniciar la exportación de carne de búfalo
Política y Economía

Maduro pide un plan para iniciar la exportación de carne de búfalo

Nicolás Maduro, ordenó este miércoles 24 de marzo a funcionarios de su Gabinete trabajar en la creación de un plan para iniciar la exportación de carne de búfalo. “Le he dado la orden al ministro (de Agricultura, Wilmar) Castro Soteldo para que se reúna con ustedes (los productores) mañana mismo y establezcan un plan para comenzar la exportación de carne de búfalo al exterior. Carne de búfalo de Venezuela al mundo, aprobado”, dijo el mandatario durante la inauguración de la II Feria Nacional de Criabúfalos Caracas 2023, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Durante un recorrido por los espacios de esta feria, el jefe de Estado aseguró que el búfalo representa el 20% de todo el ganado venezolano, y que la nación tiene capacidad para exportar esta carne y sus der...
Licor venezolano cocuy gana premios, pero los productores enfrentan obstáculos
Política y Economía

Licor venezolano cocuy gana premios, pero los productores enfrentan obstáculos

El perfil internacional del cocuy, un licor venezolano artesanal hecho de agave, está en aumento después de que la bebida obtuviera los principales premios en competencias internacionales recientes, superando en ocasiones al tequila, el aguardiente de agave más conocido. El nuevo estatus de la bebida podría ser una bendición para sus productores en un país al que le vendría bien una historia de éxito económico. Venezuela se ha visto afectada por una alta inflación, el gobierno ha adoptado una dolarización parcial y muchas empresas están dispuestas a aumentar las exportaciones a pesar de los obstáculos. Los productores de cocuy de Venezuela, sin embargo, dicen que los cultivos silvestres limitados y el proceso intensivo de mano de obra para hacer la bebida sin aditivos, la versión pre...
Biólogo recomienda realizar buen cultivo de algas para su exportación
Política y Economía

Biólogo recomienda realizar buen cultivo de algas para su exportación

El biólogo, Clemente Valladares Castillo, recomendó realizar cultivos adecuados en el país para el desarrollo de la acuicultura; para así exportar moluscos, crustáceos y plantas acuáticas. Valladares Castillo aseguró que un grupo de pescadores están exportando algas de la clase “cuttoni”; pero son en realidad pertenecientes a la especie “capafico”. “La verdad es que hay una opacidad bien grande en cuanto al desarrollo de las algas marinas en Venezuela (…) esta gente no se conoce bien exactamente quiénes son y están trabajando con algas que llegaron al país hace 40 años, y ellos llaman cottoni; en realidad es capafico”, explicó “El nombre lo ponen de una manera para ablandar ese impacto que se está produciendo en el oriente del país; en las islas de Coche, Cubagua, Margarita, Araya; es...
Ministro de Hacienda colombiano confirma posibilidad de que Venezuela exporte gas al país vecino
Política y Economía

Ministro de Hacienda colombiano confirma posibilidad de que Venezuela exporte gas al país vecino

El ministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, en el programa de Noticias Globovisión Economía confirmó que el país neogranadino tendrá que importar gas de Venezuela. "En el mediano futuro sí hay posibilidades interesantes de que Venezuela exporte gas a Colombia", expresó. Ocampo sostuvo en la entrevista que el gas es un elemento muy importante, pero "Colombia tuvo unos grandes descubrimientos de gas el año pasado, entonces, las necesidades que vamos a tener de importar gas van a ser menores", aclaró. Mencionó que otro tema importante es Monómeros: "Desafortunadamente hubo la decisión incorrecta de Colombia de vender sus acciones, pero esperamos que podamos otra vez tener esa empresa con una gran dinámica y la gran productora de fertilizantes para Colombia y para Venezuela....
Asoproco: En el primer trimestre saldrán tres embarcaciones con camarones para exportación
Política y Economía

Asoproco: En el primer trimestre saldrán tres embarcaciones con camarones para exportación

El presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Occidente (Asoproco), Fernando Villamizar, informó que durante el primer trimestre de este año, saldrán 3 embarcaciones con camarones para la exportación. En ese sentido, indicó que el primer buque salió a finales del mes pasado y se espera que para marzo zarpen los otros dos, reseñó Banca y Negocio.  Manifestó que los países a los que se exportarán los mariscos son a España, Francia y Holanda, mientras que agregó que se abrieron líneas de comercialización con China, Turquía y Rusia. No obstante, destacó que aspiran poder entrar al mercado asiático, específicamente a naciones como Corea del Sur y Japón. Expresó que esperan poder cumplir la meta de exportar entre 50.000 a 60.000 toneladas de camarones durante este año...
Fedeagro: Venezuela aumenta un 250 % la producción de frijol chino que exporta a Asia
Política y Economía

Fedeagro: Venezuela aumenta un 250 % la producción de frijol chino que exporta a Asia

La producción de frijol chino en Venezuela aumentó un 250 % el año pasado respecto a 2021, al subir de 20.800 toneladas a 73 mil, de las cuales el 95 % está en proceso de exportación hacia mercados asiáticos, dijo este martes a EFE el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Celso Fantinel. “Todavía faltan unas 15 mil tm (toneladas métricas) por exportar”, dijo el gremialista, quien señaló que los principales países receptores de este alimento son India, Vietnam y China. Afirmó que, en 2022, hubo un mejor clima durante el período de producción -que abarca todo el primer cuatrimestre- en comparación con el mismo lapso de 2021. En términos generales, Fantinel aseguró que 2022 fue un año “muy bueno” para la agricultura, con una recuperación ...
Eni exporta casi 250.000 barriles de petróleo venezolano a Italia, según diputado
Política y Economía

Eni exporta casi 250.000 barriles de petróleo venezolano a Italia, según diputado

El diputado y presidente de la subcomisión de Hidrocarburos de la Asamblea Nacional (AN), William Rodríguez, aseveró que la extensión de la licencia a Chevron por parte de Estados Unidos traería a otras empresas trasnacionales al país. Informó que hay 42 empresas mixtas, entre ellas, ConocoPhillips, Eni, Repsol y Rosneft y presumió que éstas deben "estar tumbándole la puerta a la OFAC" para que les den autorización para operar en Venezuela. "La primera que ha salido con un planteamiento muy fuerte ha sido ConocoPhillips. Por supuesto, todas quieren cobrar deudas, Chevron también, y nosotros les hemos dicho a esas empresas que les vamos a pagar las deudas, pero tienen que ir aportando capital a la producción", explicó. Dijo que Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) tiene en todas las...
Venezuela se prepara para exportar fertilizantes en 2023
Política y Economía

Venezuela se prepara para exportar fertilizantes en 2023

Venezuela se prepara para exportar fertilizantes en 2023, un comercio con el que el país espera seguir aumentando su capacidad exportadora, informó Tareck El Aissami, vicepresidente sectorial de Economía. En una actividad con productores, el también ministro de Petróleo señaló que los fertilizantes serán producidos por la estatal Pequiven, que actualmente abastece “el 100 por ciento de la demanda del mercado nacional”. Señaló, además, que este año el país avanzó “en su capacidad exportadora” con la venta al extranjero de, principalmente, frijol chino y camarones, los dos productos con mayor exportación luego del petróleo, según una nota de prensa de la Vicepresidencia Sectorial de Economía. El funcionario afirmó ayer lunes 5 de diciembre que, en 2022, Venezuela se ubicará “ent...
Empresarios de Venezuela buscan exportar sus productos a Cuba
Política y Economía

Empresarios de Venezuela buscan exportar sus productos a Cuba

Empresarios de Venezuela buscan exportar sus productos a Cuba, donde participarán en la 38 edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav), que se celebrará del 14 al 18 de noviembre, un evento que ven como una oportunidad para hacer negocios con sus pares del país insular, informó este domingo el Banco de Comercio Exterior (Bancoex) venezolano. Durante un encuentro entre empresarios de ambos países, realizado en el estado venezolano Nueva Esparta, el vicepresidente de Gestión Financiera de Bancoex, Juan Campos, aseguró que la Fihav representará "una plataforma" para que el sector exportador venezolano haga negocios. Según una nota de prensa de la institución, Campos señaló que, a través de la feria, se busca "establecer alianzas que incentiven el intercambio comercial entre V...
Gobierno venezolano prepara una oferta de exportación para Colombia
Política y Economía

Gobierno venezolano prepara una oferta de exportación para Colombia

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró este martes que la apertura comercial con Colombia se va a llevar a cabo. Durante un encuentro con el Consejo Nacional de Economía Productiva, el presidente Maduro invitó a los empresarios y productores venezolanos a contribuir a la oferta exportadora que Caracas presentará a Bogotá próximamente. Explicó que quiere tener una oferta exportadora para presentarles a los empresarios colombianos. "Vamos a abrir comercialmente todas las fronteras con un plan sólido sin perturbaciones. La apertura económica con Colombia va, yo quiero tener una oferta exportadora para presentarles", dijo. "La apertura de la frontera va" Maduro, aseguró que la apertura de la frontera para ampliar el comercio es un hecho. "La apertura económica y come...
Exportación de gas a Colombia: Venezuela aún no está preparada
Política y Economía

Exportación de gas a Colombia: Venezuela aún no está preparada

Rubén Pérez, ingeniero químico con master en ingeniería de gas y especialidad en gerencia del gas natural destacó que el contrato que existe entre Ecopetrol y PDVSA, que sustenta el suministro de gas a través del gasoducto Antonio Ricaurte, y el cual permitió que Colombia enviará gas hacia el occidente del país, aún están en vigencia pero no se ha cumplido en su totalidad. Desde finales del año 2007, hasta el 2015, las regiones del Zulia y el estado Falcón, recibieron gas con la promesa de devolverlo, lo cual hasta ahora no se ha cumplido “por conveniencia de ambos países”. “Venezuela no estaba preparada para exportar en el año 2015 las moléculas que requería Colombia, y Colombia no estaba requiriendo ese gas para ese momento”, relató Pérez. Sumó que luego de este tiempo, “empeoraron ...
La ONU pide que se aplique el acuerdo sobre exportación de grano
Mundo

La ONU pide que se aplique el acuerdo sobre exportación de grano

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, saludó el jueves (28.7.2022) la inauguración del centro de coordinación de Estambul para la exportación de grano desde Ucrania. "El secretario general aplaude de forma calurosa la inauguración oficial del Centro Conjunto de Coordinación (JCC) en Estambul", ha dicho el viceportavoz de Guterres, Farhan Haq. Este organismo está integrado por representantes de Ucrania, Rusia, Turquía y la ONU. Evitar la inseguridad alimentaria Hag ha subrayado que "el trabajo del JCC permitirá el transporte seguro, por parte de buques mercantes, de grano, alimentos relacionados y fertilizantes desde tres puertos ucranianos clave en el mar Negro hacia el resto del mundo". "Esto ayudará a responder de forma efectiva y evitar el aumento de la insegu...
Ucrania anuncia que sus puertos para exportar cereales reanudan actividades
Mundo

Ucrania anuncia que sus puertos para exportar cereales reanudan actividades

Ucrania afirmó el miércoles que se reanudaron las actividades en los puertos para exportar los granos bloqueados desde que empezó la invasión rusa hace cinco meses, y, en un intento de recuperar territorio, su ejército atacó un puente estratégico en la ciudad ocupada de Jersón (sur). "En el marco de la firma del acuerdo sobre el desbloqueo de los puertos ucranianos para la exportación de cereales, los puertos de Odesa, Chornomorsk y Pivdennyi reanudaron su trabajo", indicó la Marina ucraniana en Telegram. El anuncio se produce apenas unos días después de que Ucrania y Rusia firmaran sendos acuerdos en Estambul, bajo auspicios de la ONU, para aliviar la crisis alimentaria mundial y crear "corredores seguros" en el mar Negro. Los pactos incluían la creación en Estambul de un centro ...
Reuters: Reanudación de envíos a Europa impulsa exportaciones petroleras de Venezuela
Política y Economía

Reuters: Reanudación de envíos a Europa impulsa exportaciones petroleras de Venezuela

Los primeros cargamentos de crudo venezolano enviados a Europa en dos años ayudaron a impulsar las exportaciones de petróleo de la nación OPEP en un 61 por ciento el mes pasado después de una serie de reveses a principios de año, según mostraron datos de seguimiento de petroleros y documentos de la estatal PDVSA. . La italiana Eni (ENI.MI) y la española Repsol (REP.MC) comenzaron a tomar crudo venezolano luego de recibir luz verde del Departamento de Estado de EEUU La decisión de Estados Unidos, una medida para ayudar a Europa a compensar la pérdida de petróleo ruso tras la invasión de Ucrania, también marca un paso hacia mejores relaciones entre Caracas y Washington. Los intercambios de petróleo por deuda, vistos por los analistas como una señal de la relajación de las sanciones de Wash...
Acuerdo de la Frontera consolida la ruta para la reactivación comercial
Política y Economía

Acuerdo de la Frontera consolida la ruta para la reactivación comercial

Empresarios y representantes de los gremios de ambas naciones, Venezuela y Colombia, consolidaron este lunes, 4 de julio, la ruta hacia la reactivación de las relaciones entre Táchira – Norte de Santander con el Acuerdo de Frontera. Durante el encuentro, a casa llena y desarrollado en el Lidotel de la ciudad de San Cristóbal, los ponentes dejaron claro la necesidad de crear bases para que el escenario del año 2015 no se vuelva a repetir, señala La Nación. Maximiliano Vásquez, presidente de Fedecámaras Táchira, dio la bienvenida a los presentes y vio con beneplácito la proximidad que hay para la reapertura total de la frontera. Vásquez hizo énfasis en la unión de esfuerzos y en la exposición de ideas que garanticen el buen desenvolvimiento de una frontera que, por casi siete años, ...
Sector cárnico señala que se necesita gran acuerdo nacional para rescatar el equilibrio económico
Política y Economía

Sector cárnico señala que se necesita gran acuerdo nacional para rescatar el equilibrio económico

Rodrigo Agudo, director del Instituto Venezolano de la leche y de la carne y asesor alimentario de Fedenaga, aseguró que, como país, Venezuela puede garantizar el 70 por ciento del abastecimiento interno y el otro 30 por ciento lo puede financiar con exportaciones propias. Sin embargo, el experto indicó que para que esto suceda se necesita un gran acuerdo nacional que ponga como objetivo fundamental rescatar el equilibrio económico y la capacidad de trabajo. Agudo explicó que la Venezuela del futuro ya no es de monoproducción, pero si vinculado a la agricultura, donde el país tiene una gran potencialidad. Destacó, en entrevista con Román Lozinski, que los obstáculos que tiene el sector ganadero hoy en día, no son distintos a los obstáculos que tiene la sociedad venezolana. “Tenemos u...
Avanzan planes para impulsar productividad y procesos de exportación en la COL
Política y Economía

Avanzan planes para impulsar productividad y procesos de exportación en la COL

Con el propósito de constituir frentes de trabajo para la elaboración de programas y proyectos que se puedan adelantar e impulsar no solamente desde el punto de vista regional, sino con miras a procesos de exportación,  se realizó este miércoles en la sede de la Cámara de Industria y Comercio de Cabimas (Caicoc) la conferencia "Importancia del Comercio Exterior". Livio de Los Ríos, secretario de Comercio Exterior e Inversiones internacionales de la Gobernación del Zulia destacó, que este evento es parte del compromiso compartido, así como de relaciones interinstitucionales para avanzar en los diferentes puntos productivos de la Costa Oriental del Lago (COL) y demás municipios de la entidad. De Los Ríos informó que este encuentro se repetirá en el municipio Lagunillas en la sede de As...
Maduro unifica tarifas para la exportación aeroportuaria
Política y Economía

Maduro unifica tarifas para la exportación aeroportuaria

El presidente de la República, Nicolás Maduro, decretó este miércoles la unificación de tarifas para la exportación a través de los aeropuertos del país para "facilitar y fortalecer las nuevas fuentes de ingreso". "Hay que garantizar las exportaciones de Venezuela sin trabas, sin obstáculos (…) Apruebo el decreto para establecer tarifa única en el proceso de exportación en los aeropuertos del país", aseveró. El mandatario apuntó que la capacidad productiva del país da para abarcar las necesidades que la población venezolana tiene, reseñó AVN. "Hay que mejorar las exportaciones sin obstáculos, sin alcabalas, sin ladrones, sin burócratas, hay que avanzar. Debemos tener la lista de los exportadores, para darles todo el apoyo", dijo. Durante la jornada de Miércoles Productivo dedicada a la...
Venezuela exporta a Rusia 5 mil kilogramos de aguacates
Regionales

Venezuela exporta a Rusia 5 mil kilogramos de aguacates

La empresa venezolana Casa Fresca exportó 5 mil kilogramos de aguacates tropicales a Rusia, gracias a la cosecha de los productores de la región San Pedro, estado Yaracuy. La productora y comercializadora de frutas tropicales logró ejecutar la comercialización del rubro, con el apoyo del empresario Henry Marco Pinto y de la Cámara Ruso-Venezolana a través de su Presidente Pablo Candurin, quien logró servir de puente comercial con la Federación de Rusia. "Con apoyo de los productores de San Pedro, del estado Yaracuy, logramos hoy cumplir el objetivo trimestral de exportar a Moscú un lote de aguacate tropical “choquette” y “pollock liso”, una de las frutas más demandadas y solicitadas en el mercado internacional. Una operación realizada en alianza con Sirfunding, empresa que nos apoya de...
Colombia incauta 3.400 aletas de tiburón que irían a China
Mundo

Colombia incauta 3.400 aletas de tiburón que irían a China

Las autoridades colombianas incautaron 3.493 aletas de tiburón y 117 kilos de vejigas natatorias de pez cuando se encontraban en el aeropuerto de Bogotá a punto de ser enviadas a Hong Kong, China. Para obtener tal cantidad de aletas que iban a ser exportadas ilegalmente las autoridades estiman que fueron sacrificados entre 900 y 1.000 tiburones. “Muy probablemente provenían de procesos de pesca ilegal y este altísimo volumen de aletas de tiburón nos generan mucha preocupación”, dijo la secretaria de Ambiente de Bogotá, Carolina Urrutia, a través de un comunicado. Durante el operativo no se dieron capturas, solo fueron encontradas las cajas que contenían las partes de los animales sacrificados, las cuales habrían sido enviadas por vía terrestre desde Roldanillo, un municipio Valle ...
Israel permite la exportación desde Gaza por primera vez desde la escalada
Mundo

Israel permite la exportación desde Gaza por primera vez desde la escalada

Israel autorizó a partir de hoy la exportación de productos agrícolas desde la Franja de Gaza, prohibida desde la escalada bélica del mes pasado, durante la cual las autoridades israelíes endurecieron el bloqueo que imponen en el enclave desde 2007. La medida fue anunciada por el COGAT, órgano militar israelí que gestiona asuntos civiles en territorio palestino, cuyo portavoz explicó que la decisión fue alcanzada "tras una evaluación de seguridad" y "aprobada por el estamento político", aunque agregó que está "condicionada a la preservación de la estabilidad" de la situación de seguridad en la zona. La entrada en vigor de esta medida fue confirmada hoy por el ministro de Asuntos Civiles de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Husein Al Sheij, que dijo que espera que esto sea "un pr...